Winamp Logo
CorrerPorSenderos Cover
CorrerPorSenderos Profile

CorrerPorSenderos

Spanish, Sports, 1 season, 144 episodes, 3 days, 2 hours, 9 minutes
About
Soy científico de profesión y corredor por afición. Aquí te hablo de fisiología, entrenamiento, carreras, atletas, récords, material, naturaleza... y, en definitiva, todo sobre el trail-running, el deporte que nos apasiona. Trail-running incluye correr por senderos, pero también carreras por montaña, skyrunning, fastest known time o hasta alpinismo ligero; en una palabra, todo lo que implique moverse rápido por el monte.
Episode Artwork

FLASHES 15 | Pulso medio vs bruto, entrenamiento en calor, DNF en UTMB

FLASHES Correr X Senderos es un nuevo formato donde hablo sobre tres-cuatro cuestiones acerca del trail running, sin guion y sin edición. (E, intentaré, sin mucha divagación… ) Las cuestiones de hoy: pulso promedio vs pulso momento-a-momento, entrenamiento en calor, abandonos de los/las élite en UTMB100M. Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/ donde publico píldoras sobre trail running y deporte endurance a diario en Stories . Puedes mandarme un MD por ahí para plantear dudas o sugerencias. Puedes ver mis entrenamientos en Strava: https://www.strava.com/athletes/93325076 #trailrunning #running #carrerasdemontaña #carreraspormontaña #utmb #zona2 #entrenamientoencalor
9/21/20241 hour, 1 minute, 20 seconds
Episode Artwork

FLASHES 14 | Respiración, primer umbral ventilatorio, durabilidad

FLASHES Correr X Senderos es un nuevo formato donde hablo sobre tres-cuatro cuestiones sobre trail running, sin guion y sin edición. (E, intentaré, sin mucha divagación… ) Las cuestiones de hoy: respiración, primer umbral ventilatorio (VT1), durabilidad. Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/ donde publico píldoras sobre trail running y deporte endurance a diario en Stories . Puedes mandarme un MD por ahí para plantear dudas o sugerencias. Puedes ver mis entrenamientos en Strava: https://www.strava.com/athletes/93325076 #trailrunning #running #carrerasdemontaña #carreraspormontaña #deportesderesistencia #umbraldelactato #lactatethreshold
9/15/202451 minutes, 54 seconds
Episode Artwork

FLASHES 13 | Encuentros con perros, trabajo fuerza sí o no, carga de hidratos

FLASHES Correr X Senderos es un nuevo formato donde hablo sobre tres-cuatro cuestiones sobre trail running, sin guion y sin edición. (E, intentaré, sin mucha divagación… ) Las cuestiones de hoy: encuentros con perros, trabajo de fuerza sí o no, carga de carbohidratos pre-carrera. Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/ donde publico píldoras sobre trail running y deporte endurance a diario en Stories . Puedes mandarme un MD por ahí para plantear dudas o sugerencias. Puedes ver mis entrenamientos en Strava: https://www.strava.com/athletes/93325076 #trailrunning #running #carrerasdemontaña #carreraspormontaña #nutriciondeportiva #trabajodefuerza #deportesderesistencia
9/8/20241 hour, 25 minutes, 46 seconds
Episode Artwork

FLASHES 12 | Calistenia, geles sí o no en amateurs, deficiencia aeróbica

FLASHES Correr X Senderos es un nuevo formato donde trato tres-cuatro cuestiones sobre trail running, sin guion, sin edición y, lo prometo, sin mucha divagación… Las cuestiones de hoy: calistenia, geles sí o no en amateurs, deficiencia aeróbica. Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/ donde publico píldoras sobre trail running y deporte endurance a diario en Stories . Puedes mandarme un MD por ahí para plantear dudas o sugerencias. Puedes ver mis entrenamientos en Strava: https://www.strava.com/athletes/93325076 #trailrunning #running #carrerasdemontaña #carreraspormontaña #fuerzaparacorredores #gelesenergeticos #fatmax
9/1/20241 hour, 19 minutes, 8 seconds
Episode Artwork

FLASHES 11 | Análisis carrera 21K (960m+/-) en 2h03’. Bloques específicos Kilian

FLASHES Correr X Senderos es un nuevo formato donde trato tres-cuatro cuestiones sobre trail running, sin guion y sin edición. (E, intentaré, sin mucha divagación… ) Las cuestiones de hoy: análisis de carrera 21K (960m+/-) en 2h03’, bloques de entrenamiento Zegama/ Sierre de Kilian Jornet. Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/ donde publico píldoras sobre trail running y deporte endurance a diario en Stories . Puedes mandarme un MD por ahí para plantear dudas o sugerencias. Puedes ver mis entrenamientos en Strava: https://www.strava.com/athletes/93325076 #trailrunning #running #carrerasdemontaña #carreraspormontaña #mountainrunning #skyrunning #endurance #runningwithpower
8/25/202458 minutes, 29 seconds
Episode Artwork

FLASHES CXS 10 I Repetibilidad, Coca-Cola, escalada, la esencia del trail running

FLASHES Correr X Senderos es un nuevo formato donde hablo sobre tres-cuatro cuestiones sobre trail running, sin guion y sin edición. (Y, lo prometo, sin mucha divagación… ) Las cuestiones de hoy: repetibilidad, Coca-Cola, escalada, la esencia del trail running. Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/ donde publico píldoras sobre trail running y deporte endurance a diario en Stories . Puedes mandarme un MD por ahí para plantear dudas o sugerencias. Puedes ver mis entrenamientos en Strava: https://www.strava.com/athletes/93325076 #trailrunning #running #carrerasdemontaña #carreraspormontaña #mountainrunning #skyrunning #endurance
8/18/202445 minutes, 47 seconds
Episode Artwork

FLASHES CXS 09 I Mis números: kilómetros, desnivel, intensidad. Y el 1500 de Ingebrigtsen...

FLASHES Correr X Senderos es un nuevo formato donde hablo sobre tres-cuatro cuestiones sobre trail running, sin guion y sin edición. Las cuestiones de hoy: mis números, kilómetros, desnivel, intensidad. Y ¿qué le pasó a Ingebrigtsen en el 1500? Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/ donde publico píldoras sobre trail running y deporte endurance a diario en Stories . Puedes mandarme un MD por ahí para plantear dudas o sugerencias. Sígueme en Strava para ver mis entrenamientos : https://www.strava.com/athletes/93325076 #trailrunning #running #atletismo #polarizedtraining #desnivelpositivo #periodizacion #endurance #kilianjornet #jakobingebrigtsen #sifanhassan
8/11/20242 hours, 10 minutes, 19 seconds
Episode Artwork

FLASHES CXS 08 I Distribución de la intensidad, periodización, test en subida, amor al arte.

FLASHES Correr X Senderos es un nuevo formato donde hablo sobre tres-cuatro cuestiones sobre trail running, sin guion y sin edición. Las cuestiones de hoy: distribución de la intensidad, periodización, test en subida, amor al arte. Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/ donde publico píldoras sobre trail running y deporte endurance a diario en Stories . Puedes mandarme un MD por ahí para plantear dudas o sugerencias. #trailrunning #running #entrenamientopolarizado #entrenamiento80/20 #hiit #carrerasdemontaña #ftp #vo2max #maraton
8/4/20242 hours, 4 minutes, 44 seconds
Episode Artwork

FLASHES CXS 07 I Sweetspot, bajadas, eructos, concentración, autoridad

FLASHES Correr X Senderos es un nuevo formato donde hablo sobre tres-cuatro cuestiones sobre trail running, sin guion y sin edición. Las cuestiones de hoy: sweetspot, bajadas, eructos, concentración, autoridad. Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/ donde publico píldoras sobre trail running y deporte endurance a diario en Stories . Puedes mandarme un MD por ahí para plantear dudas o sugerencias. #trailrunning #running #entrenamientorunning #trailmontedobra #olavalexanderbu #zone2training #maraton #nutriciondeportiva
7/28/20241 hour, 48 minutes, 23 seconds
Episode Artwork

FLASHES CX2 06 I Estirar, pulso en reposo, epigenética, simplicidad

FLASHES Correr X Senderos es un nuevo formato donde hablo sobre tres-cuatro cuestiones sobre trail running, sin guion y sin edición. Las cuestiones de hoy: estirar, pulso en reposo, epigenética, simplicidad. Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/ donde publico píldoras sobre trail running y deporte endurance a diario en Stories . Puedes mandarme un MD por ahí para plantear dudas o sugerencias. #trailrunning #running #hrv #entrenamientorunning #vo2max #courtneydauwalter #eliudkipchoge #kilianjornet #utmb #keepitsimplystupid
7/21/20241 hour, 39 minutes, 4 seconds
Episode Artwork

FLASHES CXS 05 I Tirada larga, intensidad en fatiga, entrenamiento Kilian Jornet, motivación

FLASHES Correr X Senderos es un nuevo formato donde hablo sobre tres-cuatro cuestiones sobre trail running, sin guion y sin edición. Las cuestiones de hoy: tirada larga, intensidad en fatiga, entrenamiento Kilian, motivación. Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/ donde publico píldoras sobre trail running y deporte endurance a diario en Stories . Puedes mandarme un MD por ahí para plantear dudas o sugerencias. #trailrunning #running #zonasdeentrenamiento #entrenamientorunning #zone2training #longrun #kilianjornet #sierrezinal #maratondemontaña
7/14/20241 hour, 38 minutes, 10 seconds
Episode Artwork

FLASHES CXS 04 I Coros, fijar zonas, Runalyze, juego mental

FLASHES Correr X Senderos es un nuevo formato donde hablo sobre tres-cuatro cuestiones sobre trail running, sin guion y sin edición. Las cuestiones de hoy: Coros, fijar zonas, Runalyze, juego mental. Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/ donde publico píldoras sobre trail running y deporte endurance a diario en Stories . Puedes mandarme un MD por ahí para plantear dudas o sugerencias. #trailrunning #running #zonasdeentrenamiento #entrenamientopolarizado #curvadepotencia #goldentrailseries #kilianjornet
7/7/20242 hours, 26 minutes, 8 seconds
Episode Artwork

FLASHES CXS 03 I Tapering, core, azúcar, durabilidad

FLASHES Correr X Senderos es un nuevo formato donde hablo sobre tres-cuatro cuestiones sobre trail running, sin guion y sin edición. Las cuestiones de hoy: tapering, core, azúcar, durabilidad. Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/ donde publico píldoras sobre trail running y deporte endurance a diario en Stories . Puedes mandarme un MD por ahí para plantear dudas o sugerencias. #trailrunning #running #tapering #carbohidratos #durabilidad
6/30/202452 minutes, 40 seconds
Episode Artwork

FLASHES CXS 02 I Trabajo de fuerza, pruebas de esfuerzo, reviews de zapatillas

FLASHES Correr X Senderos es un nuevo formato donde hablo sobre tres-cuatro cuestiones sobre trail running, sin guion y sin edición. Las cuestiones de hoy: trabajo de fuerza, pruebas de esfuerzo, reviews de zapatillas. Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/ donde publico píldoras sobre trail running y deporte endurance a diario en Stories . Puedes mandarme un MD por ahí para plantear dudas o sugerencias. #trailrunning #running #entrenamientodefuerza #pruebadeesfuerzo #vo2max #economiadecarrera #supershoes #nikevaporfly
6/23/202445 minutes, 37 seconds
Episode Artwork

Episodio 44 (REPOSICIÓN). Golpear el muro. Por qué surge la fatiga y cinco maneras de retrasarla.

No importa cuán fuerte estés, no puedes correr hasta el infinito sin que llegue un punto en que no puedas más. Eso es la fatiga, el momento cuando tu cuerpo dice "basta" y paras de correr. Lógicamente, si corres a ritmo fuerte, ese momento crítico llegará pronto, pero, incluso si el ritmo es fácil, la fatiga llegará también tarde o temprano. Así pues, tenemos un límite, pasado el cual no podemos sostener el esfuerzo. Por eso toda actividad por encima de los 40 segundos es deporte de resistencia: debes resistir el impulso de parar y seguir apretando y apretando hasta que no puedas más. La gran pregunta que abordamos hoy es ¿por qué surge la fatiga? ¿Por qué nos paramos? Y, que conste, no es una pregunta baladí. Porque, en contra de lo que puedas pensar, no paramos porque el cuerpo se quede sin energía, ni porque las fibras musculares se agoten, ni porque el ácido láctico nos salga por las orejas, ni porque el corazón no pueda bombear lo suficiente ni porque tengamos hipertermia. De hecho, incluso los y las medallistas en una olimpiada, que se han dejado absolutamente todo en la pista hasta cruzar la línea de meta, no colapsan allí: siguen corriendo y saludando a la grada y se acercan hasta el cronómetro para fotografiarse junto a la marca conseguida. Entonces, si el cuerpo puede dar siempre un poco más de sí, ¿por qué nos paramos? Creo que ya estás intuyendo la respuesta: en efecto, el determinante último de la fatiga está en tu cabeza. Por supuesto, puedes ser tan cabezota de empujar y empujar tu cuerpo al extremo hasta agotarlo por completo y romperlo. O sea, que el cuerpo tiene un límite real, no imaginado. Pero, aproximarnos a ese límite objetivo o llegar a alcanzarlo depende, como acabo de sugerir, de tu cabezonería. Tú eliges forzar la máquina un poco más o no y, de ese modo, abandonar en medio de una carrera, llegar a la meta haciendo podio, batir tu MMP o hasta morir por golpe de calor y el consiguiente fallo multiorgánico. Comprender cómo funciona exactamente la fatiga, ese diálogo cuerpo-mente, según veremos hoy, nos dará las claves para manejarla. Hoy vamos a entender la fatiga y vamos a repasar cinco estrategias para retrasarla. Porque ¿quién no quiere aprender a retrasar la fatiga? Resistir un poco más puede marcar la diferencia entre ganar o perder, lograr o no una marca personal o incluso aprobar o suspender una prueba física. La tabla de contenidos de hoy es ésta. Primero, vamos a revisar el modelo fisiológico clásico de la fatiga, vamos a repasar sus limitaciones y vamos seguidamente a conocer la explicación alternativa vigente, que es el Modelo Psicobiológico de Samuele Marcora. En segundo lugar, vamos a comprender a fondo los elementos clave del Modelo Psicobiológico: percepción del esfuerzo y motivación. Por último, pertrechados ya con la comprensión del proceso de fatiga, podremos examinar cinco estrategias para mitigarla. Ah, y que sepas de antemano que las cinco son gratis; como de costumbre, nada de prendas compresivas, polímeros de glucosa de enrevesada estructura molecular, mediasuelas con nitrógeno inyectado ni otras parafernalias similares. Sin más dilación, vamos al turrón. --- Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/ donde publico píldoras sobre trail running y deporte endurance a diario en Stories . Puedes mandarme un MD por ahí para plantear dudas o sugerencias. Lee el guion de los episodios en: https://correrporsenderospodcast.blogspot.com/ --- #resistenciaalafatiga #endurance #deportesderesistencia #trailrunning #carreraspormontaña #durabilidad
6/19/202423 minutes, 2 seconds
Episode Artwork

FLASHES CXS 01 I Zapatillas, longevidad, verticalidad, calambres

FLASHES CXS es un nuevo formato donde hablo sobre tres-cuatro cuestiones sin guion y sin edición. Las cuestiones de hoy: parámetros clave de las zapatillas de trail running; longevidad de la carrera deportiva; índice de verticalidad de las carreras; calambres: deshidratación vs fuerza. --- Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/ donde publico píldoras sobre trail running y deporte endurance a diario en Stories . Puedes mandarme un MD por ahí para plantear dudas o sugerencias. --- #trailrunning #zapatillasderunning #longevidad #desnivel #travesera #calambres
6/16/202433 minutes, 55 seconds
Episode Artwork

Episodio 32 (REPOSICIÓN). Trailrunning en los Juegos Olímpicos. ¿Podemos? ¿Queremos?

“Más rápido, más alto, más fuerte”. Es el lema de los Juegos Olímpicos. Es la premisa que deportistas provenientes de todos los países del mundo intentan cumplir en cada cita olímpica y para lo que se preparan concienzudamente durante los cuatro años anteriores o, incluso, durante toda una vida. La sola participación en los Juegos es el sueño de miles de deportistas, lograr una final es un trampolín para su carrera deportiva, un podio es ya un seguro de vida, que, con toda probabilidad, les permitirá vivir de un modo u otro del deporte hasta la jubilación, y, por fin, un récord olímpico es la entrada directa a los annales de la historia. Los Juegos Olímpicos son palabras mayores. Incluso hoy, cuando la televisión pierde audiencias a pasos agigantados, en favor de formatos como Twitch, YouTube o TikTok, sigue siendo el acontecimiento deportivo más visto. E, incluso hoy, cuando conceptos como ecologismo o sostenibilidad ocupan puestos cada vez más preferentes en nuestra escala de valores, las ciudades siguen compitiendo por alojar los Juegos Olímpicos. Las Olimpiadas han sido y siguen siendo la prueba reina del deporte, donde todo deportista quiere estar, donde toda marca se quiere promocionar y donde todos los medios se van a enfocar durante las tres semanas que dura el evento. En la primavera de 2021, los organizadores del evento Penyagolosa Trails, que engloba dos pruebas de trail de 60 y 100 kms, respectivamente, elaboraron un manifiesto para la inclusión del trail running como disciplina en los próximos JJOO de Los Angeles 2028. Conjuntamente, lanzaron una campaña en Change.org para reunir firmas y sacar adelante la propuesta. La pregunta que hoy nos hacemos es ¿puede el trail running entrar en las Olimpiadas? Y, más interesante aún, ¿de verdad queremos que el trail sea disciplina olímpica? Y es que, como cualquier cambio, ganar estatus de disciplina olímpica entrañaría beneficios y sacrificios para el trail. La cosa es, pues, si el cambio sale a cuenta o no: si vamos a obtener más ventajas que perjuicios y, por tanto, si merece la pena o no luchar por el cambio en cuestión. Antes de entrar en el meollo del episodio, habrá que explicar brevemente qué son los JJOO, por si hay alguien de la generación que ha crecido con Internet y sin televisión y no sabe de qué va la película… Después, veremos si el trail reúne los requisitos para figurar en los Juegos y, por fin, entraremos en la cuestión principal: qué ventajas e inconvenientes tendría eso. Sin más dilación, vamos al turrón. --- #trailrunning #carrerasdemontaña #carreraspormontaña #atletismo #juegosolimpicos --- Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/ donde publico píldoras sobre trail running y deporte endurance a diario en Stories . Puedes mandarme un MD por ahí para plantear dudas o sugerencias. Lee el guion de los episodios en: https://correrporsenderospodcast.blogspot.com/
6/12/202417 minutes, 53 seconds
Episode Artwork

Episodio 94. Liderar o perseguir. ¿Qué es más duro psicológicamente?

Imagina que estás corriendo una carrera. Imagina, ahora, que vas en posiciones delanteras. Con delanteras quiero decir primer puesto o segundo puesto. Bien. ¿Preferirías ir en primera posición, marcando tú el ritmo? O ¿preferirías ir en segunda, pisando los talones de quien tienes por delante? Analicémoslo. Ir delante tiene la ventaja que hemos dicho: que eres tú quien marca el ritmo, no tienes que adaptarte a otro que te imponen desde fuera. Pero tiene la contrapartida de la presión: saber que llevas una manada de lobos detrás y que, al menor error tuyo, te arrebatan la posición. Ir detrás tiene la ventaja que hemos dicho: que vas tranqui, porque no tienes una posición que defender, y en cambio vas socavando la paciencia de el o la líder. Pero tiene el inconveniente de que, si quieres que el gap no se agrande mucho, has de seguir el ritmo que te imponen desde delante, que puede sacarte de punto. Pensando en la élite (porque yo nunca había estado delante en una carrera), siempre intuí que, de estar ahí, preferiría ser perseguidor que líder. Por caprichos del destino, hace poco gané por primera vez una carrera; carrera que además lideré de principio a fin. Pude constatar que ir en primera posición es una tortura psicológica brutal. Quédate y te lo cuento. Debo advertir, de antemano, que mi resultado no es para nada espectacular. Como entenderás en un momento, fue una carrera con un nivel competitivo bastante modesto. Con este episodio, pues, no quiero reivindicar mi calidad como corredor, ni mucho menos. La cosa es que, gracias a haber conseguido ese podio, he podido vivir lo que experimenta la élite. Es como si los astros se hubieran alineado para que yo pudiese estar peleando delante, pudiera vivir esa experiencia que sólo conoce la élite, y de ese modo te la pueda explicar aquí. En fin, que el meollo de hoy no son mis batallitas. Sino que, gracias a la suerte, he podido ser “élite por un día” -por decirlo de algún modo- y así poder contártelo aquí. Hechas las aclaraciones pertinentes, sin más dilación, vamos al turrón. --- Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/ donde publico píldoras sobre trail running y deporte endurance a diario en Stories . Puedes mandarme un MD por ahí para plantear dudas o sugerencias. Lee el guion de los episodios en: https://correrporsenderospodcast.blogspot.com/ ___ #trailrunning #carrerasdemontaña #carreraspormontaña #psicologiadeportiva
6/5/202423 minutes, 33 seconds
Episode Artwork

Episodio 95. No te calientes: el pacing “reservón” siempre gana

Tienes carrera. Quieres hacerla bien. Quieres lograr el mejor rendimiento posible, de acuerdo con tu nivel. Bien. Ahora viene la pregunta: ¿es más óptimo salir a medio gas, reservando para cuando haga falta? O ¿lo suyo es salir a lo kamikaze, y hasta que el cuerpo aguante? La cosa se complica un poco más, si consideramos un par de variables relevantes: el perfil de carrera y nuestro perfil como runners. No es igual un perfil subir-y-bajar, que uno de serrucho o “rompepiernas” (como ya discutimos en un episodio anterior). Y tampoco es igual ser de naturaleza “diésel”, que ser un o una “sprinter” (cosa que también tratamos ya en el podcast). Por no hablar de cómo se te dan las bajadas... Porque, subir es una cuestión mayoritariamente metabólica: cuán grande es tu motor. En las bajadas, sin embargo, entran en juego la habilidad y, quizás más importante aún, la destrucción muscular. En fin, según mi perfil y según el perfil de carrera, ¿es mejor que guarde, para cuando haga falta más adelante, o que me vacíe, ya desde el pistoletazo de salida? Como de costumbre, vamos a acudir a la ciencia para intentar componer un protocolo a la hora de diseñar el pacing ideal. También vamos a ver qué requisitos hacen falta para poder llevar a cabo el pacing diseñado. Porque, sí, puedes haber pensado en apretar o en aflojar aquí y allá. Pero, luego, sobre el terreno, va a hacer falta conocerse, tener cabeza fría y fuerza de patas y nutrición, para poder llevar a cabo el plan diseñado. Las fuentes principales consultadas, para documentar el episodio, son tres artículos científicos. Dos, consideran los performances de miles de runners en carreras de montaña, como son la UTMB 100M y la CCC. Otro más, considera los performances de hombres y mujeres élite en el maratón de Berlín. Son éstos. “Even pacing is associated with faster finishing times in UTMB” de 2020. “Downhill sections are crucial in trailrunning ultramarathons” de 2022. “Pacing and packing behaviour in elite and world record performances at Berlin marathon” de 2023. Hechas las menciones de rigor, sin más dilación, vamos al turrón. --- Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/ donde publico píldoras sobre trail running y deporte endurance a diario en Stories . Puedes mandarme un MD por ahí para plantear dudas o sugerencias. Lee el guion de los episodios en: https://correrporsenderospodcast.blogspot.com/ --- #trailrunning #carrerasdemontaña #carreraspormontaña #entrenamiento #estrategiadecarrera #utmb
5/29/202418 minutes, 37 seconds
Episode Artwork

Episodio 94. Zegama-Aizkorri 2024. ¿Quiénes, qué, en qué segmento?

La temática principal de este podcast es el entrenamiento, como sabrás. Pero, hoy, me apetece hablar de la madre de todas las maratones por montaña: la Zegama-Aizkorri. Y es que su edición 2024 se celebrará este próximo domingo. Y se prevé una edición muy muy emocionante. Regresan a ella Kilian Jornet y Sara Alonso, ambos tras haber estado fuera de juego, por lesión, buena parte de la temporada 2023. Y, recordemos, son dos atletas muy vinculados a Zegama. Kilian, porque además de tener el récord masculino, la ha ganado en 10 ocasiones y la conoce al dedillo. Sara, porque cuenta con un podio en su única participación hasta el momento (con un muy buen crono, además); y porque también la conoce al dedillo: siendo de Gipuzkoa, ha hecho miles de reconocimientos del recorrido… Así pues, dado este doble regreso, de dos figuras tan destacadas y tan queridas, estoy seguro de que, de manera más o menos estrecha, seguirás la carrera. Ello aunque seas más practicante del trail-running que fan. Pues bien, en el presente episodio, voy a intentar identificar a los y las potenciales protagonistas en esta Zegama. Y, en un alarde de tirarme a la piscina, voy a intentar pronosticar cómo estos y estas bestias podrían actuar y en qué sección de la carrera. Hala, triple salto mortal… A diferencia de lo que suelen hacer otros medios escritos y hablados (ejem), que no pocas veces difunden sólo la triste nota de prensa que les pasa la organización… yo he hecho los deberes. O sea, he ignorado las quinielas -entre comillas- “oficiales” y he hecho un análisis de datos para componer mi propia quiniela con cierto fundamento. ¿Qué datos he considerado? He tomado el listado de atletas que han hecho su inscripción en la carrera. He tomado el UTMB index de cada quien y, más importante, su mejor tiempo en Zegama, si es que la ha corrido alguna vez. Por otro lado, he bicheado un poco sus IG para ver cómo están entrenando. Por último, he tomado los “splits” (o tiempos de paso) de lo que fue la edición más rápida de la historia para identificar dónde tiene lugar la acción, donde se agrandan o estrechan los “gaps”. Esa edición fue la de 2022, con roca y tierra, secas, y con Kilian Jornet y Nienke Brinkman, volando como cohetes para hacer sendos récords, aún vigentes. Entonces, sabiendo quiénes van, qué crono tienen en Zegama, cómo están entrenando y dónde están los puntos calientes de la prueba. ¿Qué pasará este domingo? Creado el hype y hechas las aclaraciones pertinentes, sin más dilación, vamos al turrón. --- Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/ donde publico píldoras sobre trail running y deporte endurance a diario en Stories . Puedes mandarme un MD por ahí para plantear dudas o sugerencias. Lee el guion de los episodios en: https://correrporsenderospodcast.blogspot.com/ --- #trailrunning #carrerasdemontaña #carreraspormontaña #skyrunning #zegamaaizkorri
5/22/202417 minutes, 17 seconds
Episode Artwork

Episodio 93. Saber entrenar, saber competir. ¿Cómo demostrar el trabajo duro en la carrera?

A muchos nos gusta entrenar duro. “Picar piedra”, que decimos en la jerga. Hacer las series como si no hubiera un mañana. Sentir el sabor a sangre en la boca. Llámanos masoquistas… Pero, claro, nadie da premios al mejor entreno. Tras esas series, que acabas echando las tripas por la boca, no te invitan a subir al podio. No hay botellas de champán ni laureles. Lo suyo es entrenar al 80-90%, no más; y competir al 100%. Se trata de entrenar, para lograr adaptaciones; y de competir, para demostrar el rendimiento correspondiente donde importa. Porque ¿para qué sirve un Ferrari metido siempre en un garaje? ¿De qué le sirve al guepardo acelerar de 0 a 100 en 3 segundos, si no es para atrapar a su presa? Bien. Pues lograr competir al 100% tiene su arte, igual que el proceso de entrenamiento. En el entrenamiento, hay que saber manejar las cargas adecuadamente, para lograr fatiga, primero, y super-compensación, después. En la competición, hay que saber -por lo menos- cuatro cosas. Hay que (1) saber manejar la presión psicológica, (2) saber alcanzar un nivel de esfuerzo máximo, (3) saber moverse en el pelotón y (4) saber desenvolverse en las condiciones específicas de la carrera (lo que puede incluir tecnicidad, perfil, meteo adversa o altitud). Quienes no sepan eso, pues podrán dar números de infarto en entrenos. Pero no brillarán en competición de manera correlativa. Y todo el mundo hemos visto casos así: deportistas que no logran sacar, en carrera, todo lo que verdaderamente tienen. Repasemos algunas claves para sacar a relucir el trabajo duro. Obviando la línea editorial del podcast, hoy no va a haber base en la literatura científica. No. Hoy me voy a basar en la experiencia en mi última carrera, que fue un sprint trail “subir-y-bajar”, que saldamos en menos de 1 hora… Pese a que no vamos a repasar artículos, estudios ni recomendaciones expertas, quiero pensar que mis reflexiones, a partir de esta experiencia intensa, te den alguna clave útil. Si no resulta así, al menos confío en darte 20 minutos de entretenimiento. Hechas las aclaraciones pertinentes, sin más dilación, vamos al turrón. --- #trailrunning #carrerasdemontaña #carreraspormontaña #deportesderesistencia #entrenamiento --- Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/ donde publico píldoras sobre trail running y deporte endurance a diario en Stories . Puedes mandarme un MD por ahí para plantear dudas o sugerencias. Lee el guion de los episodios en: https://correrporsenderospodcast.blogspot.com/
5/15/202421 minutes, 2 seconds
Episode Artwork

E92. Charlando de trail con Néstor Rodríguez, corredor y entrenador. Pt2: Controversias

En este podcast somos un poco frikis del entrenamiento. Nos gusta hablar de números. De volúmenes, de desniveles. De series en cuesta, de zonas de intensidad, de tiempos de recuperación entre series. De aumento o disminución de la carga semanal. Otra cosa es el deporte en sí del trail running. De dónde viene, dónde está y hacia adónde va. No sé si eso te interesa tanto… Si es que sí, entonces quédate. Hoy libero la segunda parte de mi distendida charla con Néstor Rodríguez, entrenador en @alisios.trailtraining. Nos metemos, sin mucho reparo, en algunos charcos; como son el dopaje, el papel de las redes sociales en el y la trailrunner profesional, si Kilian Jornet hace bien o no, en no ir al gimnasio a entrenar fuerza, o cómo pudo Maude Mathys sacarle 6 minutos a Sara Alonso en Kobe Trail, cuando Maude es mala bajadora declarada y Kobe Trail tuvo cuatro bajadas súper vertiginosas, donde lo más fácil era torcerse un tobillo (como le pasó al bueno de Philemon Kiriago, obligándole a abandonar). En fin, es una charla de esas donde “arreglamos el mundo desde la comodidad del sofá”. Es broma. Lo que sí fue es “café para los muy cafeteros”. Avisado o avisada estás. Hechas las advertencias pertinentes, sin más dilación, vamos al turrón. --- #trailrunning #running #carreraspormontaña #carrerasdemontaña #entrenamiento #deportesderesistencia --- Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/ donde publico píldoras sobre trail running y deporte endurance a diario en Stories . Puedes mandarme un MD por ahí para plantear dudas o sugerencias. Lee el guion de los episodios en: https://correrporsenderospodcast.blogspot.com/
5/8/20241 hour, 13 minutes, 33 seconds
Episode Artwork

E91. Charlando de trail con Néstor Rodríguez, corredor y entrenador. Pt1: Teoría vs realidad

¡Qué bonitos quedan los números y las gráficas en la plataforma de tu sportwatch! Sea Garmin, Suunto o Coros. “La carga del entreno de hoy ha sido equis”. “Por tanto, necesitas tantas horas de recuperación”. Y, “como venías metiendo no-sé-qué cargas las seis últimas semanas, esta semana deberías alcanzar no-sé-qué target”. Si lo haces, “tu estado de forma será equis, y griega, zeta”. Más cosas que damos por sentadas. Si tu carrera es el día D, entonces necesitas 12 semanas de carga progresiva, con semanas de descarga intercaladas, en relación 3-1. Además, debes hacer dos semanas de tapering pre-competición. En ellas, bajarás un 30% del volumen, primero, y otro 30%, la semana misma de carrera. De un modo similar, la doctrina clásica dice que trabajes los factores limitantes, al inicio de temporada, y los determinantes, cuando la competición está próxima. Así, por ejemplo, si haces medias maratones de montaña, trabajarás vo2max, al inicio de temporada; y trabajarás tu segundo umbral, en un bloque posterior. Por último, nos han repetido hasta la saciedad la importancia de los carbohidratos para el deporte de resistencia. Cuanta mayor carga puedas hacer los dos días previos a la carrera, mejor. Y hablamos de hasta 12g por kg de peso corporal y día. Cuantos más carbohidratos puedas meter en carrera, mejor. Y hablamos de hasta 90g/ hora o más. Como decía, qué bien ordenadito queda todo sobre el papel. Pero, ¿cómo es esto “bajado a tierra”? ¿Reflejan la realidad los TSS, o la medida que uses, para cuantificar la carga de cada entreno? ¿Funciona la relación carga aguda-carga crónica para prevenir lesiones? ¿Qué pasa si no sigo una secuencia lógica en los distintos trabajos, los de vo2max, de umbral y de endurance? ¿Me explotan las mitocondrias si hago series en zona 5 a principio de temporada? Por suerte, para arrojar luz en todo esto, hoy contamos con una persona muy experimentada, tanto corriendo como guiando el entrenamiento de cientos de corresendas: Néstor Rodríguez, a quien podéis encontrar en el perfil de IG @alisios.trailtraining. O, si estáis o pasáis por Fuerteventura (en Canarias), podéis encontrarle en su centro deportivo. Hechas las aclaraciones pertinentes, sin más dilación, vamos al turrón. --- #trailrunning #running #entrenamiento #deportesderesistencia #carreraspormontaña --- Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/ donde publico píldoras sobre trail running y deporte endurance a diario en Stories . Puedes mandarme un MD por ahí para plantear dudas o sugerencias. Lee el guion de los episodios en: https://correrporsenderospodcast.blogspot.com/
5/1/20241 hour, 7 minutes, 53 seconds
Episode Artwork

Episodio 90. Guía completa sobre hidratación. Mililitros, carbohidratos, sodio.

Igual que respecto al trabajo de fuerza, el trabajo de series, los ejercicios de técnica de carrera, o hasta el fortalecimiento del pie, hemos escuchado consejos sobre hidratación incontables veces. Nos han hablado de porcentajes de deshidratación, que no deberíamos sobrepasar; de beber antes de que aparezca la sed; de alcanzar ciertos mL/ hora; o de la necesidad de tomar pastillas de sales, con equis mg de sodio, cada equis tiempo. Pero, igual que pasa con la fuerza, las series o la técnica de carrera, no sé si (1) nos han quedado claras esas recomendaciones -entre comillas- “oficiales” y (2) si dichas recomendaciones tienen base suficiente en la ciencia y la experiencia. Porque, muchas veces, ocurre que ciertos mensajes, de origen desconocido, van pasando de boca en boca y acaban por convertirse en verdades absolutas, que ya nadie cuestiona. De hecho, lo que ha motivado este episodio es mi experiencia saltándome todas las recomendaciones y sin tener consecuencias negativas; al menos no consecuencias notables. Alguna vez he hecho crónica de mis carreras. Hablé de una, que me tomó en torno a 1h y media, donde no ingerí ningún líquido hasta llegar a meta. Hablé de otra, que me tomó en torno a 3h y media, donde tampoco ingerí apenas líquido hasta llegar a meta. Por supuesto, tampoco comí nada en ninguna de ellas. Lógicamente, un comportamiento tan heterodoxo suscitó sorpresa y recelos, como me hicisteis saber a través de los comentarios. Así que, en este episodio, la idea es entender definitivamente cómo funciona esto de la hidratación y si, en efecto, mi estrategia nutricional en carrera es una temeridad o si, por el contrario, el cuerpo es más flexible y resistente de lo que solemos asumir; y sabe adaptarse a las circunstancias, sean más amables o más hostiles. Como siempre, en lugar de acudir a lo que se divulga en redes sociales, vamos a ir al origen. En concreto, a los artículos: “Rehydration during Endurance Exercise”, de 2021, y “The Basics of Proper Hydration During Prolonged Exercise”, de 2020; éste lo firma Martin Hoffman, uno de los mayores expertos en hidratación, habiendo hecho estudios en cientos de participantes de la WSER de 100M, conocida por sus altas temperaturas y humedad. También he echado un vistazo a los artículos de Andy Blow, en el blog de “Precision Fuel and Hydration”. Andy, además de fundador de la citada empresa, es graduado en ciencias del deporte, triatleta amateur y ha sido el sport scientist en los equipos de F1 Renault y Benetton. Por último, he escuchado las intervenciones, en diferentes podcasts, de tres nutricionistas de los que me fío mucho. Belén Rodríguez, que, además de nutricionista, es corredora y alpinista, y Jose Carlos Núñez y Miguel Górriz, también deportistas y nutris, y que trabajan para el equipo ciclista Movistar. Hechas las menciones de rigor, sin más dilación, vamos al turrón. --- #trailrunning #running #nutriciondeportiva #bebidaisotonica #entrenamiento #deportesderesistencia --- Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/ donde publico píldoras sobre trail running y deporte endurance a diario en Stories . Puedes mandarme un MD por ahí para plantear dudas o sugerencias. Lee el guion de los episodios en: https://correrporsenderospodcast.blogspot.com/
4/24/202421 minutes, 8 seconds
Episode Artwork

Episodio 89. Steve House, Kilian Jornet, trail running y genética: descubriendo al “hombre montaña”

No es ningún secreto que admiro a Kilian Jornet. No sólo por sus logros deportivos y montañeros, que también, sino por su sensibilidad, su sabiduría, su inteligencia, su honestidad, su generosidad y su humildad. Tan enormes son sus logros, que ha conseguido trascender el pequeñito mundo del trail running, del esquí de montaña o del alpinismo y aparecer en medios generalistas. Es -cabría decir- una “celebrity”. Esto tiene su lado bueno, porque esa visibilidad puede inspirar a la gente a hacer actividad outdoor. Pero tiene su lado malo también: y es que reduzcamos la persona a un puñado de números… Sí, Kilian puede correr un 10K en menos de 30’. Puede hacer un KV en menos de 30’ también. Es más, puede hacer ese 10K sub 30, tras haberse metido un KV entre pecho y espalda (de hecho, ése es el entrenamiento clave que hace para preparar Sierre-Zinal, carrera -dicho sea de paso- de la cual tiene el récord, en 2h25 y que -intuyo- seguirá vigente por mucho tiempo). Sí, Kilian puede subir y bajar del Everest sin O2 suplementario y en un solo push. Puede hacer el único descenso conocido del Troll Wall en steep skiing, una bajada de 1700m a una inclinación media de 50 grados. O puede hacer una travesía por el Pirineo, combinando correr, pedalear y escalar, y sin apenas dormir; para acabar hollando 177 tresmiles y habiendo acumulado casi 500K y 43mil metros de desnivel positivo en ocho días. Números, números, números… Todos de infarto. Pero que no hacen justicia a todo lo que Kilian es. Para saber un poco más sobre Kilian, se me ha ocurrido lo siguiente. Primero, tomar la entrevista que le hicieron recientemente en la revista “Possessed”, de la marca de textil para running “Satisfy”. Segundo, tomar la entrevista que le hicieron en esa misma revista a Steve House, preguntándole sobre Kilian. Tercero, tomar un post reciente de Kilian en IG, donde identifica los pilares del entrenamiento. Cuarto, transcribir, traducir y adaptar todo ese contenido. Vas a escuchar a Kilian hablar sobre su visión de la vida, del deporte, del entrenamiento y la competición. Y vas a escuchar a Steve House hablar sobre quién es Kilian y qué cualidades hace falta desarrollar para rendir en la montaña como -hasta la fecha- sólo Kilian rinde. Dos aclaraciones, antes de ir a la chicha. Para quien no lo conozca, Steve House es uno de los montañeros, en estilo alpino, más influyentes de la historia. Es famoso por abrir vías de escalada, en estilo rápido y ligero, en grandes montañas, incluyendo los Himalayas. De hecho, fue Piolet de Oro en 2006. También es entrenador de atletas de montaña en la empresa “Uphill Athlete”, junto con Scott Johnston. Los tres, Kilian, Steve y Scott, publicaron el libro “Entrenamiento para atletas de montaña”; una obra de referencia en skimo y trail running. Otra aclaración. En la primera parte del episodio, mi voz en grave será el entrevistador, mi voz normal será Kilian. En la segunda, mi voz grave será el entrevistador, mi voz normal será Steve. Hechas las aclaraciones pertinentes, sin más dilación, vamos al turrón. --- #trailrunning #carreraspormontaña #carrerasdemontaña #alpinismo #entrenamiento #deportesderesistencia --- Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/ donde publico píldoras sobre trail running y deporte endurance a diario en Stories . Lee el guion de los episodios en: https://correrporsenderospodcast.blogspot.com/
4/17/202429 minutes, 56 seconds
Episode Artwork

Ep 88. Perfil “subir-y-bajar” vs “rompepiernas”. Entiende tu “reserva anaeróbica”

Sólo he dicho el título del episodio y ya he puesto sobre la mesa tres términos más o menos técnicos: esto se anuncia denso… Descuida: enseguida los vas a entender. E, importante: vas a entender, también, por qué te interesa conocer esos conceptos. Hay carreras con perfil “subir-y-bajar”: las “classic up-and-down”, tan características del circuito de la WMRA. Se sale del valle, se sube hasta la cima de una montaña y se baja. Un buen ejemplo es la Canfranc Classic, de 16K y 1500m+; que sube desde Canfranc-Estación, y por la ruta sur, al Pico de la Moleta, para bajar del mismo vía Ibón de Iserías y Canal de Izás. Y hay carreras “rompepiernas”. En este caso, no implican una larga subida y su larga bajada correspondiente. No. Aquí hay muchas subidas y bajadas sucesivas, todas ellas de pequeño tamaño. Es un perfil de serrucho. Y se le llama -coloquialmente- “rompepiernas”, porque, cuando todavía no te has acostumbrado a subir, toca bajar. Y viceversa: le estás cogiendo el tranquillo a la bajada, cuando, de repente, toca subir otra vez. Y así sucesivamente. Un buen ejemplo de esto es Acantilados del Norte, que une los pueblos de Garafía y Barlovento, en La Palma. Y lo hace en un recorrido de 29K, 2100m+ y 2100m-, aproximadamente. Unas 14 cuesta “arribas”, con sus subsiguientes 14 cuesta “abajos”. Bien, esta clasificación de perfiles seguramente no te era muy desconocida. Pero, ¿qué es eso otro de la “reserva anaeróbica”? Si queremos hacer la carrera de forma competitiva (es decir, lo mejor posible, para nuestro nivel), podría ser conveniente afrontar las subidas de la siguiente forma. En el caso del perfil up-and-down, haremos la subida a intensidad “fuerte, pero sostenible”. En el caso del perfil rompepiernas, haremos los repechos en “zona roja”, porque, aunque son unos buenos apretones, nos podremos recuperar en las bajadas. Vale, pues eso es tu reserva anaeróbica: una batería de emergencia, que puedes usar en repechos, ataques, sprint a meta; esfuerzos de corta duración. Con cada repecho o ataque, la batería se irá agotando. Pero, con cada bajada o tramo de transición, la batería se irá recargando de nuevo. Más, cuanto más en forma estés. De eso vamos a hablar hoy. De qué es más exactamente la reserva anaeróbica. Y de cómo manejarla en entrenos y en carreras para entrenar mejor y rendir más. Y, como es prescriptivo en este podcast, nos apoyaremos, un poco en mi experiencia, pero más aún en la ciencia, para documentar el episodio. He revisado el artículo de 2021 titulado “Anaerobic Reserve and Sport Performance”; que firman Gareth Sanford y, dos amigos de la casa, Paul Laursen y Martin Buchheit. He revisado también los estudios en ski cross-country, súper interesantes, del grupo de Oyvind Sandbakk. Por fin, he consultado un webinar sobre el valor FRC (Functional Reserve Capacity) de Tim Cusick, coach del equipo Training Peaks; y que entrena a ciclistas campeonas del mundo. Creado el hype y hechas las menciones de rigor, sin más dilación, vamos al turrón. --- #trailrunning #carrerasdemontaña #carreraspormontaña #deportesderesistencia #skyrunning --- Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/ donde publico píldoras sobre trail running y deporte endurance a diario en Stories . Lee el guion de los episodios en: https://correrporsenderospodcast.blogspot.com/ ---
4/10/202422 minutes, 54 seconds
Episode Artwork

CRÓNICAS TRAIL. Trail Riotuerto (15K +/-800m). Cinco reflexiones

Otra vez toca hablar de mis carreras. En este caso, Trail Riotuerto. ¿Por qué? Ni es una carrera con unos números impresionantes, en términos de distancia o participantes; ni mi rendimiento fue sideral. Pero, mi experiencia, corriéndola por segunda vez, me ha suscitado algunas reflexiones. Y ésas sí pueden interesarte. Entonces, el programa de hoy es muy simple. Hablaré brevemente de (a) la ficha técnica de la carrera, (b) mi plan de carrera, (c) material que utilicé, (d) desarrollo de la carrera y, el meollo, (e) cinco reflexiones que extraigo de la experiencia. Como señalé, no es la carrera más épica, ni mi actuación, la más estratosférica; pero, creo de veras que puedes sacar alguna idea útil de mi experiencia corriéndola. Y es que hubo piedra (mucha piedra… ), barro (mucho barro… ), caídas, un campeonato regional y un puñado de gallos de buen nivel en el pelotón de cabeza… Venga, sin más dilación, vamos al turrón. --- #trailrunning #carreraspormontaña #carrerasdemontaña #evadictxt8 --- Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/ donde publico píldoras sobre trail running y deporte endurance a diario en Stories . Lee el guion de los episodios en: https://correrporsenderospodcast.blogspot.com/
4/3/202420 minutes, 51 seconds
Episode Artwork

Episodio 87. Variedad versus continuidad. ¿Cómo conciliar ambos principios?

