Winamp Logo
Vidas prestadas Cover
Vidas prestadas Profile

Vidas prestadas

Spanish, Arts, 1 season, 216 episodes, 1 day, 7 minutes
About
Un programa sobre libros y sobre mundos posibles. Con Hinde Pomeraniec.
Episode Artwork

2023: Palabras y autores

Último programa del ciclo con un repaso por algunas de las entrevistas del año. Escuchamos fragmentos de las charlas de Hinde con Luis Gusmán, Alejandra Kamiya, Katya Adaui, Hernán Díaz, Diana Bellessi, Juan José Becerra, Ariana Harwicz, Gaby Cabezón Cámara, Fernando Martín Peña, Brenda Navarro, Mauricio Kartún y Camila Sosa Villada Y en la despedida del programa, Hinde lee el fragmento final de “El infinito en un junco” de Irene Vallejo “Esta es la historia de una novela coral aún por escribir. El relato de una fabulosa aventura colectiva, la pasión callada de tantos seres humanos unidos por esta misteriosa lealtad: narradoras orales, inventores, escribas, iluminadores, bibliotecarias, traductores, libreras, vendedores ambulantes, maestras, sabios, espías, rebeldes, viajeros, monjas, esclavos, aventureras, impresores. Esta es la historia de una novela coral aún por escribir. Lectores en sus clubs, en sus casas, en cumbres de montaña, junto al mar que ruge, en las capitales donde la energía se concentra y en los enclaves apartados donde el saber se refugia en tiempos de caos. Gente común cuyos nombres en muchos casos no registra la historia. Los olvidados, las anónimas. Personas que lucharon por nosotros, por los rostros nebulosos del futuro”.  
12/18/202349 minutes, 52 seconds
Episode Artwork

"Siempre tuve una mirada un poco distanciada"

Una de las novelas que más veces regalé y recomendé en los últimos años se llama Los sorrentinos, cuenta la historia de la familia que creó la famosa pasta fresca en Mar del Plata y es un relato familiar pleno de humor, ternura y melancolía. El Chiche Vespolini, el personaje principal, es de esas figuras literarias que quedan para siempre en la memoria del lector. La autora de esta novela adorable -que tiene mucho de autobiográfico- y que ya fue traducida a varias lenguas se llama Virginia Higa, nació en Bahía Blanca en 1983, es licenciada de Letras recibida en la UBA y desde hace seis años vive en Suecia. Su nuevo y esperado libro se llama El hechizo del verano, fue publicado por Sigilo y es un volumen de ensayos y crónicas que actúan como refugio para tiempos tormentosos. En estos textos, Higa -además de escritora, traductora y docente de español- narra sus experiencias como extranjera en Suecia, donde vive con su pareja, un científico, y con su hijito, que nació en Estocolmo. Los temas son diversos aunque domina el escenario nórdico y hay un tono elegante y amable que funciona como hilo conductor de las historias. En los diferentes ensayos, Higa narra a la manera de una singular etnógrafa una cotidianeidad diferente y, mientras describe espacios y personajes, reflexiona sobre las lenguas, las diferencias culturales, la cercanía de la naturaleza extrema, y la maternidad y las amistades en tierra ajena, entre otros temas. En la sección Voz alta, Nicolás Artusi leyó el poema “Itacas” de Konstantino Kavafis Nicolás Artusi es periodista y sommelier de café. Conduce programas de TV y radio y escribe en diarios y revistas. Publicó los libros “Café, Cuatro comidas”, “Manual del café” y “Diccionario del café” (todos en Planeta), que se editaron en distintos países de América.Fue distinguido como Personalidad Destacada de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y acaba de publicar su primera novela “Busco similar” En Te regalo un libro, Julieta Grosso nos regala “El silencio respira como un animal” de Belén Zavallo. Julieta Grosso, periodista y editora de la sección Cultura de la agencia de noticias Télam. Cursó la Licenciatura de Periodismo en la Universidad del Salvador y estudió Artes Combinadas en la UBA. Se dedica al periodismo cultural desde hace 30 años, al principio en el área de artes visuales y luego a cargo de distintos proyectos literarios. Fue colaboradora en el diario Página 12 y hace más de 25 años que trabaja en la agencia de noticias pública. En Bienvenidos, Hinde habló de “Viaje a las cosas”, de Miguel Vitagliano (Edhasa), “Cuerva”, de Noemí Frenkel (Milena Cacerola) y “Es solo una película, El cine según Martín Rejtman”, de Pablo Chernov y Fernando Krapp (La Crujía) y en Libros que sí recomendó “Clases de literatura rusa”, de Sylvia Iparraguirre (Alfaguara)y “Pabellón rojo”, de Cristina Iglesia (Nudista) Y en Libros del Estribo, Hinde agradeció la recepción de “Donde termina la lluvia” de Norberto Gugliotella publicado por Ediciones Corregidor.  
12/11/202351 minutes, 54 seconds
Episode Artwork

"Siempre nos preguntamos sobre lo mismo: la vida, la muerte, el amor, la culpa"