El organismo se fortalece cuando lo sometemos a un estrés, cuando lo llevamos fuera de su zona de confort. Pero, además, ese estrés debe ser repetido, para que el organismo entienda que esto, no es algo puntual, sino la nueva normalidad. Es decir, para que nuestra fisiología y nuestro rendimiento mejoren, debemos encontrar un equilibrio entre novedad y repetición. Si cada día hacemos una cosa distinta, el cuerpo se volverá loco. No sabrá a qué adaptarse. Pero, si siempre hacemos lo mismo, el cuerpo no tendrá necesidad de cambiar. Como digo, ha de haber cierta dosis de novedad y cierta dosis de repetición. De hecho, son dos de los principios básicos del entrenamiento: principio de variedad, principio de continuidad. Entonces, una pregunta interesante, si quieres orientar bien tu entrenamiento, es: ¿qué margen tengo para meter variedad, pero sin pasarme? ¿Cuánto del entrenamiento debo mantener fijo y en qué puntos puedo jugar un poco y romper la monotonía? En realidad, a estas preguntas subyace otra más fundamental: ¿qué es lo estrictamente esencial para un buen proceso de entrenamiento? Si identificamos eso, el resto podremos dejarlo a la improvisación. Así, tendremos variedad, haciendo que el entrenamiento sea más divertido, y libertad, haciendo que el entrenamiento sea menos psicológicamente estresante. Veamos la tabla de contenidos de hoy. En un primer apartado, identificaremos los elementos esenciales del entrenamiento. Nos basaremos en la conferencia de 2016 de Stephen Seiler titulada “La pirámide de necesidades en el entrenamiento endurance”. Ya adelanto que son tres: (1) alto volumen, (2) trabajo de intensidad, (3) distribución de la intensidad. Lo demás, diseño de los intervalos de alta intensidad, esquemas de periodización, técnicas avanzadas (como entrenamiento en altura o en calor), tapering, estrategias de carrera… son detalles. En un segundo apartado, acudiremos a estudios del propio Seiler, en runners y ciclistas de buen nivel, y a los de Bent Ronnestad, en ciclistas y en cross-country skiers, también de gran nivel. Revisando estos estudios, descubriremos que, en el trabajo de series, cabe variar la duración e intensidad de las series, la duración de los descansos entre series y la organización de las sesiones de intensidad en el meso-ciclo y conseguir los mismos resultados. No sólo eso, veremos que hasta podría ser mejor variar esos tres puntos, para lograr más adaptaciones; siempre y cuando, claro está, los tres requisitos de la pirámide de Seiler estén cubiertos. Al final, lo que habremos aprendido es que no hay que comerse tanto la cabeza a la hora de diseñar entrenamientos y bloques de entrenamiento. Respecto a los entrenos, aprenderemos que una fórmula muy conveniente son lo que el amigo Stephen llama “workouts orgánicos” (básicamente, dejarse llevar por el terreno). Respecto a los bloques de entrenamiento, descubriremos que no hay nada mágico en seguir unos u otros esquemas de periodización, más allá de trabajar la intensidad de competición, cuando la competición está próxima, y/o meter algunas semanas “de choque”, donde concentramos múltiples sesiones de HIT. Venga, me voy a dejar de tanto hype y voy a entrar en el episodio en sí, que ya me vale… Sin más dilación, vamos al turrón. --- #trailrunning #running #deportesderesistencia #deporteendurance #entrenamientopolarizado #hiit --- Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/ donde publico píldoras sobre trail running y deporte endurance a diario en Stories . Lee el guion de los episodios en: https://correrporsenderospodcast.blogspot.com/
3/27/202425 minutes, 37 seconds
Episode Artwork

Episodio 86. ¿Cómo preparar media, larga y muy larga distancia? Tips and tricks de @trailparati

Echando un vistazo a las carreras que se han hecho un nombre, en las distintas regiones de nuestra geografía española, me doy cuenta de que ya prácticamente todas cuentan con distancias speedtrail, media maratón, maratón, ultra-maratón y ultra-XL. O sea, es muy común que se ofrezcan distancias de 15K, de 25K, de 45K, de 60K y de 100K o más y con desniveles positivos, en general, de 50m por cada kilómetro longitudinal. Ejemplos: Quiroga Challenge, en Lugo, ofrece 17, 29, 42, 62 y 90K; TGC, 21, 46, 84 y 126K; Kangas Mountain, en Asturias, 12, 21, 33 y 58K; Ultra Sierra Nevada, en Granada, 25, 42, 60 y 100K; Los 10mil del Soplao, en Cantabria, 21, 47, 75 y 110K; GTP, en Madrid, 11, 61 y 104K; Ultrapirineu, en Barcelona, 21, 42 y 100K. Así pues, hay distancias para todos los gustos, puedes elegir la que más te guste. Eso sí, una vez te hayas inscrito en tu distancia preferida, tendrás que hacer una preparación específica. A más distancia, hará falta más volumen y más importantes serán aspectos como caminar y bastonear, la nutrición, la meteo e incluso la psicología. ¿Cómo se prepara todo eso? Hoy, se viene otra vez al podcast Paul Irigoien, graduado en fisioterapia, máster en entrenamiento y nutrición deportiva y entrenador online de trailrunners en su proyecto “Trail para ti”, que podéis encontrar en IG con ese mismo nombre. Tal como me lo hicisteis saber a través de los comentarios, la otra vez que Paul pasó por el podcast hubo varios problemas, todos ellos por mi culpa. El audio fue de dudosa calidad, mis intervenciones, demasiado extensas, y mis preguntas, demasiado generales. Hoy voy a poder subsanar los errores: prometo un audio de calidad suficiente y unas preguntas concisas y muy específicas. Así, aprenderemos cómo se prepara una carrera de media, larga y muy larga distancia. Quédate, porque vamos a hablar de volúmenes semanales, de entrenamiento del sistema digestivo, de correr de noche, de carreras de tipo B preparatorias y hasta de esta cosa loca, cada vez más popular, que son las Backyard Ultra. Quédate, porque, también, entraremos en algunos detalles técnicos, como los gramos de CH/ hora que llega a meter Paul en carrera, tests que ha hecho para calcular su tasa de sudoración o las estrategias asociativas y disociativas que utiliza, para manejar la mente en los momentos duros, tanto de entrenos como carreras. Venga, que he prometido hablar menos y dejar explayarse al invitado. Sin más dilación, vamos al turrón. --- Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/ donde publico píldoras sobre trail running a diario en Stories .
3/20/20241 hour, 32 minutes, 7 seconds
Episode Artwork

Episodio 85. Dieta low-carb, dieta high-carb. ¿Qué pros y contras tienen en mi rendimiento y mi salud?

Ya hemos hablado sobre nutrición en otros episodios. Uno fue el 78, donde dimos todos los detalles para configurar una dieta como deportista de endurance, tengas más o menos dedicación al deporte. Entonces, pudimos comprobar que el macronutriente estrella para deportes de resistencia es el carbohidrato (CH). Según el panel de expertos (liderado por la catedrática en nutrición deportiva, y asesora en múltiples comités, Louise Burke) no es que el CH sea la base de la pirámide de alimentación, en deporte endurance, es que es prácticamente la pirámide entera; exceptuando la punta, donde están ubicadas las proteínas y, en menor medida, las grasas. Esto es así en la dieta regular, y no digamos ya, en la dieta alrededor de entrenos y competición. Y es que, en efecto, la evidencia y la experiencia, a favor del uso de altas ingestas de CH, es condundente. El CH potencia el rendimiento, porque retrasa la fatiga. Y potencia la recuperación, porque, si lo metes pre- e intra-actividad, ya estás aportando los ladrillos, que servirán luego para reparar los tejidos. Pero, los CHs, y esas altas ingestas peri-entreno y peri-competición, tienen también su lado oscuro; que es de lo que vamos a hablar hoy. Advierto ya de que, ni soy extremista “keto” en contra de los CHs, ni soy extremista “real-fooder” en contra de todo procesamiento de los alimentos, por mínimo que sea. Sin embargo, sí tengo preocupación por ese lado oscuro del uso a cascoporro de CHs de rápida absorción… De hecho, tras la publicación del mencionado episodio 78, me quedé con el runrún… Una parte de mí pensaba: “¿habré cometido una temeridad, fomentando el consumo masivo de azúcares simples?” (Consumo, además, que yo no practico.) Otra parte replicaba: “bueno, yo sólo he divulgado la declaración de consenso de un panel de expertos de reconocido prestigio; ni soy yo el autor de las recomendaciones, ni hay duda de que quienes las hacen tienen amplísima experiencia investigando, en el lab, y trabajando, en el campo, con deportistas y su nutrición.” En el presente episodio, vamos a abordar el debate “dietas low-carb versus dietas high-carb”. Es decir, qué tienen de bueno y de malo las dietas bajas en CH y las dietas con alta presencia de CH; tanto en el rendimiento como en la salud. En cuanto al rendimiento, analizaremos tres estudios recientes. Uno de 2020, en deportistas élite de marcha atlética: “Impairment of exercise economy and performance in elite race walkers by ketogenic LCHF diet”. Uno de 2023, en runners amateur: “Low and high carbohydrate isocaloric diets on performance, fat oxidation, glucose and cardiometabolic health in middle age males”. Otro más, de 2024, en ciclistas profesionales: “A Five-Week Periodized Carbohydrate Diet Does Not Improve MLSS Exercise Capacity and Substrate Oxidation in Well-Trained Cyclists compared to a High-Carbohydrate Diet”. En cuanto a la salud, la fuente principal será el artículo de 2024: “What if gastrointestinal complications in endurance athletes were gut injuries in response to a high consumption of ultra‑processed foods?”; que firma Jesús Álvarez-Herms, a quien vimos hacer la asistencia a Kilian Jornet en UTMB22 (¿os acordáis de ese hombre que le tomaba lactatos?). Hechas las menciones de rigor, sin más dilación, vamos al turrón. --- Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/ donde publico píldoras sobre trail running a diario en Stories . Lee el guion de los episodios en: https://correrporsenderospodcast.blogspot.com/
3/13/202428 minutes, 36 seconds
Episode Artwork

Episodio 84. Ser "diésel", ser "gasolina". ¿Cómo saber mi perfil y cómo entrenar en base a él?

Seguro que has escuchado eso de que, en deporte de resistencia, hay gente más “diésel” y gente más “gasolina”. Quizás, también te reconoces en uno de esos dos perfiles. De ese modo, si eres diésel, habrás observado que se te da mejor la larga distancia que la corta, porque, aunque vayas a un ritmo “tran-trán”, un ritmo bastante modesto, puedes mantenerlo casi indefinidamente. Por el contrario, hay otra gente que destaca en esfuerzos cortos, que vuela como un cohete en pruebas tipo speedtrail, pero, eso sí, que desfallece pronto y apenas puede trasladar una pequeña fracción de ese rendimiento explosivo a esfuerzos de más larga duración. En efecto, en la cultura popular, llamamos “diésel” y “gasolina” a esos dos perfiles, porque se asemejan al comportamiento de esos tipos de motores: diésel, con una velocidad de respuesta más lenta, pero con menor consumo y, en consecuencia, más capacidad para acumular kilómetros sin necesidad de repostar; gasolina, de respuesta viva, pero poco eficiente y que, por tanto, se agota rápido. ¿Qué hay de cierto en este símil de los motores? No siempre ocurre, pero, a veces, el saber popular es muy acertado. Y tiene, luego, que venir la ciencia, un paso por detrás, a confirmar esa intuición. Bien, pues la distinción “diésel versus gasolina” es uno de esos casos donde el saber intuitivo popular se ve respaldado por los datos. Sí, en endurance, existen deportistas más veloces, otros más resistentes y un pequeño grupo privilegiado que aúna ambas cualidades. Las curvas de potencia-duración que manejan coaches e investigadores, a través de Training Peaks y WKO, son prueba de ello, de que hay gente gasolina, gente diésel y todoterrenos. Hoy vamos a hablar, primero, de estos perfiles, luego vamos a explicar cómo determinar tu perfil, cómo saber si eres diésel o gasolina y, por fin, veremos qué implica eso, es decir, cómo debo entrenar y competir, en función de mi perfil. Como no puede faltar en este podcast, los contenidos del episodio estarán fundamentados en la ciencia y en los datos. ¿Cuáles? En cuanto a cómo determinar tu perfil, nos basaremos en el trabajo de los, ya, amigos de la casa, Hunter Allen y Andy Coggan, entrenador y doctor en fisiología del ejercicio, respectivamente, quienes han ido recopilando, durante décadas, datos de rendimiento de ciclistas de todos los niveles y en esfuerzos de distintas duraciones. Con esa base de datos pueden determinar cuán bien o mal se te dan los distintos tipos de esfuerzo, en comparación con tu grupo de referencia, sea élite, amateur comprometido, amateur recreacional o principiante. Ese big data y esa lógica, por cierto, es la que subyace a la aplicación WKO de TrainingPeaks, de la que Allen y Coggan son los desarrolladores principales. En un intento “casero” de generar una base de datos semejante, pero referida a running, he acudido a los resultados de los últimos 5K, 10K y media maratón de Valencia. Mirando las distintas partes del ranking (la parte superior, la parte media, la parte inferior), en cada una de las distancias, he podido identificar el rendimiento que cabe considerar bueno, regular y malo en esfuerzos de diferente duración. He cotejado eso, además, con la famosa calculadora de tiempos de Greg McMillan, la cual predice tu tiempo en 10K o media maratón, a partir de tu tiempo en 5K, aplicando un factor corrector. Por último, respecto a cómo entrenar en función de tu perfil, van a ser muy útiles los estudios, en ciclistas profesionales, de Peter Leo, James Spragg e Íñigo Mújika, investigadores y entrenadores los tres, que han examinado las curvas de potencia de sus deportistas a lo largo de temporadas completas. La manera como esa curva evoluciona en la temporada nos dice si el entrenamiento está funcionando para nuestro perfil. Como viene siendo habitual, me estoy alargando y todavía estamos en la introducción… Venga, sin más dilación, vamos al turrón. --- Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/ donde publico píldoras sobre trail running a diario en Stories . Lee el guion de los episodios en: https://correrporsenderospodcast.blogspot.com/
3/6/202425 minutes, 51 seconds
Episode Artwork

Episodio 83. Principio de especificidad. Entrenar la distancia, el perfil y las condiciones de carrera

Spóiler: en el episodio de hoy voy a decir una sarta de obviedades. Vamos a hablar sobre uno de los principios de entrenamiento, el de especificidad; por el cual debemos ensayar, en el entrenamiento, lo que nos vamos a encontrar en la competición. Y, con ese “lo que nos vamos a encontrar en competición”, me refiero, por supuesto, a la distancia que vamos a enfrentar y que va a requerir una intensidad particular, pero también al desnivel y cómo se distribuye dicho desnivel, porque no es lo mismo correr cuesta arriba, en una rampa del 10%, que caminar cuesta arriba, en una del 40%, y tampoco es lo mismo hacer 1000m negativos, repartidos en cuatro bajadas, que hacerlos del tirón. Más reglas archiconocidas: si el terreno de la carrera es muy técnico o si sabes que va a estar cubierto de barro, convendría tocar terrenos así durante el entrenamiento, cuanto más mejor; y hacerlo con las zapatillas que usarás en carrera y hasta con los mismos calcetines. Algo parecido pasa con la temperatura y humedad previstas en la carrera, posibles nieblas, vientos, lluvias en las cumbres y, algo quizás no tan evidente, el horario de la carrera, porque es posible que se corra por la mañana y tú entrenes siempre por las tardes o, peor, es posible que se corra durante la noche y es poco común que salgamos a entrenar a esas horas intempestivas… Por último, si vas a correr a los Alpes, no está de más aprender a decir “hola”, “por favor”, “izquierda”, “derecha”, “atención”, “ayuda”, “gracias” y “enhorabuena” en francés, italiano y/o alemán, que son cosas que con alta probabilidad vas a escuchar o vas a tener que decir en la lengua local. En fin, como decía, en general, son reglas bastante obvias. Pero, entonces, si tan obvio es que hay que entrenar las condiciones de carrera, ¿por qué este episodio? Pues porque, como ya sabéis, el sentido común es el menos común de los sentidos y estas cuestiones, tan de lógica de Primero de Primaria, no siempre las tenemos suficientemente presentes y acabamos haciendo cagadas imperdonables. Sin irnos muy lejos, ahí tenéis el episodio de hace unas semanas, donde yo expliqué cómo, en entrenos, apenas caminé cuesta arriba, pese a que sería la modalidad de progresión predominante en mi carrera, apenas acumulé desnivel negativo, lo que me costó tener los cuádriceps echando humo una semana y pasarla caminando como las muñecas de Famosa, y cómo, al descubrir que habría barro para dar y regalar, a última hora compré unas zapas con taco profundo, que no me dio tiempo a domar y debí estrenar el día D. Mal, mal y re-que-te-mal. Como señalé entonces: “haz lo que yo digo, no lo que yo hago”, porque parece que “consejos vendo y para mí no tengo”... Sirva, pues, el presente episodio para recordar (a mí el primero) las cosas que debemos ensayar, en los entrenos, para no tener sorpresas e ir sobre ruedas, en nuestra carrera objetivo. Breve repaso a las fuentes documentales. Para saber cómo manejar la intensidad, en el entrenamiento, según la intensidad que llevaremos en carrera, hay un trabajo de investigación de 2023, súper ilustrativo, que analiza los cuadernos de entrenamiento de 437 deportistas de resistencia: “The proportional distribution of training by elite endurance athletes at different intensities during different phases of the season”. Respecto a cómo preparar el ca-co (el caminar-correr que haremos en carrera) y el correr de noche (si la carrera comienza “en” o se alarga “hasta” la noche), una vez más, acudiremos a la sabiduría del coach Jason Koop, que entrena a corredores y corredoras con podios en las grandes ultras, como UTMB, WSER, CCC o Gran Raid Isla Reunión. Y también he tomado algunas ideas del podcast “Adictos al Trail Running”, de los entrenadores Marcos Naya y Aythami López. Hechas las menciones de rigor, sin más dilación, vamos al turrón. --- Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/ donde publico píldoras sobre trail running a diario en Stories . Lee el guion de los episodios en: https://correrporsenderospodcast.blogspot.com/
2/28/202424 minutes, 17 seconds
Episode Artwork

Episodio 82. Masajes, pistolas, foam rollers. ¿Recuperadores o placebos?

Ese momento cuando cruzas meta y descubres que la organización de carrera no ha escatimado un ápice en el cuidado a los participantes y cuentas con avituallamiento de calidad, duchas calientes y, de remate, carpas con camillas y todo un equipo de fisios dispuesto a darte un masaje “premium”. Qué gustazo… Es verdad que, cuando aprietan sobre puntos gatillo, duele, pero luego te quedas relajado, como si flotaras sobre el mar Muerto en Jordania… Otras veces, en cambio, la organización no es tan generosa y toca pagar de tu bolsillo sesión con el fisio, el día siguiente a la carrera. Bueno, pagar ésa y también la sesión de masaje de descarga, que solemos hacer dos o tres días antes de la carrera. Por supuesto, hay, también, quienes no pueden permitirse esos servicios y se tienen que apañar con una pistola de masaje o, más modesto todavía, con un sencillo foam roller. Masajes, pistolas, foam rollers. Forman parte de nuestro arsenal habitual. Tampoco es raro que conceptos, como masaje de descarga, contractura muscular o puntos gatillo, formen parte de nuestro vocabulario. En fin, que, ya sea contratando los servicios de un o una fisioterapeuta o mediante pistola o foam roller que nos auto-aplicamos, es muy común que masajeemos esos supuestos puntos gatillo, para lograr deshacer esa supuesta contractura muscular y, así, notarnos supuestamente más descargados. Y he dicho “supuestamente” de forma deliberada, porque, aunque sobre el papel tenga todo el sentido, no es la primera vez que algo que parece razonable, no se cumple en la realidad. Por ejemplo, tiene sentido que, si el metabolismo oxidativo alcanza su pico al 65% de tu intensidad máxima, debemos entrenarnos justo en ese 65% para optimizar su funcionamiento; peeero, la ciencia y la experiencia han demostrado que también producimos biogénesis mitocondrial, angiogénesis y aumento de las enzimas oxidativas a base de HIIT (high intensity interval training). También tiene sentido que, si el mencionado metabolismo se basa en la oxidación de grasas, reducir los carbohidratos de la dieta y aumentar las grasas, debería incrementar nuestro FatMax; peeero, la ciencia y la experiencia han demostrado que la mejor forma de aumentar la masa y función mitocondrial y su capacidad oxidativa es a través, no de dieta, sino de ejercicio, tanto alto volumen a baja intensidad como bajo volumen y a alta intensidad. Entonces, volviendo a los masajes de marras, ¿son de verdad terapéuticos? ¿Aceleran la recuperación? O ¿conseguiríamos lo mismo, simplemente, con buena hidratación, nutrición, descanso y movimiento ligero, como caminar? Porque, si lográramos lo mismo con esas sencillas pautas, nos podríamos ahorrar dinero y, más todavía, tiempo; pues el tiempo es lo que verdaderamente importa. Vaya por delante que no es mi intención decirle a nadie si debe ir a o no al fisio a hacerse masajes ni, mucho menos, decirles a los y las fisios si tienen o no que hacerlos o cómo. En absoluto. Lo que voy a hacer aquí, como siempre, es ni más ni menos que repasar la evidencia científica respecto de los susodichos masajes. Luego, ya cada quien decidirá qué hacer con su musculatura, su fascia, su dinero y su tiempo. Vale, y ¿cuál es esa ciencia que vamos a repasar? Principalmente, tres publicaciones: la revisión de estudios de 2023 “Effectiveness of Recovery Strategies after Training and Competition in Endurance Athletes”, la revisión de estudios, también de 2023, “The Effects of Massage Therapy on Sport and Exercise Performance” y la revisión de estudios, otra vez de 2023, “The Effects of Massage Guns on Performance and Recovery”. Presentadas las referencias, sin más dilación, vamos al turrón. --- Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/ donde publico píldoras sobre trail running a diario en Stories . Lee el guion de los episodios en: https://correrporsenderospodcast.blogspot.com/
2/21/202418 minutes, 36 seconds
Episode Artwork

Episodio 81. Trabajo de series. ¿Qué es, por qué hacerlo y cómo hacerlo?

El título de este podcast es “correr por senderos”. Me apuesto un riñón a que corres. Con más o menos frecuencia. Por ciudad, bosque, acantilados, monte o alta montaña. Con más o menos gadgets encima; zapas último modelo o las de oferta, de hace tres temporadas. Quizás te gusta apuntarte a carreras o, simplemente, disfrutas de un trote de 40 minutos, al final de la jornada para despejar la mente. La cosa es que corres, de eso estoy seguro. Como decía, de otro modo me costaría entender por qué has recalado por este canal, con un título tan explícito. En fin, vamos al tema de hoy, que mira que me gusta irme por los cerros de Úbeda… Una cosa es correr, sin mayor pretensión que distraer la mente, disfrutar de la naturaleza o de la compañía y/o mantener la salud cardiorrespiratoria y metabólica. Y otra cosa es correr, intentando mejorar, ya sea para poder batir tus marcas en la distancia o carrera equis, o sea para poder afrontar con solvencia distancias o carreras cada vez más largas; mejorar, en todo caso. Bien, aclarado esto, ya podemos abordar la cuestión de hoy: la alta intensidad (que comúnmente llamamos “hacer series”). El trabajo de series o de alta intensidad te va a interesar si estás en la segunda categoría, es decir, si corres con la intención de mejorar; si aspiras a hacer la carrera equis más rápido o a completar carreras, cada vez, de más distancia. ¿Por qué? Como entenderemos en este episodio, no porque la alta intensidad sea mágica, pues no nos proporciona nada (o casi nada) que el alto volumen a baja intensidad no pueda dar también; sino porque, como runners amateurs, que conjugan el correr con tropecientas cosas más en su vida, no tenemos tiempo para que esa famosa “zona 2” haga sus maravillosos efectos, en forma de mayor volumen plasmático, mayor volumen sistólico, mayor coordinación intra- e inter-muscular, mayor capilarización, mayor masa y función mitocondrial y bla bla bla. Si queremos mejor función cardiorrespiratoria, neuromuscular y metabólica tenemos dos vías: ese acumular horas y horas a baja intensidad, lo que se traduce en entrenar 30h/semana (o, más concretado aún, ser profesional y cruzar correr con bici o ski), o, la vía alternativa, meter una o dos sesiones de alta intensidad/ semana. Vale, pues de eso vamos a hablar en este episodio, de cómo hacer esa o esas sesiones semanales de alta intensidad y de cómo organizar ese trabajo en la semana, en el bloque de entrenamiento y entre bloques. Vamos a hablar de cómo estructurar los entrenos de series y de cómo distribuirlos en la semana y la temporada. Repasemos las fuentes documentales del episodio. Para saber qué es la alta intensidad acudiremos, una vez más, al modelo de 5+2 zonas que Hunter Allen y Andy Coggan exponen en “Training and Racing with a Powermeter”, que ya sé que es un modelo para ciclismo y basado, además, en un indicador mecánico (el FTP) y no en uno fisiológico, pero (1º) es el modelo que usa la plataforma TrainingPeaks, que a su vez usa prácticamente todo ser humano en este planeta, y (2º), aunque basadas en porcentajes del FTP, cada zona tiene también una base fisiológica. Para saber por qué y cómo hacer el trabajo de series o alta intensidad nos apoyaremos, principalmente, en el libro “Science and Application of HIIT”, de Paul Laursen y Martin Buchheit, doctores en ciencias del deporte, investigadores y entrenadores de deportes de resistencia, Laursen, y deportes de equipo, Buchheit. También, echaremos un vistazo a material sobre entrenamiento trail running y running, como son “Training Essentials for Ultrarunning”, del reputado coach Jason Koop, o los planes para maratón y media maratón de asfalto de Rodrigo Gavela y Miguel Rubio, entrenadores nacionales de atletismo. Hechas las menciones de rigor, sin más dilación, vamos al turrón. --- Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/ donde publico píldoras sobre trail running a diario en Stories . Lee el guion de los episodios en: https://correrporsenderospodcast.blogspot.com/
2/14/202437 minutes, 28 seconds
Episode Artwork

CRÓNICAS TRAIL. Epic Trail Villa de Cartes 2024 (27K D+/-1600m)

Hoy toca hablar de carreras. En este caso, Epic Trail Villa de Cartes: carrera, no súper importante, pero en la que pude participar, disfrutar y aprender, porque para eso yo corro carreras. Desde luego, no las corro para ganarlas: yo hice 3h27, Xabel Guiu, primer clasificado, me sacó 1h; Oihana Kortazar, primera clasificada, me sacó 45'. Bueno, enseguida entramos en cuestiones técnicas, no me quiero adelantar. Antes, establezcamos el objetivo del episodio y la tabla de contenidos. El objetivo es explicar cómo enfoqué y cómo desarrollé mi carrera, pues estoy seguro de que te va a dar, si no trucos que aplicar, sí cosas en las que pensar. Y es que, como verás, mi preparación y mi estrategia de carrera fueron bastante heterodoxas y muy poco convencionales. En cuanto a contenidos, abordaremos estos puntos: ficha técnica de la carrera, mi preparación, mi estrategia de carrera, material utilizado, estrategia nutricional, desarrollo de la carrera, conclusiones. Venga, sin más dilación, vamos al turrón. --- Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/ donde publico píldoras sobre trail running a diario en Stories . Lee el guion de los episodios en: https://correrporsenderospodcast.blogspot.com/
2/7/202421 minutes, 44 seconds
Episode Artwork

Episodio 80. Material obligatorio. ¿Qué cosas, por qué y cómo comprarlas/ usarlas?

Sábado, siete de la tarde. Estás en la habitación del hotel o en tu furgoneta camper, un rato antes de cenar. Y toca hacer comprobaciones para la carrera de mañana… Veamos. ¿Dorsal? Dorsal. ¿Zapatillas? Zapatillas. ¿Pantalón, camiseta? Pantalón, camiseta. ¿Reloj GPS? Reloj GPS. ¿Bastones? Bastones. ¿Chaleco de hidratación? Chaleco. ¿Bidones? Bidones. ¿Geles? Geles, y un par de barritas. Bien y, ahora, lo que me pide la organización… ¿Vaso para avituallamiento líquido? Vaso para avituallamiento líquido. ¿Teléfono con batería cargada? Teléfono cargado 100%. ¿Lámpara frontal? Lámpara frontal. ¿Chaqueta impermeable con capucha? Chaqueta impermeable con capucha. ¿Prendas de abrigo? Prendas de abrigo. ¿Buff para cubrir cabeza? Buff para cubrir cabeza. ¿Silbato y manta térmica? Silbato y manta térmica. Bueno, pues creo que está todo: mañana, a correr como Santa Claus, cargando con el saco de los juguetes, o como un ladrón, que acaba de desvalijar entera una joyería… No sé si te resulta familiar esa escena. Si has hecho carreras que tocan la alta montaña, es decir, que pasan por encima de los 2000msnm, ese exhaustivo chequeo de material te suena sí o sí. Pero, incluso si sólo has hecho pruebas de media montaña, en torno a los 1500msnm, parte de ese material también lo has tenido comprar y que llevar en carrera. En este episodio vamos a repasar brevemente de qué va eso del material obligatorio. Vamos a tomar como referencias carreras del territorio nacional que pasan por o se acercan a la alta montaña: Transgrancanaria Classic, Travesera de Picos de Europa, VDA Val de Arán y Salomon Ultrapirineu. Y vamos a ver (1) qué material piden, (2) por qué motivo lo exigen, (3) cómo exactamente debe ser y se debe usar dicho material. Por ejemplo, veremos que no es lo mismo un teléfono que un smartphone, no es lo mismo un bidón soft-flask que un vaso o cosas un poquito más técnicas, como que no es igual un cortavientos que una chaqueta con membrana, que deperlante no es igual que impermeable o qué significan esos valores de 2000 o 10.000 de columna de agua, RET inferior a 13, 150g/m2 o 200 lúmenes. Y, para documentarme sobre estas cuestiones, he acudido a los artículos del blog de Barrabés, la tienda especializada en artículos de montaña más importante de España, pionera, pues comenzó la venta online allá por 1995, y con productos de todas las gamas, habiendo llegado a pertrechar, incluso, importantes expediciones a Alpes, Andes o Himalaya. En fin, todo un referente. Como ya se intuye, hoy toca un episodio algo menos denso y técnico que de costumbre; de vez en cuando, supongo, está bien bajar el pistón un poco y dejar descansar el lápiz y el papel de tomar apuntes. Venga, sin más dilación, vamos al turrón. --- Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/ donde publico píldoras sobre trail running a diario en Stories . Lee el guion de los episodios en: https://correrporsenderospodcast.blogspot.com/
1/31/202423 minutes, 36 seconds
Episode Artwork

Episodio 79. Paul Laursen vs Kilian Jornet. El arte y la ciencia del entrenamiento endurance

Una vez más, como en el episodio 74, toca presentar a uno de los protagonistas de hoy. Y digo “uno”, pese a que son “dos” las “estrellas invitadas” a este episodio, porque a Kilian Jornet lo conocemos todos. Breve recordatorio, por si has salido de un coma profundo de dos décadas: Kilian es (a) corredor y esquiador de montaña y alpinista, con múltiples podios, récords, FKTs y ascensiones y travesías galácticas, es (b) activista ambiental, a través de su fundación, y es (c) co-fundador de la marca de zapatillas y material outdoor, NNormal, que ya es una marca consolidada en el sector, aun teniendo apenas un par de años de vida (como prueba de esto, no tienes más que echar un vistazo a los pies, a tu alrededor, en cualquier línea de salida de una carrera: Kjerags y Tomirs a patadas). Bien, y ¿quién es Paul Laursen y qué tiene que ver con Kilian? Laursen es doctor en ciencias del deporte, investigador colaborador en la Universidad de Agder en Noruega, experto en HIIT, entrenador de triatletas de clase mundial, triatleta él mismo también, habiendo completado varios Ironman, podcaster en “Training Science Podcast” y desarrollador de la App “Athletica”, una IA que te orienta en el proceso de entrenamiento. Vale, pues, ocurre que Kilian es uno de los usuarios de la citada aplicación y, cuando Laursen se percató de ello, no dudó un momento en invitar a Kilian a su podcast, para hablar sobre entrenamiento y rendimiento y demás frikadas, que nos molan a curiosos compulsivos, como quienes recalamos por este canal. Como ya hice con la charla entre Stephen Seiler y Kilian, he transcrito, traducido y (esto es importante) adaptado y condensado la conversación entre Laursen y Kilian, para que la disfrutes y la aproveches, si no te manejas con el inglés o, incluso si hablas inglés, pero prefieres escuchar lo nuclear de dicha conversación, pues he eliminado los pasajes cuando se van un poco por las ramas... Como también hice en aquel otro episodio, he puesto las palabras de Laursen, en tono grave, y las de Kilian, en tono normal, para que las diferencies. Los temas que Laursen y Kilian tratan son: factores determinantes del rendimiento en carreras de montaña, la fisiología de Kilian durante el UTMB2022, los experimentos de Kilian de pasar días sin comer o pasar días sin dormir, la importancia de saber leer las sensaciones y no depender de la tecnología o la importancia del contacto con la naturaleza. Venga, hechas todas las aclaraciones pertinentes, sin más dilación, vamos al turrón. --- Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/ donde publico píldoras sobre trail running a diario en Stories . Lee el guion de los episodios en: https://correrporsenderospodcast.blogspot.com/
1/24/202435 minutes, 43 seconds
Episode Artwork

Episodio 78. Carbos, prote, grasas, suplementos. Todas las preguntas y respuestas sobre nutrición

Supongo que ya sabes que publico píldoras a diario sobre trail running en el Stories de Instagram. Cada día, busco y leo estudios científicos sobre fisiología, psicología, entrenamiento y rendimiento en deporte de resistencia. Cuando encuentro uno interesante, sobre todo cuando se trata de una revisión de estudios (que dan lugar a conclusiones más robustas), elaboro una mini-infografía y la publico en forma de Stories. Bien, ¿por qué te cuento esto? Porque es fascinante comprobar cómo las que tienen que ver con nutrición o suplementación deportiva son, de lejos, las que más interacción generan. O sea, puedo divulgar un estudio sobre entrenamiento de alta intensidad, sobre entrenamiento en calor, sobre cómo medir carga del entrenamiento, periodización, sobre estrategias de pacing… lo que quieras. Todas esas Stories pasan sin pena ni gloria por los ojos y cerebros de quienes me miran las Stories. Ahora bien, cuando se me ocurre publicar algo sobre creatina, nitratos, gramos de carbohidrato por kg de peso corporal en la recarga pre-carrera, ratios glucosa-fructosa o jugo de pepinillos, ay amigo… ahí sí que se lía! Me fascina que la nutrición y suplementación genere tanta fascinación (valga la redundancia). Mi impresión es que el material, las dichosas super-shoes, a las que ya dedicamos otro episodio, esas zapas con mediasuela reactiva, placa de carbono en su interior y geometría agresiva, también despiertan interés, casi al nivel de la susodicha nutrición y suplementación. Y mi hipótesis es que estas dos cosas, suplementación y material, interesan, porque se pueden manejar fácilmente: no hay más que comprarlo y usarlo. Al mismo tiempo, lo que importa de verdad, que es el trabajo diario de pico y pala, sostenido durante meses y años sin interrupción, eso no interesa tanto. No es nada atractivo, no es nada “sexy”, no sale en las portadas de las revistas de Fitness. Y es que esto otro, el trabajo duro y consistente, es algo muy sencillo, pero muy difícil de llevar a cabo. No se puede comprar y usar, hay que ganárselo con el sudor de la frente de horas, días, meses y años. Dicho lo anterior, que la nutrición y la suplementación deportiva despiertan pasiones, curiosamente, creo que seguimos sin tener mucha idea de cómo funciona el temita en cuestión, que en realidad no es tan tan complicado. (Quizás es que hay gente interesada en complicarlo artificialmente, no sé bien con qué objetivo -o puede que sí). En fin, que no me quiero meter en berenjenales. Como ya hicimos en el episodio sobre el trabajo de fuerza, hoy vamos a repasar los números concretos. Información accionable. Vamos a especificar (1) los gramos de carbohidrato y proteína que necesitas en tu día a día y pre-, intra- y post-carrera, (2) según tu peso, tu nivel de actividad diario y según la duración de la carrera y (3) los momentos o timing cuando hay que meterlos. Vamos a ver, también, (4) de dónde puedes sacar dichos carbos y dicha prote, pues no necesariamente son productos de nutrición y pueden ser alimentos. Y vamos a hacerlo basándonos en el criterio experto. Ni más ni menos que en estas fuentes: el “review update” de 2018 de la International Society of Sports Nutrition, el “consensus statement” de 2019 de la IAAF (Federación internacional de atletismo) y el trabajo de Louise Burke, catedrática en nutrición y asesora en varios comités, con 40 años de experiencia, y el de Asker Jeukendrup, que fue profesor de metabolismo del ejercicio en la universidad de Birmingham, para convertirse, hoy, en asesor de múltiples organizaciones, como son el Jumbo Visma Pro cycling, el equipo de atletas Red Bull o el PSV Eindhoven, además de haber fundado empresas de consultoría, como mysportscience o CORE Nutrition planning. Casi nada… Hechas las menciones de rigor, sin más dilación, vamos al turrón. Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/ donde publico píldoras sobre trail running a diario en Stories . Lee el guion de los episodios en: https://correrporsenderospodcast.blogspot.com/
1/17/202434 minutes, 44 seconds
Episode Artwork

Zonas de entrenamiento. ¿Cómo fijarlas, cómo utilizarlas y cómo monitorizarlas?

A estas alturas de la película, creo que ya todo el mundo operamos con este concepto de “zonas de entrenamiento”. Operamos con él porque, o bien, si lo tenemos, nuestro coach nos prescribe los entrenos por zonas, o bien, nuestro Sportwatch, por sencillo que sea, nos va diciendo en qué zona estamos, durante el entreno, y, al terminarlo, nos dice qué porcentaje del mismo hemos pasado en cada zona. Y, aún iría más lejos, aunque no tengas entrenador ni reloj GPS, operas con un modelo de zonas; operas con él porque (1) sabes los distintos niveles de intensidad, que podrías sostener por “mucho”, por “bastante” y por “poco” tiempo, y (2) actúas en consecuencia en entrenos y carreras (vaya, que si la carrera va a ser corta, puedes pisar el acelerador sin miedo, y, si va a prolongarse mucho, toca levantar el pie, para poder llegar al final y no perecer prematuramente por el camino). Y es que eso son las zonas de entrenamiento: las distintas intensidades que podemos llevar al correr. Y, lógicamente, las intensidades más altas son sólo sostenibles por unos minutos o ni siquiera, mientras que, las más suaves, las podemos mantener durante horas. Vale, Héctor, entonces, si naturalmente tenemos un mecanismo intuitivo de “pacing”, por el que regulamos la intensidad de acuerdo a la distancia, ¿para qué hace falta distinguir tres, cinco o hasta siete zonas de entrenamiento? O ¿por qué debería fijarme en lo que me dice mi reloj GPS durante y después del entreno? O ¿por qué debo hacer caso escrupulosamente al trabajo en las distintas zonas que me ha prescrito mi entrenador? La respuesta depende de lo que busquemos en el correr y el competir. Si sólo quisiéramos ejercitarnos, por una cuestión de salud, y participar en carreras, por el mero objetivo de socializar y pasar una agradable mañana de domingo en compañía de más corresendas, lo cierto es que no haría falta profundizar en esto de las dichosas zonas de entrenamiento. Ahora bien, si tu objetivo es mejorar tus capacidades y mejorar tu rendimiento en carreras o, incluso, aprender sobre fisiología y sobre cómo funciona tu cuerpo y hacer divertidos experimentos con él, entonces sí convendría entender de una vez por todas qué es esto de las zonas de entrenamiento y qué significan todas esas “zetas” (Z2, Z4, Z5 y demás… ). Porque, para un mejor rendimiento, habrá que ir modulando las cargas de entrenamiento, es decir, acumulando más o menos tiempo en las distintas zonas, en cada uno de los entrenos, y a lo largo de la semana y de las semanas de entrenamiento; o sea, habrá que distribuir y periodizar el trabajo en las diferentes zonas. Uy, uy, uy. Estoy entrando ya en cuestiones técnicas y aún no hemos definido lo fundamental: las zonas de marras. Venga, digamos cuáles son las fuentes documentales y el guion del episodio. Tanto para conocer cuáles son las zonas de entrenamiento, como para saber cómo utilizarlas en los entrenos y a lo largo de las semanas de entrenos, las fuentes son: “Training and racing with a power meter” de Allen y Coggan, que es un libro clásico de ciclismo, pero -creo- perfectamente aplicable al correr por la montaña; “Training essentials for ultra-running” del coach Jason Koop, a quien conocemos por episodios anteriores y que, como sabéis, entrena a Katie Schide, German Grangier, Jiasheng Shen y Fuzhao Xiang, con buenos resultados en UTMB y WSER; “Running Formula” de Daniels, otro clásico en atletismo de ruta; y “Trail running, ciencia y entrenamiento” de Nacho Martínez, doctor en ciencias del deporte y entrenador. Con esas bases, he compuesto el guion de este episodio, que dará respuesta a las siguientes cuestiones. Primera cuestión, ¿qué son las zonas de entrenamiento? Segunda cuestión, ¿cómo saber cuáles son mis zonas de entrenamiento? Tercera cuestión, ¿cómo organizar mis entrenos y mis semanas de entrenos según las zonas? Cuarta cuestión, ¿cómo saber en qué zona estoy en cada momento del entreno? Sin más dilación, vamos al turrón. Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/ donde publico píldoras sobre trail running a diario en Stories . Lee el guion de los episodios en: https://correrporsenderospodcast.blogspot.com/ .
1/10/202437 minutes, 11 seconds
Episode Artwork

Episodio 76. Trail running para ti. Entrenamiento según Paul Irigoien, fisio y coach

Hoy se viene al podcast Paul Irigoien, Graduado en Fisioterapia, Máster en entrenamiento y en nutrición deportiva, corresendas y, lo que interesa, entrenador de trail running online en "Trail Para Ti". Y, si interesa, es porque nos va a hablar de cómo entrenan sus deportistas, corresendas amateur, como quienes recalamos en este podcast. Hablaremos de horas de entreno/ semana, de kilometraje y desnivel semanal para preparar distintas distancias, de cómo monitorizar la intensidad de los entrenos, de cómo monitorizar la carga del entrenamiento, de la importancia de que haya variedad en los entrenos para que sean divertidos... Espero que te resulte tan interesante como a mí (y que me perdones por la calidad del audio, un poco "justita" esta vez... ). Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/ donde publico píldoras sobre trail running a diario . Entrena con Paul en https://www.instagram.com/trailparati/ .
1/3/20241 hour, 12 minutes, 9 seconds
Episode Artwork

Episodio 75. ¿No tienes tiempo para entrenar? Ocho trucos para ser más eficiente

No me lo digas: vas todo el día con el agua al cuello. Has de hacer malabarismos, piruetas y triples saltos mortales para cuadrar tu agenda y resolver los mil frentes que tienes abiertos. El trabajo, la casa, la revisión del coche, mascotas y personas a tu cargo, gestiones con compañías de telecomunicación, de seguros o con la administración, relaciones sociales… Ah, se me olvidaba, y entrenar. Hay que entrenar, si quieres rendir o quieres completar con solvencia o, al menos, no morir en el intento, en esa carrera en junio, a la que te apuntaste con tanta ilusión. Te hace ilusión porque es tu primera maratón por montaña, la distancia reina del atletismo: 42 kilómetros; en este caso, además, con 2500m de desnivel positivo y otros tantos negativos. Pero, claro, para recoger, hay que sembrar primero. O, como se dice en España: “quien algo quiere, algo le cuesta”. O, si prefieres, como también se dice por este lado del atlántico en habla hispana: “no se puede llegar y besar el Santo”. Para poder hacer esa maratón por montaña con garantías, hay que llevar a cabo la preparación pertinente, con todos y cada uno de los entrenos que implica. Así pues, tenemos un dilema: hay que sacar los entrenos, pero no hay de dónde sacar el tiempo en esta agenda más apretada que una entrada a meta en Sierre-Zinal. Si éste es tu caso, si no encuentras tiempo para entrenar, en el episodio de hoy propongo dos cosas útiles para mitigar el problema. Por un lado, propongo un ejercicio de auto-examen: preguntarnos por qué no tenemos tiempo para entrenar. Y es que, responder esa pregunta fundamental, nos puede ayudar a sacar más tiempo en el día y la semana para nuestros entrenos. Resuelto eso, propondré ocho tips and tricks para que ese tiempo, que finalmente podemos dedicar a los entrenos, sea más productivo. Consejos y trucos para que, incluso sesiones de 30 minutos, sean efectivas, dándonos las tan ansiadas adaptaciones que nos permitirán terminar la carrera, de una pieza, y, a ser posible también, con una sonrisa. Como es preceptivo en este podcast, el contenido estará fundamentado, primero, en mi humilde experiencia, pero, sobre todo, en la sabiduría de coaches de gran calibre, como son Jason Koop (entrenador de Katie Schide, German Grangier o Jiasheng Shen, con podios en UTMB o WSER), Scott Johnston (que asesora a Tom Evans y Ruth Croft, también con podios en UTMB y WSER), la entrenadora y ganadora de la copa del mundo WMRA en 2019, Sarah McCormack, y el triatleta, entrenador y podcaster en “That Triathlon Show”, Mikael Eriksson. Hechas las menciones de rigor, sin más dilación, vamos al turrón. Lee el guion de los episodios en: https://correrporsenderospodcast.blogspot.com/ Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/ donde publico píldoras sobre trail running a diario en Stories .
12/27/202332 minutes, 19 seconds
Episode Artwork

Episodio 74. Stephen Seiler vs Kilian Jornet. ¿Qué dicen la ciencia y la experiencia sobre entrenamiento?

Sobran las palabras para presentar a Kilian Jornet. Si estás en el mundillo del trail running, has oído este nombre. Kilian ha aparecido también en medios generalistas, por sus actividades marcianas, como subir al Everest en estilo ligero, dos veces en el margen de una semana, ganar el Ultra Trail du Mont-Blanc, con apenas 20 añitos, o batir el récord de Sierre-Zinal, intocable durante 16 años, de modo que es muy posible que su nombre haya trascendido los límites de este pequeño mundo trail en que nos movemos los y las corresendas. Kilian, lo sabemos también, es activista ambiental y, más recientemente, empresario, liderando la marca NNormal de zapatillas y ropa y material deportivo, marca que ha revolucionado la escena desde su lanzamiento, con las Kjerag, como zapatilla de competición estrella, para los corredores más finos, y con las Tomir, como la zapatilla polivalente por excelencia, y ambas, además, zapatillas garantía de durabilidad y, por tanto, de sostenibilidad. En fin, Kilian no necesita presentación, como decía. Stephen Seiler, quizás, no es tan conocido, puesto que pertenece al ámbito científico y académico. Tal vez nunca escuchaste su nombre, pero apuesto mis ahorros del banco a que sí has oído hablar de su mayor creación: el concepto de “entrenamiento polarizado” o, si prefieres, esa distribución 80/20, donde el 80% de nuestras sesiones de entrenamiento tiene un carácter suave, en términos de intensidad, y el 20% restante de nuestras sesiones de entrenamiento tiene un carácter fuerte. Y es que eso es lo que observó Seiler de forma anecdótica, primero, y de forma sistemática, después, mediante el estudio de los cuadernos de entrenamiento de decenas y cientos de atletas de élite en ski cross country, ciclismo o atletismo. Gracias a esa investigación, Seiler es el padre de otro concepto súper interesante también, del que tengo pendiente realizar un episodio específico: la “jerarquía de necesidades en el entrenamiento”, por la cual Seiler distingue los elementos fundamentales, que no pueden faltar en un buen entrenamiento en deporte de resistencia, como son alto volumen, constancia y ciertos toques de intensidad (sesiones con bloques en Z4 y Z5), y, por otro lado, están los elementos accesorios, que aportan sólo ganancias marginales y, por tanto, están (o deberían estar) reservadas para la élite de la élite y la masa popular haríamos bien en dedicar poco o nada de atención, como entrenamiento en altura, entrenamiento en calor, estructuras de micro-ciclos enrevesadas o taperings medidos al milímetro. La cosa es que, por su exhaustivo proceso de auto-experimentación y dilatada experiencia de entrenamiento y competición, en el caso de Kilian, y por sus más de dos décadas de estudio del entrenamiento de la élite del deporte endurance, en el caso de Seiler (aparte de entrenar a su hija Siren, con 16’ en 5K), ambos atesoran una sabiduría que vale su peso en oro. No sólo eso: tenemos la suerte de que estas dos mentes privilegiadas (y cuerpo privilegiado también, si hablamos de Kilian) se juntaron a charlar en el canal YouTube de Seiler hace ahora un año. Obviamente, la charla tuvo lugar en inglés, que es el idioma en que Kilian y Seiler se pueden comunicar. Entonces, como compartir es vivir y como, tal vez, no te manejes bien con el inglés o, en todo caso, prefieras escuchar podcasts a mirar vídeos en YouTube, se me ha ocurrido esta idea loca para el episodio de hoy: he transcrito y traducido la conversación entre Seiler y Kilian y la voy recitar aquí. Vas a escuchar mi voz grave, cuando quien habla es Seiler (no en vano, si buscas su charla TED en internet, verás que tiene una voz grave como la de un barítono), y mi voz normal, reproduciendo las palabras de Kilian. (Perdóname la licencia de poner las palabras de Kilian en mi boca; no es que quiera atribuirme así sus cualidades.) Antes de entrar en materia, conviene decir que la conversación se produjo terminada la temporada 2022 de Kilian, ésa donde combinó media y larga distancia. Ya sabes: Zegama Aizkorri, donde ganó con récord, Hard Rock 100M, donde ganó con récord también, Sierre Zinal, donde hizo cuarto puesto y un tiempazo de 2h30, pese a tener síntomas de coronavirus (recordemos que el récord de Jonathan Wyatt que sobrevivió 16 años, antes de que Kilian lo rebajase 4’, estaba en 2h29), y UTMB 100M, donde Kilian ganó y se convirtió en el primer ser humano en bajar de 20h, pese a estar enfermo de coronavirus, otra vez. Por otra parte, conviene decir también que Kilian hizo un extenso post en el blog de Coros, reflexionando sobre dicha temporada y publicando abiertamente datos sobre su preparación o incluso su frecuencia cardíaca y ritmos, durante la UTMB 2022. Fue a raíz de esta publicación, que Seiler se decidió a entrevistar a Kilian. Hechas todas las aclaraciones pertinentes, sin más dilación, vamos al turrón. Puedes ver la entrevista original aquí: https://www.youtube.com/watch?v=gPkFv9LDopc Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/ donde publico píldoras sobre trail running a diario en Stories . Lee el guion de los episodios en: https://correrporsenderospodcast.blogspot.com/
12/20/202330 minutes, 19 seconds
Episode Artwork

Episodio 73. Trabajo de fuerza para dummies. ¿Qué ejercicios, pesos, volumen, frecuencia usar?

Nos lo han dicho hasta la saciedad: “si corres, debes trabajar la fuerza”. Ese trabajo, nos lo han dicho también por activa y por pasiva, sirve (1) para prevenir lesiones, (2) para mejorar economía de carrera y (3), tanto por poder entrenar más consistentemente, gracias a estar libres de lesión, como porque la fatiga llega más tarde, gracias a esa mayor economía de carrera, el trabajo de fuerza nos da también un mejor rendimiento. Con esos argumentos, la verdad es que es difícil no quedar convencidos de lo bueno que es el susodicho trabajo de fuerza y de que nos conviene incorporarlo de una santa vez. Bien, ya lo tenemos claro, estamos determinados, vamos a empezar a trabajar la fuerza. Por fin, nos vamos a meter en el gym, o montarnos uno sencillito en casa, y vamos a empezar a mover hierros. Entonces… surge la gran pregunta: ¿por dónde demonios empezar? O, mejor dicho, surge una tonelada de preguntas, como ¿cuándo entrenar?, ¿los días que salgo a correr o en días separados? Y, si es en el mismo día, ¿las pesas antes o después de correr? ¿Cuántos días a la semana? Y, cuando estoy ya frente a los hierros, ¿qué ejercicios hacer? ¿Pesos libres o máquinas? ¿Cuánto peso mover?, ¿cuántas repeticiones?, ¿cuántas series?, ¿cuánto tiempo de descanso? Si has considerado hacer trabajo de fuerza, estoy seguro de que has enfrentado estas dudas. Y, lo peor, has acudido a una docena de podcasts, hablando sobre el tema, y (perdón a los otros compañeros y compañeras podcasters, a quienes sigo y aprecio) ¡ninguno de esos episodios te ha resuelto estas dudas tan fundamentales y tan concretas! Todo son generalidades… Me he tenido que poner manos a la obra, a bucear en otras fuentes, para obtener información clara y contrastada al respecto (aparte de cierta experimentación en primera persona, por supuesto). Tras ese proceso de documentación, por un lado, y de experimentación en casa con un puñado de barras y discos, por el otro, he obtenido información -creo- suficiente para resolver tres cuestiones principales. Primera cuestión: ¿por qué entrenar la fuerza? Para contestar, nos apoyaremos en la revisión de estudios de 2016 “Effects of Strength Training on Running Economy”, la revisión de estudios de 2018 “Effects of Strength Training on the Physiological Determinants of Middle- and Long-Distance Running”, otra más de 2018 titulada “Strength training as superior, dose-dependent and safe prevention of acute and overuse sports injuries” y el estudio de 2017 “Heavy strength training improves running and cycling performance”. Segunda cuestión: ¿cuándo entrenar la fuerza? Para contestarla, nos apoyaremos en la revisión de estudios de 2021 “No Time to Lift? Designing Time‑Efficient Training Programs for Strength and Hypertrophy”. Tercera y más interesante cuestión: ¿cómo exactamente trabajar la fuerza? Para contestarla, además de a todas las publicaciones científicas ya citadas, acudiremos al trabajo de Michele Zanini, preparador físico de la federación italiana de triatlón; trabajo que expuso en el muy recomendable podcast “That Triathlon Show”, del coach Mikael Eriksson. Hechas las menciones de rigor, sin más dilación, vamos al turrón. --- Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/ donde publico píldoras sobre trail running a diario en Stories . Lee el guion de los episodios en: https://correrporsenderospodcast.blogspot.com/
12/13/202334 minutes, 32 seconds
Episode Artwork

Episodio 72. Aprender a aprender. Cuatro estrategias para optimizar tu estudio

Si sigues este podcast es que, como a mí, te gusta aprender. De otro modo no podría entender que te tragues, cada miércoles, mis monólogos de 20 minutos o más, donde explico en profundidad cómo funciona nuestro cuerpo y nuestra mente, cuando corremos, o analizo en detalle los números de carreras y atletas. Aquí hemos hablado de metabolismo oxidativo, de glucólisis, de gramos de carbohidrato, de kilocalorías y de kilojulios. De mililitros de O2 por kg por minuto, de milimoles de lactato, de miligramos de sodio y de cafeína. De ritmos de carrera, de umbrales ventilatorios, de kilómetros, de desnivel. De cosas muy frikis, en una palabra. Aquí nos hemos puesto muchas veces “el sombrero de pensar”, como dicen los anglosajones, y hemos abordado cuestiones con enjundia, como, por ejemplo, los sistemas complejos (nada menos). Hasta nos hemos atrevido con temas polémicos como el dopaje, el veganismo, el cambio climático, la invisibilidad de la mujer en el deporte, los TCAs o la amenorrea. En fin, este podcast no es precisamente una charla de barra de bar (que también tienen su lugar, que conste). Como digo, aquí nos gusta aprender y disfrutar aprendiendo. Por consiguiente, creo que te va a interesar el contenido de hoy, tanto si eres estudiante por afición (es decir, si te gusta aprender por aprender), como si eres estudiante por obligación (es decir, estudias para sacar un título de FP, grado o posgrado o una oposición). Y es que hoy vamos a hablar de cómo mejorar nuestro aprendizaje, cómo hacer que la lectura de un artículo, un libro o un temario o la escucha de un podcast cundan de veras. Y no estoy vendiendo humo: como es preceptivo en este podcast, cada propuesta estará basada en la ciencia; en concreto, en experimentos de psicología del aprendizaje (que, por cierto, es mi especialidad). Hoy descubriremos que, para aprender de verdad, hay que hacer algo más que escuchar e incluso que re-escuchar un podcast o que abarrotar de subrayados de distintos colores la página de un libro. Para aprender de verdad, como veremos, hay que aplicar una o varias de “las cuatro E’s”: espaciar, evocar, elaborar, explicar. Ahora, probablemente, estas cuatro palabras te suenan vacías como los depósitos de glucógeno tras una maratón sin geles. Tranqui, en unos minutos vas a entender a qué se refieren exactamente y, de ese modo, te vas a equipar con cuatro sencillas estrategias, de eficacia probada en experimentos (algunos, que hice yo mismo para mi tesis doctoral), y que van a permitirte optimizar tus horas de estudio. Como decía hace un momento, el tema de hoy te interesa, si quieres sacar más partido de lo que lees y escuchas y, más todavía, si estás estudiando un FP, grado o posgrado o preparando una oposición. ¿He creado hype suficiente? Venga, sin más dilación, vamos al turrón. Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/ donde publico píldoras sobre trail running a diario en Stories . Puedes leer el guion de los episodios en: https://correrporsenderospodcast.blogspot.com/
12/6/202326 minutes, 29 seconds
Episode Artwork

Micro Episodio: Maratón Valencia 2023. ¿Cuántas cosas han pasado?

Pues eso. Recopilación en 3min de todo lo acontecido ayer en Valencia (que no es poco). Si quieres ver píldoras sobre running a diario, sígueme en @correrporsenderos
12/4/20234 minutes, 29 seconds
Episode Artwork

GLOSARIO TRAIL. Letra "H".

Hola corresendas, en esta sección del podcast, vamos a ir definiendo una serie de términos técnicos, y algunos no tan técnicos, relacionados con el trail running. Desentrañaremos lo que se esconde detrás de toda esa jerga trail. Iremos, como no puede ser de otro modo, letra por letra y de la A a la Z. Hoy, las definiciones de los términos que comienzan por la letra [_]. Sin más dilación, vamos al turrón. --- Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/ donde publico píldoras sobre trail running a diario en Stories .
12/1/202315 minutes, 31 seconds
Episode Artwork

REPOSICIÓN E21. Mitocondrias, deporte, diabetes, cáncer. Qué tienen en común el rendimiento y las enfermedades modernas?

No somos plantas. Somos animales. Y, como tales, debemos movernos para buscar agua, alimento, refugio y pareja. Si nos quedáramos 24/7 sentados, en cosa de tres días, por la deshidratación, o de tres semanas, por la desnutrición, moriríamos. Bueno, eso es lo que ocurriría en condiciones naturales, pero vivimos en un mundo artificial, que nos permite pasar 14 de las 16h de vigilia del día sentados. Esto, desafortunadamente para la persona sedentaria y para el sistema sanitario, tiene un precio: no morimos en el acto, pero vamos perdiendo poco a poco salud, con el coste que ello supone en términos de calidad de vida y de gasto sanitario… Sin movimiento, vamos degenerando, es decir, vamos desarrollando enfermedad degenerativa, lo que incluye obesidad, diabetes, arterioesclerosis, osteoporosis, depresión, alzhéimer o cáncer, entre otras. Puede sonar catastrófico, pero, además de que los números están ahí, insisto en que tiene todo el sentido que la enfermedad surja, cuando atentamos cada día y durante años contra nuestra naturaleza. Y nuestra naturaleza, lo digo una vez más, es movernos, porque no somos plantas; tampoco mejillones, setas, algas o corales marinos. Esos organismos desarrollaron sus propias estrategias para obtener alimento, para protegerse y hasta para reproducirse sin moverse del sitio. En cambio, nuestra estrategia para obtener alimento, refugio y pareja es mover el culo del sofá y usar músculos, corazón, pulmones y cerebro para encontrar esos recursos básicos, que no van a venir a llamar a nuestra puerta, sino que están bien escondidos vete tú a saber dónde y nos van a exigir dar lo mejor de nosotros cada día para encontrarlos. ¿La recompensa a tal esfuerzo? Pues, además de obtener esos recursos vitales, el esfuerzo nos proporcionará (a) placer, en forma de endorfinas, y (b) una salud de hierro, en forma de músculos, corazón, pulmones y cerebro fuertes como el vinagre y jóvenes a la luz del microscopio, diga lo que diga nuestro DNI. Y, hablando de escala microscópica, en la base de nuestra condición física, nuestra capacidad para realizar esfuerzos, hay un único, minúsculo y, creo, injustamente desconocido elemento: la mitocondria. Este episodio va a ser una oda a la mitocondria, que, como he dicho, está en la base de nuestra condición física y, por consiguiente, de nuestro rendimiento deportivo, por un lado, y, por el otro, de la enfermedad degenerativa, derivada del sedentarismo extremo del siglo XXI. Ese sedentarismo en el que pasamos sentados, cada día, dos horas yendo y volviendo del trabajo, ocho horas frente a un ordenador, dos horas en la mesa del comedor y otras dos más frente al televisor. En fin, este mundo que nos hemos inventado, donde cabe pedir comida a domicilio, comunicarnos vía e-mail, entretenernos vía televisión a la carta y relacionarnos vía redes sociales. Cosas que pueden tener su lugar, sí, pero cuyo abuso deriva en muerte lenta, en forma de enfermedad crónica, como las que ya cité, y que representan un grave deterioro de la calidad de vida de quien las sufre y un enorme coste económico para la sanidad. El gasto sanitario anual de cualquier país industrializado en enfermedades no transmisibles es tal, que debería parecernos escandaloso, si no hubiéramos dado lo “normal” por “natural”: y es que, que algo sea frecuente, no debería significar que es natural. Lo natural es vivir bien hasta (casi casi) el último día y tener una muerte fulminante, tal como les ocurre a los animales salvajes; lo que debería resultar raro es vivir bien dos tercios de tu vida y pasar el tercio restante coleccionando achaques y poli-medicándote hasta las orejas, tal como nos ocurre a las personas y a nuestras mascotas. Me estoy enrollando y yo venía hoy aquí a hablaros de las maravillosas mitocondrias. Así pues, sin más dilación, vamos al turrón. Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/ donde publico píldoras sobre trail running a diario en Stories . Lee el guion de los episodios en: https://correrporsenderospodcast.blogspot.com/
11/29/202325 minutes
Episode Artwork

Episodio 71. La maratón y el ciclismo de carretera, ¿en cuál basarnos para entrenar trail?

La maratón de asfalto consiste en correr. Correr a piñón fijo durante unas 2h, si eres top mundial, 3h, si eres popular comprometido, o 4-5h, si eres runner del montón. El ciclismo de carretera, por su parte, consiste en pedalear sobre una bici. Pedalear durante unas 5-6h y unos 250K, como en las pruebas de un día del circuito WorldTour: Milán-Sanremo, París-Roubaix o la clásica de San Sebastián. O pedalear durante unas 8h y unos 200K, como en las marchas cicloturistas como Quebrantahuesos. Horas y kilómetros, eso sí, donde el pedaleo será muy extenuante, en los puertos, y muy relajado, en las bajadas. Y ¿qué hay del trail running? ¿Es correr a piñón fijo, como la maratón, o es alternar esfuerzos extenuantes, con relativos descansos, a lo largo de horas y horas, como el ciclismo de carretera? Pues, ni fu ni fa. El trail running implica el gesto de correr, como la maratón, sí, pero a intensidades variables, como el ciclismo, y durante múltiples horas, como el ciclismo también. O sea, en términos de patrón motor, el trail running es semejante al maratón de asfalto; pero, en términos de metabolismo, el trail running está mucho más próximo al ciclismo de carretera. Puesto que la maratón y el ciclismo son deportes con más solera y más investigación-y-desarrollo que el trail (en especial, el ciclismo, que es el equivalente al F1 en deporte de resistencia), maratón y ciclismo constituyen las plantillas o referencias donde mirar, para saber cómo entrenar y cómo competir en la carrera por montaña. Pero, como con cada uno de ellos compartimos unas cosas y nos diferenciamos en otras, ¿cuál de los dos deportes debería ser el espejo en el que mirarnos? ¿Cómo podemos hacer, de este jovencito trail running, un adulto hecho y derecho y a la vanguardia del deporte de endurance, como están la maratón y el ciclismo? Dicho en términos más prácticos, para mejorar en trail running, ¿nuestro foco ha de estar en lo que hacen en el cuerno de África o en lo que se cocina en el corazón de Europa? En el presente episodio voy a desarrollar mi propuesta, basada en dos premisas. Uno, en materia de adaptación muscular y articular, de material y de métodos de recuperación, debemos mirar lo que se hace en maratón. Premisa número dos, en materia de adaptaciones metabólicas, es decir, de cómo entrenar el motor y cómo dejarle descansar entre entrenos y de cómo llevarlo al límite en competición, lo que incluye estrategia nutricional, hemos de fijarnos en el ciclismo. En una palabra, para saber cómo desarrollar a tope nuestros pies y patas, estudiaremos lo que hace la gente del maratón; para saber cómo desarrollar a tope nuestro corazón, pulmones, transporte de O2 y mitocondrias, estudiaremos lo que hace la gente del ciclismo. Y, como he apuntado antes, si bien el trail running tiene unos 20 añitos de existencia, la ciencia y la experiencia del maratón y el ciclismo tiene, por lo menos, 50; de modo que va a ser interesante analizar qué hace esta gente, con el doble de sabiduría que la modesta tribu corresendas. Respecto a las demandas metabólicas del maratón y del ciclismo, mucho de lo que voy a explicar está basado en un artículo brillante del gran Andrew Jones, catedrático en fisiología y que fue parte del equipo del mítico proyecto Breaking2 de Nike. El artículo es de 2023 y se titula: “The fourth dimension: physiological resilience as an independent determinant of endurance exercise performance.” Está “en abierto”, así que puedes buscarlo, descargarlo, leerlo y releerlo, si te interesa; no tiene desperdicio. Hechas las menciones de rigor y habiendo creado, ya, suficiente hype, sin más dilación, vamos al turrón. Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/ donde publico píldoras sobre trail running a diario en Stories . Lee el guion de los episodios en: https://correrporsenderospodcast.blogspot.com/
11/22/202328 minutes, 42 seconds
Episode Artwork

Ep 70. La verdad sobre las “Super-shoes”. ¿Son tan “mágicas”? ¿Podrán serlo también en trail?

6 de mayo de 2017. Región de Lombardía, al norte de Italia. Circuito de automovilismo de Monza. 5 de la mañana. Los maratonistas, Lelisa Desisa, Zersenay Tadese y Eliud Kipchoge, se disponen a realizar un intento de Breaking2: bajar de las dos horas en maratón. Sólo Kipchoge se acercó, quedando a 26” de la ansiada marca 1:59:59. Pero no fue ese resultado lo que pasó a formar parte de la Historia y, sobre todo, no fue ese resultado el acontecimiento que lo cambió todo, el acontecimiento que marcó un antes y un después en el atletismo. Ese día, los tres maratonistas iban equipados con las Nike Vaporfly, las primeras zapatillas con mediasuela reactiva y placa rígida de fibra de carbono en su interior; las zapatillas llamadas a cambiar las reglas del juego. Adiós a las clásicas zapatillas voladoras, ultra espartanas, y bienvenidas las amortiguaciones de hasta 39mm y con elementos rígidos en su interior; adiós a los compuestos de EVA y TPU, pesados y poco reactivos, y bienvenido el PEBA (polieter bloque amida). Y, sobre todo, con estas nuevas cartas en la mesa, adiós para siempre a las barreras de las 2h 02 y las 2h 14 en maratón de asfalto masculino y femenino, respectivamente. Según escribo esto, las nuevas barreras a derribar son las 2h 00 35 del atleta de Nike, Kelvin Kiptum, y las 2h 11 53 de la atleta de Adidas, Tigist Assefa. Sí, has oído bien, atleta de Adidas. Y es que la casa alemana ha dado un nuevo golpe sobre la mesa, añadiendo un parámetro más a la ecuación: zapatillas con mediasuela reactiva, elementos rígidos en su interior y, algo que todavía no he logrado asimilar, en un conjunto que se queda en unos apretadísimos 138g para la talla 42. WTF? Lo ha conseguido con su compuesto Lightstrike, hecho de TPU, que de algún modo extraño han logrado aligerar al máximo, manteniendo la capacidad responsiva. En el episodio de hoy exploraremos varias cuestiones. La primera es si de verdad estas súper-shoes son tal cosa. Ya he ido dando pistas de que efectivamente lo son y, a estas alturas de la película, también sabrás de sus maravillas. Pero habrá que acudir a los datos, los números contantes y sonantes, para demostrar que estas zapas mejoran los tiempos en carrera. Una segunda cuestión, una vez aclarado que las super-shoes funcionan, es por qué, qué beneficios concretos proporcionan y a través de qué mecanismos, si es la placa, la espuma, el peso, la geometría o una combinación de todo. Por último, una cuestión de más interés para la audiencia de este podcast: ¿puede esa magia de las super-shoes trasladarse a los senderos y la montaña? Lo cierto es que marcas de trail, como Hoka, The North Face, Adidas Terrex, Asics o Brooks, ya han implementado placas de carbono en sus modelos y, a juzgar por los resultados en UTMB 2023, en todas las distancias, parece que funcionan o, cuando menos, no perjudican. Para contestar esas cuestiones, nos apoyaremos en la ciencia más reciente, como es costumbre en este podcast. En concreto, nos basaremos en los hallazgos de dos grupos de investigación, el grupo de Wouter Hoogkamer, en la Universidad de Massachusets, y el grupo de Fernando González-Mohíno y Víctor Rodrigo-Carranza, en la Universidad de Castilla La-Mancha. Wouter Hoogkamer, por si a nadie le suena ese nombre, es quien firmó el estudio de donde salió el famoso apellido de las Vaporfly: Nike Vaporfly “4%”; ese “four percent” (ó cuatro por ciento) es el ahorro en economía de carrera que proporcionaron las Vaporfly v1. Venga, vamos acelerando, que el tema de hoy son precisamente las zapatillas para volar. Hechas las menciones de rigor, sin más dilación, vamos al turrón. --- Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/ donde publico píldoras sobre trail running a diario en Stories . Lee el guion de los episodios en: https://correrporsenderospodcast.blogspot.com/
11/15/202329 minutes, 4 seconds
Episode Artwork

TRAILTALKS w/ Pablo Castillo (entrenador): "Longevidad en el deporte popular"

Hoy comparto una charla que mantuve con Pablo Castillo (@pablocastillogr), entrenador de running y trail running, en su podcast “Hablemos de Correr”. Como has visto en el título de este episodio, en la charla abordamos la cuestión de la longevidad en el deporte popular, intentamos identificar algunas claves para poder correr siempre. Algunos tips útiles que aparecen en la charla son: 1, descansa tanto como estresas tu sistema nervioso 2, come tanto como gastas 3, combina correr con otros deportes aeróbicos 4, sopesa si quieres un pico de rendimiento y romperte, o resultados mediocres pero sostenibles 5, revisa cuántas ayudas externas necesitas para funcionar 6, escucha a tu cuerpo Contacta con Pablo en https://www.instagram.com/pablocastillogr/ para entrenar tu running o trail running . Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/ donde publico píldoras sobre trail running a diario en Stories .
11/10/202350 minutes, 50 seconds
Episode Artwork

REPOSICIÓN Episodio 20. ¿Se corre cada vez más rápido en trail-running? Los tres factores clave

La pregunta ya está sobre la mesa: ¿se corre cada vez más rápido en trail? Y seguro que habéis adivinado la respuesta: sí, cada vez se corre más rápido. No hay más que ver la cantidad de récords, tanto masculinos como femeninos, que se han batido en los últimos cinco años, ya sea en pruebas rápidas, como Sierre-Zinal, o de ultra-distancia, como UTMB. También en estos años, en parte debido al confinamiento durante la pandemia, hemos visto caer muchos FKT, como la ruta 0-4-0. Por último, ya no es infrecuente ver corresendas probándose en pruebas de asfalto y marcando buenos registros, con promedios de 3’ o 3 poco/k, que luego transfieren al trail, marcando promedios de 5´/k por montaña. Entonces, confirmado que los ritmos en montaña son cada año más vertiginosos, la cuestión es ¿qué les dan de comer a los y las atletas para volar a esas velocidades por el monte? ¿Cómo se explica esta aceleración? Este misterio es el que desvelaremos hoy. Antes de entrar en harina, lo primero será repasar los números de los últimos años, por si alguien no se hubiera percatado aún de este enorme salto de calidad en el trail running. Comprobado que en el trail ya no se trota, sino que se galopa y de lo lindo, tendremos que explicar cómo es esto posible. Apelaremos a tres factores: (1) especialización, hoy la gente del trail viene del trail, no rebotados del ciclismo, el trekking o la escalada; (2) tecnología, hoy contamos con conocimiento científico, además de forma global, que guía el desarrollo de materiales, productos de nutrición e hidratación y métodos de entrenamiento orientados al máximo rendimiento en el terreno específico de la montaña; y (3) mentalidad, gracias a pioneros como Kilian Jornet, hoy sabemos que lo que parecía un sueño loco, como bajar de 20 horas en UTMB, es una gesta difícil pero posible. Como hoy toca hablar de velocidad, no podemos perder más tiempo con preámbulos. Sin más dilación, vamos al turrón. --- Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/ donde publico píldoras sobre trail running a diario en Stories .
11/8/202316 minutes, 3 seconds
Episode Artwork

EPISODIO 69. Vuelta a lo básico. Las cuatro cosas poco “fancy” que te dan el 99% del resultado

Seguramente no has leído el “Manual de Economía Política” de Vilfredo Pareto; yo tampoco lo he hecho. Pero, es seguro también, que has oído hablar del “principio de Pareto”, por el cual, el 80% de los resultados dependen del 20% de los factores, por lo que conviene destinar nuestro tiempo y esfuerzo a estos últimos, si queremos ser eficientes y eficaces; si queremos que cada minuto de trabajo invertido cuente en el resultado final. Y, por lógica, destinar tiempo y esfuerzo al 20% de cosas que de verdad importan, implica olvidarse de toda esa miríada de cosas muy molonas, sí, pero que, en el mejor de los casos, podrían darte un 1% o un cero-coma-algo por ciento de rendimiento. Si te interesa saberlo, Vilfredo Pareto fue un economista italiano que, al analizar el reparto de tierras en su país, se percató de que el 80% de ellas pertenecía a un pequeño grupo de terratenientes, que representaban solamente el 20% de la población. El caso es que ese principio 80/20, que el 20% de los factores nos proporcionan el 80% del resultado y que el 80% restante de factores, todos juntos, con suerte podrían darnos un 20% extra de rendimiento, también aplica al trail-running, que es lo que aquí interesa. Ocurre así que, de todos esos sistemas de entrenamiento, productos de nutrición y recuperación y gadgets de monitorización que existen, esas estancias en altura o tiendas de hipoxia, esos lactatos, HRVs, NIRS o monitores de glucosa, esos nitratos, bicarbonatos o cetonas o esos electro-estimuladores, botas de compresión o crioterapias, ninguno merece de veras la pena, salvo que seas profesional o, si acaso, amateur mega-comprometido, y quieras explotar todas las ganancias marginales posibles para ganar un 1 o 2% de rendimiento. Las cuatro cosas que te van a dar, como mínimo, el 80% de resultado son poco glamurosas, son cosas que no querrías publicar en Stories de Instagram o en TikTok, son bastante old-school, pero, insisto: funcionan. No descubro la pólvora si te digo que esas cuatro cosas son (1) acumular mucho trabajo, mayoritariamente de baja intensidad, pero incluyendo también algunos workouts de alta intensidad, (2) observar tus sensaciones antes, durante y después del entrenamiento, (3) nutrirse adecuadamente antes, durante y después del entrenamiento, pudiendo suplementar con productos probados, como cafeína, creatina o proteína, y (4) descansar. Bien, ya tenemos las cartas sobre la mesa. Por un lado, tenemos las cuatro cosas que sabemos que funcionan: acumular trabajo (casi todo a baja intensidad y algo, a alta), monitorizar la carga del entrenamiento observando las sensaciones, nutrirse en función del gasto calórico y la destrucción muscular, descansar tanto y tan bien como se entrena. Y, por otro lado, tenemos una retahíla de cosas súper “Fancy”, que además están súper de moda y las vemos en las Stories de Instagram o son materia de revisiones sistemáticas de estudios, pero con mínima efectividad, para la masa trail runner popular: sesiones dobles a umbral, entrenamiento en ayunas, entrenamiento en altura, tiendas de hipoxia, sauna, psicólogo deportivo; medidor de lactato, estimador de potencia, termómetros de core, HRV, NIRS, análisis de sangre trimestrales, monitores de glucosa; geles high-carb, pastillas de sales, nitratos, bicarbonato de sodio, cetonas, MCTs; botas de compresión, electro-estimuladores, crioterapia, multi-vitamínicos. Una vez más, hoy toca bajar de la nube a la realidad y recordar lo que ya sabemos: que el trabajo duro, la nutrición, el descanso y un poco de sentido común son lo que va a llevarnos a nuestra mejor versión y que, el resto de sistemas, productos y gadgets, no pueden sustituir lo anterior. Los atajos no existen, nos guste o no. Ahora, que me he ganado ya unos cuantos enemigos, sin más dilación, vamos al turrón. --- Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/ donde publico píldoras sobre trail running a diario en Stories 😉.
11/1/202350 minutes, 58 seconds
Episode Artwork

Episodio 68. Retrato de el/la trail runner popular. ¿Cuánto y cómo entrenamos y competimos?

Tú y yo tenemos varias cosas en común. Si estás escuchando esto, es que, como a mí, te gusta la naturaleza, te gusta correr, te gusta correr por la naturaleza y, también como a mí, el trail running no te da un céntimo y, sí, te cuesta unos cuantos euros al año… Vamos, que tú y yo somos trail runners populares. Recreacionales. Amateurs. Porque, por definición, la persona “amateur” es “quien practica una disciplina por amor y no por dinero”. Bien, ya sabemos lo básico de ti y de mí, que practicamos trail running de manera no profesional. Pero quedan muchas otras cuestiones en el tintero. ¿Con qué frecuencia entrenamos la masa popular? ¿Durante cuánto tiempo? ¿Con qué distancia promedio? ¿Salimos siempre por el monte o hay algo de asfalto o pista forestal? Y ¿en qué distancias solemos competir? ¿A qué ritmo nos salen? ¿Viajamos para correrlas? Más cuestiones. ¿Cuántos de esa masa popular somos chicos y cuántas, chicas? ¿Tenemos perfil en Strava? ¿Cómo nos afecta que nos pongan o no Kudos? E, incluso, ¿qué vo2max registran quienes ocupan el tercio superior o el tercio medio del ranking en las carreras locales o, directamente, quienes componen “the back of the pack”? Como estás viendo, queda mucho por aclarar para componer un retrato completo de cómo somos y cómo nos comportamos los y las integrantes de la pequeña (o gran) tribu corresendas (por cierto, esas cifras también las conoceremos). Afortunadamente, para despejar estas incógnitas no hace falta especular ni tampoco llevar a cabo una investigación minuciosa, porque los estudios ya se han hecho. Vamos a apoyarnos en los estudios de Jens Jakob Andersen, CEO de RunRepeat, para la World Athletics, en los informes anuales de Strava y en un puñado de trabajos científicos publicados en los últimos tres-cuatro años. Gracias a todos esos estudios e informes, vamos a saber a quiénes exactamente tenemos al lado, entre semana, corriendo por el parque de la ciudad, el fin de semana, por los montes de la región y, en las carreras, compartiendo línea de salida y de meta, sangre, sudor y lágrimas. Vamos a componer el retrato de el y la trail runner popular. Hechas las menciones de rigor y, sin más dilación, vamos al turrón. Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/ donde publico píldoras sobre trail running a diario en Stories 😉
10/25/202319 minutes, 56 seconds
Episode Artwork

Episodio 67. Veganismo. ¿Es mejor para mi salud, mi rendimiento y para el medio ambiente?

Como éste es mi podcast, en él puedo hablar de los temas que me apetezca. Y, como no tengo patrocinadores, puedo pronunciarme sobre esos temas con total libertad. Y, como no es la primera vez que toco un tema controvertido y, hasta el momento (cruzo los dedos), nadie se me ha echado encima por haber hecho propuestas polémicas (como, por ejemplo, sostener que la legalización de las sustancias dopantes podría tener ventajas, que recibir masajes no tiene beneficios objetivos, que la ratio 1:0’8 glucosa-fructosa tiene poco sentido, que tomar un par de cervezas post-entreno, ni es un buen recovery, ni tampoco es una bomba para tu balance energético o tu anabolismo, o que los coches grandes, pesados y poco aerodinámicos, con motor híbrido, son poco más que un green-washing), pues hoy me voy a tirar a la piscina de nuevo y voy a abordar otro tema sensible: el veganismo. Aún a riesgo de que me lluevan las críticas de uno y otro lados, del lado pro- y del lado anti-, me he propuesto intentar enfocar la cuestión con ecuanimidad. Es decir, vamos a ver los pros y contras de cada opción dietética, la que excluye y la que incluye los productos animales. Pros y contras que tienen que ver con la salud, con el rendimiento y con la preservación del medio ambiente (su atmósfera, su agua, sus suelos y su biodiversidad). Por el camino, desmontaremos un buen puñado de mitos, como que la grasa saturada es mala, que el consumo abundante de carne produce cáncer, que la proteína es proteína, el hierro es hierro, el omega 3 es omega 3 y el calcio es calcio, y no importa la fuente de donde vengan, o que la agricultura es siempre más respetuosa con el medio ambiente que la ganadería. Más todavía: me voy a atrever a discutir las famosas estadísticas que calculan los litros de agua necesarios, para producir un kilo de carne, o las toneladas de metano, que emiten las flatulencias de las vacas. (Si esto no es crear hype, es que yo no tengo ni idea de marketing… ) Por supuesto, nada de lo que voy a decir voy a decirlo a la ligera. Todo tendrá, como es mandatorio en este podcast, fundamento científico. Vamos a apoyarnos, entre otros trabajos, en la revisión de estudios de 2021 titulada “Update on vegetarian and vegan athletes, a review”, en la revisión de estudios de 2023 titulada “Nutritional considerations for the vegan athlete” o en las investigaciones de Pablo Manzano, experto ecólogo en el BC3 (el Basque Center for Climate Change), como “Towards a holistic understanding of pastoralism”, y en su entrevista en el podcast Radio Fitness Revolucionario de Marcos Vázquez. Ah, y antes de que me tildéis de anti-vegano radical o pro-vegano radical y desechéis todo el discurso que viene, porque, quizás, cuestiona vuestras creencias y porque pensáis que he elegido la evidencia de forma interesada, reconozco ya de antemano que no sigo una dieta vegana estricta, pero sí mayoritariamente vegetal (y sólo complementada con huevos ecológicos, quesos artesanos, marisco y, puntualmente, carne alimentada con pasto o pescado salvaje), y comparto con el movimiento vegano todo lo relativo al bienestar animal. Es decir, no estoy en ninguno de los dos bandos, de modo que, humildemente, creo que puedo afrontar el debate con mirada amplia y no ciega. Insisto, es lo que creo, tal vez me equivoque (por cierto, si eso ocurre, si me equivoco en algún punto, agradezco que me lo hagáis saber en los comentarios; aquí hemos venido a aprender, no a hacer propaganda de ningún tipo). En fin, hechas las menciones y aclaraciones de rigor y tras esta turra de introducción, sin más dilación, vamos al turrón. ----- Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/ donde publico píldoras sobre trail running a diario en Stories 😉
10/18/202336 minutes, 48 seconds
Episode Artwork

CRÓNICAS TRAIL. ESPECIAL: Rediscovering Pyrenees by Kilian Jornet

Hola corresendas, En la sección Crónicas Trail hago un resumen y un balance de mis carreras o actividades o, como en este caso, de carreras o actividades que están de actualidad; y, a diferencia de los episodios convencionales, en esta sección hablo con notas, pero sin guion y sin editar. Hoy, Kilian Jornet, “redescubriendo Pirineos”. Kilian Jornet acaba de finalizar lo que ha sido su último proyecto: “re-discovering the Pyrenees”. En primer lugar, vamos a repasar los números. Hecho eso, podremos analizar lo que significan esas cifras de infarto. Por último, voy a dar mi humilde opinión sobre esta pedazo de aventura, que se ha marcado Mr Señor Kilian Jornet, y sobre las críticas, que no han tardado en aparecer. Sin más dilación, vamos al turrón. --- Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/ donde publico píldoras sobre trail running a diario en Stories 😉.
10/14/202314 minutes, 11 seconds
Episode Artwork

GLOSARIO TRAIL. Letra "G"

Hola corresendas, en esta nueva sección del podcast, vamos a ir definiendo una serie de términos técnicos, y algunos no tan técnicos, relacionados con el trail running. Desentrañaremos lo que se esconde detrás de toda esa jerga trail running. Iremos, como no puede ser de otro modo, letra por letra y de la A a la Z. Hoy, las definiciones de los términos que comienzan por la letra G. Sin más dilación, vamos al turrón. --- Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/ donde publico píldoras sobre trail running a diario en Stories 😉.
10/13/202312 minutes, 40 seconds
Episode Artwork

REPOSICIÓN Episodio 19. Alcohol y trail running: "la cerveza de después" a juicio

Es sábado por la mañana. Hoy toca salida en grupo. Haremos una ruta clásica por uno de los montes más frecuentados de la región. Será a ritmo tranquilo, charlando, parando para hacer fotos, esperando si alguien se queda rezagado, descansando un buen rato en la cima y hasta grabando vídeos para subir al Stories de Instagram. Y, como colofón al terminar la ruta, no puede faltar esa cerveza fría en el mesón del pueblo, que saboreamos mientras comentamos la jugada. No hay que perder las buenas costumbres. ¿Te suena esta historia? ¿Tú también eres de "la cerveza de después"? ¿También sientes que sin ese sagrado ritual la actividad queda incompleta? Muchos y muchas corresendas (y me consta que en la comunidad montañera y escaladora pasa igual) somos fans de esta "sana" tradición. Bueno, quizás me he precipitado un pelín: ¿es una sana o una "insana" tradición? Pues no hay una respuesta clara. Y es que mucho se ha dicho y escrito sobre la cerveza, hasta el punto de presentarla poco menos que como un elixir de vida, repleto de compuestos maravillosos y el mejor recuperador post-actividad, o considerarla veneno, capaz de deshidratarnos, aniquilar nuestros niveles de testosterona, arruinar nuestra recuperación, hacernos engordar y hasta desarrollar cáncer. ¿Quién tiene razón? Como pasó con los geles y los batidos en el episodio 11, no hay blanco ni negro en esta cuestión, sino muchos grises. Vaya, que adelanto ya que ni la cerveza aporta nada milagroso que no podamos obtener de otros alimentos más seguros ni supone una agresión letal a tu organismo, siempre que se tome dentro de unos límites razonables. Entonces, ¿es buena o es mala la cerveza de después? Ésa es la cuestión sobre la mesa. Vamos a acudir a la ciencia y al sentido común para resolverla. Lo primero será saber de qué está hecha una cerveza. Luego ya podremos someter a escrutinio sus supuestos beneficios y sus potenciales perjuicios. Al final, llegaremos a un veredicto para declararla inocente, culpable o en libertad provisional. Sin más dilación, vamos al turrón. Si quieres ver píldoras sobre trail-running a diario en Stories, sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/ 😉
10/11/202313 minutes, 33 seconds
Episode Artwork

Episodio 66. Guía definitiva del estrés. El bueno, el malo y cómo manejarlo

"Menudo estrés llevo", "no me da la vida", "necesito unas vacaciones". Si no has pronunciado estas palabras alguna vez (que apuesto a que sí lo has hecho y más de una y de dos y de tres veces), de lo que estoy 100% seguro es de que las has escuchado con frecuencia. Estamos estresados, vamos como pollos sin cabeza: de casa al colegio de los niños, de allí al trabajo, de allí a hacer unas gestiones, de allí al colegio otra vez a coger a los niños y dejarlos en las extraescolares, aprovechar ese hueco para hacer la compra, otra vez coger a los niños, llevarlos a casa, darles un baño, ayudarles con los deberes, darles de cenar y, oh, sorpresa, todavía tienes pendiente el entreno que te puso el coach. Después también tendrás que cenar tú y que fregar lo platos, tender la lavadora, revisar e-mails, WhatsApp, facturas… Con ese ritmo, es lógico que el estrés sea la segunda causa de baja laboral, sólo superado por los dolores musculares, seguramente debidos, por un lado, a ese régimen diario de tremendo sedentarismo (pues sumamos hasta 14h de estar sentados, juntando el tiempo en el coche, en la oficina, en la mesa de la cocina y en el sofá) y de tremenda activación nerviosa simpática, producto, precisamente, del dichoso estrés. Es lógico también que una de cada cuatro bajas sea debida al susodicho estrés y que una de cada dos personas activas solicitará baja por estrés en algún momento de su carrera laboral. Peor todavía, el estrés está implicado, de un modo u otro, en todas las enfermedades modernas: aumenta el riesgo de sufrir enfermedad cardiovascular, diabetes, autoinmunidad, depresión y hasta cáncer. El estrés es el gran enemigo; silente, pero devastador. Dadas estas premisas, creo rotundamente que merece la pena dedicar un episodio a comprenderlo mejor, para así saber cómo manejarlo y evitar esos desenlaces fatales, en forma de baja laboral, primero, enfermedad crónica, después, y, en el peor de los casos, incluso muerte prematura. Hoy vamos a hablar de estrés, del malo, del bueno y de cómo gestionarlo. Y, para ello, nos apoyaremos en el trabajo del biólogo Robert Sapolsky, con décadas de experiencia estudiando a unos animales que, pese a aparentar llevar una vida sencilla, también andan todo el día estresados como los humanos modernos, los babuinos del cuerno de África, y nos apoyaremos en sus libros divulgativos de su investigación, en especial, el famoso "¿Por qué las cebras no tienen úlceras?". Hechas las menciones de rigor, sin más dilación, vamos al turrón. Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/ donde publico píldoras sobre trail running a diario en Stories 😉.
10/4/202337 minutes, 27 seconds
Episode Artwork

GLOSARIO TRAIL. Letra "F"

Hola corresendas, en esta nueva sección del podcast, vamos a ir definiendo una serie de términos técnicos, y algunos no tan técnicos, relacionados con el trail running. Desentrañaremos lo que se esconde detrás de toda esa jerga trail running. Iremos, como no puede ser de otro modo, letra por letra y de la A a la Z. Hoy, las definiciones de los términos que comienzan por la letra F. Sin más dilación, vamos al turrón. --- Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/ donde publico píldoras sobre trail running a diario en Stories 😉.
10/1/202313 minutes, 8 seconds
Episode Artwork

GLOSARIO TRAIL. Letra "E"

Hola corresendas, en esta nueva sección del podcast, vamos a ir definiendo una serie de términos técnicos, y algunos no tan técnicos, relacionados con el trail running. Desentrañaremos lo que se esconde detrás de toda esa jerga trail running. Iremos, como no puede ser de otro modo, letra por letra y de la A a la Z. Hoy, las definiciones de los términos que comienzan por la letra E. Sin más dilación, vamos al turrón. Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/ donde publico píldoras sobre trail running a diario en Stories 😉.
9/29/20237 minutes, 13 seconds
Episode Artwork

REPOSICIÓN Episodio 15: "Sapiens. ¿Nacimos para correr?"

Un martes cualquiera. Siete de la tarde. El parque grande de tu ciudad, el paseo marítimo, una avenida, un polígono industrial o una urbanización en las afueras. ¿Qué ves a tu alrededor? Gente corriendo. “Mucha” gente corriendo. A solas, en pareja o en grupo; con auriculares o sin ellos. Con zapas de 20 euros o de 200. Miles de runners yendo de un lado a otro de la ciudad, como si de un hormiguero se tratase. Ahora, un domingo cualquiera de primavera. Hay carrera de trail en un monte cualquiera de tu región, con distancias corta de 20 kms y larga de 40. ¿Qué ves en la línea de salida? Una marabunta de gente bajo el arco. Dorsales acabados desde hace un mes. Un pueblo de mil habitantes que recibe de golpe y porrazo otras mil personas, ataviadas con prendas de color fluorescente a cada cual más chillón. Runners, runners, runners. A juzgar por este fanatismo, uno puede pensar que, en efecto, los seres humanos estamos hechos para correr. Pero, al mismo tiempo, ocurre que el running es un deporte bastante lesivo en comparación con otros con injustificada peor fama como hacer pesas o CrossFit. Es verdad que en el top de las actividades que provocan lesión están los deportes de equipo, como el fútbol o el baloncesto, puesto que implican explosividad, cambios rápidos de dirección y de ritmo. Pero es que el siguiente cajón lo ocupa el running, especialmente entre quienes tienen menos experiencia o entrenan más duro. Según los estudios, uno de cada tres runners sufre una lesión cada año. La rodilla, la pierna baja (que incluye la tibia, en la parte anterior, y el tendón de Aquiles, en la parte posterior) y el pie son los focos “estrella”. ¿Te suenan el síndrome de la cintilla iliotibial, la periostitis tibial, la tendinopatía del Aquiles o la fascitis plantar? Ya somos dos. Entonces, ¿está o no nuestra especie diseñada para el running? ¿Deberían esas altas tasas de lesión disuadirnos de salir a correr y convencernos de que el running es, en realidad, una actividad moderna que nos hemos inventado para ejercitar nuestro sistema aeróbico? ¿Es el lema “Born to Run” de McDougall una frase muy “cool”, pero un mero cuento chino en verdad? Para resolver estas preguntas tan directas no va a quedar más remedio que escarbar un poco en la superficie y plantear cuestiones de bastante mayor enjundia… "¿Quiénes somos? ¿De dónde venimos? ¿Adónde vamos?" Sí, sí, me has oído bien, no es broma. Para saber si correr es algo natural para nuestra especie, necesariamente tendremos que profundizar en la naturaleza de nuestra especie, abordando así las famosas “tres grandes preguntas del ser humano”. Y eso es precisamente lo que vamos a hacer hoy. Sin más dilación, vamos al turrón. Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/ donde publico píldoras sobre trail running a diario en Stories 😉.
9/27/202316 minutes, 54 seconds
Episode Artwork

Episodio 65. 1:59:59. ¿Es posible en maratón de asfalto oficial?

En 1991, el fisiólogo Michael Joyner, experto en rendimiento deportivo, calculó el tiempo en que sería humanamente posible hacer un maratón de asfalto oficial: 1h 57’ 58’’. Treinta y dos años después, contamos con una plusmarca sideral, las 2h 01 09 de Eliud Kipchoge en Berlín, y con un registro por debajo de las dos horas, 1h 59 40, también de Kipchoge, pero éste logrado en condiciones ideales no reglamentarias. Aun siendo un tiempo inalcanzable para el 99,99% de la comunidad runner, élite incluida, las 2h 01 09 están todavía a tres minutos de la marca que fijara Joyner, de manera no sé si visionaria o delirante... Esto es lo que nos planteamos hoy. Nos venimos arriba y, ambiciosos, abordamos la siguiente cuestión: ¿es posible bajar de dos horas en un maratón de asfalto oficial? ¿Estaba Joyner harto de vino cuando formuló aquella atrevida predicción? Para resolverla vamos a tener que ir por partes. Primero, habrá que determinar qué hace falta para alcanzar dicho registro. Y me estoy refiriendo a cualidades que ha de reunir el atleta, por un lado, y, por otro, a factores extrínsecos, como el recorrido, las zapatillas, la nutrición o las condiciones ambientales. Hecho eso, podremos diseccionar los tres intentos de Kipchoge, los de Monza, Viena y Berlín 2022: analizaremos (a) cuántas de las condiciones fisiológicas y de los factores extrínsecos se cumplieron en esos intentos, (b) qué elementos faltaron, si es que faltó alguno, y, en definitiva, (c) si los cálculos de Joyner son una fantasía sobre el papel, que lo aguanta todo, o son un pronóstico razonable, que veremos realizarse más pronto que tarde (tal vez, quién sabe, este domingo 23 de septiembre de 2023). Como viene siendo, ya, marca de la casa en este podcast, hay muchas preguntas que resolver y poco tiempo que perder. Así pues, sin más dilación, vamos al turrón. ----- Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/ donde publico píldoras sobre trail running a diario en Stories 😉.
9/20/202333 minutes, 29 seconds
Episode Artwork

Episodio 64. Lo de Courtney Dauwalter… ¿El gap hombre-mujer se estrecha en la larga distancia?

Si estás en el mundillo del trail running, no importa que te guste más la larga distancia o la corta, apuesto a que has oído hablar de lo de Courtney… E, incluso si no estás en el mundillo trail, es muy posible que hayas oído hablar de este caso tan sorprendente, pues Mrs Courtney Dauwalter (/mí-ses cóhr-ni du-wal-ter/) ha aparecido en medios generalistas, como The New York Times, y en prestigiosos podcasts, como Rich Roll Podcast o, casi nada, The Joe Rogan Experience. No es para menos, Courtney atesora un palmarés y unas cifras estratosféricas, que pocas personas pueden igualar, sea en ultra-running o en cualquier otro deporte o disciplina. De las 53 carreras que figuran en su UTMB index (según escribo esto en julio de 2023), ha hecho primer puesto en 33 de esas carreras y top3 en 43 de esas carreras. O sea, gana dos de cada tres carreras que corre y hace podio en el 80%. Es más, en los últimos cinco años, desde 2018 hasta hoy, ha ganado el 90% de las carreras que ha disputado. Por no hablar de los tiempazos que hace, muchas veces de récord, y de los márgenes con que gana a la segunda clasificada… Para rematar, es fácil verla meterse en el top10 absoluto, por delante de una parte considerable del pelotón masculino. No doy más cifras para no marearte. Ante este fenómeno alucinante, hay varias preguntas que vienen enseguida a la mente. Una, muy obvia, es ¿cómo se explica el éxito arrollador de Courtney? Yendo un poco más allá, también cabe preguntarse ¿es posible que la brecha hombre-mujer en rendimiento atlético se estreche en distancias largas y que, por tanto, las mujeres estén mejor dotadas para el ultra-running? Y, de ser así, la tercera cuestión también salta a los ojos: ¿por qué a las mujeres se les da mejor que a los hombres la ultra-distancia? Bien, pues, así como quien no quiere la cosa, acabo de componer el guion del episodio de hoy. Se vienen tres apartados. Primero, qué es el fenómeno Courtney Dauwalter y cómo se explica. Segundo, ¿es verdad que, a mayor distancia en trail-running, menor gap hombre-mujer? Tercero, ¿por qué las mujeres podrían estar mejor dotadas para la ultra-distancia? Para contestar las dos últimas cuestiones, nos apoyaremos en un elegante y reciente estudio titulado: “Running Endurance in Women Compared to Men: Retrospective Analysis of Matched Real‑World Big Data”. Sin más dilación, vamos al turrón. Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/ donde publico píldoras sobre trail running a diario en Stories 😉
9/13/202328 minutes, 46 seconds
Episode Artwork

Episodio 63. Psicología de las lesiones. ¿Cómo sobrellevar el no poder correr?

Si corres por el monte, es difícil que no te hayas lesionado. Es difícil que no hayas tenido lesiones porque, para empezar, cualquier actividad física provoca micro-daños, que, una vez reparados, eso sí, hacen a nuestro cuerpo más fuerte. Pero, además, a diferencia de la natación o la bici, correr es una actividad de impacto; y, más aún, correr por la montaña implica bajadas, que actúan como auténticas freidoras de la musculatura excéntrica del cuádriceps. En fin, practicar trail running, de por sí, supone un gran estrés para músculos, tendones, ligamentos y fascia; si, aparte, manejamos mal las cargas y metemos de más, corremos alto riesgo de rompernos, de sufrir la temida lesión. Fasciopatía plantar, tendinopatía del Aquiles, síndrome de la cintilla iliotibial, pubalgia, fracturas por estrés… Por no hablar de las lesiones traumáticas, resbalar y caer sobre una piedra, clavarse una rama, torcerse un tobillo o partirse un hueso… Vaya, que hay, al menos, una docena de posibles lesiones acechando, cada vez que salimos a correr. No en vano, las estadísticas apuntan a unas incidencia y prevalencia del 40% y del 45%, es decir, que, de 100 personas que corren, a lo largo del año se lesionarán 40, y si en cualquier momento del año entrevistamos a 100 runners, 45 nos dirán que sufren tal o cual patología. Ya lo he apuntado: las lesiones están permanentemente al acecho. Y, si son temidas, es porque nos impiden seguir entrenando, lo cual, como veremos hoy, tiene efectos sobre nuestro estado de forma, sobre nuestro estado de ánimo y sobre nuestro estado mental. Efectos, claro está, negativos. Lesionarse y no poder correr no mola nada. Estar en el dique seco es una mierda, digámoslo abiertamente. Pero, como la lesión es algo harto probable, más nos vale aprender a sobrellevar el trance lo mejor posible. Hoy hablamos de la psicología de las lesiones. Vamos a entender por qué son un caldo de cultivo para la depresión, la ansiedad y, cuando menos, la irascibilidad. Porque, si entendemos esto, podremos desarrollar herramientas para reducir su impacto, hacer que el largo peregrinar por el desierto de la lesión sea menos fastidioso y, quizás, hasta puedas sacar alguna lección del proceso, que te haga más fuerte. Más específicamente, los apartados del episodio son... Primero, ¿cómo diferenciar una molestia de una lesión en ciernes? Segundo, ¿por qué un periodo con lesión puede provocarnos depresión, ansiedad e irascibilidad? Tercero, ¿qué podemos hacer para evitar estos trastornos y salir más fuertes de la lesión? Ya lo he dicho en alguna otra ocasión, pero, si alguien anda despistaderr, tengo un doctorado en psicología, o séase, que una de mis grandes inquietudes es saber cómo funciona nuestra complicada cabezota. En este episodio enfoco dicha inquietud sobre cómo responde ese órgano misterioso, que es el cerebro, cuando pasas dos-cuatro-seis semanas sin poder salir a quemar zapatilla. Me estoy enrollando como una persiana y lo que queríamos era aprender a no perder la calma. Venga, pues: sin más dilación, vamos al turrón. Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/ donde publico píldoras sobre trail running a diario en Stories 😉
9/6/202322 minutes, 10 seconds
Episode Artwork

CRÓNICAS TRAIL (especial): las finales de la UTMB World Series 2023

Hola corresendas, soy Héctor García Rodicio, científico de profesión y corredor por afición. Te doy la bienvenida a otra entrega de crónicas trail, el espacio donde analizamos carreras importantes. Esta vez, las finales de las series mundiales UTMB: ETC15k, OCC55k, CCC100k, UTMB100M. Ya sabes que el formato de este espacio consiste en lo siguiente: hay un pequeño bloque con datos, seguido de otro con reflexiones; ambos sin guion, sin editar y, espero, sin enrollarme mucho... Sin más dilación, vamos al turrón. ------ Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/ donde publico píldoras sobre trail running a diario en Stories 😉.
9/3/202357 minutes, 26 seconds
Episode Artwork

Episodio 62. ¿Cómo afrontar un ultra de 100M? Lecciones de los y las mejores en UTMB

Cuatro letras: U, T, M, B. Las cuatro juntas, UTMB, componen las siglas, seguramente, más conocidas dentro del mundo del trail y se refieren a la carrera, seguramente, que más ha podido trascender este pequeño mundo. Esa carrera son, nada menos, los 170k del Ultra-Trail du Mont-Blanc, que, en un recorrido circular, le da toda la vuelta la macizo de Mont-Blanc (techo de Europa), pisando suelo francés, italiano y suizo y acumulando un desnivel positivo de 10mil metros. Tan mítica y grande se ha hecho la UTMB, que ha dado origen a un puñado de carreras hermanas, como CCC, OCC o TDS, y más recientemente, a todo un circuito de carreras que se corren a lo largo del planeta y del año, las UTMB World Series. La cosa es que esa distancia, resultante del circuito alrededor del macizo del MB, esos 170k, que además corresponden a las 100M en el sistema métrico EEUU, se han convertido en el gold standard de la ultra-distancia. Se empieza con la media maratón, se progresa a la maratón, se entra en el ámbito de las ultra, primero con 60k, luego con 80k, luego con 100 ó 120k y, por fin, como si de un mandato divino se tratara, se va a por los 170k. Personalmente, tanto en mi faceta runner como en la de fan, me tira más la corta distancia, en torno a la media maratón. Pero, es obvio, mis gustos difieren diametralmente de la tendencia popular: las 100M son lo más de lo más, ya sea como reto personal, para la masa popular, como especialidad, para la élite, o como espectáculo, para los y las fans dentro y fuera del mundillo trail. Ah, y también muchas marcas promueven que sus atletas se animen con esta mítica distancia, otorgando bonuses a quienes hagan top en alguna 100M del circuito UTMB o, muy especialmente, la final en Chamonix a finales de agosto, la Ultra-Trail du Mont-Blanc, la carrera por montaña de ultra-distancia por excelencia. Con motivo de la inminente edición 2023 del susodicho Ultra-Trail du Mont-Blanc, se me ha ocurrido tratar de identificar las claves para afrontar una 100M en condiciones. Y, para ello, qué mejor que inspirarnos en atletas de ultra-distancia de referencia. Vamos a ver qué podemos aprender de ellos y ellas en cuatro áreas: aspecto físico, aspecto técnico, aspecto táctico y aspecto psicológico. De este episodio tendrá que salir el decálogo para triunfar en tu trail de 100M. Reitero que los contenidos provienen de la experiencia y sabiduría de los y las mejores en UTMB; gente como Kilian Jornet, Courtney Dauwalter, Pau Capell o Katie Schide… Sin más dilación, vamos al turrón. Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/ donde publico píldoras sobre trail running a diario en Stories 😉
8/30/202332 minutes, 53 seconds
Episode Artwork

Episodio 61. Entrenos amenos. Ocho ideas para animar tus entrenamientos diarios

Las carreras molan. Mola prepararlas, molan los días previos, mola, por supuesto, correrlas y mola la resaca emocional subsiguiente, que te dura, mínimo, un par de días, cuando no te deja, literalmente, una semana entera flotando en una nube. Lo he dicho varias veces por aquí: creo que las carreras son experiencias mágicas; mágicas porque se viven muy intensamente y, sobre todo, mágicas porque nos sacan de la rutina gris. Nos devuelven, por unos momentos, a ese estado de inocencia infantil, cuando todo era nuevo, todo estaba por descubrir, y cada día, cada pequeña experiencia, era una mega-aventura comparable a escalar el Everest en estilo alpino y por el corredor Hornbein. Pero volvamos a la realidad del día a día. Las carreras, con suerte, las corres una vez por mes durante los meses de “temporada alta”. En el día a día, lo que hay son entrenos; entrenos, además, de resistencia aeróbica en su mayoría. O séase, los consabidos rodajes, los easy runs, la Zona 2, el trote cochinero. Esos rodajes rutinarios se pueden volver monótonos y, en consecuencia, poco motivantes, con el consiguiente riesgo de que te los saltes. Y, si saltárnoslos es un problema, es porque el factor más determinante en deportes de resistencia es, ya lo sabemos, la continuidad, el acumular y acumular volumen, el meter kilómetros y kilómetros en las piernas. Entonces, estamos ante un dilema: salir a rodar un día más, al mismo ritmo de siempre, por la misma ruta de siempre, durante el mismo rato de siempre, puede resultar muy poco atractivo; pero, a la vez, esos rodajes, insignificantes si los consideramos uno a uno, son absolutamente determinantes, cuando los consideramos en conjunto. Hay que salir a rodar, te guste más o menos. Siento el golpe de realidad. Por suerte, aparte de este jarro de agua fría, el episodio de hoy incluye contenidos más benevolentes: viene cargadito con ocho ideas para hacer que esos insulsos rodajes se conviertan en exóticos platos de cocina-fusión. Quizás me he venido un poco arriba estimando el poder de esas ocho ideas, pero estoy de veras convencido de que alguna te va a servir, si te animas a probarla. Puedo decirte que todas y cada una las he puesto en práctica y, personalmente, me han funcionado y me funcionan. Eso no es evidencia científica de “tipo A”, lo sé, pero si a mí, que soy un individuo normal y corriente de la especie Homo Sapiens, me sirven, no veo por qué a ti, otro individuo normal y corriente de la especie Homo Sapiens, no puedan ayudarte también. Sea como sea, se vienen otros 20 minutos más del menda lerenda contando batallitas para, por lo menos, entretenerte el paseo con el perro, el hacer la colada, el fregar los platos, el camino de casa al curro, del curro a casa o, tal vez, tu entreno de rodaje en Zona 2. Sin más dilación, vamos al turrón. Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/ donde publico píldoras sobre trail running a diario en Stories 😉
8/23/202323 minutes, 13 seconds
Episode Artwork

Episodio 60: Conoce tu cuerpo. ¿Qué son los sistemas complejos?

Nuestro cuerpo no es una máquina. No obstante, yo mismo he utilizado repetidamente la metáfora del coche para referirme al cuerpo. He hablado de nuestro motor diésel y nuestro motor turbo, para referirme, respectivamente, al metabolismo oxidativo de las grasas y al glucolítico. He hablado de combustible, para referirme a los carbohidratos, que metemos en forma de geles, bebida isotónica y barritas. También he hablado de techo y de fondo, para referirme, respectivamente, a consumo máximo de oxígeno y umbral aeróbico. El propio Kilian Jornet también recurre a la metáfora de la máquina: usa una curiosa estrategia mental para soportar el dolor y discomfort en carreras, como su UTMB 2022, donde sufrió calambres desde muy temprano, en una carrera que se acercó a las 20h de esfuerzo; Kilian habla de desinstalar aplicaciones del móvil: “que se me queja el gemelo, lo desinstalo”, “que tengo un nudo en el estómago, lo desinstalo”, “que tengo un sofoco que echo humo, lo desinstalo”. Muy gráficas las metáforas, pero no, nuestro cuerpo no es un coche ni una casa ni un ordenador. Por mucho que nos gustaría, en el cuerpo, a diferencia de en el coche o el ordenador, no funciona la regla del “más es mejor”. Si con un volumen semanal de 70k te vale para preparar bien una media maratón, no asumas que subiendo a 140 harás esa media el doble de bien. Si te has acostumbrado a meter 60g/h de carbohidrato, no esperes que 120 te hagan andar el doble. Si el año pasado, mejoraste un minuto tu MMP en 10k, no esperes rebajar otro minuto este año, aunque estés manteniendo el mismo nivel de entrenamiento que entonces. O, por poner otro ejemplo más, si pesando 60kg, rindes equis; no esperes que bajando seis kilos vayas a rendir un 10% más. No funciona así… A diferencia del coche, la casa o el Smartphone, el cuerpo es un sistema complejo y hay un trecho entre el input, lo que le das, y el output, lo que te devuelve. Un coche con el doble de litros en el depósito, anda el doble de kilómetros, y, con un 10% menos de peso, necesita un 10% menos de combustible para andar los mismos kilómetros. Eso vale para la máquina. Baja tu peso corporal seis kilos en un mes, ya verás cómo no andas más, sino mucho menos, porque tienes la energía por los suelos y, las hormonas, revueltas como el tambor de una lavadora. Mete 120g/h de carbohidrato cuando has entrenado 60, ya verás cómo vas como un cohete, sí, pero directo a los aseos portátiles. Dobla tu volumen semanal de golpe, ya verás cómo te rompes al 3er día. Como digo, el cuerpo es un sistema complejo. Esto significa que su comportamiento es difícil de predecir y, en consecuencia, difícil de manipular, que es justamente lo que buscamos con el entrenamiento. El entrenamiento, entonces, es un proceso también difícil, donde habrá que aplicar más el arte que la ciencia, porque nada está escrito en piedra. Pero eso es precisamente lo que lo convierte en un proceso fascinante, que nos mantiene en aprendizaje permanente, que pone de relieve la belleza de la fisiología humana (y que da para escribir y escuchar miles de episodios de podcast… ). Y, hablando de episodios de podcast, la tabla de contenidos de éste es la siguiente. Primero, veremos qué son los sistemas complejos. En un segundo apartado, veremos cuáles son las propiedades de un sistema complejo, como es el cuerpo humano. En último lugar, veremos lo más interesante: ¿qué lecciones podemos extraer de todo esto para optimizar nuestro entrenamiento? En fin, habrá una parte más teórica, que quizás interesa sólo a las mentes frikis, pero, además, otra súper aplicada con 10 claves para manejar nuestro complejo cuerpo. Sin más dilación, vamos al turrón. Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/ donde publico píldoras sobre trail running a diario en Stories 😉
8/16/202327 minutes, 54 seconds
Episode Artwork

Episodio 59: Sierre-Zinal, fast and furious. La carrera por montaña más competitiva del mundo.

Ya hemos hablado en otras ocasiones de la carrera Sierre-Zinal, de hecho, le dedicamos en exclusiva el Episodio 7 del podcast. Entonces aprendimos que se trata de un recorrido de 31k, 2200m de desnivel positivo y 1100 de desnivel negativo. Si hay más subida que bajada es porque el trazado no es un circuito, sino una travesía: se sale del punto A (Sierre) y se llega al punto B (Zinal). El perfil de dicha travesía es muy simple: subidón de unos 1500m+ en 10k, falso llano de unos 15k, donde se van salvando otros 700m+, y bajadón de 7k, donde se hace tooodo el desnivel negativo de 1100m de una tacada. Y todo esto, subidón, falso llano y bajadón, transcurre sobre senderos limpios como una alfombra roja. Como se suele decir, son, a la vez, las condiciones idóneas para todo el mundo y para nadie. De ahí que Sierre-Zinal congregue, cada año, a atletas provenientes de todas las disciplinas: pista, asfalto, campo a través, 3000 obstáculos, orientación, ski de fondo, ski de montaña, mountain running, skyrunning y trail running. Atletas, además, de primer nivel en sus disciplinas. Esto la convierte, atención, en la carrera por montaña más competitiva del mundo; y la única donde el crono es tan importante como la posición. Como siempre, si hago una afirmación de tal calibre, debo aportar argumentos que la justifiquen. Y eso es lo que voy a hacer a lo largo de este episodio: demostrar que la Sierre-Zinal es la prueba de trail más disputada que existe. Para ello, voy a recurrir a un método estadístico que es idea, no mía, sino de Andrés Arroyo, a quien ya hemos mencionado en otras ocasiones. Recordatorio breve: Andrés Arroyo es entrenador de trail runners de talla internacional, lo que incluye a Sara Alonso, Pau Capell, Sheila Avilés o Mario Olmedo, entre otros. Andrés contestó a una Story que publiqué en Instagram, en la que yo comentaba la clasificación final en la Long Trail del Mundial de Innsbruck, que fue una prueba de supervivencia, y me compartió el método que voy a utilizar aquí, hoy, para demostrar que el nivel competitivo de Sierre-Zinal no tiene parangón. Hechas las menciones de rigor, sin más dilación, vamos al turrón. Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/ donde publico píldoras sobre trail running a diario en Stories 😉
8/9/202321 minutes, 53 seconds
Episode Artwork

Episodio 58: Crisis climática. ¿Cuán ecologista es la comunidad trail runner?

Tú y yo somos corresendas, lo que significa que nos gusta movernos rápido por la naturaleza, fluir por valles, bosques, collados, montañas y crestas. Esos espacios naturales, que son nuestro patio de juegos, nos producen deleite, para los sentidos, y bienestar, para cuerpo y alma. Por consiguiente, nos gustaría que se preservasen tal como son, 100% salvajes y 100% libres de suciedad, contaminación, deforestación, desertificación o urbanización. “Todo lo bello es libre y salvaje”, dijo el filósofo y naturalista HD Thoreau. Pero, ¿se están deteriorando tan drástica y aceleradamente los espacios naturales? Y, de ser así (que ya adelanto que lo es), ¿qué hacemos realmente los y las entusiastas del outdoor para reducir ese daño? Sí, a todo el mundo nos hierve la sangre al ver la escombrera en que se ha convertido el C4 del Everest por la ruta normal. (Es, cuando menos, indignante que, los efectos de la actitud desaprensiva de algunos, se hagan notar en lugares tan remotos como los 7900msnm en la montaña más alta de la Tierra: Everest, Sagarmatha, Chomolungma, la “madre del universo”.) Sí, todo el mundo criticamos los vertidos de las fábricas a la atmósfera o a los ríos. O las emisiones ingentes de los mega-buques portacontenedores. Sí, a todo el mundo nos parece fabulosa la Kilian Jornet Foundation, que defiende la protección de los espacios de montaña, o los “performance”, que la gente de Greenpeace hace a las puertas de donde se celebran las cumbres del clima. Muy bonito todo, pero ¿qué hacemos tú o yo, de verdad, para proteger el medio ambiente? ¿Dónde pones tu cuidado, tu interés, tu dinero, tu voto? No hay que escarbar mucho para darnos cuenta de que, aunque creamos lo contrario, no somos tan ecologistas; de corazón lo somos, pero ¿qué hay de la acción efectiva? Pues, mira, sin ir más lejos, no hay carrera de trail, donde no me encuentre algún envoltorio de gel energético por el recorrido. O, por poner otro ejemplo obvio, veo mucha zapatilla, prenda y mochila flamante en las líneas de salida, lo que me hace pensar que, tal vez, compramos más por capricho que por necesidad. O, por poner otro ejemplo muy a mano, no veo que nadie se extrañe porque la gente decida desplazarse a su carrera en avión, que es un armatoste que consume 1200 litros de combustible cada 100k, 200 veces más que lo que gastarías yendo en coche (aunque, sí, sea un tostón conducir 7h del centro de la Península hasta el Pirineo). Hoy vamos a hablar del estado del medio ambiente de nuestro planeta. Lo haremos para comprobar que, sí, hay cambio climático, hay deforestación y hay desertificación. Hay una crisis medioambiental, por mucho que Donald Trump cuestione el calentamiento global o un tal Mariano Rajoy, que fue presidente del Gobierno en España, llegase a declarar: “mi primo es físico y me dice que, si traes a los mejores diez científicos y les preguntas qué tiempo hará mañana en Sevilla, no te saben contestar con garantías; ¿cómo predecir lo que va a pasar en el mundo en 300 años?” (de verdad, poco se habló de semejante disparate dicho en boca de un presidente). Constatado que el estado de cosas no es el que nos gustaría, pasaremos a revisar las acciones que podemos llevar a cabo para, si no revertir del todo la crisis, al menos sí reducir el impacto ambiental de la actividad humana. O sea, habrá un primer apartado que pintará la cosa como está: muy negra; pero uno segundo, optimista, centrado en lo que podemos hacer. Humildemente, me gustaría pensar que este episodio despertará, no eco-ansiedad, que se traduce en desesperanza y parálisis, y sí actitud proactiva. Desde luego, propuestas de pequeñas acciones cotidianas no van a faltar. Sin más dilación, vamos al turrón. Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/ donde publico píldoras sobre trail running a diario en Stories 😉
8/2/202331 minutes, 14 seconds
Episode Artwork

Episodio 57. ¿Entrenador o auto-entrenarse? Pros y contras de cada opción para élites y populares

La pregunta ya está sobre el tapete: ¿entrenador o auto-entrenarse? ¿Tener a alguien que nos paute el entrenamiento o ir a tu aire y diseñar tus entrenos como buenamente puedas o, directamente, como te pida el cuerpo? Esta cuestión nos afecta a todas las personas que corremos por afición. Pero, es interesante que, también, deben enfrentarla quienes corren como profesión. Aún a riesgo de hacer spoiler y arruinar las audiencias del episodio, anticipo ya que, globalmente, contratar un entrenador que nos paute los entrenamientos es mejor que entrenar por tu cuenta y riesgo, es así; sin embargo, hacer esto último, ir a nuestra bola, tiene también algunos puntos a favor. De hecho, y como también comprobaremos en el episodio, son muchos y muchas atletas élite que se auto-entrenan. Y no son precisamente atletas del montón: estamos hablando, nada menos, que de Manu Merillas, Oihana Kortázar, Zaid Ait Malek, Miguel Heras o, incluso, Kilian Jornet, Mathieu Blanchard o Courtney Dauwalter. Sí, sí, sé lo que estáis pensando: esos y esas runners están hechos de otra pasta, tienen un talento por el que el resto de mortales mataríamos -valga la redundancia-. Que esos seres supra-humanos funcionen tan bien sin entrenador no implica que, para el resto de simples mortales, el asesoramiento de un profesional de las ciencias del deporte sea un gasto inútil, ni mucho menos. Y es que, si somos justos, hay que señalar, también, a esos y esas fuera de serie que sí cuentan con entrenador: Pau Capell, Andreu Simón, Sheila Avilés, Sara Alonso, Azara García, Núria Gil, Oriol Cardona, Aritz Egea, Alex García Carrillo, Júlia Font, Ricardo Cherta… Como adelanté, hoy veremos que, en conjunto, es mejor contar con entrenador que auto-entrenarse. Pero eso no quita que auto-entrenarse tenga también algunas ventajas interesantes. Hoy vamos a recopilar los pros y contras de ambas opciones para poner cada una en su sitio. (Espero que no se me enfaden otros podcasters que, además de crear contenido, ofrecen entrenamiento online, como Rubén Espinosa, Xim Escanellas, Marc Banyuls o Sergio Sánchez… ) Y ya puestos, puestos a hablar de entrenamiento y auto-entrenamiento, echaremos un vistazo a la manera como la élite enfoca esta cuestión: la creme de la creme en trail, ¿tiene entrenador o se auto-entrena? Contestando esta pregunta, de rebote, podremos poner, por fin, nombre y cara a los artistas (porque ser entrenador es más un arte que una ciencia) detrás del rendimiento de los y las trail runners nacionales, que tantos éxitos cosechan: es de justicia reconocer el trabajo de Rafa Flores, Andres Arroyo, Borja Rubio, Arcadi Margarit, Jose Manuel Granadero o Nacho Martínez. Seguro que estos nombres no te sonaban, pero, como digo, son las cabezas pensantes detrás de lo que logran los y las élite a quienes seguimos en Instagram y quienes ocupan los titulares de la prensa especializada. Venga, definamos la tabla de contenidos de hoy. Primer apartado: ¿qué ventajas tiene contratar un entrenador? Segundo: ¿qué cosas buenas puede tener auto-entrenarse? Tercero: ¿cómo lo hacen los y las mejores y quiénes son los entrenadores de quienes se decantan por esta opción? Sin más dilación, vamos al turrón. Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/ donde publico píldoras sobre trail running a diario en Stories 😉
7/26/202328 minutes, 9 seconds
Episode Artwork

Episodio 56: “Durabilidad”, la resistencia a la fatiga. Rendir hasta el último metro de carrera

Gana quien llega primero a la meta, no quien llega líder a los puntos de control. No hay más tutía. En una carrera de trail, lo habitual es que esos puntos de control sean las diferentes cumbres, que se van coronando hasta completar el circuito o travesía, que constituye el recorrido. Pero, insisto, para ganar, importa poco coronar primero tal o cual de esos picos; para ganar, hay que hacer tooodo el recorrido más rápido que los demás. Lo que importa en competición, por tanto, es ser capaz de resistir la fatiga y hacer las últimas subidas y bajadas con la misma frescura que las primeras. Y es que lo hemos visto muchas veces; en Zegama, por ejemplo. Hemos visto a cierto chico y a cierta chica hollar Aizkorri en primer lugar, que luego no gana la carrera y hasta se queda fuera del podio. Y lo contrario: alguien que hace cumbre en Aizkorri fuera del top 5 o top 10 y luego sorprende con podio o hasta con txapela. (Y, aquí, se puede citar el caso de Merillas en 2023, sin ir más lejos.) En fin, en trail, igual que en ciclismo, la clave es la consistencia: ser capaz de subir y bajar bien el primer puerto o pico, el segundo, el tercero y todos los que haya hasta la meta. La clave es lo que se conoce técnicamente como “durabilidad”, la capacidad para realizar esfuerzos tras fatiga. Y, si no estás disputando el podio, pero sí quieres disfrutar de tu carrera y no ir pidiendo la hora desde el kilómetro 5, también necesitas durabilidad. Yo creo que, con independencia de la ambición competitiva que tengamos, todo el mundo buscamos hacer y acabar la carrera con buenas sensaciones. Bien, pues para eso debemos ser capaces de realizar esfuerzos en estado de fatiga, debemos ser durables. Porque el monte no es un 1500 ni mucho menos un sprint de 100 metros. Correr por el monte es subir, bajar, volver a subir, volver a bajar y repetir este ciclo hasta la última chincheta, esa que apenas se percibía en el perfil, y que se presenta, de repente, cuando llevas ya 25k y 1500m positivos y negativos en las patas, y que, entonces, supone todo un desafío a tu capacidad de resistencia. En el presente episodio vamos a hablar del concepto de durabilidad, la resistencia a la fatiga tan importante en carreras de trail; donde se suceden, cuando menos, media docena de ciclos de subida y bajada, en el caso de la corta distancia, o incontables sube-y-bajas, en el caso de la ultra. Abordaremos tres apartados. Primero, ¿qué es exactamente la durabilidad? Segundo, ¿por qué es importante desarrollar la durabilidad? Tercero y lo más jugoso, ¿cómo puedo desarrollar mi durabilidad? Como es marca de la casa, nos vamos a apoyar en la ciencia más reciente. En este caso, en estudios de 2022 y 2023 realizados con ciclistas profesionales, pero que son perfectamente extrapolables al trail y a la masa de populares. También hay un estudio de 2020, que analizó 13.829 actuaciones de corredores y corredoras en el Ultra Trail du Mont-Blanc, realizadas entre los años 2008 y 2019, que nos va a dar más claves sobre la cuestión central de hoy. Venga, que lo que tiene que durar mucho es nuestro motor en carrera, no el episodio. Sin más dilación, vamos al turrón. Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/ donde publico píldoras sobre trail running a diario en Stories 😉
7/19/202327 minutes, 15 seconds
Episode Artwork

GLOSARIO TRAIL. Letra "D"

Hola corresendas, en esta nueva sección del podcast, vamos a ir definiendo una serie de términos técnicos, y algunos no tan técnicos, relacionados con el trail running. Desentrañaremos lo que se esconde detrás de toda esa jerga trail running. Iremos, como no puede ser de otro modo, letra por letra y de la A a la Z. Hoy, las definiciones de los términos que comienzan por la letra D. Sin más dilación, vamos al turrón. Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/ donde publico píldoras sobre trail running a diario en Stories 😉
7/17/20236 minutes, 28 seconds
Episode Artwork

GLOSARIO TRAIL. Letra "C"

Hola corresendas, en esta nueva sección del podcast, vamos a ir definiendo una serie de términos técnicos, y algunos no tan técnicos, relacionados con el trail running. Desentrañaremos lo que se esconde detrás de toda esa jerga trail running. Iremos, como no puede ser de otro modo, letra por letra y de la A a la Z. Hoy, las definiciones de los términos que comienzan por la letra C. Sin más dilación, vamos al turrón. Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/ donde publico píldoras sobre trail running a diario en Stories 😉
7/15/20239 minutes, 3 seconds
Episode Artwork

Episodio 55 (REP): Ansiedad ante la competición: Instrucciones de uso.

“La suerte está echada. Alea iacta est. Hoy es el gran día. Hoy es la carrera. El día D, la hora H. Me lo juego todo a una carta. Ya no hay vuelta atrás. Es el momento de los y las valientes, el momento de la verdad. La prueba de fuego”. Ay, qué nervios… Somos personas. Tenemos corazón y sangre en las venas. Esa misma sangre que nos hace un buen día venirnos arriba y apuntarnos a una carrera con convicción total y que, luego, en los días y momentos previos, nos hace encogernos de miedo y, por fin, bajo el arco de salida, nos convierte ya en auténtico un manojo de nervios, aunque lo queramos disimular bajo unas gafas de sol, toqueteando los botoncitos del reloj o apretando el nudo de las zapatillas. No disparéis las alarmas: es natural, le pasa a todo el mundo. Y, precisamente porque le pasa a toda gente de bien, vamos a dedicar un episodio al manejo de las emociones desde el preciso instante en que te inscribes en la prueba hasta que te metes en la ducha cubierto de barro después de la batalla y tienes ocasión de empezar a asimilar lo sucedido. Dicen que en la vida hay tres cosas: salud, dinero y amor; pero me temo que en la escuela no nos enseñan realmente a gestionar ninguna. Nadie nos dio un manual de usuario de las emociones, de la ilusión (cuando te inscribes en la carrera), de la pereza (cuando afrontas la semana de entrenos), de la agonía (cuando tocan series), de la inquietud (cuando se acerca el día clave), de la ansiedad (la noche antes), del pánico (bajo el arco de salida), del dolor (cuando golpeas “el muro”) ni de la euforia (cuando cruzas la meta y chocas la mano al speaker y crees que estás flotando en una nube). Hoy te traigo el manual de instrucciones para construir una mentalidad a prueba de bomba, capaz de tomar mejores decisiones para prevenir la ansiedad, y que así no aparezca, y de gestionarla, cuando finalmente ésta muestre su cara. Y lo vamos a hacer siguiendo 12 pasos, que aplicaremos en el momento de la inscripción en la carrera, en los días previos a la competición, en la misma línea de salida, durante la carrera y después. Pero, antes de armar este puzle en 12 pasos, dedicaremos unos minutos a componer una breve definición del concepto de ansiedad. Sin más dilación, vamos al turrón. Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/ donde publico píldoras sobre trail running a diario en Stories 😉
7/12/202324 minutes, 29 seconds
Episode Artwork

Episodio 54. Especialización temprana sí o no. ¿Por qué es mejor empezar con multi-deporte?

¿Generalista o especialista? ¿Saber un poco de muchas cosas o mucho de una sola? ¿Tiene algo bueno haber hecho, primero, fútbol, tenis, kárate, escalada, skateboarding, snowboarding, danza o 3000 obstáculos antes de ponerte a correr y correr a piñón fijo? ¿O es mejor concentrar, cuanto antes, todo tu tiempo y esfuerzo en lo que, a la postre, será tu modalidad deportiva, para así acumular pronto toda la experiencia posible en la misma y ser un o una crack ya a los tiernos 20 años de edad? ¿Cuál de las dos opciones es la idónea en términos de rendimiento, lesiones y motivación en el largo plazo? Ay, amigo, es que ésa es la cuestión: que, como la vida deportiva engloba diferentes facetas, y, como lo que puede ser beneficioso para una de ellas, puede resultar desastroso para las otras, toca poner en una balanza lo que nos interesa más. ¿Queremos una carrera longeva en nuestro deporte, donde conservamos la salud física y mental, o alcanzar rápido un pico de rendimiento bestial, contando apenas 20 añitos, pero rompernos inmediatamente después y no poder volver a dar tres zancadas seguidas? Como ya habrás percibido, si sigues con regularidad el Podcast, uno de los recursos retóricos que más me gusta es la hipérbole. Es decir, que me gusta exagerar. Lo hago así porque eso despierta interés, pero a costa de simplificar las cosas. Y la carrera deportiva no es precisamente una cosa simple, porque su devenir depende de cómo responde nuestro cuerpo a las cargas y nuestro cuerpo es un sistema complejo de manual. A lo largo del episodio iremos descubriendo que, si bien no existe la fórmula para conseguir, a la vez, precocidad, máximo rendimiento, mínimas lesiones y máxima motivación, la vía del multi-deporte hasta la adolescencia tardía, versus la híper-especialización pre-pubertad, seguramente sea la más atinada. Esto es lo que tendré que justificar a lo largo de los próximos 30 minutos. Primero, repasaremos los potenciales efectos positivos y negativos de cada uno de los enfoques en las tres dimensiones clave. ¿Qué efecto tiene la especialización temprana en un deporte en el rendimiento, las lesiones y la motivación? ¿Qué efecto tiene la especialización tardía en un deporte en el rendimiento, las lesiones y la motivación? Segundo, veremos qué dice la ciencia y la experiencia a este respecto. Veremos, por un lado, los resultados de una revisión sistemática de estudios de 2022 titulada “Youth sports specialization and its effect on professional, elite, and olympic athlete performance, career longevity, and injury rates”; por otro lado, identificaremos de qué deporte vienen los y las mejores trail runners del momento, para determinar si ya corrían por el monte siendo pre-adolescentes o si esperaron a después de la adolescencia para empezar con el trail running. Para que no se nos haga tarde, sin más dilación, vamos al turrón. Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/ donde publico píldoras sobre trail running a diario en Stories 😉
7/5/202335 minutes, 25 seconds
Episode Artwork

Episodio 53. Filosofía estoica. ¿Qué es y cómo puede ayudarme en el deporte y en la vida?

Escribe “estoicismo” en la caja de búsqueda de Google. En 0’31 segundos obtendrás 4.480.000 resultados. Entre ellos, una entrada en Wikipedia, un artículo de 2022 en el periódico La Vanguardia, otro de 2023, en la revista Men’s Health, otro más de 2023, en el website de tecnología Xataka y hasta otro de 2022 en el periódico Mundo Deportivo. Escribe “stoicism” y obtendrás 9.330.000 resultados, incluyendo entradas en los blogs DailyStoic, StoicismToday o StoicSimple, un artículo de 2022 en el periódico The Guardian o un artículo de 2023 en la revista de divulgación científica The Conversation. Por fin, escribe eso mismo en el catálogo de Amazon para obtener más de 8000 referencias. Citas de Séneca por aquí, citas de Marco Aurelio por allá, Pau Gasol habla de estoicismo, Lydia Valentín habla de estoicismo, Luis Enrique, también; “el estoicismo me ayudó en mi deporte”, “el estoicismo me ayudó en mis negocios”, “el estoicismo cambió mi vida”… Demonios, ¿qué pasa con el dichoso estoicismo? Sin duda, es la filosofía de moda; está de rabiosa actualidad, pese a ser una filosofía con más de 2000 años. Pero, ¿por qué? ¿De qué narices va eso del estoicismo? ¿No era aquello de permanecer frío como el acero, aunque estés pasando el peor trago de tu vida, y permanecer impasible también, cuando estás viviendo el momento más feliz? Es decir, tener menos ánimo que una piedra. Y, en todo caso, ¿qué tienen que ver, con mi vida, las filosofadas de unos señores con barba blanca y túnica, que vivieron hace dos milenios? ¿No es la filosofía sino un intento de explicar el universo con poca o nula traducción práctica? ¿O estoicismo es eso que hacen los influencers de levantarse a las 5am, darse duchas frías, hacer WODs de Crossfit en ayunas y apagar las redes sociales durante días? “Si el estoicismo son cuestiones sobre la existencia y el cosmos, Héctor, no cuentes conmigo en este episodio”. “Y, si esperas que adopte un modo de vida monacal, privado de todo placer y sometido a la incomodidad permanentemente, Héctor, no cuentes conmigo tampoco”. Calma, “ataraxia”, que diremos luego. Como de costumbre, hoy vamos a profundizar en un concepto complejo, pero con lenguaje que pueda entender hasta el alumnado de Primaria. Vamos a hacerlo para responder a todas esas cuestiones, que ya he lanzado, y para desmontar algunos mitos. Vamos a aprender, en tan sólo 10 minutines, de qué va eso del estoicismo, para luego, en otros 10 minutos, aprender las ocho herramientas perfectamente accionables para mejorar, de verdad, nuestra práctica deportiva y, sí, nuestra vida general también. Descubriremos que no hay nada misterioso ni mágico en el estoicismo, pero sí mucho sentido común, que ya sabéis que es el menos común de los sentidos. Nos vamos a apoyar en grandes personalidades, como Marco Aurelio, para recobrar esa sensatez, que todo el mundo tenemos, pero guardada en vete tú a saber qué cajón de nuestra enmarañada cabezota… Como de costumbre también, voy a hacer referencia a algunas de las fuentes que he utilizado para crear el contenido de hoy. La principal, el trabajo de divulgación de Pepe García, que encontrarás en redes sociales (lo que incluye website, perfil de Instagram, canal YouTube y podcast) bajo el nombre de El Estoico. Pepe es, seguramente, el mayor divulgador de estoicismo en habla hispana. En su podcast El Estoico entrevistó a Massimo Pigliucci, otro importante divulgador de la filosofía estoica; en este caso, en inglés. Massimo también intervino en el podcast Aprendemos Juntos. Por último, no puede faltar, como referencia, Marcos Vázquez de Fitness Revolucionario, quien ya divulgaba sobre los estoicos allá por 2015. Hechas las menciones y, sin más dilación, vamos al turrón. Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/ Donde publico píldoras sobre trail running a diario en Stories 😉
6/28/202327 minutes, 54 seconds
Episode Artwork

Episodio 52: “Viejóvenes” en el trail running. ¿Están más fuertes con 40 años que con 20?

Ohiana Kortázar, Miguel Heras, Núria Picas, Aritz Egea, Gemma Arenas. Azara García, Tófol Castanyer, Maite Maiora. Marta Molist, Pere Aurell, Ragna Debats… Más nombres todavía: Courtney Dauwalter, Francois D’Haene, Camille Herron, Andrea Mayr, Mimmi Kotka. ¿Qué tienen en común todas estas personas? Sí, por supuesto, son todos y todas trail runners, pero rasquemos un poquito más: lo que comparten todo este elenco de atletas es que rozan los 40 años de edad o, en casos como los de Miguel, Tófol o Gemma, superaron dicha barrera hace varios o muchos años ya. Y lo interesante es que, a pesar de ser sensiblemente mayores que sus rivales, los ganan con ventaja. En general, esto sucede en la larga distancia: pruebas por encima de la maratón. Pero no siempre: el mejor ejemplo es, seguramente, Ohiana Kortázar, que lo gana todo. Absolutamente todo, sin importar distancia o tipo de terreno. Sin ir más lejos, ganó los recientes campeonatos de España de la RFEA y de la FEDME, en distancia maratón con 2400m+ y en 28k con +1800, respectivamente. Miguel Heras también sigue disputando carreras cortas, por debajo de maratón, incluso a bestias como Manu Merillas, como vimos en Ultra Sanabria 2021. Ahí es nada. Se suponía que, con los años, íbamos perdiendo capacidades y, por extensión, competitividad. Pero estos y estas atletas están demostrando que la teoría debe revisarse urgentemente, que, como con el vino, el whisky o el queso curado, es posible que la edad no juegue en contra, sino a favor. ¿Es esto posible? ¿Podemos ganar capacidades en lugar de perderlas? Hoy vamos a hablar de envejecimiento y anti-envejecimiento, qué cosas pasan a medida que sumamos primaveras, las cosas malas y las buenas, y qué acciones podemos llevar a cabo para mitigar los perjuicios de la edad y, mejor todavía, potenciar los beneficios. Lo haremos con el objetivo de cumplir esa máxima que dice: morir joven, lo más tarde posible. Lo haremos, también, para entender cómo es posible que Ohiana, Miguel, Gemma o Aritz les estén dando para el pelo a sus pipiolos rivales. Más en concreto, la tabla de contenidos de hoy es… Primero, ¿qué es el envejecimiento y por qué envejecemos? Segundo, ¿qué efectos tiene la veteranía en el rendimiento en deportes de resistencia? Tercero, ¿qué pruebas tenemos de que los y las mayores se meriendan a sus rivales, 20 años más jóvenes, incluso en distancia corta? Para contestar a estas cuestiones, nos apoyaremos en el archi-citado artículo de López-Otín y colegas de 2013, “The Hallmarks of Aging”, y en la revisión de estudios de 2022 titulada “The Impact of Training on the Loss of Cardiorespiratory Fitness in Aging Masters Endurance Athletes”, aparte, claro está, de en el habitual curro de investigación que me pego mirando las redes sociales de los y las atletas y sitios web especializados en trail, para obtener los números que interesan: kms, desniveles y podios. Me dejo de tanta introducción, que, como siga, nos haremos viejos antes de entrar en la chicha… Sin más dilación, vamos al turrón. Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/ donde publico píldoras sobre trail running a diario en Stories 😉
6/21/202333 minutes, 15 seconds
Episode Artwork

CRÓNICAS TRAIL (especial): Mundial Innsbruck-Stubai 2023

Hola corresendas, soy Héctor García Rodicio, científico de profesión y corredor por afición y, como sabes, aquí te hablo de todo sobre el trail-running, el deporte que nos apasiona. En esta ocasión, voy a hablar brevemente del reciente mundial de montaña y trail running de Innsbruck-Stubai. ¿Qué lecciones podemos extraer? Primero veremos algunos datos de interés. Luego veremos resultados generales y, en particular, de nuestra selección Senior. Para terminar, veremos lo que, para mí, son las conclusiones que cabe extraer de todo lo acontecido. Sin más dilación, vamos al turrón. Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/ donde publico píldoras sobre trail running a diario en Stories 😉
6/18/202317 minutes, 14 seconds
Episode Artwork

Episodio 51. Estado actual del trail running. ¿Está en auge el correr por el monte?

No sé si te ha pasado. Cuando decides adoptar un perro, de repente, empiezas a ver perros de su misma raza por todas partes. O, cuando compras un coche o unas zapatillas de una marca que no habías probado antes, de repente, ves ese mismo modelo allá donde mires. Ahora te parece que el mundo entero, de golpe y porrazo, está abarrotado de Pastores Belga Malinois, Volkswagen Passat Variant o Brooks Catamount. Esto se explica porque, mientras que la cantidad de estímulos es infinita, nuestro foco de atención es limitado, de manera que sólo nos fijamos en las cosas que nos resultan relevantes. Si te gusta correr por el monte, y entonces es algo relevante para ti, es fácil que tengas la impresión de que hay mogollón de gente dándole también a esto del trail running y de que cada vez hay más. De repente, ¡hay trail runners por todas partes! Como decía, es natural que nos fijemos en las cosas que resuenan con nosotros y que obviemos las que no, de manera que nos podemos hacer una idea equivocada de la realidad, porque sólo vemos una parte. Es lo que se conoce como “sesgo de falso consenso”, creer que todo el mundo comparte tus gustos, ideas y costumbres. Pero no, no tooodo el mundo practica trail running, la tribu corresendas, de momento, no es tan grande. Dicho esto, sí hay cierto fundamento para afirmar que el trail running ha crecido en los últimos años e, incluso, que el ritmo de crecimiento se está acelerando. Vaya, que no iban tan desencaminadas nuestras impresiones, cuando nos parecía ver trail runners hasta debajo de las piedras. En este episodio voy a repasar los datos que confirman que sí, que el trail running está en auge en todas sus facetas: más practicantes, más carreras, más circuitos, más marcas, más tecnología, más equipos profesionales, más medios de comunicación y más audiencias. Demostrado que el trail running lo peta, habrá que intentar explicar por qué, qué motivos pueden llevar a los y las populares a correr y seguir las carreras, a las marcas y organizadores a apostar por este deporte y a los y las profesionales a hacer lo propio. Por último, sabiendo cuál es el estado actual del trail running y la tendencia que está adoptando, habrá ocasión de especular un poco y tratar de esbozar lo que puede ser el futuro de este deporte. Hoy toca “ponerse el sombrero de pensar”, que dicen los anglosajones, y abordar una cuestión intrigante con el rigor científico que merece (y que es la marca de la casa de este podcast). Una cuestión que resolver y muchos números que analizar. Sin más dilación, vamos al turrón. Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/ donde publico píldoras sobre trail running a diario en Stories 😉
6/14/202337 minutes, 40 seconds
Episode Artwork

Episodio 50. Con los pies en el suelo. Pie, carrera, foot core y fascitis plantar.

Creo que no hace falta recordar esto: la única parte del cuerpo que contacta con el suelo, al correr, son los pies. Si el motor que nos empuja es nuestro vo2max, nuestros pies son las ruedas que transforman esa energía en movimiento efectivo. En cada zancada, sobre nuestros pobrecitos pies recae todo nuestro peso corporal, multiplicado entre dos y cuatro veces, como resultado de la aceleración que se produce al correr. Sucede, además, que, en un sólo kilómetro, podemos perfectamente llegar a dar 300 o 400 zancadas, con sus correspondientes 700 u 800 pasos. Eso es muuucha fuerza de impacto para unos miembros relativamente pequeños, si los comparamos con el resto del cuerpo. Y, si, de nuevo, los comparamos con el resto del cuerpo, podemos descubrir algunas propiedades fascinantes de nuestro olvidado pie: concentra una cuarta parte de todos los huesos del cuerpo, tiene decenas de músculos, tendones y ligamentos y tiene la mayor densidad de terminaciones nerviosas de todo el cuerpo, lo que le confiere una sensibilidad comparable a la de las manos. En palabras de Leonardo da Vinci, “el pie humano es una obra maestra de ingeniería”. Pese a que la contribución del pie a la carrera es tan importante como la de nuestras capacidades aeróbicas, y eso explica la enorme complejidad de su diseño, me temo que dedicamos al entrenamiento del pie siquiera un 1% de lo que invertimos en mejorar resistencia, potencia o velocidad, cuando no directamente un 0%. Y esta desproporción explica la alta prevalencia de tendinopatía y fasciopatía que sufrimos. En el caso de los problemas de fascia, al menos una de cada seis personas que corre, arrastra esta recalcitrante molestia. Nos lo hemos ganado a pulso: altísimas fuerzas de impacto, altísima repetición, musculatura intrínseca débil, mal manejo de la carga de entrenamiento, aumentos abruptos de volumen y frecuencia… ¿Resultado? Tendones y fascia fritos, como patatas en aceite hirviendo, y tener que abandonar la actividad que más nos gusta: correr por los senderos. Devolvamos al pie la importancia que merece, para que éste nos lo pague con creces, permitiéndonos correr sin molestias en el Aquiles o en la fascia plantar y para siempre. Ya sabes lo que dicen: “una cadena es tan fuerte como su eslabón más débil”. Sin unos pies cuidados, de poco sirven un corazón o unos cuádriceps más fuertes que el vinagre. Para arreglar este desaguisado, hoy vamos a incidir en las siguientes cuestiones. ¿Cómo funciona el pie al correr? ¿Qué es la fasciopatía plantar, que vulgarmente llamamos “fascitis”? ¿Qué terapias se aplican en la fasciopatía y cuáles realmente funcionan? ¿Qué es el “foot core” y cómo desarrollarlo? ¿Qué papel tienen las zapatillas en la patología del pie y en su solución? El episodio viene cargadito de cuestiones interesantes. Aparte, nos vamos a apoyar en revisiones sistemáticas de estudios bastante recientes, publicadas en 2021, para ser exactos, y en varios estudios también recientes, de 2015, 2020 y 2022. También, en las entrevistas al Dr Ray McClanahan, atleta y podólogo con 20 años de experiencia, creador de los separadores de dedos (quien habló sobre fascitis en el podcast Squat University), y a Dani Rodríguez, fisioterapeuta en la Clínica Atlas de Salamanca, también con enorme conocimiento y experiencia y, en su faceta personal, barefoot runner (Dani habló sobre fascitis en el podcast HDLR). Por último, los contenidos se basan también en mi experiencia en primera persona: como muchos y muchas de quienes escucháis, he lidiado con la archiconocida trilogía runner, síndrome de cintilla iliotibial, tendinitis del Aquiles y fascitis plantar. Venga, sin más dilación, vamos al turrón. Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/
6/7/202332 minutes, 25 seconds
Episode Artwork

Episodio 49. Ayuno intermitente. Rendimiento, composición corporal, envejecimiento y cáncer.

Amanece. Comienza el día. Te pones en movimiento. Haces lo que tienes que hacer en tu jornada; ya sabes, trabajar, entrenar, tareas domésticas, familiares y de gestión. Y, en algún momento, en medio de todo eso, también comes. Quitando esos momentos concretos de alimentación, cuando no estás comiendo ni digiriendo lo comido, haces ayunos. No nos debería sorprender, pues, el concepto de “ayuno intermitente”, ni debería suscitar tanta atracción o aversión como suscita, porque, en realidad, todo el mundo hace ayuno intermitente todos los días. Y es que no comemos cada 2 horas e, incluso si hubiera alguien por ahí que hace tal cosa, no creo que mantenga ese ritmo de ingesta también durante las horas de sueño. Es decir, hasta la persona más glotona, que puedas imaginar, hace ayunos nocturnos a diario de, mínimo, 8 o 10 horas. Tampoco es raro alguien que cene a las 20h de la tarde y desayune a las 8h de la mañana del día siguiente, lo que supone una ventana de ayuno de 12 horas. Si, además, te saltases ese desayuno, porque te levantas sin hambre, y esperases a media mañana para tomar una pieza de fruta, yogur, fiambre o frutos secos, algo tampoco en absoluto extraño, el intervalo de ayuno se alarga ya a las 16 horas. Y, por último, algo tampoco nada raro: si practicas el Islam, uno de sus cinco pilares es el Ramadán, por el cual se hacen ayunos diarios de hasta 18 horas durante un mes cada año. En fin, todo el mundo practicamos ayuno intermitente todos los días o, cuando menos, todas las noches. Entonces, si ya hago ayuno intermitente, ¿merece la pena gastar un rato en aprender más sobre él? Estoy convencido de que sí, puesto que, manejándolo de ciertas formas, puedes sacarle mayor partido y, así, ganar en rendimiento y salud. Es por ello que le vamos a dedicar un episodio en exclusiva. Y es que, quizás no sepas que, un uso estratégico del ayuno puede, efectivamente, ayudarnos en nuestro rendimiento, nuestra composición corporal, la longevidad de nuestras células y tejidos y hasta en la prevención y tratamiento del cáncer. Así pues, en el episodio de hoy, vamos a ver (1) qué beneficios puede tener entrenar en ayunas en deporte de resistencia, (2) si eso ayuda o no a perder grasa corporal y (3) qué beneficios puede tener hacer ayunos más o menos largos para la longevidad y para combatir el cáncer. Antes de abordar dichos apartados, tendremos que dedicar uno previo a definir qué es exactamente el ayuno. Y antes de meternos de lleno en estos contenidos fascinantes, debo hacer mención a algunas de las fuentes que empleado en su elaboración. Una fuente fundamental ha sido el website y el podcast “Fitness Revolucionario” de Marcos Vázquez, incluyendo sus entrevistas a Fernando Mata, Ismael Galancho, Ana María Cuervo y Valter Longo. La revisión de estudios, publicada en 2020 en la Journal of Sports Medicine, y titulada “Exercise Training and Fasting”, ha sido otro recurso importante. Hechas las menciones de rigor, sin más dilación, vamos al turrón. Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/
5/31/202328 minutes
Episode Artwork

Episodio48. Jungla de asfalto. ¿Cómo entrenar trail running en la ciudad?

Es la pregunta del millón de dólares. ¿Cómo entrenar trail running (recordemos, modalidad deportiva que se desarrolla por los senderos de los entornos naturales) en medio de este amasijo de asfalto, losa, ladrillo y hormigón que es la ciudad? Peor todavía: ¿cómo acumular el desnivel necesario para afrontar carreras por montaña, si vivo en una ciudad más plana que el trasero de un chimpancé? Es la pregunta del millón porque (1) ocurre que este panorama es el que enfrentamos la mayoría, pues un 56% de la población mundial vivimos en áreas urbanas, y (2) hay que echar mano de la creatividad más ingeniosa para dar respuesta a la susodicha pregunta. Y, como “aquí hemos venido a jugar”, en un alarde de audacia, me he propuesto resolver la retorcida preguntita en este episodio. ¿Cómo entrenar trail sobre el pavimento de la ciudad? ¿Cómo entrenar montaña a 30k de la montaña más cercana? Antes de entrar en harina, antes de aportar ideas para entrenar trail running en el reino del hormigón, hemos de definir exactamente qué es el trail running, para así saber qué componentes deberemos trabajar. A eso dedicaremos un primer apartado. Aclarado ya qué componentes debemos trabajar, si queremos rendir en trail, podremos repasar las 10 ideas para, quizás no sustituir el entrenamiento en el medio específico, pero, al menos, sí mitigar su falta: ¿qué 10 “tips and tricks” me ayudarán a entrenar trail running en la ciudad? Sin más dilación, vamos al turrón. Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/ 😉
5/24/202330 minutes, 26 seconds
Episode Artwork

Episodio 47. Oxígeno y falta de oxígeno. VO2max, EPO, altitud e hipoxia intermitente.

Ya conocemos “la regla del tres” en materia de supervivencia: aguantamos tres horas en el frío, tres días sin beber y hasta tres semanas sin comer, pero tan sólo tres minutos sin respirar. Sin oxígeno, literalmente, nos morimos en menos de lo que se tarda en preparar un té. Y es que prácticamente todas las funciones que realiza el organismo necesitan oxígeno, porque el oxígeno interviene en la producción de energía para las células, ese ATP del que también hemos hablado más de una vez. Y, sin pilas, sin esa energía, la máquina se para. Kaputt. Una función capital del organismo humano, porque no somos plantas, es la actividad física, el movimiento. Y, cuando ese movimiento es intenso, la producción de energía ha de ser proporcional y, por consiguiente, la demanda de oxígeno es también muy grande: hay que captar, transportar y utilizar mucho oxígeno, y de forma lo más eficiente posible, para satisfacer los requerimientos energéticos. Por esa misma lógica, cuando nos ejercitamos en condiciones de déficit de oxígeno, funcionamos peor. Ahora bien, esto ocurre sólo de forma aguda, pero, y esto es lo interesante, con horas suficientes en déficit de oxígeno, el organismo eventualmente se adapta: se hace más eficiente en el suministro de oxígeno a las células y en la utilización del mismo para producir energía. Esto te interesa si quieres correr tu carrera más rápido, pues contarías con ese organismo fortalecido, súper eficiente en el aprovechamiento del oxígeno. Y te interesa también si quieres hacer una expedición de altura, pues allí vas a sufrir esa pérdida aguda de rendimiento y querrás minimizarla todo lo posible. Hoy vamos a ver (1) cómo usar la falta de oxígeno a tu favor, para mejorar tu rendimiento, y (2) cómo aclimatar para realizar una actividad en condiciones de falta de oxígeno. Vamos a hablar de estancias en altura, de expediciones en altura, de máquinas, tiendas y máscaras de hipoxia y de hipoxia intermitente. Antes, profundizaremos un poco más en el papel del oxígeno y su déficit en la actividad física de resistencia. Ya tenemos, pues, el guion del episodio montado. Sólo falta desarrollarlo. Y, antes de hacerlo, debo decir que mucho de lo que voy a explicar hoy se basa en el vasto conocimiento sobre la materia que atesoran Iván Rodríguez y Cristina Loring, de XinergiaTop, y que han divulgado en los podcasts Ciclismo Evolutivo y Profe Claudio Nieto. Ah, y también me basaré en tres revisiones sistemáticas de estudios, dos referidas al uso de hipoxia intermitente para mejorar el rendimiento, una de 2011 y otra de 2017, y una más, de 2022, referida al uso de la hipoxia intermitente como pre-aclimatación para expediciones de alta montaña. Hechas las menciones de rigor, sin más dilación, vamos al turrón. Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/
5/17/202329 minutes, 38 seconds
Episode Artwork

Episodio 46: ¿Por qué “Zegama es Zegama”? La historia de la maratón de montaña más emblemática.

“Zegama es Zegama” (Kilian Jornet) Si lo dice Kilian, cuya autoridad en deporte de montaña está fuera de toda duda y quien, además, ha participado en la Zegama-Aizkorri 11 veces, ganando 10 de ellas, y quien, además, ostenta el récord masculino vigente, pues, en efecto, algo especial tiene que tener la carrera en cuestión. No en vano, para la edición de 2023, la carrera recibió más de 13.000 solicitudes para optar a uno de los escasos 500 dorsales que se conceden. La edición 2022, por su parte, tuvo varios cientos de miles de telespectadores siguiendo la carrera en directo y cifras similares visionaron el reportaje postcarrera, por no mencionar a toda la masa humana que quiso verla in situ, como ya es tradición. Esa misma edición 2022 atrajo a los y las mejores atletas del planeta: Maude Mathys, Nienke Brinkman, Courtney Dauwalter, Davide Magnini, Manu Merillas o el propio Kilian Jornet. En fin, todo el mundo, sean élite o populares, quiere correrla y una enorme masa de gente quiere verla, incluso desplazándose hasta allí, apostándose en las faldas mismas del Aizkorri y esperando durante horas, llueva o truene, para animar a sus ídolos (aunque sea sólo con un escueto “oso ondo, vamos áhi” -que diría alguien de Gipuzkoa). Sí, Zegama es única, no hay otra maratón de montaña igual en el mundo, ni siquiera la que se corre a los pies del mismísimo Mont-Blanc. Pero ¿qué hace a Zegama tan especial? Desde luego, no son sus modestas cumbres de 1500msnm. Tampoco es que Gipuzkoa sea un destino turístico de montaña de referencia, como lo son Chamonix, Katmandú o El Chaltén. Entonces, ¿por qué “Zegama es Zegama”? En el episodio de hoy vamos a tratar de resolver esta cuestión. Más concretamente, comenzaremos describiendo la carrera en sí, para enseguida contar la historia de la Zegama-Aizkorri mendi maratoia, desde su gestación en el año 2000 y su estreno en 2002. En un siguiente apartado, trataré de explicar por qué Zegama es la maratón de montaña más famosa y prestigiosa del mundo. Para rematar, habrá un apartado final dedicado a las quinielas, al salseo trail: ¿quiénes podrían reventar la escena en 2023? Sin más dilación, vamos al turrón. Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/
5/10/202330 minutes, 43 seconds
Episode Artwork

Episodio 45. Mamás, papás y correr por montaña. ¿Qué cambia en tu vida deportiva cuando hay peques?

Voy a decir una obviedad: si las parejas, en este caso, tu mamá y tu papá o la mía y el mío, no decidieran tener críos, tú no estarías aquí ahora escuchando esto ni yo explicándolo. Obvio, ya lo advertí. Por supuesto, no todas las parejas tienen que engendrar y criar peques, cada una tiene la potestad de configurar la familia como les apetezca, dado que, afortunadamente, nuestro país es libre y laico. Pueden elegir estar ellos dos solos, adoptar uno o dos perretes, adoptar uno o dos gatetes, tener uno, dos o tres peques o todo eso a la vez y vivir en casa más apretados que unas sardinas en lata. El caso es que aquellas parejas que decidan ser mamá y papá verán cómo su vida cambia cuando el bebe nace y crece y comienza el proceso de crianza. La vida cambia, incluyendo, claro está, la vida deportiva. Entrenar, competir y, si es el caso, representar a la marca que te esponsoriza, ya no será como antes. No digo que sea peor ni mejor que antes, pues, como veremos hoy, tener peques conlleva algunos inconvenientes, pero también ventajas, para tu vida deportiva. Pero, de lo que no cabe duda, es que habrá cambios. En concreto, tener hijos supone cambios en tu agenda, cambios en tu psicología y, en el caso de las mamás, cambios muy notables en tu cuerpo. Y todos esos cambios, en teoría, tendrán impacto en el rendimiento deportivo; unos para bien, otros para mal. Eso es justo lo que vamos a analizar en el episodio de hoy. ¿Cómo cambia tu agenda, tu psicología y tu cuerpo cuando tienes peques y cómo eso puede afectar, para bien o para mal, a tu rendimiento deportivo? Analizadas las cuestiones principales, podremos dedicar un último apartado a repasar algunos casos de atletas que han tenido peques y cómo eso ha afectado a su carrera deportiva, si es que lo ha hecho. Hoy toca hablar de la mente y el cuerpo humanos, sobre todo el de la mujer, también de trail running y de trail runners, temas todos ellos que me apasionan, como ya sabrás si frecuentas este podcast. Si eres mamá o papá, muchos contenidos de hoy te resultarán familiares. Si no lo eres, el episodio te servirá para entender los malabarismos que tu madre y tu padre tuvieron que hacer para criarte y conjugar eso con el resto de las facetas de sus vidas. Y, en particular, si eres mujer y, no eres aún mamá, pero estás en camino de serlo, hoy vas a entender qué cosas debes considerar para seguir corriendo con seguridad para ti y tú bebé durante el embarazo y qué adaptaciones tendrás que implementar en el postparto hasta ir recuperando tu forma anterior. Sin más dilación, vamos al turrón. Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/ 😋
5/3/202326 minutes, 32 seconds
Episode Artwork

Episodio 44. Golpear el muro. Por qué surge la fatiga y cinco maneras de retrasarla

No importa cuán fuerte estés, no puedes correr hasta el infinito sin que llegue un punto en que no puedas más. Eso es la fatiga, el momento cuando tu cuerpo dice "basta" y paras de correr. Lógicamente, si corres a ritmo fuerte, ese momento crítico llegará pronto, pero, incluso si el ritmo es fácil, la fatiga llegará también tarde o temprano. Así pues, tenemos un límite, pasado el cual no podemos sostener el esfuerzo. Por eso toda actividad por encima de los 40 segundos es deporte de resistencia: debes resistir el impulso de parar y seguir apretando y apretando hasta que no puedas más. La gran pregunta que abordamos hoy es ¿por qué surge la fatiga? ¿Por qué nos paramos? Y, que conste, no es una pregunta baladí. Porque, en contra de lo que puedas pensar, no paramos porque el cuerpo se quede sin energía, ni porque las fibras musculares se agoten, ni porque el ácido láctico nos salga por las orejas, ni porque el corazón no pueda bombear lo suficiente ni porque tengamos hipertermia. De hecho, incluso los y las medallistas en una olimpiada, que se han dejado absolutamente todo en la pista hasta cruzar la línea de meta, no colapsan allí: siguen corriendo y saludando a la grada y se acercan hasta el cronómetro para fotografiarse junto a la marca conseguida. Entonces, si el cuerpo puede dar siempre un poco más de sí, ¿por qué nos paramos? Creo que ya estás intuyendo la respuesta: en efecto, el determinante último de la fatiga está en tu cabeza. Por supuesto, puedes ser tan cabezota de empujar y empujar tu cuerpo al extremo hasta agotarlo por completo y romperlo. O sea, que el cuerpo tiene un límite real, no imaginado. Pero, aproximarnos a ese límite objetivo o llegar a alcanzarlo depende, como acabo de sugerir, de tu cabezonería. Tú eliges forzar la máquina un poco más o no y, de ese modo, abandonar en medio de una carrera, llegar a la meta haciendo podio, batir tu MMP o hasta morir por golpe de calor y el consiguiente fallo multiorgánico. Comprender cómo funciona exactamente la fatiga, ese diálogo cuerpo-mente, según veremos hoy, nos dará las claves para manejarla. Hoy vamos a entender la fatiga y vamos a repasar cinco estrategias para retrasarla. Porque ¿quién no quiere aprender a retrasar la fatiga? Resistir un poco más puede marcar la diferencia entre ganar o perder, lograr o no una marca personal o incluso aprobar o suspender una prueba física. La tabla de contenidos de hoy es ésta. Primero, vamos a revisar el modelo fisiológico clásico de la fatiga, vamos a repasar sus limitaciones y vamos seguidamente a conocer la explicación alternativa vigente, que es el Modelo Psicobiológico de Samuele Marcora. En segundo lugar, vamos a comprender a fondo los elementos clave del Modelo Psicobiológico: percepción del esfuerzo y motivación. Por último, pertrechados ya con la comprensión del proceso de fatiga, podremos examinar cinco estrategias para mitigarla. Ah, y que sepas de antemano que las cinco son gratis; como de costumbre, nada de prendas compresivas, polímeros de glucosa de enrevesada estructura molecular, mediasuelas con nitrógeno inyectado ni otras parafernalias similares. Sin más dilación, vamos al turrón. Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/
4/26/202323 minutes, 2 seconds
Episode Artwork

CRÓNICAS TRAIL (E02). Trail Castillo Pedroso

Hola corresendas, nueva entrega de la sección Crónicas Trail, donde hablo sin guion, sin editar y sobre mí, en concreto, sobre mis carreras. Hoy, trail Castillo Pedroso, distancia corta. La tabla de contenidos es ésta: características de la carrera, estrategia de carrera, estrategia nutricional, material, desarrollo de la carrera, balance. A diferencia de la crónica anterior, ésta va a ser cortita, igual que la carrera. Sin más dilación, vamos al turrón. Ah, y, si quieres ver píldoras sobre trail running a diario en Stories, sígueme en Instagram, en la cuenta correrporsenderos, todo junto.
4/24/202311 minutes, 5 seconds
Episode Artwork

GLOSARIO TRAIL. Letra "B"

Hola corresendas, en esta nueva sección del podcast, vamos a ir definiendo una serie de términos técnicos, y algunos no tan técnicos, relacionados con el trail running. Desentrañaremos lo que se esconde detrás de toda esa jerga trail running. Iremos, como no puede ser de otro modo, letra por letra y de la A a la Z. Hoy, las definiciones de los términos que comienzan por la letra B. Sin más dilación, vamos al turrón. Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/ donde publico píldoras sobre trail running a diario en Stories 😉
4/22/20235 minutes, 48 seconds
Episode Artwork

Episodio 43. Un poco de geología: ¿Cómo se forman las montañas?

Ah… las montañas. Nuestro patio de juegos, la cancha donde nos medimos con los rivales, el inmenso espacio donde nos perdemos para reencontrarnos con nuestra esencia… Montañas: en una palabra, nuestro sitio natural, nuestra Pacha Mama. Estar en ellas es estar de verdad en casa. Pero, ¿te has preguntado de dónde salen? ¿Por qué donde había una llanura ahora hay una mole de 4000m de alto y varios cientos de kilómetros de largo? Y, más intrigante aún, ¿por qué las hay más altas y más bajas? ¿Por qué unas son más abruptas y otras, más amables? ¿Por qué el terreno tiene esa textura o, incluso, ese color? ¿Por qué algunas tienen un denso arbolado y otras no? Dicho de otro modo, ¿por qué, si todo son montañas, no es para nada igual correr o caminar en unas que hacerlo en otras (moverse por Picos de Europa o Sierra Nevada, por ejemplo)? Hoy, vamos a aprender un poco de geología para entender lo que hay bajo nuestros pies y frente a nuestros ojos, para así tener una experiencia más completa y más satisfactoria en el monte: no sólo sentirlo, sino además comprenderlo y, de ese modo, amarlo más si cabe. A continuación, la tabla de contenidos de hoy. Un primer apartado responderá a la cuestión fundamental: ¿cómo nace una montaña? ¿Cómo un terreno plano se convierte en una mole de roca que toca el cielo? Resuelta esa primera incógnita, abordaremos una cuestión más específica: ¿cómo esa enorme mole de roca acaba adoptando su forma particular, su perfil más afilado o achatado, sus cuestas más pronunciadas o más tendidas, su terreno más compacto o descompuesto, más lleno de piedras o de tierra? Contestar a esta cuestión nos ayudará a entender por qué no es lo mismo correr, por ejemplo, en Matterhorn Ultraks Extreme que hacerlo en Sierre-Zinal, pese a que ambas son carreras en alta montaña y en dos valles contiguos de los Alpes suizos. En el episodio de hoy se tratará, pues, de entender cómo se forma nuestro patio de juegos, para que jugar sea todavía más divertido. Tras el episodio, lo gozarás correteando arriba y abajo por los senderos como siempre, pero desde hoy, además, será fascinante saber que son unas fuerzas gigantescas provenientes del corazón mismo de la Tierra y otras tan aparentemente insignificantes como una gota de agua, que actúan a escala de millones de años, las responsables de que tú puedas, aquí y ahora, disfrutar de ese inmejorable terreno de juego que es la montaña. https://www.instagram.com/correrporsenderos/
4/19/202327 minutes, 22 seconds
Episode Artwork

GLOSARIO TRAIL. Letra "A"

Hola corresendas, en esta nueva sección del podcast, vamos a ir definiendo una serie de términos técnicos, y algunos no tan técnicos, relacionados con el trail running. Desentrañaremos lo que se esconde detrás de toda esa jerga trail. Iremos, como no puede ser de otro modo, letra por letra y de la A a la Z. Hoy, las definiciones de los términos que comienzan por la letra A. Sin más dilación, vamos al turrón. Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/ donde publico píldoras sobre trail running a diario en Stories 😉
4/17/20234 minutes, 47 seconds
Episode Artwork

Episodio 42. Gramos, ratios, maltodextrina, fructosa… Guía definitiva para elegir gel y drink mix.

Ya lo sabemos: con el tanque lleno se corre mejor. Y, si además puedes ir rellenándolo sobre la marcha, pues mejor todavía: el motor sigue carburando a tope sin interrupciones. Pero, claro, en plena carrera no puedes sentarte a la mesa y comerte una fuente de arroz blanco, como sí hiciste la noche y los días previos. ¿Solución? Lo has adivinado: geles y drink mixes; carbohidratos de fácil asimilación. Básicamente, azúcares en formato cremoso o en forma de polvos que mezclar con agua. No parece que haya mucho margen para la investigación y el desarrollo en esta materia: meter azúcares en un sobrecito. Pero sí lo hay, como veremos hoy, y eso explica la diferencia de precios en geles y drink mixes, que pueden rondar los 2€ o menos por unidad o pasar a los 3-4€ por unidad; una diferencia relevante, si consideramos que vas a tomar dos geles y un sobre de drink mix por hora, durante el tiempo que dure tu prueba. En una maratón por montaña, por ejemplo, ese Euro de diferencia en precio de la unidad, se convierte en un coste total de unos 50€ para los productos más top, comparado con los 30€ que gastarías en suplementación “mierder”. Así que, como está en juego nuestro rendimiento en carrera y nuestra salud financiera, merece la pena pararse a estudiar qué características hacen que un producto de fueling sea mejor o peor y, en consecuencia, merezca la pena o no pagar un poco más por él. Hoy vamos a hablar de la importancia de los carbohidratos, de cantidades de carbohidrato por ración, de tipos de carbohidrato, de ratios glucosa-fructosa y de cafeína y hasta del entrenamiento del sistema digestivo. Vamos a hacerlo para, después, poder comprar con más cabeza y administrar mejor nuestros Eurillos. En este episodio vamos a componer la guía definitiva para elegir tus geles. Y, ya puestos, vamos a conocer la interesante historia de Maurten, la marca revolucionaria y líder indiscutible en cuestión de geles, drink mixes y barritas, que usan Kilian Jornet, la corredora de orientación Tove Alexsandersson, Kristian Blummenfelt, Bekele, Kipchoge o hasta Mark Verstappen y la plantilla entera del Tottenham masculino. Sin más dilación, vamos al turrón. Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/
4/12/202329 minutes, 54 seconds
Episode Artwork

CRÓNICAS TRAIL (E01). VIII Trail Tejas-Dobra

Hola corresendas, soy Héctor García Rodicio, científico de profesión y corredor por afición. Esto es crónicas trail, una nueva mini sección del podcast “Correr por Senderos”. Se trata de un verdadero experimento porque, a diferencia del formato habitual del podcast, aquí voy a hablar sin guion cerrado, sin editar y con contenido 100% autobiográfico. Sí, voy a hablar de mí; bueno, más concretamente, de mis carreras. En esta ocasión, VIII trail Tejas Dobra. Trataré los siguientes puntos: carrera, objetivos, estrategia, material, estrategia nutricional, desarrollo de la carrera, balance. Sin más dilación, vamos al turrón. Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/ donde publico a diario píldoras sobre trail running en Stories 😉
4/10/20231 hour, 5 minutes, 52 seconds
Episode Artwork

Episodio 41. Correr, montañas, RFEA y FEDME. ¿Trailrunning es atletismo off-road o carrera por montaña?

Quienes recalamos por este podcast somos amantes del correr y de la naturaleza. Practicar trail running permite juntar esas dos pasiones. Correr en la naturaleza, esto es, practicar trail running, puede implicar atravesar valles, playas y bosques, subir y bajar montañas, alcanzar entornos de alta montaña, pisar senderos estrechos, pistas forestales, arena, barro, pedregales o crestas; se trata, en definitiva, de moverse rápido por todos los escenarios que la naturaleza nos ofrece. Así, el trail running per se, la actividad del correr por la naturaleza, no tiene límites, no tiene demarcaciones que indiquen que “desde este punto, ya no estás haciendo trail running, sino trekking” o “desde este otro punto, ya no estás haciendo trail running, sino atletismo cross country”. Correr por la naturaleza es eso, correr por la naturaleza, sea en una senda litoral, un bosque, un cerro de 500msnm, las laderas de un volcán o el reino de la roca, el corazón de un macizo con cumbres por encima de los 3000m. Desde el punto de vista de las personas que practicamos trail running, por tanto, la cuestión de las categorías, las delimitaciones, las denominaciones, nos resbala un poco (o un mucho… ). Pero, si estás en el lado de quienes organizan carreras y campeonatos o quienes los corren, estas cuestiones, aparentemente triviales, se vuelven de una importancia crucial. ¿Por qué? Porque, si asumimos que el trail running es atletismo fuera del tartán, el césped o el asfalto, que es atletismo off-road, entonces las carreras y campeonatos deben depender de la federación de atletismo, la RFEA. Y, si asumimos que el trail running es moverse por las montañas a la mayor velocidad posible, que es una especie de trekking revolucionado, pues es la federación de montaña, la FEDME, quien ha de encargarse de la organización. De nuevo, es importante decidir si el trail es cosa de la RFEA o es cosa de la FEDME, porque, según quién lleve a cabo los campeonatos de España, correrlos te dará acceso o no a campeonatos europeos y del mundo de World Athletics. Ahora que los campeonatos de Europa y del mundo amparados por la World Athletics se han vuelto bastante atractivos, puesto que (1) han unificado todas las disciplinas, esto es, carrera vertical, distancia corta, distancia maratón y distancia ultra, y (2) el equipo técnico y de comunicación de la RFEA han demostrado en Tailandia trabajar de forma muy seria, es seguro que más runners van a querer estar ahí. Y la vía de acceso son los campeonatos de España de la RFEA. O sea, que los y las trail runners que quieran llegar a un campeonato internacional de relevancia tendrán que seguir los calendarios de la RFEA. ¿Cuál es el problema? Que las carreras de la RFEA son ilegales a los ojos de la FEDME; tanto es así, que pesa sobre ellos una sentencia judicial que lo confirma: la RFEA no puede organizar carreras de montaña por encima de los 21k y 1000m positivos. En fin, los campeonatos internacionales de WA son cada vez más atractivos para los y las trail runners top, pero la vía de acceso para ellos es, ahora mismo, ilegal desde el punto de vista jurídico. Éste es el embrollo que me he propuesto explicar (y no sé si resolver) en el episodio de hoy: RFEA versus FEDME. (Espero no meter ninguna patada al diccionario de la jurisprudencia, pero no garantizo nada; pues la jerga de los textos legales me parece un tostón y no la domino en absoluto… ) Tenemos varias cuestiones por delante. Primero, ¿cuál es exactamente el litigio que mantienen FEDME y RFEA? Segundo, ¿cómo está, ahora mismo, la situación? Tercero, ¿cuál es el escenario a corto-medio plazo más probable? (Hoy toca un poco de salsa rosa, un área que nunca habíamos tratado aquí. Para todo hay una primera vez... ) Sin más dilación, vamos al turrón. Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/
4/5/202316 minutes, 59 seconds
Episode Artwork

Episodio 40: Dopaje en los deportes de resistencia. ¿Es tan efectivo, tan tramposo, tan peligroso?

Deporte, dinero, drogas: dopaje. En todo deporte donde haya dinero en juego o visibilidad o prestigio que, eventualmente, acaben proporcionando dinero, hay dopaje. Anabolizantes, glucocorticoides, EPO, anfetamina, opiáceos... Desde la mítica “bomba” que usaron los ciclistas allá por los años 1940, una mezcla de cafeína, cola y anfetamina, hasta las sofisticadas transfusiones de sangre enriquecida de la operación Puerto de 2006. Sustancias prohibidas. Sustancias que, supuestamente, sirven para rendir más, pero, claro, a costa de hacer trampas y de jugarte la salud. Rendimiento, trampas, salud son los tres puntos clave del dopaje, que damos por sentado. Pero, ¿de verdad estas drogas mejoran el rendimiento? ¿Hasta qué punto son más tramposas que otros compuestos y métodos legales? ¿Son un peligro real para la salud? En el episodio de hoy vamos a revisar, en primer lugar, estos tres supuestos. Hablaremos de las drogas más utilizadas en resistencia, para qué sirven y si realmente funcionan. Debatiremos sobre si son más injustas o no que el acceso a nutrición de precisión, asistencia en carrera o estancias en altura, entre otros métodos permitidos, que también pueden dar ventaja competitiva. Hablaremos también sobre los efectos a largo plazo del uso de estas sustancias prohibidas. Resueltas las cuestiones principales, abordaremos dos más. ¿Deberían legalizarse estas drogas? Y, si las mantenemos prohibidas, ¿cómo debería perseguirse su uso? Así pues, tenemos nada menos que cinco cuestiones sobre el tapete. Y anuncio que, respondiéndolas, vamos a conocer un buen puñado de hechos curiosos, como ciclistas que, gracias a un potente analgésico, pedalean al límite de sus fuerzas sin sentir dolor hasta, literalmente, no poder bajarse de la bicicleta, hombres que desarrollan pechos de mujer, mujeres que desarrollan voz de hombre, jueces que vigilan cómo haces pis o por qué, misteriosamente, en deportes donde la precisión juega un papel importante, interesa contar con informe médico que acredite que sufres trastorno por déficit de atención... ¿He creado suficiente hype? Ojalá que sí (y sin tener que pronunciarme sobre los eternos debates de si el clembuterol de Contador salió o no de aquel filete, ni de si el oro de Cacho en Barcelona 92 se debió o no a la intervención divina de Eufemiano Fuentes… ). Sin más dilación, vamos al turrón.
3/29/202334 minutes, 48 seconds
Episode Artwork

TRAIL TALKS. Presente y futuro del trailrunning (9/9)

Esto es Trail Talks, una nueva mini sección dentro de CorrerPorSenderos. El pasado 29 de enero estuve charlando en directo en la cuenta de @paul.lirigoien, entrenador de trail y fisioterapeuta, sobre el presente y el futuro del trail running. A lo largo de nueve mini-capítulos, iré colgando sus preguntas y mis respuestas, que dieron contenido a la conversación: ¿Está creciendo el trail running? ¿Qué circuitos hay ahora mismo? ¿Qué pasa con UTMB que es tan polémico? ¿Quiénes son, actualmente, las estrellas del trail? ¿Cómo ha cambiado el material? ¿Podría el trail llegar a ser deporte olímpico? ¿Es lo mismo “élite” que “profesional”? ¿Qué buscan los y las populares en el trail? ¿Cuál es el futuro del trail running? He aquí uno de esos capítulos. Sin más dilación, vamos al turrón. Sígueme en @correrporsenderos 😉
3/28/20238 minutes, 45 seconds
Episode Artwork

TRAIL TALKS. Presente y futuro del trailrunning (8/9)

Esto es Trail Talks, una nueva mini sección dentro de CorrerPorSenderos. El pasado 29 de enero estuve charlando en directo en la cuenta de @paul.lirigoien, entrenador de trail y fisioterapeuta, sobre el presente y el futuro del trail running. A lo largo de nueve mini-capítulos, iré colgando sus preguntas y mis respuestas, que dieron contenido a la conversación: ¿Está creciendo el trail running? ¿Qué circuitos hay ahora mismo? ¿Qué pasa con UTMB que es tan polémico? ¿Quiénes son, actualmente, las estrellas del trail? ¿Cómo ha cambiado el material? ¿Podría el trail llegar a ser deporte olímpico? ¿Es lo mismo “élite” que “profesional”? ¿Qué buscan los y las populares en el trail? ¿Cuál es el futuro del trail running? He aquí uno de esos capítulos. Sin más dilación, vamos al turrón. Sígueme en @correrporsenderos 😉
3/27/202314 minutes, 48 seconds
Episode Artwork

Episodio 39: "Basado en la evidencia científica". Y eso ¿qué diantres significa?

De una recomendación de salud, un método de entrenamiento o una herramienta para el rendimiento o la recuperación solemos exigir que esté “basado en la evidencia”, que tenga “respaldo científico”; es decir, que se hayan llevado a cabo estudios, que hayan examinado la eficacia de la medida en cuestión y que los resultados sean positivos. Nos hemos puesto cada vez más exquisitos y, oye, si una herramienta no ha pasado el filtro de la ciencia, pues ya no es más que el cuento chino de un curandero y no vamos a gastar un céntimo en ella. Bien, no seré yo, científico de profesión, quien tire piedras contra mi propio tejado y defienda que el respaldo empírico no es una condición imprescindible para adoptar una práctica, metodología o dispositivo; pero lo que no sé es si sabemos cabalmente qué diantres es eso de la evidencia científica. Y es que, sin saberlo, al final puede que nos ceguemos por el marchamo de “basado en la evidencia” y nos vendan mala ciencia como buena ciencia y sea peor el remedio que la enfermedad. Vaya, que conviene saber exactamente cómo se hace la ciencia para distinguir el grano, los estudios de calidad, de la paja, la mala ciencia, que a la postre es peor que la pseudociencia, porque promete algo que luego no da. Puestos a elegir, por tanto, la pseudociencia es preferible a la mala ciencia, porque de la primera sabes en todo momento que tiene poco o nulo fundamento; la mala ciencia, sin embargo, pasa por algo 100% confiable a los ojos profanos, pero resulta que es tan truño como la pseudociencia, si sabes desentrañar sus claves. No es ciencia de la buena todo lo que reluce. Así que, para que, de una vez y para siempre, no nos den gato por liebre en materia de respaldo científico, vamos a aprender una serie de conceptos básicos de investigación científica y a recopilar una lista con los 10 tips esenciales para separar la chicha de la purria en cuanto a estudios científicos. Sin más dilación, vamos al turrón. Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/
3/22/202332 minutes, 53 seconds
Episode Artwork

TRAIL TALKS. Presente y futuro del trailrunning (7/9)

Esto es Trail Talks, una nueva mini sección dentro de CorrerPorSenderos. El pasado 29 de enero estuve charlando en directo en la cuenta de @paul.lirigoien, entrenador de trail y fisioterapeuta, sobre el presente y el futuro del trail running. A lo largo de nueve mini-capítulos, iré colgando sus preguntas y mis respuestas, que dieron contenido a la conversación: ¿Está creciendo el trail running? ¿Qué circuitos hay ahora mismo? ¿Qué pasa con UTMB que es tan polémico? ¿Quiénes son, actualmente, las estrellas del trail? ¿Cómo ha cambiado el material? ¿Podría el trail llegar a ser deporte olímpico? ¿Es lo mismo “élite” que “profesional”? ¿Qué buscan los y las populares en el trail? ¿Cuál es el futuro del trail running? He aquí uno de esos capítulos. Sin más dilación, vamos al turrón. Sígueme en @correrporsenderos 😉
3/20/202312 minutes
Episode Artwork

Episodio 38: El mercado manda: zapatillas amortiguadas por no menos de 140€

A ver si estos nombres te suenan. Hoka Speedgoat, Hoka Mafate, Brooks Cascadia, Brooks Caldera, Saucony Endorphin, New Balance Hierro, New Balance More Trail, Salomon Ultra Glide, Nike Terra Kiger, Topo Mtn Racer, Asics Trabuco Max… Estoy seguro de que, si no todos, buena parte de estos nombres te resultan familiares y es que son las zapatillas de trail que están en el top de todos los ránkings de ventas. Pues bien, todas esas zapatillas, aparte de ser líderes de ventas, tienen dos puntos en común: todas tienen perfiles altos, es decir, amortiguación más que generosa, y todas tienen un precio de venta al público de 140€ para arriba… Es la ley del mercado: la gente, hoy día, demanda amortiguación y las marcas la proveen, pero a precios no inferiores a 140€. Lo tomas o lo dejas. Peor lo tienen quienes se dedican al asfalto: allí también se apuesta por la súper amortiguación, pero a precios desde los 160€ y hasta los 300… En el episodio de hoy voy a tratar de explicar el porqué de este estado de cosas, es decir, voy a intentar explicar cómo funciona el mercado de zapatillas. Más concretamente, el plan para hoy es abordar las siguientes tres cuestiones. Primero: ¿por qué actualmente triunfa la corriente maximalista? Es decir, por qué las famosas zapatillas “voladoras”, tan apreciadas tiempo atrás, han quedado relegadas en favor de las zapas con perfiles gigantescos. Segunda cuestión: ¿en qué momento hemos normalizado que las zapatillas de trail para entrenar cuesten 140€ y las de competición, 180? Es decir, cómo se explica esta subida de precios lenta, pero consistente, que se ha ido produciendo en los últimos años y nos coloca en esa horquilla 140-180, que a nadie le sorprende ya. Tercera cuestión: ¿puedo obtener buenos productos por menos de 100€? Ya te adelanto que sí: soy feliz usuario de los productos del Decathlon, en particular, sus marcas Kalenji, Evadict y Kiprun, y son productos con precios rematadamente más bajos que los de otras marcas con más pompa y puedo decir, además, que he logrado registros bastante dignos en trail y asfalto con ellos. Que conste que no estoy patrocinado por Decathlon (ni por nadie). No gano nada promocionando Decathlon, más allá, eso sí, de (1) convencerte de que puedes rendir a las mil maravillas sin necesidad de dejarte la paga extra de navidad en un par de zapas y (2) contribuir, de este modo, a que te ahorres un buen puñado de euros, que podrás invertir, por ejemplo, en un par de auriculares para escuchar mejor tus podcasts favoritos. Hay tres cuestiones que resolver y el tiempo sí que vale oro. Así pues, sin más dilación, vamos al turrón. Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/
3/15/202328 minutes, 46 seconds
Episode Artwork

TRAIL TALKS. Presente y futuro del trailrunning (6/9)

Esto es Trail Talks, una nueva mini sección dentro de CorrerPorSenderos. El pasado 29 de enero estuve charlando en directo en la cuenta de @paul.lirigoien, entrenador de trail y fisioterapeuta, sobre el presente y el futuro del trail running. A lo largo de nueve mini-capítulos, iré colgando sus preguntas y mis respuestas, que dieron contenido a la conversación: ¿Está creciendo el trail running? ¿Qué circuitos hay ahora mismo? ¿Qué pasa con UTMB que es tan polémico? ¿Quiénes son, actualmente, las estrellas del trail? ¿Cómo ha cambiado el material? ¿Podría el trail llegar a ser deporte olímpico? ¿Es lo mismo “élite” que “profesional”? ¿Qué buscan los y las populares en el trail? ¿Cuál es el futuro del trail running? He aquí uno de esos capítulos. Sin más dilación, vamos al turrón. Sígueme en @correrporsenderos 😉
3/13/20235 minutes, 56 seconds
Episode Artwork

Episodio 37. Periodización. ¿Qué, cuándo y cuánto?

Comienza una nueva temporada. Ya tienes fijado tu gran objetivo. Esa fecha ya está marcada en rojo en el calendario. Has bloqueado ese día D en tu agenda: y, ya puede casarse tu hermano, estallar una pandemia de coronavirus o desatarse una guerra nuclear, que tú ese día de agosto no estás para nadie, tienes la carrera del año. Por supuesto, querrás que la carrera en cuestión salga lo mejor posible. Y, para eso, toca prepararla. Toca entrenar para poder brillar en el día clave. Bien, la pregunta ahora es, entonces, ¿cómo entrenar adecuadamente para lograr eso? O, en términos más precisos, ¿qué tengo que hacer, en qué momento y con qué volumen e intensidad para llegar en plena forma a la competición? Querido y querida escuchante, hemos topado con el tema de la periodización, cuestión central en la ciencia (y el arte) del entrenamiento: cómo ir ajustando las cargas semana a semana. La periodización, si se hace bien, consigue sacar lo mejor de los y las atletas y hacerlo en el día más señalado: el de la competición objetivo. Es una labor más artesanal que científica, como la de pulir un diamante en bruto. Por eso aquí la experiencia del entrenador y el conocimiento profundo que tiene de sus atletas es lo que marca de verdad la diferencia, pues le permite hacer los ajustes precisos para llegar al día D en la hora H en el ansiado “pico de forma”. Ahora bien, aunque sea más un arte que una ciencia, en la periodización existen unos fundamentos bien consolidados, que todo el mundo maneja, y que sirven como plantilla sobre la que hacer luego esos pequeños ajustes basados en la intuición, que sólo la experiencia de años entrenando puede dar. Yo no puedo darte eso, pero, a cambio, sí puedo mostrarte las bases de la periodización del entrenamiento en deportes de resistencia. De eso trata el episodio de hoy. Y en gran medida está basado en lo que podríamos considerar la biblia del entrenamiento en trail: el libro “Entrenamiento para atletas de montaña”, que firma nada menos que Kilian Jornet, junto con el reputado alpinista Steve House y el reputado entrenador Scott Johnston. Este libro es un auténtico pozo de sabiduría que estos tres expertos nos regalan generosamente. Así pues, sin más dilación, vamos al turrón. Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/
3/8/202321 minutes, 22 seconds
Episode Artwork

TRAIL TALKS. Presente y futuro del trailrunning (5/9)

Esto es Trail Talks, una nueva mini sección dentro de CorrerPorSenderos. El pasado 29 de enero estuve charlando en directo en la cuenta de @paul.lirigoien, entrenador de trail y fisioterapeuta, sobre el presente y el futuro del trail running. A lo largo de nueve mini-capítulos, iré colgando sus preguntas y mis respuestas, que dieron contenido a la conversación: ¿Está creciendo el trail running? ¿Qué circuitos hay ahora mismo? ¿Qué pasa con UTMB que es tan polémico? ¿Quiénes son, actualmente, las estrellas del trail? ¿Cómo ha cambiado el material? ¿Podría el trail llegar a ser deporte olímpico? ¿Es lo mismo “élite” que “profesional”? ¿Qué buscan los y las populares en el trail? ¿Cuál es el futuro del trail running? He aquí uno de esos capítulos. Sin más dilación, vamos al turrón. Sígueme en @correrporsenderos 😉
3/6/202316 minutes, 1 second
Episode Artwork

Episodio 36. Tu mejor bajada. Las cinco claves para progresar en los descensos.

Todo lo que sube, baja. Es una de las leyes básicas de la física. En el trail running aplica también, y es que, en nuestro deporte, lo que hacemos precisamente es subir y bajar montañas. Queramos o no, va a tocar afrontar subidas (a cuya técnica dedicamos el episodio 22) y va a tocar afrontar bajadas (de cuya importancia sabemos por el episodio 26). Aparte de alguna pequeña cuestión técnica, como cuándo es más eficiente caminar o emplear bastones, las subidas dependen esencialmente de tu potencia aeróbica y tu fuerza muscular. Vamos, que, para subir bien, hay que estar hecho un toro y punto pelota. La técnica de bajada, en cambio, tiene un enorme margen de mejora. Si no la has trabajado, tienes muchísimo que ganar haciéndolo. Y, si ya tienes un nivel aceptable, siempre podrás rascar un poco más. Y es que el trail running consiste en cuatro tipos de movimiento: subir, bajar, llanear y moverse por terreno técnico. Por tanto, el 25% de lo que logres en carrera dependerá de cuán bien te desenvuelvas bajando. No en vano, ya sabes lo que se dice: “las carreras se ganan subiendo y se pierden bajando”. Es una pena desperdiciar todo ese esfuerzo realizado durante la subida en el momento que llega la bajada y, aparte, es un duro golpe para la moral ver cómo te va pasando gente y más gente a pocos kms para la meta. Por cierto, ésta es una experiencia que ya he vivido más de una vez; razón por la cual me puse manos a la obra a trabajar en mi downhill y sigo trabajando en él (pues estoy muuuy pero que muy lejos de la perfección... ). En este episodio te comparto el fruto de esa investigación y esa experimentación en primera persona. Hoy descubrimos las cinco claves del descenso en trail. Quizás eres una de esas personas afortunadas que bajan de la montaña como si fueran rebecos, ya sea porque lo han trabajado o porque han nacido dotadas con esa habilidad para correr montaña abajo como apisonadoras. Si eres de esas personas, primero, me das mucha envidia sana y, aparte, me temo que no vas a sacar mucho de este episodio. Si no estás en dicho grupo, entonces te interesa de veras el contenido que se viene. Sin más dilación, vamos al turrón. Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/
3/1/202317 minutes, 33 seconds
Episode Artwork

TRAIL TALKS. Presente y futuro del trailrunning (4/9)

Esto es Trail Talks, una nueva mini sección dentro de CorrerPorSenderos. El pasado 29 de enero estuve charlando en directo en la cuenta de @paul.lirigoien, entrenador de trail y fisioterapeuta, sobre el presente y el futuro del trail running. A lo largo de nueve mini-capítulos, iré colgando sus preguntas y mis respuestas, que dieron contenido a la conversación: ¿Está creciendo el trail running? ¿Qué circuitos hay ahora mismo? ¿Qué pasa con UTMB que es tan polémico? ¿Quiénes son, actualmente, las estrellas del trail? ¿Cómo ha cambiado el material? ¿Podría el trail llegar a ser deporte olímpico? ¿Es lo mismo “élite” que “profesional”? ¿Qué buscan los y las populares en el trail? ¿Cuál es el futuro del trail running? He aquí uno de esos capítulos. Sin más dilación, vamos al turrón. Sígueme en @correrporsenderos 😉
2/27/20236 minutes, 48 seconds
Episode Artwork

Episodio 35. Golden Trail, Skyrunner y UTMB World Series. ¿Por qué las Golden son el mejor circuito?

Zegama-Aizkorri, Gorbeia Suzien, Transvulcania. Para los y las corresendas españoles estos nombres son bien conocidos. Para los y las corresendas del resto del mundo no creo que sean desconocidos tampoco. Ahora bien, quizás no sabías que la primera, Zegama-Aizkorri, es la carrera con que se inicia cada nueva edición del circuito Golden Trail World Series; Gorbeia Suzien, por su parte, fue el colofón de las Skyrunner World Series, donde se decidieron los ganadores del circuito en categoría masculina y femenina; y, por fin, Transvulcania es una de las pruebas del circuito UTMB World Series, donde obtener los puntos necesarios para poder participar en la final de agosto en Chamonix, cuando se corren la OCC, la CCC y la Ultra Trail du Mont-Blanc. De este modo, las tres citadas carreras, Zegama, Gorbeia y Transvulcania, además de tener enorme atractivo en sí mismas, forman parte, respectivamente, de los tres circuitos mundiales de trail más importantes: las GTWS, las Skyrunner World Series y las UTMB World Series. En el episodio de hoy, en primer lugar, vamos a conocer cómo funcionan estos tres circuitos, Golden Trail, Skyrunner y UTMB World Series. En un segundo apartado voy a intentar demostrar que el circuito Golden Trail es el mejor de los tres y a tratar de explicar por qué. Esto dará pie a una tercera cuestión, más filosófica, que es si las carreras son la manera de reconectar con nuestro lado salvaje ancestral, que ha quedado adormecido en esta vida civilizada que llevamos hoy. Tres circuitos mundiales de los que hablar y tres cuestiones que resolver. Sin más dilación, vamos al turrón. Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/
2/22/202323 minutes, 44 seconds
Episode Artwork

TRAIL TALKS. Presente y futuro del trailrunning (3/9)

Esto es Trail Talks, una nueva mini sección dentro de CorrerPorSenderos. El pasado 29 de enero estuve charlando en directo en la cuenta de @paul.lirigoien, entrenador de trail y fisioterapeuta, sobre el presente y el futuro del trail running. A lo largo de nueve mini-capítulos, iré colgando sus preguntas y mis respuestas, que dieron contenido a la conversación: ¿Está creciendo el trail running? ¿Qué circuitos hay ahora mismo? ¿Qué pasa con UTMB que es tan polémico? ¿Quiénes son, actualmente, las estrellas del trail? ¿Cómo ha cambiado el material? ¿Podría el trail llegar a ser deporte olímpico? ¿Es lo mismo “élite” que “profesional”? ¿Qué buscan los y las populares en el trail? ¿Cuál es el futuro del trail running? He aquí uno de esos capítulos. Sin más dilación, vamos al turrón. Sígueme en @correrporsenderos 😉
2/20/202312 minutes, 26 seconds
Episode Artwork

Episodio 34. Dormir como bebés. El mejor "recovery" al mejor precio.

¿Sabes lo que es el “síndrome del objeto brillante”? Pues que nos flipamos con la última tecnología, pensando que va a ser la panacea, que solucionará de un plumazo y para siempre todos nuestros problemas, y obviamos lo que herramientas más tradicionales, aunque menos “trendy”, pueden lograr por la mitad de precio o incluso gratis… Respecto a la recuperación tras la actividad y la mejora del rendimiento en la siguiente, enseguida nos vienen a la cabeza recursos, que ya hemos analizado en anteriores episodios, como batidos, multi-vitamínicos, prendas de compresión o masajes profundos. Tan mágicos nos parecen, que no tenemos problema en pagar lo que sea por ellos, bajo la promesa de esa ansiada recuperación rápida y mejora del rendimiento. Y tan cegados estamos por el objeto brillante, que no caemos en la cuenta de que tenemos bien a mano una herramienta mil veces superior a todas las anteriores juntas y que, además, es gratis: el sueño. Y es que ésa es precisamente la función del sueño. Por un lado, recuperarnos de la fatiga, y, por otro, asimilar las cargas de trabajo, desarrollando adaptaciones y volviéndonos más fuertes. Dormir bien nos recarga las baterías y fortalece nuestros tejidos y sistemas, para que, cuando volvamos a enfrentar una actividad exigente, lo hagamos en mejor condición. Pero es que, además, dormir no requiere una técnica sofisticada, no tiene curva de aprendizaje, está en nuestro equipamiento de serie: es una conducta innata, que compartimos con el resto del reino animal. Y es que, privados del sueño, moriríamos al cabo de unos días o meses (cosa que sabemos por la enfermedad rara denominada “insomnio familiar fatal”). Este episodio va a ser una reivindicación del inestimable valor del sueño para la recuperación y la mejora del rendimiento y una pequeña guía para saber cómo hacerlo mejor y recuperar así esta habilidad innata tan injustamente desatendida. En concreto, el plan para hoy es éste. Primera cuestión, ¿qué es el sueño? Segundo, ¿qué relación hay entre sueño y rendimiento deportivo? Tercero, ¿cómo puedo mejorar mi sueño? Esta noche sí, pero ahora no quiero que te entre la modorra. Así pues: sin más dilación, vamos al turrón. Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/
2/15/202318 minutes, 53 seconds
Episode Artwork

TRAIL TALKS. Presente y futuro del trailrunning (2/9)

Esto es Trail Talks, una nueva mini sección dentro de CorrerPorSenderos. El pasado 29 de enero estuve charlando en directo en la cuenta de @paul.lirigoien, entrenador de trail y fisioterapeuta, sobre el presente y el futuro del trail running. A lo largo de nueve mini-capítulos, iré colgando sus preguntas y mis respuestas, que dieron contenido a la conversación: ¿Está creciendo el trail running? ¿Qué circuitos hay ahora mismo? ¿Qué pasa con UTMB que es tan polémico? ¿Quiénes son, actualmente, las estrellas del trail? ¿Cómo ha cambiado el material? ¿Podría el trail llegar a ser deporte olímpico? ¿Es lo mismo “élite” que “profesional”? ¿Qué buscan los y las populares en el trail? ¿Cuál es el futuro del trail running? He aquí uno de esos capítulos. Sin más dilación, vamos al turrón. Sígueme en @correrporsenderos 😉
2/13/202316 minutes, 17 seconds
Episode Artwork

Episodio 33. Todo sobre la grasa. Metabolismo, FatMax, dieta cetogénica, MCTs y tejido adiposo marrón.

La grasa está de moda. Dieta baja en grasa, por aquí, trucos quema-grasa, por allá, dieta alta en grasa, más por allá, y la moda de los MCTs, para rematar. Una cosa más puntera todavía es el nuevo valor fisiológico estrella: el vo2max ya pasó, es el turno del FatMax. Y ya el triple salto mortal es la grasa parda o tejido adiposo marrón. ¿Cómo te quedas? De un modo u otro, pues, la grasa está en boca de todo el mundo (bueno, también debajo de tu piel, pero eso lo desarrollaremos en un momento). Queremos quemar grasa, primero, para adelgazar y queremos quemar grasa, aparte, para producir más energía y así aguantar corriendo a buen ritmo distancias más y más largas. La dieta cetogénica, alta en grasa y muy baja en carbohidrato, según parece, promueve lo primero, adelgazar, pero lo segundo, el rendimiento en resistencia, no está tan claro. Y luego hay que hablar de los MCTs: los triglicéridos de cadena media; éstos también ayudarían a perder grasa corporal y, además, incrementarían la producción de energía, el FatMax, sosteniendo la actividad de resistencia sin generar lactato y preservando los preciados depósitos de glucógeno. La grasa parda, por su parte, es el tejido milagroso que sirve para calentar el cuerpo y, atención, quemando tejido graso para conseguirlo; es decir, es la grasa quema-grasa. Bien, muy bonito todo, pero ¿cuánto de esto es cierto? ¿Dónde está el mito y dónde la realidad en este mejunje de afirmaciones? Como de costumbre, vamos a tener que profundizar en la fisiología y en la evidencia científica para ordenar un poco este caos de click baits. Vamos a ver (1) cómo metabolizamos las grasas, esto es, cómo las almacenamos en el cuerpo y cómo las usamos para producir energía, (2) el concepto de FatMax, es decir, la intensidad del ejercicio a la que logramos poner la maquinaria oxidativa a trabajar a su tope y por qué es importante conocer este valor, (3) los beneficios y perjuicios de una dieta cetogénica en deporte de resistencia, (4) los beneficios de los MCTs, si es que los tienen, y (5) qué es eso de la grasa parda o tejido adiposo marrón. Hecho ese repaso por la fisiología, podremos extraer lecciones prácticas y saber, por fin, si merece la pena decir adiós al arroz y la patata y decir hola al aguacate, la mantequilla y los huevos y, muy en especial, a los MCTs, como el aceite de coco, y si hay que hacer algo súper retorcido para mejorar nuestro FatMax o para desarrollar nuestro tejido adiposo marrón. Os adelanto, como viene siendo habitual, que, si bien descubriremos algún tip interesante, el fuego y la rueda ya están inventados; vamos, que nadie espere píldoras mágicas, porque ya sabemos que no existen en el complejo y maravilloso mundo del cuerpo humano y su rendimiento. No me enrollo, que tenemos nada menos que cinco cuestiones que resolver. Sin más dilación, vamos al turrón. Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/
2/8/202322 minutes, 5 seconds
Episode Artwork

TRAIL TALKS. Presente y futuro del trailrunning (1/9)

Esto es Trail Talks, una nueva mini sección dentro de CorrerPorSenderos. El pasado 29 de enero estuve charlando en directo en la cuenta de @paul.lirigoien, entrenador de trail y fisioterapeuta, sobre el presente y el futuro del trail running. A lo largo de nueve mini-capítulos, iré colgando sus preguntas y mis respuestas, que dieron contenido a la conversación: ¿Está creciendo el trail running? ¿Qué circuitos hay ahora mismo? ¿Qué pasa con UTMB que es tan polémico? ¿Quiénes son, actualmente, las estrellas del trail? ¿Cómo ha cambiado el material? ¿Podría el trail llegar a ser deporte olímpico? ¿Es lo mismo “élite” que “profesional”? ¿Qué buscan los y las populares en el trail? ¿Cuál es el futuro del trail running? He aquí uno de esos capítulos. Sin más dilación, vamos al turrón. Sígueme en @correrporsenderos 😉
2/3/20236 minutes, 54 seconds
Episode Artwork

Episodio 32. Trail-running en los Juegos Olímpicos. ¿Podemos? ¿Queremos?

“Más rápido, más alto, más fuerte”. Es el lema de los Juegos Olímpicos. Es la premisa que deportistas provenientes de todos los países del mundo intentan cumplir en cada cita olímpica y para lo que se preparan concienzudamente durante los cuatro años anteriores o, incluso, durante toda una vida. La sola participación en los Juegos es el sueño de miles de deportistas, lograr una final es un trampolín para su carrera deportiva, un podio es ya un seguro de vida, que, con toda probabilidad, les permitirá vivir de un modo u otro del deporte hasta la jubilación, y, por fin, un récord olímpico es la entrada directa a los annales de la historia. Los Juegos Olímpicos son palabras mayores. Incluso hoy, cuando la televisión pierde audiencias a pasos agigantados, en favor de formatos como Twitch, YouTube o TikTok, sigue siendo el acontecimiento deportivo más visto. E, incluso hoy, cuando conceptos como ecologismo o sostenibilidad ocupan puestos cada vez más preferentes en nuestra escala de valores, las ciudades siguen compitiendo por alojar los Juegos Olímpicos. Las Olimpiadas han sido y siguen siendo la prueba reina del deporte, donde todo deportista quiere estar, donde toda marca se quiere promocionar y donde todos los medios se van a enfocar durante las tres semanas que dura el evento. En la primavera de 2021, los organizadores del evento Penyagolosa Trails, que engloba dos pruebas de trail de 60 y 100 kms, respectivamente, elaboraron un manifiesto para la inclusión del trail running como disciplina en los próximos JJOO de Los Angeles 2028. Conjuntamente, lanzaron una campaña en Change.org para reunir firmas y sacar adelante la propuesta. La pregunta que hoy nos hacemos es ¿puede el trail running entrar en las Olimpiadas? Y, más interesante aún, ¿de verdad queremos que el trail sea disciplina olímpica? Y es que, como cualquier cambio, ganar estatus de disciplina olímpica entrañaría beneficios y sacrificios para el trail. La cosa es, pues, si el cambio sale a cuenta o no: si vamos a obtener más ventajas que perjuicios y, por tanto, si merece la pena o no luchar por el cambio en cuestión. Antes de entrar en el meollo del episodio, habrá que explicar brevemente qué son los JJOO, por si hay alguien de la generación que ha crecido con Internet y sin televisión y no sabe de qué va la película… Después, veremos si el trail reúne los requisitos para figurar en los Juegos y, por fin, entraremos en la cuestión principal: qué ventajas e inconvenientes tendría eso. Sin más dilación, vamos al turrón. Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/
2/1/202317 minutes, 53 seconds
Episode Artwork

Episodio 31. Técnica de carrera. ¿Mito o realidad?

“Debes trabajar la técnica de carrera.” “Tres tips para mejorar tu técnica de carrera.” “No olvides trabajar la técnica.” “Mejora tu técnica de carrera con estos tres ejercicios.” ¿Cuántas veces hemos escuchado mensajes como éstos? En el repertorio de contenidos de todo entrenador y de todo divulgador del entrenamiento en running que se precie están los rodajes, las series, el trabajo de fuerza y, por supuesto, la susodicha técnica de carrera. Se asume que debemos dedicar un rato un par de veces a la semana, antes de las series o la sesión con cambios de ritmo, a trabajar la técnica. Y debemos hacerlo, supuestamente también, porque (1) previene lesiones y (2) mejora nuestra economía de carrera y nuestro rendimiento. Desde luego, si ambas premisas fueran ciertas, sería poco inteligente ignorar el trabajo en cuestión, pues habría mucho que ganar con él y, además, teniendo que destinar al mismo una fracción relativamente pequeña de nuestro tiempo de entrenamiento. Vamos, que, de ser cierto que mejora rendimiento y previene lesiones, sacar un rato para el trabajo de técnica sería mucho más rentable que, por ejemplo, gastar horas mirando reviews de zapatillas y buscando ofertas en Amazon, cosas poco productivas a las que, seguramente, dedicamos mucho más tiempo del que merecen… Pero, claro, para que el trabajo de técnica de carrera merezca la pena, deben cumplirse varios supuestos. Primero, debe demostrarse que existe una técnica o patrón de movimiento de carrera ideal. Segundo, debe demostrarse que, adoptando ese patrón de movimiento, la persona va a obtener beneficios, en términos de rendimiento y prevención de lesiones, relevantes. Tercero, debe demostrarse que una persona es capaz, a través de ejercicios, de modificar efectivamente su patrón de movimiento y mejorar su técnica. Si todas esas condiciones se cumplen, entonces sí: trabajar la técnica tiene de verdad sentido. Y entonces, también, cabe preguntarse cómo la deberíamos trabajar para obtener resultados contantes y sonantes y si los archi-famosos skippings, skipping ruso y talones al glúteo sirven o no para algo. Así pues, ya tenemos material más que suficiente con el que dar contenido al episodio. Hoy vamos a revisar los siguientes puntos. ¿Existe una técnica de carrera ideal? ¿Debo trabajar mi técnica de carrera? ¿Puedo mejorar mi técnica de carrera? ¿Cuál sería la manera idónea de trabajarla? Hace un momento hemos hablado del tiempo de entrenamiento, un tiempo limitado que hay que saber aprovechar eficientemente. En fin, que, como el tiempo libre de trabajo, tareas de la casa, gestiones y compromisos familiares escasea, no hay un segundo que perder. Por consiguiente: sin más dilación, vamos al turrón. Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/
1/25/202324 minutes, 30 seconds
Episode Artwork

Episodio 30. Compartiendo el sendero. ¿Trail running con perros?

¿Tienes perros? Si eres amante de la naturaleza (y, si estás escuchando este podcast, apuesto a que lo eres), es probable que tengas uno o dos perretes. Y, si los tienes y te gusta correr (otra cosa también harto probable, siendo escuchante de este podcast), quizás te has planteado salir al monte a correr con ellos o, tal vez, lo estás haciendo ya y te preguntas si es o no una buena idea. En este episodio voy a intentar identificar los pros y contras de compartir senderos con nuestros amigos peludos y, con suerte, encontrar el formato que podría ser más saludable para todas las partes implicadas. Si no te gustan los perros, te animo a quedarte igualmente: antes de entrar en la cuestión principal, correr con perros por el monte, vamos a ver qué clase de animales son estos fascinantes cuadrúpedos y, de paso, aprender sobre nuestra propia biología como sapiens y sobre nuestra historia. Más concretamente, el guión para hoy es éste. Primera cuestión, ¿Quiénes son los perros? Segundo, ¿Por qué se comunican con nosotros? Tercero, ¿Es buena idea correr con ellos por la montaña? Y, por último, ¿Cómo aprovechar los beneficios de compartir senderos con nuestros amigos peludos sin correr los riesgos? Si te interesa alguna cuestión en particular, puedes ir directamente a ella y obviar el resto. Las encontrarás en los minutos 3, 10, 15 y 20, respectivamente. Como ves, hoy tenemos cuerda para rato: vamos a hablar de biología, antropología, fisiología y trail running. Y todo por el precio de uno, o séase, gratis. El saber no ocupa lugar, pero nunca sabes cuándo lo podrás necesitar: por eso, todo conocimiento es bienvenido. Así pues y, sin más dilación, vamos al turrón. Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/
1/18/202324 minutes, 14 seconds
Episode Artwork

Episodio 29. Estrés, amenorrea hipotalámica, fractura. La Triada de la Mujer Deportista

Energía por los suelos, libido reducida a cero, insomnio, irritabilidad, entrenos que no salen a los ritmos que toca, dificultad para pensar, lesiones frecuentes, infecciones recurrentes, caída de cabello, menstruaciones que se retrasan y que, por fin, desaparecen; para rematar, fractura ósea por estrés. Mujer, ¿tienes o has tenido alguno de esos síntomas? Si es que sí, el episodio de hoy te interesa. Y apuesto a que te suenan esos síntomas que he enumerado, porque forman parte de la Triada de la Mujer Deportista, una condición que afecta a entre el 25 y el 50% de las mujeres que practican deporte de resistencia y la cual vamos a comprender a fondo en este episodio. Sin ir más lejos, Sara Alonso, trail runner internacional, tercera en las GTWS 2022, ha compartido recientemente en redes sociales que ha sufrido amenorrea durante años, lo que ha derivado en pérdida de densidad ósea y, por fin, fractura por estrés del pubis. Yaiza Miñana, corredora y esquiadora de montaña, hace más o menos un año publicó un mini-documental, explicando su historia con la anorexia, la cual derivó en amenorrea, en la densidad ósea de una mujer de 70 años y, finalmente, en fractura por estrés del sacro. Y, por poner otro ejemplo, Maude Mathys, otra trail runner de clase mundial, con medallas en el europeo de la Palma y el mundial de Tailandia 2022, necesitó hormonarse para poder quedar embarazada, pues también había perdido la regla. Visto el panorama, es muy probable que, si eres corredora comprometida, es decir, no necesariamente profesional, pero sí una que mete muchas horas a la semana; estés comiendo de menos, tengas reglas irregulares y se te acumulen las lesiones y fracturas. Ah, y, si eres hombre, este episodio también te interesa, porque tienes madre, hermanas, amigas, pareja, compañeras de trabajo y de grupo de entrenamiento y, tal vez, corredoras a las que entrenas. Hoy vamos a hablar de fisiología de la mujer, la cual ha sido históricamente ignorada por las ciencias de la actividad física y del deporte, como siempre recalca Anna Carceller, médico deportivo, investigadora, doctora en fisiología y máster en nutrición, una voz muy autorizada y muy activa a favor de la igualdad de género en todos los ámbitos, incluyendo la ciencia. Hoy vamos a hablar, primero, de conceptos básicos de fisiología: metabolismo, hormonas y ciclo menstrual. Seguidamente, manejando ya esos conceptos básicos, podremos abordar mejor el tema central del episodio: la amenorrea hipotalámica. En concreto, habrá un apartado dedicado a explicar qué es la amenorrea hipotalámica, otro donde repasaremos las consecuencias de una amenorrea hipotalámica mantenida en el tiempo y, por fin, otro donde repasaremos posibles soluciones. Ya es hora de hablar de fisiología femenina, que, por cierto, es mucho más compleja y, por ello, mucho más interesante que la del hombre… Sin más dilación, vamos al turrón. Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/
1/11/202331 minutes, 56 seconds
Episode Artwork

Episodio 28. ¿Por qué corremos? 10 motivos para practicar trail running.

Si estás escuchando esto, es porque eres corresendas. Con toda probabilidad, recreacional y no profesional, pero corresendas al fin y al cabo. Eso significa que sales a correr con regularidad. Entre semana, seguramente, toque hacerlo por ciudad, quizás por alguna zona algo más natural, como bosque, paseo fluvial o senda costera, si se puede. Pero, fines de semana y festivos, sin falta, te escapas al monte a hacer trail, que es lo que nos gusta. No es necesario que sean los Alpes ni tan siquiera los Pirineos, Picos de Europa o los volcanes canarios. Se trata de pisar senda, respirar aire puro. De dejar atrás el ajetreo, el ruido, el humo y el duro asfalto de la ciudad. De conectar con tu interior, de dejar la mente volar. También, de sudar la camiseta, de batir tus marcas, de demostrarte que puedes con eso y con más. Y, a la larga, comprobar que hay menos barriga y más cuádriceps, que puedes subir al sexto piso con la compra a cuestas y sin despeinarte, que tienes una fuerza de voluntad que ni imaginabas y que los años pasan, pero, paradójicamente, pesan cada vez menos. Normal que nos guste el trail running… Sin embargo, no todo es de color de rosa, al menos, no en todo momento. Sacar hueco para los entrenos en una agenda más apretada que unas medias compresivas no es sencillo. Y, si lo sacas, meterte diez series de 3’ cuesta arriba tras una larga y dura jornada laboral y de tareas domésticas y familiares, pues quizás no es lo que más apetezca. Menos aún si hace frío, viento, lluvia y está oscuro o si hace un calor sofocante y, tras el calentamiento, ya te has tenido que beber el soft-flask entero que llevabas... Pero lo hacemos. Sacamos hueco de donde no lo hay y sacamos fuerzas de donde no quedan ni los rescoldos. Corremos a contracorriente, corremos cuando todo se pone en nuestra contra. En fin, está claro que correr por el monte sin horarios ni barreras es una delicia. Subir, bajar, perderse horas en la naturaleza y en los recovecos de tu mente. Pero eso no se parece ni en el blanco de los ojos a la rutina semanal de entrenos, ésa que hay que encajar con el resto de la vida, meter con calzador en la agenda del día y hacer de tripas corazón para sacarla dignamente. Vaya, que la motivación fluctúa como el perfil de una carrera de montaña y la fuerza de voluntad se hace imprescindible para no mandar todo al carajo. Por esa razón, en este episodio voy a hacer una recopilación de los 10 motivos por los que corremos por el monte: para que, cuando llegue el bajón (que va a llegar queramos o no, más tarde o más temprano, más heavy o más light), podamos recordarnos por qué hacemos lo que hacemos. Hoy voy a recordarnos las 10 razones que nos hacen despegar el culo del sofá y salir a quemar zapatilla, a pesar de que no siempre apetezca, para que “nunca, nunca dejes de hacer trail” -como dice Pablo Castillo, entrenador y podcaster en “Hablemos de Correr”. El episodio de hoy va a ser el botiquín de emergencia para los momentos duros. Así pues, sin más dilación: vamos al turrón. Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/
1/4/202318 minutes, 52 seconds
Episode Artwork

Episodio 27. Esguince de tobillo. ¿Qué y qué no hacer?

Esguince de tobillo. La cuestión no es si has tenido alguno, la cuestión es con qué frecuencia los tienes, si siempre son en el mismo lado y cuánto tiempo necesitas para retornar a la actividad. Y es que practicamos trail running, lo que significa que rebotamos cientos de veces por minuto sobre nuestros pies, con la fuerza de varias veces nuestro peso y sobre un suelo irregular. Es la receta perfecta para torcerse un tobillo. Lo raro sería acabar tu carrera deportiva sin haber tenido un solo esguince. Raro raro… No en vano, el esguince de tobillo es la lesión más frecuente en el deporte profesional y recreacional, donde representa el 25% de las atenciones de urgencia, y tampoco es infrecuente entre la población normal, pues un 80% de las personas sufrirá al menos un esguince a lo largo de su vida. No obstante, pese a ser una lesión frecuente en la población sedentaria y súper frecuente en la comunidad deportista, todavía tenemos ideas equivocadas sobre cómo tratarla. Y lo grave es que esto no sólo nos ocurre a los profanos en la materia, también al personal sanitario. Hoy vamos a desmontar el mito de la técnica RICE (siglas en inglés de “rest, ice, compression and elevation”) y a poner en cuestión el uso de analgésicos y antiinflamatorios. (CorrerPorSenderos, como siempre, haciendo amigos… ) En su lugar, vamos a proponer un tratamiento alternativo basado en la ciencia más actual y, más todavía, en el simple y llano sentido común, que, como sabemos, es el menos común de los sentidos. Vamos a ver que lo mejor para una rápida y buena recuperación es moverse todo lo que el dolor permita. Vaya, me temo que ya te he descubierto el pastel. Pero, claro, para que este consejo cale de verdad, tendrás que entender cuáles son sus fundamentos. Y, para eso, te invito a quedarte y escuchar el episodio completo para saber: primero, ¿qué es un esguince?; segundo, ¿por qué la inmovilización, el hielo o los antiinflamatorios no son una buena idea?; tercero, ¿por qué moverse todo lo posible es la mejor idea para recuperarte y prevenir nuevas lesiones? Como en anteriores episodios, para saber cómo conviene actuar, hay que entender cómo funciona el cuerpo en primer lugar. Así pues, hoy toca otro episodio de fisiología con aplicación práctica, de ésos que me gustan tanto… Sin más dilación, vamos al turrón. Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/
12/28/202218 minutes, 11 seconds
Episode Artwork

Episodio 26. ¿Qué determina el rendimiento en trail running? Revisando el modelo clásico de asfalto

Correr. Desplazarse del punto A al punto B. Hacerlo impulsándote con tus propias fuerzas. Y hacerlo lo más rápido posible. Parece sencillo, ¿verdad? Si añadimos que entre esos puntos A y B habrá cuestas arriba y cuestas abajo, de distinta longitud e inclinación, hierba, tierra y piedras en el suelo y muchos kilómetros de por medio, la cosa se complica un poco… Eso es correr por montaña. La pregunta que hoy nos hacemos es: ¿de qué depende hacerlo bien? ¿Qué factores determinan el rendimiento en trail-running? Para responder a esta pregunta, contamos con una plantilla provisional: el “classic model of endurance running performance” o “modelo clásico del rendimiento en carrera de fondo”, que proviene de las pruebas de pista y asfalto, y establece que son tres los factores determinantes de la carrera a pie en llano. Uno, el volumen de oxígeno máximo o Vo2max. Dos, el porcentaje de ese Vo2max que logras utilizar corriendo sobre el LT2, el umbral de lactato. Tres, la economía de carrera. Ahora mismo, seguramente, estos tres términos te suenan a hebreo y no te dicen nada, pero descuida: enseguida vamos a explicar a qué se refieren para que todo el mundo lo entienda. Y, más importante, una vez sepamos cuáles son los tres ingredientes que, según el modelo clásico, predicen tu rendimiento en llano, podremos examinar si su poder predictivo se cumple en ese otro especímen aparte que es el monte o, por el contrario, si debemos construir un modelo específico para el trail-running. En tal caso, la pregunta sería cuáles son, pues, los ingredientes precisos para triunfar en las carreras de montaña. La cosa está interesante, creo yo. Y es que los estudios que vamos a revisar son de 2018, 2019, 2021 y 2022; vamos, recién saliditos del horno. Veamos, entonces, qué hace falta para rendir en asfalto, qué hace falta para rendir en montaña y cuánto coinciden ambos modelos. Sin más dilación, vamos al turrón. Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/
12/21/202218 minutes, 9 seconds
Episode Artwork

Episodio 25. ¿Qué pasa en Noruega? Las cinco claves del fenómeno escandinavo

Noruega, el país más al norte de Europa, cuna de las temidas y fieras tribus vikingas. Desde el punto de vista físico, podemos considerar Noruega como una sucesión de pequeñas pero abruptas montañas, que se alternan con fiordos, que son valles glaciales inundados por el mar. Lo que interesa hoy es que, pese a contar con apenas cinco millones de habitantes en una superficie de 300mil km2, Noruega es una auténtica cantera sin fondo de formidables deportistas de resistencia. Jakob Ingebrigtsen, Kristian Blummenfelt, Gustav Iden, Karsten Warholm, Marit Bjorgen o hasta el pequeño Per August Halle, que tan popular se ha hecho recientemente. En nuestro deporte, están Stian Angermund, Yngvild Kaspersen, Eli Ann Dvergsdal, Anders Kjaerevik… Y están, además, deportistas no originarios del país, pero sí residentes en él: por supuesto, Kilian Jornet y Emelie Forsberg, pero también Ida Nilsson, Jon Albon o incluso el mítico Stephen Seiler, padre del entrenamiento polarizado… La lista es larga y, más, sabiendo que se trata de un país muy poco densamente poblado. Aparte, no es que sean deportistas de gran nivel, es que son la élite de la élite, batiendo récords a ritmo escandaloso. Entonces, ¿qué pasa en Noruega? ¿Acaso tendremos que mudarnos al norte para subir de nivel? ¿Es Romsdal el nuevo Iten? ¿Vivir y entrenar a nivel del mar, pero en plena montaña salvaje, donde acumulas desnivel para dar y regalar, es mejor que los training camps en altura, donde sólo cabe hacer sesiones ligeras? ¿Es de verdad la ciencia más de vanguardia lo que se esconde detrás del fenómeno escandinavo, como se ha venido planteando en los medios? Hoy descubriremos que la alta tecnología tiene algo que ver, pero no explica, ni de lejos, siquiera el 10% del asunto. Veremos que son cinco claves las que explican este impresionante palmarés con sello noruego, que está revolucionando el deporte de resistencia. Comprobaremos, igual que ocurrió en el episodio 2, donde analizamos los métodos de Kilian, que no hay nada mágico en la fórmula escandinava; básicamente, se trata de seguir (a rajatabla, eso sí) los principios del entrenamiento que todo el mundo conoce: trabajo duro, acumulado durante días, semanas, meses y años, a la intensidad correcta y descansando y recuperando proporcionalmente. Añade una pizca de tecnología y la cultura nórdica, que da gran importancia al deporte y a la resiliencia para sobrellevar la climatología más hostil, y tienes la ecuación completa. Parece que ya he desvelado buena parte del pastel, pero queda conocer los detalles y los números contantes y sonantes, ésos que nos gustan tanto a los y las frikis del rendimiento. En concreto, la tabla de contenidos de hoy es la siguiente. Primero, por si queda alguien poco convencido del poderío nórdico, repasaremos algunos logros recientes que demuestran a las claras que el método noruego funciona con total eficacia. Aclarado que la gente de ahí arriba, donde el sol brilla por su ausencia y la nieve lo cubre todo la mitad del año, sabe cómo entrenar para ganar, entonces analizaremos una a una las cinco claves: (1) alto volumen, (2) intensidad controlada, (3) recuperación sagrada, (4) tecnología con cabeza, (5) factor psicológico. Sin más dilación, vamos al turrón. Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/
12/14/202222 minutes, 37 seconds
Episode Artwork

Episodio 24. No te KOMpliques: Cinco maneras de aprovechar Strava

“Strava” significa “esforzarse” en sueco o, más exactamente, lo que en términos coloquiales llamamos “picar piedra”. Strava es también una aplicación móvil donde podemos colgar nuestras actividades de carrera a pie, bici o natación. En principio, es una especie de “diario de entrenamiento” donde uno va guardando sus entrenos y puede así ir observando sus progresos y registrando sus logros. Aparte, como es un espacio público (es una “red social”), otros usuarios pueden ver tus registros y tú puedes ver los suyos. Y aquí es donde está la madre del cordero… Ver lo que hacen los demás puede ser muy útil, como vamos a explicar en este episodio, pero esa ventaja viene con todos los consabidos inconvenientes de las redes sociales: (1) obsesionarse por el número de followers y likes (“kudos”, en este caso), (2) perder la motivación (porque ya no sabes salir a correr si no puedes comprobar después las calorías que has gastado, los vatios que has generado o cómo de bien queda dibujadito sobre el mapa el recorrido que has hecho), (3) perder la capacidad de disfrute (por estar más preocupado por la reacción que tendrá tu post que por la actividad en sí que vas a postear) o (4), simplemente, malgastar horas y horas haciendo scroll down en el feed, mirando (o, digámoslo abiertamente, cotilleando) las actividades de otros. Pero somos corresendas con cabeza, lo que significa que podemos usar Strava inteligentemente, de modo que podamos explotar sus potencialidades al tiempo que evitamos sus peligros. Entonces, ¿cómo puedo usar Strava a mi favor? Sin más dilación, vamos al turrón. Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/
12/7/202213 minutes, 18 seconds
Episode Artwork

Episodio 23. Trastornos de la conducta alimentaria en runners. ¿Es realmente un problema?

Entrenar, comer, descansar. Con más o menos elementos, según seas profesional del running o recreacional, ése es el esquema que todo el mundo aplicamos diariamente. En caso de ser recreacional, hay, por supuesto, que añadir otros elementos al esquema, como trabajar, hacer las tareas domésticas o cuidar de otros seres, sean hijos, personas mayores o mascotas. Pero un elemento que todo el mundo compartimos, además de entrenar y descansar, es comer. Y es que necesitamos comer. Atendiendo a “la regla del 3” en supervivencia, somos capaces de soportar tres minutos sin respirar, tres horas en el frío, tres días sin beber y tres semanas sin comer. Sea o no acertada la regla, el caso es que, sin comer, antes o después, acabamos pereciendo. Necesitamos comer. Lo necesitamos, en última instancia, para sobrevivir, pero, sin ponernos tan dramáticos, lo necesitamos también para rendir en el deporte y en la vida. Lo sabemos por el episodio 11: la comida es combustible para funcionar, pero también la materia prima con que se fabrica todo en nuestro organismo, desde los músculos, los tendones o los huesos, hasta las hormonas, neurotransmisores o las células del sistema inmunitario, pasando por los órganos, como el corazón y el cerebro. Lo digo una vez más: necesitamos comer. A pesar de su importancia vital, comer es un problema para mucha gente. Son los TCAs: los trastornos de la conducta alimentaria. Anorexia, bulimia, atracones. Hoy toca ponernos algo más serios para abordar esta cuestión: los TCAs en trail running, ¿son verdaderamente un problema? Os puedo adelantar que los TCAs o, aunque no constituyan una categoría clínica, las relaciones extrañas con la comida, son más frecuentes entre la población deportista. Y no es casualidad: en muchas disciplinas, running incluido, el peso corporal tiene impacto directo en el rendimiento. En concreto, el peso corporal es uno de los factores determinantes de la economía de carrera, como veremos en el episodio 26. Más flaco, más rápido. Es una lógica muy sólida. Lo que pasa es que, rebasado un punto, la lógica se invierte: la obsesión por el peso y las conductas alimentarias disfuncionales acabarán machando tu cuerpo, que rendirá cada vez menos y menos, y el correr por montaña se convertirá en un mero medio para quemar calorías y dejarás de amarlo y ya nada tendrá sentido… Un bucle muy peligroso. Hoy, lo he advertido ya, toca ponerse serios: vamos a hablar sin alarmismos, pero sin tapujos, sobre los TCAs. La tabla de contenidos del episodio es la siguiente. Primero, veremos qué son exactamente los TCAs. Después, analizaremos si son o no más prevalentes entre la población deportista y, en particular, en la comunidad runner. Tercero, veremos las consecuencias en el medio plazo de mantener conductas alimentarias disfuncionales. Por último, repasaremos algunos tips útiles tanto para la detección como para el manejo de los TCAs. Por si alguien cree que abordando estas cuestiones me estoy saliendo un poco del tiesto, para su tranquilidad, informo de que soy licenciado y doctor en psicología y de que, por distintas circunstancias, conozco los TCAs de primerísima mano. Hechas las aclaraciones pertinentes: sin más dilación, vamos al turrón. Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/
11/30/202224 minutes, 20 seconds
Episode Artwork

Episodio 22. Cuestas empinadas. ¿Correr, andar o bastonear?

Las hay más cortas y más largas, más tendidas y más pronunciadas, de grava o de terreno técnico, pero lo que está claro es que no te vas a librar de ellas: las cuestas. Una montaña es una elevación del terreno, así que, por narices, el trail running va a implicar subidas. La cuestión que abordamos hoy es cuál es la mejor forma de afrontarlas. Y esto, descubriremos, va a depender del nivel de inclinación de la pendiente, del tipo de carrera (más corta o más larga) y de tus habilidades técnicas. Así pues, vamos a ver que, en cuestas pronunciadas, correr, andar y bastonear, todo tiene su sitio, en función de las condiciones. Habrá que ir desentrañando esta complicada ecuación. Habrá que ver, en primer lugar, ¿qué es exactamente una cuesta empinada? Luego habrá que determinar ¿es mejor correr o andar en cuestas empinadas? Por último, si las caminamos, ¿debemos o no emplear bastones? Como de costumbre, hay bastante tela que cortar, así que no conviene enredarse con más preámbulos: sin más dilación, vamos al turrón. Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/
11/23/202214 minutes, 13 seconds
Episode Artwork

Episodio 21. Mitocondrias, deporte, diabetes, cáncer. ¿Qué tienen en común el rendimiento y las enfermedades modernas?

No somos plantas. Somos animales. Y, como tales, debemos movernos para buscar agua, alimento, refugio y pareja. Si nos quedáramos 24/7 sentados, en cosa de tres días, por la deshidratación, o de tres semanas, por la desnutrición, moriríamos. Bueno, eso es lo que ocurriría en condiciones naturales, pero vivimos en un mundo artificial, que nos permite pasar 14 de las 16h de vigilia del día sentados. Esto, desafortunadamente para la persona sedentaria y para el sistema sanitario, tiene un precio: no morimos en el acto, pero vamos perdiendo poco a poco salud, con el coste que ello supone en términos de calidad de vida y de gasto sanitario… Sin movimiento, vamos degenerando, es decir, vamos desarrollando enfermedad degenerativa, lo que incluye obesidad, diabetes, arterioesclerosis, osteoporosis, depresión, alzhéimer o cáncer, entre otras. Puede sonar catastrófico, pero, además de que los números están ahí, insisto en que tiene todo el sentido que la enfermedad surja, cuando atentamos cada día y durante años contra nuestra naturaleza. Y nuestra naturaleza, lo digo una vez más, es movernos, porque no somos plantas; tampoco mejillones, setas, algas o corales marinos. Esos organismos desarrollaron sus propias estrategias para obtener alimento, para protegerse y hasta para reproducirse sin moverse del sitio. En cambio, nuestra estrategia para obtener alimento, refugio y pareja es mover el culo del sofá y usar músculos, corazón, pulmones y cerebro para encontrar esos recursos básicos, que no van a venir a llamar a nuestra puerta, sino que están bien escondidos vete tú a saber dónde y nos van a exigir dar lo mejor de nosotros cada día para encontrarlos. ¿La recompensa a tal esfuerzo? Pues, además de obtener esos recursos vitales, el esfuerzo nos proporcionará (a) placer, en forma de endorfinas, y (b) una salud de hierro, en forma de músculos, corazón, pulmones y cerebro fuertes como el vinagre y jóvenes a la luz del microscopio, diga lo que diga nuestro DNI. Y, hablando de escala microscópica, en la base de nuestra condición física, nuestra capacidad para realizar esfuerzos, hay un único, minúsculo y, creo, injustamente desconocido elemento: la mitocondria. Este episodio va a ser una oda a la mitocondria, que, como he dicho, está en la base de nuestra condición física y, por consiguiente, de nuestro rendimiento deportivo, por un lado, y, por el otro, de la enfermedad degenerativa, derivada del sedentarismo extremo del siglo XXI. Ese sedentarismo en el que pasamos sentados, cada día, dos horas yendo y volviendo del trabajo, ocho horas frente a un ordenador, dos horas en la mesa del comedor y otras dos más frente al televisor. En fin, este mundo que nos hemos inventado, donde cabe pedir comida a domicilio, comunicarnos vía e-mail, entretenernos vía televisión a la carta y relacionarnos vía redes sociales. Cosas que pueden tener su lugar, sí, pero cuyo abuso deriva en muerte lenta, en forma de enfermedad crónica, como las que ya cité, y que representan un grave deterioro de la calidad de vida de quien las sufre y un enorme coste económico para la sanidad. El gasto sanitario anual de cualquier país industrializado en enfermedades no transmisibles es tal, que debería parecernos escandaloso, si no hubiéramos dado lo “normal” por “natural”: y es que, que algo sea frecuente, no debería significar que es natural. Lo natural es vivir bien hasta (casi casi) el último día y tener una muerte fulminante, tal como les ocurre a los animales salvajes; lo que debería resultar raro es vivir bien dos tercios de tu vida y pasar el tercio restante coleccionando achaques y poli-medicándote hasta las orejas, tal como nos ocurre a las personas y a nuestras mascotas. Me estoy enrollando y yo venía hoy aquí a hablaros de las maravillosas mitocondrias. Así pues, sin más dilación, vamos al turrón. Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/
11/16/202225 minutes
Episode Artwork

Episodio 20. ¿Se corre cada vez más rápido en trail-running? Los tres factores clave

La pregunta ya está sobre la mesa: ¿se corre cada vez más rápido en trail? Y seguro que habéis adivinado la respuesta: sí, cada vez se corre más rápido. No hay más que ver la cantidad de récords, tanto masculinos como femeninos, que se han batido en los últimos cinco años, ya sea en pruebas rápidas, como Sierre-Zinal, o de ultra-distancia, como UTMB. También en estos años, en parte debido al confinamiento durante la pandemia, hemos visto caer muchos FKT, como la ruta 0-4-0. Por último, ya no es infrecuente ver corresendas probándose en pruebas de asfalto y marcando buenos registros, con promedios de 3’ o 3 poco/k, que luego transfieren al trail, marcando promedios de 5´/k por montaña. Entonces, confirmado que los ritmos en montaña son cada año más vertiginosos, la cuestión es ¿qué les dan de comer a los y las atletas para volar a esas velocidades por el monte? ¿Cómo se explica esta aceleración? Este misterio es el que desvelaremos hoy. Antes de entrar en harina, lo primero será repasar los números de los últimos años, por si alguien no se hubiera percatado aún de este enorme salto de calidad en el trail running. Comprobado que en el trail ya no se trota, sino que se galopa y de lo lindo, tendremos que explicar cómo es esto posible. Apelaremos a tres factores: (1) especialización, hoy la gente del trail viene del trail, no rebotados del ciclismo, el trekking o la escalada; (2) tecnología, hoy contamos con conocimiento científico, además de forma global, que guía el desarrollo de materiales, productos de nutrición e hidratación y métodos de entrenamiento orientados al máximo rendimiento en el terreno específico de la montaña; y (3) mentalidad, gracias a pioneros como Kilian Jornet, hoy sabemos que lo que parecía un sueño loco, como bajar de 20 horas en UTMB, es una gesta difícil pero posible. Como hoy toca hablar de velocidad, no podemos perder más tiempo con preámbulos. Sin más dilación, vamos al turrón. Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/
11/9/202216 minutes, 3 seconds
Episode Artwork

Episodio 19. Alcohol y trail running: "la cerveza de después" a juicio

Es sábado por la mañana. Hoy toca salida en grupo. Haremos una ruta clásica por uno de los montes más frecuentados de la región. Será a ritmo tranquilo, charlando, parando para hacer fotos, esperando si alguien se queda rezagado, descansando un buen rato en la cima y hasta grabando vídeos para subir al Stories de Instagram. Y, como colofón al terminar la ruta, no puede faltar esa cerveza fría en el mesón del pueblo, que saboreamos mientras comentamos la jugada. No hay que perder las buenas costumbres. ¿Te suena esta historia? ¿Tú también eres de "la cerveza de después"? ¿También sientes que sin ese sagrado ritual la actividad queda incompleta? Muchos y muchas corresendas (y me consta que en la comunidad montañera y escaladora pasa igual) somos fans de esta "sana" tradición. Bueno, quizás me he precipitado un pelín: ¿es una sana o una "insana" tradición? Pues no hay una respuesta clara. Y es que mucho se ha dicho y escrito sobre la cerveza, hasta el punto de presentarla poco menos que como un elixir de vida, repleto de compuestos maravillosos y el mejor recuperador post-actividad, o considerarla veneno, capaz de deshidratarnos, aniquilar nuestros niveles de testosterona, arruinar nuestra recuperación, hacernos engordar y hasta desarrollar cáncer. ¿Quién tiene razón? Como pasó con los geles y los batidos en el episodio 11, no hay blanco ni negro en esta cuestión, sino muchos grises. Vaya, que adelanto ya que ni la cerveza aporta nada milagroso que no podamos obtener de otros alimentos más seguros ni supone una agresión letal a tu organismo, siempre que se tome dentro de unos límites razonables. Entonces, ¿es buena o es mala la cerveza de después? Ésa es la cuestión sobre la mesa. Vamos a acudir a la ciencia y al sentido común para resolverla. Lo primero será saber de qué está hecha una cerveza. Luego ya podremos someter a escrutinio sus supuestos beneficios y sus potenciales perjuicios. Al final, llegaremos a un veredicto para declararla inocente, culpable o en libertad provisional. Sin más dilación, vamos al turrón. Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/
11/2/202213 minutes, 33 seconds
Episode Artwork

Episodio 18. ¿Talento o trabajo? La verdad sobre las 10000 horas

¿Qué hace falta para llegar a lo más alto? ¿Qué ingrediente secreto es necesario para alcanzar la cumbre misma de tu deporte, lograr lo que nadie antes logró, romper los límites, marcar un hito, atraer todos los focos, copar todas las portadas, hacer historia? ¿Qué hay detrás del 1:59 de Kipchoge? ¿Es talento o es trabajo? ¿Es talento o es trabajo lo que hay detrás del récord de ascenso y descenso al Cervino que Bruno Brunod, albañil de profesión y corredor por afición, ostentó durante 25 años? ¿Y detrás del aún vigente de Kilian Jornet en esa misma ruta? ¿Es talento o es trabajo lo que explica las recientes marcas extraterrestres de Kilian en Zegama, Hard Rock o UTMB, todas en una misma temporada? ¿Y qué decir de las 2h 22 en su segunda maratón de asfalto de Nienke Brinkman, jugadora de hockey hierba hasta 2020 y estudiante de doctorado en geofísica, o su récord femenino y top 10 en la clasificación absoluta de la Zermatt Marathon, una carrera que salva 2000m positivos y alcanza los 3000 snm y que Nienke conoció de casualidad porque unos amigos se la recomendaron? Talento o trabajo, that is the question. Una respuesta tentativa viene de una idea ya muy arraigada en la cultura popular, la regla de las 10000 horas. Según esta atractiva propuesta, la clave de la excelencia no sería el talento sino el trabajo; trabajo de hormiguita acumulado durante años hasta sumar el número mágico de las 10000 horas. Pero, ¿de dónde viene esa idea? Y, más importante, ¿qué fundamento tiene? Y, más importante aún, ¿es cierta o no la idea de que el trabajo duro es la única condición necesaria para alcanzar la calidad suprema, que entonces estaría sólo reservada al puñado de mortales capaces de acumular esas incontables horas de práctica, pero, eso sí, no dependería de la caprichosa genética? En el episodio de hoy veremos (1) el origen de la regla de las 10000 horas, (2) la validez de dicho principio, atendiendo a la evidencia científica más actual, y (3) aplicaremos lo aprendido a un caso ejemplo en el mundo del trail running: Nienke Brinkman. Concluiremos tratando de ofrecer una respuesta definitiva a la tan manida cuestión. Aunque me temo que el debate no quedará zanjado y seguirá siempre vivo, porque ¡mira que nos gusta darle a la sin hueso! Y eso precisamente voy a hacer yo durante los próximos 20', para que tu rodaje sea más entretenido y tu curiosidad, satisfecha. Sin más dilación, vamos al turrón. Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/
10/26/202217 minutes, 27 seconds
Episode Artwork

Episodio 17. Hablemos de sexo. La mujer en el trail running

Todos los años durante la última semana de agosto un recóndito municipio francés se convierte en la meca del trail running. Es la semana del UTMB. A los pies del espectacular macizo del Mont-Blanc, en el municipio de Chamonix, se congregan miles de periodistas, representantes de marcas deportivas, gente de la organización, fans y, por supuesto, trail-runners profesionales y recreacionales provenientes de los cuatro costados del globo, desde EEUU a China, pasando por Latinoamérica y, claro está, Europa. Es el evento del año, los campeonatos mundiales del trail. No en vano, hay más de 10.000 runners participantes. Pero, he aquí la cuestión: sólo un 20% del total de runners participantes son mujeres; desproporción que es mucho más acentuada cuanto mayor es la distancia de la prueba. Hay apenas una mujer por cada 10 hombres corriendo la distancia de 170 kms. En la prueba CCC, de 100 kms, sólo un 15% de participantes son mujeres. Hay que irse a las distancias medias, como la de la OCC de 55 kms, para ver un todavía modesto 30% de mujeres. Y UTMB es sólo un ejemplo, pero podemos encontrar esas mismas ratios en cualquier otra prueba que se te ocurra. A pesar de esa baja participación, el trail running es uno de los pocos deportes (junto, tal vez, con la escalada en roca) donde podemos ver mujeres superando a muchos hombres y metiéndose en el top 10 absoluto, lo que demuestra que no se les da nada, pero que nada, mal esto de correr por el monte. Entonces, ¿por qué en un deporte maduro como el trail, que ya hace tiempo dejó de ser minoritario, y para el que las mujeres han demostrado estar tan capacitadas o más que los hombres, su participación es todavía tan escasa? Ésta es la cuestión que me he propuesto resolver aquí hoy (un buen melón hemos abierto... ). Como iré desarrollando a lo largo del episodio, creo que son tres los condicionantes que explican esa desproporción masculina en el trail y la consiguiente sub-representación de la mujer: falta de modelos, falta de auto-confianza, falta de medios. Esos tres condicionantes, todos de tipo sociológico, propician que no haya una verdadera igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres para que ellas accedan al trail-running como ellos. Y precisamente eso, la igualdad de oportunidades, es lo que toda sociedad avanzada debe defender y promover, incluido este humilde podcast. Pero buscar la igualdad de oportunidades no implica omitir o negar la existencia de una diferencia biológica: hombres y mujeres somos diferentes en términos biológicos. Hay que aceptar esto, primero, y conocer mínimamente sus fundamentos, después, para entender por qué en trail-running, como en todos los deportes, existen dos categorías básicas: la masculina y la femenina. Así pues, el plan para hoy es éste. Primero, explicar la diferencia biológica entre hombres y mujeres, que justifica la existencia de las categorías masculina y femenina en el deporte. Después, sabiendo que tenemos distintas biologías pero igual derecho a participar en cualquier deporte, trail running inclusive, intentaremos comprender por qué la igualdad de oportunidades no se cumple en nuestro deporte: ya lo anticipamos, lo achacaremos a una falta de modelos, una falta de auto-confianza y una falta de medios. Sin más dilación, vamos al turrón. https://www.instagram.com/correrporsenderos/
10/19/202218 minutes, 9 seconds
Episode Artwork

Episodio 16. Calentar, estirar, masajear, comprimir, enfriar. Cinco métodos clásicos y sólo uno funciona

Nos enseñaron que había que estirar antes y después de correr. Hacerlo “antes” servía para preparar los músculos, lo cual, a su vez, mejoraba el rendimiento y reducía el riesgo de lesión. Estirar “después” servía para reducir la rigidez muscular, lo que, de nuevo, facilitaba la recuperación y prevenía lesiones. Tradicionalmente también, nos convencieron de que, si podías pasar por el masajista tras la actividad, pues estupendo: una vez más, eso aceleraba la recuperación y permitía regresar a la actividad en mejor condición. Otra herramienta clásica de toda la vida es el hielo, sea en forma de cubitos envueltos en un paño o las inmersiones en agua helada, que se han hecho tan populares más recientemente; el hielo tendría un efecto antiinflamatorio y, por tanto, beneficioso para la recuperación. Y, por fin, otro invento contemporáneo más son las medias compresivas, que se usan tanto durante la carrera como en la recuperación; según nos han vendido, favorecerían la circulación, lo que, a su vez, mejoraría la función muscular durante la actividad y la reparación muscular tras la actividad. Bien, pues con la ciencia más reciente en la mano, y estoy hablando de revisiones sistemáticas y meta-análisis (que son técnicas de investigación que sintetizan decenas o cientos de estudios para sacar conclusiones definitivas sobre un asunto), puedo decirte con total garantía que todo lo anterior es falso. Es mentira. Es un engaño, un fraude, una engañifa. Una soberana trola. Lo único que de verdad mejora el rendimiento, favorece la recuperación y previene lesiones es hacer un buen calentamiento, algo que, quizás por su aparente sencillez o falta de sofisticación, no apreciamos ni aplicamos como deberíamos. Por supuesto, una afirmación tan rotunda como la que acabo de lanzar hace un instante, asegurar que los estiramientos, los masajes, la inmersión en hielo y las medias compresivas son rematadamente inútiles, requiere una argumentación igualmente rotunda. Y a eso voy a dedicar el episodio de hoy, a considerar una a una todas estas técnicas, señalando los efectos o ausencia de los mismos que se han documentado y los mecanismos que explican tales efectos o su ausencia. Y, cuando sea posible, vamos a basarnos en los estudios realizados espeNos enseñaron que había que estirar antes y después de correr. Hacerlo “antes” servía para preparar los músculos, lo cual, a su vez, mejoraba el rendimiento y reducía el riesgo de lesión. Estirar “después” servía para reducir la rigidez muscular, lo que, de nuevo, facilitaba la recuperación y prevenía lesiones. Tradicionalmente también, nos convencieron de que, si podías pasar por el masajista tras la actividad, pues estupendo: una vez más, eso aceleraba la recuperación y permitía regresar a la actividad en mejor condición. Otra herramienta clásica de toda la vida es el hielo, sea en forma de cubitos envueltos en un paño o las inmersiones en agua helada, que se han hecho tan populares más recientemente; el hielo tendría un efecto antiinflamatorio y, por tanto, beneficioso para la recuperación. Y, por fin, otro invento contemporáneo más son las medias compresivas, que se usan tanto durante la carrera como en la recuperación; según nos han vendido, favorecerían la circulación, lo que, a su vez, mejoraría la función muscular durante la actividad y la reparación muscular tras la actividad. Bien, pues con la ciencia más reciente en la mano, y estoy hablando de revisiones sistemáticas y meta-análisis (que son técnicas de investigación que sintetizan decenas o cientos de estudios para sacar conclusiones definitivas sobre un asunto), puedo decirte con total garantía que todo lo anterior es falso. Es mentira. Es un engaño, un fraude, una engañifa. Una soberana trola. Lo único que de verdad mejora el rendimiento, favorece la recuperación y previene lesiones es hacer un buen calentamiento, algo que, quizás por su aparente sencillez o falta de sofisticación, no apreciamos ni aplicamos como deberíamos. Por supuesto, una afirmación tan rotunda como la que acabo de lanzar hace un instante, asegurar que los estiramientos, los masajes, la inmersión en hielo y las medias compresivas son rematadamente inútiles, requiere una argumentación igualmente rotunda. Y a eso voy a dedicar el episodio de hoy, a considerar una a una todas estas técnicas, señalando los efectos o ausencia de los mismos que se han documentado y los mecanismos que explican tales efectos o su ausencia. Y, cuando sea posible, vamos a basarnos en los estudios realizados específicamente en runners. Para acabar, hablaré de las bondades del gran olvidado, el calentamiento, que deberíamos tomarnos tan en serio como atarnos las zapatillas: no se nos ocurriría salir a correr sin hacerlo antes. Como hay mucho mito que derribar, no podemos perder ni un segundo: sin más dilación, vamos al turrón. cíficamente en runners. Para acabar, hablaré de las bondades del gran olvidado, el calentamiento, que deberíamos tomarnos tan en serio como atarnos las zapatillas: no se nos ocurriría salir a correr sin hacerlo antes. Como hay mucho mito que derribar, no podemos perder ni un segundo: sin más dilación, vamos al turrón. Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/
10/12/202218 minutes, 19 seconds
Episode Artwork

Episodio 15. Sapiens. ¿Nacimos para correr?

Un martes cualquiera. Siete de la tarde. El parque grande de tu ciudad, el paseo marítimo, una avenida, un polígono industrial o una urbanización en las afueras. ¿Qué ves a tu alrededor? Gente corriendo. “Mucha” gente corriendo. A solas, en pareja o en grupo; con auriculares o sin ellos. Con zapas de 20 euros o de 200. Miles de runners yendo de un lado a otro de la ciudad, como si de un hormiguero se tratase. Ahora, un domingo cualquiera de primavera. Hay carrera de trail en un monte cualquiera de tu región, con distancias corta de 20 kms y larga de 40. ¿Qué ves en la línea de salida? Una marabunta de gente bajo el arco. Dorsales acabados desde hace un mes. Un pueblo de mil habitantes que recibe de golpe y porrazo otras mil personas, ataviadas con prendas de color fluorescente a cada cual más chillón. Runners, runners, runners. A juzgar por este fanatismo, uno puede pensar que, en efecto, los seres humanos estamos hechos para correr. Pero, al mismo tiempo, ocurre que el running es un deporte bastante lesivo en comparación con otros con injustificada peor fama como hacer pesas o CrossFit. Es verdad que en el top de las actividades que provocan lesión están los deportes de equipo, como el fútbol o el baloncesto, puesto que implican explosividad, cambios rápidos de dirección y de ritmo. Pero es que el siguiente cajón lo ocupa el running, especialmente entre quienes tienen menos experiencia o entrenan más duro. Según los estudios, uno de cada tres runners sufre una lesión cada año. La rodilla, la pierna baja (que incluye la tibia, en la parte anterior, y el tendón de Aquiles, en la parte posterior) y el pie son los focos “estrella”. ¿Te suenan el síndrome de la cintilla iliotibial, la periostitis tibial, la tendinopatía del Aquiles o la fascitis plantar? Ya somos dos. Entonces, ¿está o no nuestra especie diseñada para el running? ¿Deberían esas altas tasas de lesión disuadirnos de salir a correr y convencernos de que el running es, en realidad, una actividad moderna que nos hemos inventado para ejercitar nuestro sistema aeróbico? ¿Es el lema “Born to Run” de McDougall una frase muy “cool”, pero un mero cuento chino en verdad? Para resolver estas preguntas tan directas no va a quedar más remedio que escarbar un poco en la superficie y plantear cuestiones de bastante mayor enjundia… "¿Quiénes somos? ¿De dónde venimos? ¿Adónde vamos?" Sí, sí, me has oído bien, no es broma. Para saber si correr es algo natural para nuestra especie, necesariamente tendremos que profundizar en la naturaleza de nuestra especie, abordando así las famosas “tres grandes preguntas del ser humano”. Y eso es precisamente lo que vamos a hacer hoy. Sin más dilación, vamos al turrón. Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/ (Foto de Matthieu Paley)
10/5/202216 minutes, 54 seconds
Episode Artwork

Episodio 14. Entrenamiento de series. ¿Por dónde empezar?

Corre a ritmo vivo un tramo corto, luego afloja para recuperar. Repite el proceso. Voilá: ya estás entrenando series. Ya estás haciendo eso de lo que todo el mundo habla. No hay coach que no las prescriba, atleta que no las practique ni revista de fitness que no te proponga tres estupendos workouts de series en cada número. Según parece, en una semana de entrenos canónica no pueden faltar los rodajes, la tirada larga del finde y, por supuesto, un día o dos de series. Las series son un básico, las series son un “must”. El entrenamiento de series está tan asumido dentro de la comunidad trail-runner, que ya da apuro preguntar las cuestiones más básicas, por miedo a quedar como un ignorante completamente fuera de onda... Pero, en confianza, ¿sabemos de qué va esto de las series? Y no me refiero a las de Netflix, de las que todo el mundo habla también… Por suerte, como la vocación de este podcast es estrictamente divulgativa, no tengo problema en dar un paso atrás y dedicar un rato aclarar los fundamentos que todo quisqui da por sabidos, pero que quizás no lo estén tanto. Adelante, preguntemos abiertamente: ¿qué son exactamente las series? ¿Son lo mismo que los intervalos de alta intensidad o el entrenamiento por intervalos de sprint? ¿Pueden los cambios de ritmo o fartlek considerarse un entrenamiento de series? ¿Debo incorporar las series obligatoriamente a mi entrenamiento si quiero mejorar? Y, en tal caso, ¿qué intensidades, qué duraciones y qué descansos debo aplicar? ¿Durante cuántas repeticiones? ¿Debo hacerlas en cuesta o en llano? ¿Cuántas sesiones de series puedo meter en una semana? Como se aprecia, a la vista de esta primera ronda de preguntas, aquí había mucha tela que cortar. Así pues, sin más dilación, vamos al turrón. Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/
9/28/202225 minutes, 21 seconds
Episode Artwork

Episodio 13. ¿Senderos o asfalto? Siete (+1) ventajas de practicar trailrunning

Somos corresendas. Nos gusta la naturaleza, nos gusta el monte, nos gusta la alta montaña. No hace falta convencernos para que vayamos a espacios abiertos y para que nos perdamos durante horas trotando arriba y abajo, alternando cumbres y valles, notando la brisa en la cara, respirando aire puro y regalándoles a nuestros ojos paisajes de fábula. La montaña nos tiene ganados. Pero, como nuestra mente humana (forjada en una sabana extremadamente pobre en recursos) tiende a fijarse en lo negativo, en lo que falta, más que en lo positivo, en lo que ya tenemos, vamos a hacer hoy un repaso de la cantidad de cosas buenas que nos aporta correr por senderos, en comparación con el duro asfalto de la ciudad. Veamos las siete ventajas del trail respecto al running urbano para recordar por qué a los y las "cabras" nos tira tanto el monte. Sin más dilación, vamos al turrón. https://www.instagram.com/correrporsenderos/
9/21/202211 minutes, 11 seconds
Episode Artwork

Episodio 12. Ansiedad ante la competición: Instrucciones de uso

Somos personas. Tenemos corazón y sangre en las venas. Esa misma sangre que nos hace un buen día venirnos arriba y apuntarnos a una carrera con convicción total y que, luego, en los días y momentos previos, nos hace encogernos de miedo y, por fin, bajo el arco de salida, nos convierte ya en auténtico un manojo de nervios, aunque lo queramos disimular bajo unas gafas de sol, toqueteando los botoncitos del reloj o apretando el nudo de las zapatillas. No disparéis las alarmas: es natural, le pasa a todo el mundo. Y, precisamente porque le pasa a toda gente de bien, vamos a dedicar un episodio al manejo de las emociones desde el preciso instante en que te inscribes en la prueba hasta que te metes en la ducha cubierto de barro después de la batalla y tienes ocasión de empezar a asimilar lo sucedido. Dicen que en la vida hay tres cosas: salud, dinero y amor; pero me temo que en la escuela no nos enseñan realmente a gestionar ninguna. Nadie nos dio un manual de usuario de las emociones, de la ilusión (cuando te inscribes en la carrera), de la pereza (cuando afrontas la semana de entrenos), de la agonía (cuando tocan series), de la inquietud (cuando se acerca el día clave), de la ansiedad (la noche antes), del pánico (bajo el arco de salida), del dolor (cuando golpeas “el muro”) ni de la euforia (cuando cruzas la meta y chocas la mano al speaker y crees que estás flotando en una nube). Hoy te traigo el manual de instrucciones para construir una mentalidad a prueba de bomba, capaz de tomar mejores decisiones para prevenir la ansiedad, y que así no aparezca, y de gestionarla, cuando finalmente ésta muestre su cara. Y lo vamos a hacer siguiendo 12 pasos, que aplicaremos en el momento de la inscripción en la carrera, en los días previos a la competición, en la misma línea de salida, durante la carrera y después. Pero, antes de armar este puzle en 12 pasos, dedicaremos unos minutos a componer una breve definición del concepto de ansiedad. https://www.instagram.com/correrporsenderos/
9/14/202224 minutes, 15 seconds
Episode Artwork

Episodio 11. Geles, batidos, suplementos... Nutrición básica para saber qué comprar

Estamos en el momento de la historia cuando más se habla de alimentación. Estamos “empachados” (nunca mejor dicho) de programas y concursos de cocina en la tele, de recomendaciones oficiales de las autoridades, de sistemas de etiquetado de los alimentos, de influencers que divulgan la dieta paleo, la keto, la vegana, la libre de FODMAPs y hasta la carnívora o de marcas que nos venden supuestos súper-alimentos y productos detox. Y, por supuesto, cuando nos vamos al ámbito del fitness y la práctica deportiva, pues cosas como los batidos pre-entreno, los geles, las barritas, los recuperadores, los batidos de proteína, los BCAAs, la cafeína o los suplementos multi-vitamínicos forman parte ya de nuestro abecedario. Pero, a pesar de toda esta cantidad ingente de información, mi impresión (y creo que no voy desencaminado, porque hay datos que lo avalan) es que cada vez comemos peor y estamos peor; y, en el mundo del trail-running en particular, creo honestamente que gastamos más tiempo y dinero en polvos, purés, barritas y pastillitas del que podríamos emplear mejor en otras cosas, cómo entrenar bien o mantener el estrés a raya. Entonces, ¿qué tiene sentido comer en el día a día y qué tiene sentido usar para nuestros entrenos y carreras? Para responder esta pregunta, antes debemos saber un poco de nutrición. Si sabemos qué cosas necesita el cuerpo en cada situación, tendremos la clave para saber cómo nutrirlo adecuadamente y si esto se puede hacer con comida tradicional o si está justificado comprar alguna cosa “moderna” como maltodextrina, glutamina o triglicéridos de cadena media. El conocimiento es poder y espero que el conocimiento sea también placer y que disfrutes de este episodio, donde, como siempre, no voy a hacer un tratado científico, sino a intentar volver inteligibles conceptos intrincados a una audiencia, seguramente, saturada de información nutricional… Menú del día. Primera cuestión: ¿en qué consiste el proceso de nutrición? O, dicho en términos sencillos, ¿por qué comemos y qué pasa cuando lo hacemos? Aclarado eso, podremos ir entrando algo más en harina y abordar una cuestión más específica: ¿en qué consiste la nutrición deportiva? O, dicho de otro modo, ¿por qué hay que comer un poco diferente si practicas deporte? Por último, abordaremos la pregunta del millón: ¿qué productos de nutrición deportiva tiene sentido usar? O, en palabras más llanas, ¿en qué deberíamos gastarnos el dinero que tanto cuesta ganar? Como veis, dejamos lo mejor para el postre. Sin más dilación, vamos al turrón. https://www.instagram.com/correrporsenderos/
9/7/202236 minutes, 26 seconds
Episode Artwork

Episodio 10. Elegir zapatillas de trail running. ¿Qué tres cosas debes saber?

Dada la cantidad inabarcable de zapatillas disponibles en el mercado, la tarea de elegir las adecuadas para tu perfil puede resultar abrumadora... Lo cierto es que debería ser sencillo y si la cosa se vuelve retorcida es porque la industria complica artificialmente la oferta con un solo y crudo objetivo: vender más. Si me convencen de que hay zapas para entrenos suaves, para entrenos de calidad, para entrenos de recuperación, para terreno técnico, para pistas, para senderos, para distancia corta, media, larga y muy larga, para invierno, para verano, una zapa para los lunes, otra para los jueves... pues raro será que no acabe teniendo que poner un armario extra en casa (y ¡pedir un crédito al banco!) sólo para mis zapatillas de trail... Lo malo es que no solamente está en juego tu salud mental y financiera, este consumo exagerado tiene también impacto en el planeta y, como sabemos, no hay un planeta B. La prueba de que no hace falta inventarse necesidades irreales es el nuevo proyecto de Kilian Jornet: NNormal. Sacarán únicamente dos modelos: zapa de entrenos, zapa de competición. Entonces, ¿qué hay que saber para comprar con cabeza? Los y las corresendas inteligentes, como quienes recalamos por aquí, no dan puntada sin hilo ni se dejan influir por publicidad engañosa. Hoy analizaremos las tres claves que debes considerar para elegir tu zapa de trail. Sin más dilación, vamos al turrón. https://www.instagram.com/correrporsenderos/
8/31/20229 minutes, 19 seconds
Episode Artwork

Episodio 9. Ultra-Tralla. ¿Qué le pasa a tu cuerpo en un UTMB?

Distancia “promo”, 15 kilómetros. Distancia “corta”, 30 kilómetros. Distancia “maratón”, 45 kilómetros. Distancia “ultra”, pausa dramática… Veamos, la distancia “ultra” en carreras de montaña va desde los 50 ó 60 kilómetros hasta donde pueda imaginar la mente más calenturienta, como los 330 de Tor Des Geants o, claro está, los 170 de la archiconocida UTMB o Ultra Trail de Mont-Blanc, la carrera de larga distancia por excelencia, el centro de todas las miradas a finales de agosto, el olimpo al que trail-runners de todos los rincones del planeta quieren entrar para dejar de ser simples mortales y convertirse en divinidades. Sin necesidad de irnos a la madre de todas las carreras de ultra-trail, lo cierto es que, a día de hoy, no hay prueba, por popular que sea, que no incluya distancia larga, súper larga y re-que-te-larga. Cabe preguntarse por qué diablos nos atrae tanto la ultra-distancia, sobre todo cuando sabes lo destructiva que puede llegar a ser… El propio Pablo Villa, ganador de la TDS en Mont-Blanc 2019 o la Transgrancanaria Classic 2022, entre otras, lo tiene claro: hace una o, a lo sumo, dos al año y no más; igual que la gente del maratón de asfalto. Entonces, ¿es de verdad tan destructivo un ultra-trail? Y, en todo caso, ¿por qué motivo nos engancha la larga distancia en montaña? He aquí la tabla de contenidos de hoy. Primero, vamos a ver qué efectos agudos tiene correr un ultra-trail, es decir, ¿qué le pasa a tu cuerpo durante la carrera? Después, vamos a ver qué efectos a medio plazo tiene, esto es, ¿qué le pasa a tu cuerpo después de una carrera ultra por montaña? Por último, confirmado que los ultras pueden hacer mucha pupita, nos preguntaremos ¿por qué nos gusta la larga distancia? Ahora, ya sabes lo que toca: ajusta el volumen de tu smartphone, coge un ritmo cómodo, esa zona 1 de la que ya hablamos en el episodio 8, y prepárate para este recorrido por la fisiología y la psicología humana que vamos a hacer. Vamos a entrar en nuestro cuerpo y nuestra mente para observar todo lo bueno y todo lo malo que pasa durante las largas 20 horas de una ultra. Y advierto de que 20 horas dan para mucho… Venga, vamos al lío, como dice Azara García, otra ultrera de las buenas. https://correrporsenderospodcast.blogspot.com/ https://www.instagram.com/correrporsenderos/ https://www.strava.com/athletes/93325076
8/24/202224 minutes, 26 seconds
Episode Artwork

Episodio 8. Dar cera, pulir cera: el entrenamiento polarizado

Zona 1, zona 2, zona 3. Trote cochinero, ritmo fácil, salir a rodar. Series, alta intensidad, entrenamientos fraccionados. Fartlek. Ritmo umbral, ritmo de competición. Tempo run. Sweet spot. Umbral aeróbico, umbral anaeróbico. Umbral de lactato, máximo estado estable de lactato. VO2max. Velocidad aeróbica máxima. Distribución de cargas. Modelo polarizado, modelo piramidal, modelo umbral… “¡Demonios, Héctor, deja de enumerar palabros técnicos que nos vas a fundir el cerebelo!” Palabros técnicos, sí, jerga especializada, pero apuesto a que has oído hablar ¡y bastante! de más de una de estas cosas y, lo peor, apuesto también a que, con tanta diversidad de conceptos y tanta explicación técnica, al final no te ha quedado clara ninguna de ellas ni cómo se aplica a tu entrenamiento… El objetivo de este episodio es entender por qué merece la pena alternar entrenos realmente duros con entrenos muuuy fáciles, lo que se conoce como modelo polarizado, por qué eso es mejor que ir día sí día también con la lengua fuera y por qué, sin embargo, muchas veces nos cuesta aplicar dicho modelo. Y para responder a esas tres cuestiones advierto de que habrá que manejar algunos términos técnicos y explicar algunos conceptos complejos como los que he mencionado al comienzo, pero no te preocupes porque lo vamos a abordar de forma sencilla y con ejemplos, de manera que todo el mundo lo pueda entender, pues mi afán con este podcast, como ya te habrás percatado si me sigues, es divulgar y no sentar cátedra. Como de costumbre, el tema tiene miga y habrá que ir desgranándolo por partes. Guion para hoy. Primera cuestión: ¿qué es correr fácil, correr fuerte y correr duro? O, en términos más técnicos, ¿qué niveles de intensidad del ejercicio existen y cómo se determinan? Segunda cuestión: ¿por qué es mejor jugar con los extremos que pasar todo el rato en el nivel intermedio? O, en términos técnicos, ¿por qué un enfoque polarizado es mejor que uno umbral? Tercera y última cuestión: ¿por qué, si el enfoque polarizado es mejor, no lo aplicamos efectivamente? O, en términos coloquiales, ¿por qué narices no sabemos correr lento cuando toca correr lento? Hoy descubriremos que el ritmo fácil es precisamente el ritmo que te permite mantener una conversación, así pues, para sacar todo el partido al podcast, te recomiendo que lo escuches solamente en tus sesiones de ritmo fácil, tus días de rodaje. Entiendo que hoy es uno de esos días: así que, ajusta tu velocidad a “trote cochinero”, que nos vamos a dar una vuelta por el mundo de las ciencias de la actividad física y del deporte para volver con más conocimiento y, en consecuencia, con más poder. Let’s get to the meat and potatoes! https://correrporsenderospodcast.blogspot.com/ https://www.instagram.com/correrporsenderos/ https://www.strava.com/athletes/93325076
8/18/202236 minutes, 30 seconds
Episode Artwork

Episodio 7. Sierre-Zinal: la olimpiada del trail running

El fútbol tiene su Champions, el tenis, Wimbledon, el ciclismo tiene el Tour, si hablamos de rugby, el Seis Naciones, si se trata de triatlón, Ironman Hawái, en cuanto al atletismo en pista, la Diamond League, y en cuanto al de ruta, la maratón de Berlín. El crossfit tiene sus Games, la escalada en roca tiene su noveno grado, el alpinismo tiene su 8000 sin oxígeno… Pero, ¿cuál es la prueba definitiva en trail-running? ¿El gold standard? ¿Cuál es la manera de saber quiénes son los y las mejores trail-runners del mundo? En una palabra, ¿Cuál es la SuperBowl de las carreras de montaña? La respuesta es, sin lugar a dudas, Sierre-Zinal, la olimpiada no oficial pero sí oficiosa del trail-running, como dice Juan Carlos Granado, responsable de esta disciplina en la RFEA. En el episodio de hoy hablamos sobre esta mítica carrera de los Alpes suizos, cuya 49° edición tiene lugar este fin de semana, según estoy grabando esto. Primero, describiremos brevemente en qué consiste la carrera. Después, veremos tramo por tramo cómo es su recorrido y qué tiempos marcan los y las atletas de “El Salón de la Fama”, es decir, quienes ostentan los mejores registros. Aclarados esos puntos básicos, podremos adentrarnos en la cuestión principal: ¿Por qué Sierre-Zinal es la carrera por montaña más importante del mundo? Para acabar, podremos jugar a hacer pronósticos para este sábado; seguro que me la pego, pero se trata de eso, del "juego" de las apuestas. Acaba de calentar, empieza a rodar a ritmo fácil y ajusta el volumen de tu smartphone, porque nos vamos hasta el cantón suizo de Valais a conocer la carrera de los fast-and-furious, la prueba estrella de las carreras de montaña. https://correrporsenderospodcast.blogspot.com/ https://www.instagram.com/correrporsenderos/ https://www.strava.com/athletes/93325076
8/11/202220 minutes, 29 seconds
Episode Artwork

Episodio 6. Borja Fernández: maestro artesano

Un maestro artesano es alguien capaz de producir una obra maestra, una obra de calidad suprema, juzgada así por expertos reputados en el oficio. Y es capaz de hacerlo apoyándose en los conocimientos y habilidades adquiridos únicamente con la práctica, no a través de enseñanza formal. Así, podemos decir que Borja Fernández, cántabro de pura cepa del ‘83, es un auténtico maestro artesano. ¿Por qué? Bueno, para empezar porque es albañil y alicata baños, haciendo un trabajo fino fino. Pero, sobre todo, es maestro artesano porque, habiendo comenzado a correr hace apenas 10 años, siendo entonces ya casi treintañero, y sin entrenador ni formación en ciencias del deporte ni dedicación profesional al trail running, ha logrado y está logrando resultados de primer nivel nacional e internacional. ¿Cómo se explica esta obra maestra de “Borjita”? Es, justamente, lo que intentaré desentrañar hoy aquí. Contestar a esa pregunta, aparte, nos permitirá enlazar con una cuestión más profunda: ¿Qué inconvenientes o ventajas, si es que las hay, tiene ser amateur de este deporte respecto a ser profesional? Menú de hoy. De primero, haremos un recorrido breve por la historia de Borja en el trail running, su palmarés hasta la fecha y algunos planes de futuro. De segundo, haremos un perfil completo de Borja como trail runner, identificando sus capacidades físicas, técnicas, tácticas y psicológicas y su método de entrenamiento. De postre, discutiremos los hándicaps a los que se enfrenta el amateur con respecto al profesional corresendas, pero también las posibles ventajas que correr por afición y no por profesión puede suponer. https://correrporsenderospodcast.blogspot.com/ https://www.instagram.com/correrporsenderos/ https://www.strava.com/athletes/93325076
8/5/202226 minutes, 31 seconds
Episode Artwork

Episodio 5. Montañismo 360º: más rápido, más alto, más fuerte

En España, a eso de correr por el monte lo llamamos “trail running” o incluso “trail” a secas. Del mismo modo, Sheila Avilés, Azara García, Sara Alonso, Manu Merillas, Pau Capell o Kilian Jornet son “trail runners” y Travesera, Transvulcania, Penyagolosa, Desafío Urbión o Costa Quebrada son “carreras de trail”. El lenguaje sirve para que nos entendamos los unos con los otros y con la palabra “trail” parece que todos nos entendemos, de manera que no habría necesidad, en principio, de ponerse puntilloso y darle más vueltas al asunto. No obstante, siendo estrictos, el "trail running" no necesariamente implica correr por el monte; quizás te interese saber a qué se refiere ese término que empleamos tan alegremente… Por otro lado, en la montaña se están haciendo cosas muuuy diferentes entre sí, aparte de trail running, y cada cual más fascinante; merece la pena, creo yo, dedicar un rato a identificar cada una de estas modalidades y también a repasar algunas de las actividades más destacadas en cada una de ellas y sus protagonistas. Primero hablaremos de trail running, de carreras de montaña y de skyrunning. De ahí pasaremos a los FKT, el speed climbing, el free soloing y el estilo alpino. Terminaremos tocando por encima algunas modalidades muy locas como el big wall, el esquí extremo, el salto BASE o el traje de alas. Y, así, concluido este recorrido por las cosas que se hacen en el monte más allá del trail running, entenderemos cuál es la tendencia en el montañismo actual: lo que se hace hoy en montaña es cada vez más rápido, más alto y más fuerte. (Photo: @czermak_photography) https://correrporsenderospodcast.blogspot.com/ https://www.instagram.com/correrporsenderos/ https://www.strava.com/athletes/93325076
7/28/202223 minutes, 26 seconds
Episode Artwork

Episodio 4. Radiografía de Sara Alonso: corazón, ambición... y ¡mucho trabajo!

“Soy una chica de 23 años que corre por el monte”, así se auto-define Sara Alonso cuando le preguntan quién es. Para quienes conocemos a esta espléndida corresendas de Donosti (pocas personas habrá ya dentro del mundillo que no la conzocan… ) esa definición se queda bastante corta. Y es que, en menos de dos años de carrera en trail running, y tras su fichaje por Salomon internacional, Sara acumula ya un montón de buenos resultados y podios en grandes pruebas y campeonatos y todo hace pensar que va a seguir en línea ascendente toda esta temporada y las que vienen. This girl is on fire. Haciendo gala de una meticulosidad semejante a la de Sara, he estudiado sus entrevistas en el canal de YouTube de Arnau Cases “Analizando el Trail”, en la serie “Contando Batallitas” de Jan Margarit y en los podcasts “Running Long” con Francesco Puppi y el de las “Golden Trail World Series” con Martin Gaffuri para componer la radiografía definitiva de Sara: su historia, sus metas a corto y medio plazo y, el meollo, su perfil físico, técnico, táctico y psicológico. El objetivo será dejar bien claro que todo este bombo publicitario, todo el “hype” que ha suscitado, no es para menos: Sara es todo corazón, todo ambición y, más todavía, mucho trabajo duro que irá dando los frutos que merece. https://correrporsenderospodcast.blogspot.com/ https://www.instagram.com/correrporsenderos/ https://www.strava.com/athletes/93325076
7/22/202223 minutes, 58 seconds
Episode Artwork

Episodio 3. Psicología y deporte: herramientas psicológicas que funcionan

Los eslóganes de las marcas comerciales o los creadores de contenidos vendehúmos han querido hacernos creer que sólo con la mente, sólo con desear algo con todas tus fuerzas, puedes conseguir lo que te propongas. Eso, por supuestísimo, es mentira; pero lo que sí es verdad es que sin la mente no podemos lograr nada. En este episodio descubriremos que la mente, nuestra psicología, es el factor que, junto con el físico, el técnico y el táctico, completa la ecuación del rendimiento en deporte. Es, pues, tan importante como esos otros tres y, sin embargo, quizás no le dedicamos el cuidado que merece. Veremos que hay cuatro aspectos donde trabajar la psicología puede darnos un puntito extra: planificación, motivación, perseverancia y arousal. De este modo, en este episodio vamos a contestar a la cuestión ¿Qué herramientas psicológicas son útiles para la planificación, para la motivación, para la perseverancia, para manejar el arousal? Acompáñame en este pequeño viaje por la psicología, corresendas, porque estoy convencido de que vas a sacar ideas valiosas.
7/15/202233 minutes, 58 seconds
Episode Artwork

Episodio 2. Kilian Jornet 2.0: las claves de su entrenamiento actual

A punto de cumplir 35 años, Kilian no sólo sigue sumando éxitos sino que, además, está batiendo sus marcas personales y múltiples récords oficiales, que habían permanecido imbatidos durante años. En 2019 rompió un récord histórico en Sierre-Zinal, la carrera de montaña rápida por excelencia, y registró el que sigue siendo el mejor tiempo en la media maratón de Geiranger (Noruega), que salva 1500+. A finales de 2021 bajaba de la mítica barrera de los 30’ en kilómetro vertical, parando el crono en 28’48” en el pico Vengetind. Y el mayo pasado (si no te enteraste, ¿en qué mundo vives?) pulverizaba el récord de la Zegama-Aizkorri, recortando nueve minutazos a la marca anterior… ¿Cómo es posible que Kilian esté mejorando bien pasada la treintena? O, ¿por qué las nuevas generaciones, con un talento tan enorme como el suyo, esos Remi Bonnet o Davide Magnini, no consiguen superarlo cuando tienen 10 años menos que él? En una palabra, ¿cuáles son las claves del entrenamiento de Kilian que explican este impresionante progreso después de 20 años dedicado a la alta competición? https://correrporsenderospodcast.blogspot.com/ https://www.instagram.com/correrporsenderos/ https://www.strava.com/athletes/93325076
7/9/202219 minutes, 44 seconds
Episode Artwork

Episodio 1. El experimento: de Kenia a las Golden Trail World Series

¿Por qué los atletas del cuerno de África no son líderes en carreras de montaña? ¿Por qué los kenianos, etíopes, ugandeses, eritreos no arrasan en trail-running como sí lo hacen, y de forma abrumadora, en la pista y en la ruta, desde los 1500m hasta el maratón? Octavio Pérez, entrenador valenciano y persona proactiva donde las haya, creyó tener la respuesta: porque aún no han entrenado para desenvolverse bien en el monte, y muy importante, porque aún nadie ha apostado por ellos. Así que, ni corto ni perezoso viajó a Kenia y localizó cuatro corredores con potencial. Y los puso a entrenar trail-running. El resto es, podemos decir ya, historia: Robert Pkemboi está tercero en el ránking de las GTWS tras las primeras dos pruebas, Zegama-Aizkorri y Marathon Du Mont-Blanc. Entonces, ¿qué hace falta para que los africanos, dominadores indiscutibles de la pista, el cross y el asfalto, transfieran su dominio a la montaña? Contestar a esta pregunta, de paso, nos va a permitir indagar sobre otra cuestión de mayor calado: ¿qué diferencias existen entre correr en pruebas de asfalto y hacerlo en la montaña? O ¿qué tiene el correr por el monte que no tienen las pruebas de pista/ asfalto? https://correrporsenderospodcast.blogspot.com/ https://www.instagram.com/correrporsenderos/ https://www.strava.com/athletes/93325076
7/2/202218 minutes, 3 seconds
Episode Artwork

Ep 0. Correr por senderos. El podcast de trail running

Todo sobre el trail-running: fisiología, entrenamiento, carreras, actualidad, historias. Para escuchar en los días de rodaje. Soy científico de profesión, corredor por afición. Temas que se vienen: las claves del entrenamiento de Kilian Jornet, el experimento africano (de Kenia al Mont-Blanc), entrenamiento polarizado, intervalos de alta intensidad, cómo sacarle partido a Strava, entrenar con música para correr más rápido y más lejos, zapatillas del Decathlon, el fenómeno de Salomon Sara Alonso... https://correrporsenderospodcast.blogspot.com/ https://www.instagram.com/correrporsenderos/ https://www.strava.com/athletes/93325076
6/29/20221 minute, 18 seconds