Diego Muzzio nació en Buenos Aires en 1969 y reside en Francia hace varios años. Es poeta, narrador para adultos, chicos y jóvenes y docente de castellano. Algunos de sus libros son Mockba, Las esferas invisibles, El sistema defensivo de los muertos, Galería de malhechores y Doscientos canguros. Editorial Entropía publicó el año pasado El ojo de Goliat, lo que podría llamarse su primera ficción de largo aliento, que cuenta una historia que transcurre a comienzos del siglo XX y en la que el personaje de Edward Pierce es un psiquiatra inglés a quien le solicitan tratamiento para un caso particular, el del ingeniero David Bradley, quien enloqueció mientras se ocupaba de inspeccionar un faro ubicado en un islote en el Atlántico Sur. El pedido lo hace un familiar de Robert Louis Stevenson, el creador de El extraño caso del Doctor Jekyll y Mr. Hyde y, aunque podría pensarse que se trata de un personaje menor, su presencia marca un eje de la novela y es el tratamiento de la figura del doble. La novela tiene una trama clásica y tiene aventura, enigma, elementos sobrenaturales, reflexiones sobre la ciencia, filosofía existencial y una mirada amplia e inteligente sobre la violencia ya que la historia gira alrededor de personajes para quienes la Primera Guerra Mundial marcó un hito dramático. La historia es muy atractiva, así como es también una muestra de gran destreza narrativa de su autor la cantidad de géneros que habitan la novela. Un punto aparte es el tratamiento de la lengua castellana y, podríamos decir, argentina, de una elegancia inusual y que cualquier buen lector agradece. El ojo de Goliat acaba de ganar la cuarta edición del Premio Fundación Medifé Filba a la mejor novela publicada el año pasado. En la sección En voz alta, Fabio Martínez leyó un fragmento de “Una canción punk” de Ezequiel Villarroel. Fabio nació en Campamento Vespucio (Salta) en 1981, pasó su infancia y adolescencia en Tartagal y actualmente reside en Córdoba. Publicó Despiértenme cuando sea de noche (Nudista, 2010), Los pibes suicidas (Nudista, 2013), El río (Sofía Cartonera, 2014), Dioses del fuego (Nudista, 2014) y su último libro es “La guardia de la noche” editado por el sello Antipop En Mesita de luz, Leticia Obeid contó los libros que está leyendo. Leticia Obeid nació en Córdoba en 1975. Vive y trabaja en Buenos Aires desde 2004. Su trabajo se despliega en varios medios: video, dibujo, instalación y escritura, en torno a temas vinculados al lenguaje, la traducción, la comunicación. En 2010 obtuvo el primer premio en el concurso Nuevos Narradores del Centro Cultural Rojas. Publicó las novelas Frente, perfil y llanura (Caballo Negro, 2013) y Preparación para el amor (Caballo Negro, 2015) y la novela “Bajo sus pies”, publicada por Blatt & Ríos. Su último libro es Galería de copias, con prólogo de Alan Pauls y publicado por Ripio. En la sección Bienvenidos Hinde habló de “Un instante en la oscuridad”, de Gemma Urraka (La bestia equilátera) y “Arte argentino de los años noventa”, de Fabián Lebenglik y Gustavo Bruzzone (Adriana Hidalgo) y en Libros que sí recomendó “El amor es un monstruo de Dios”, de Luciana De Luca (Tusquets) y “La vida emocional del populismo”, de Eva Illouz (Katz)  
12/4/202352 minutes, 17 seconds
Episode Artwork

"El arte contemporáneo tiene mucho que enseñarnos a los escritores"

Patricio Pron nació en Rosario, en 1975. Vivió en Alemania, donde estudió, y vive en Madrid, España, ya hace muchos años. Es doctor en Filología Románica, crítico literario y uno de los grandes narradores de su generación. Sus novelas y relatos han sido traducidos a varias lenguas. Entre sus libros están El mundo sin las personas que lo afean y lo arruinan, No derrames tus lágrimas por nadie que viva en estas calles, El espíritu de mis padres sigue subiendo en la lluvia, La vida interior de las plantas de interior, No, no pienses en un conejo blanco y Mañana tendremos otros nombres. Su nueva novela, la primera publicada por Anagrama, se llama La naturaleza secreta de las cosas de este mundo y está conformada por dos nouvelles que dialogan en espejo. Los protagonistas son Olivia Byrne y Edward Byrne, que son padre e hija. En el primer relato, Olivia, conduce su auto a altísima velocidad por una autopista rumbo a Manchester mientras va recuperando parte de su vida y está a punto de tener un accidente. Ella es actriz de teatro y viaja para ayudar a su madre en una mudanza. Su padre, artista visual al igual que su madre, desapareció de un momento a otro cuando Olivia apenas asomaba a la adolescencia. Nunca recuperaron su cuerpo, nunca supieron qué ocurrió, nunca pudieron explicar esa ausencia súbita. El recuerdo de una escena familiar, tal vez un anuncio de lo que finalmente ocurriría, vuelve a su presente segundos antes del accidente. En la segunda nouvelle se desarrolla la historia de ese padre, una suerte de otra cara de la moneda, y hay una tercera parte que puede leerse en la página web. Algunos de los grandes temas de la novela: el daño, la necesidad de fuga, los finales que no son finales, cómo buscar a alguien que se esfumó, el final del arte y de las artes, la búsqueda de libertad, la naturaleza como refugio, historias de los niños salvajes, la infelicidad de las mujeres, las distintas formas que puede adquirir una familia. En la sección En voz alta Nurit Kasztelan leyó un fragmento de “Eclipse total", del libro “La abundancia”, de Anne Dillard. Nurit nació en Buenos Aires en 1982. Publicó los libros de poesía Movimientos Incorpóreos, Lógica de los accidentes y Después. Estos dos últimos fueron traducidos al portugués, al inglés y al finlandés. Este año publicó la novela “Tanto” en Eterna Cadencia que fue finalista del Premio Estímulo de Escritura) y obtuvo una mención en el Concurso de Letras del Fondo Nacional de Las Artes (2022). Co-dirige la editorial Excursiones y tiene en su casa una librería atípica: Mi Casa. Y en Mesita de luz, Martín Cristal contó que libros está leyendo. Martín nació en Córdoba, en 1972. Su libro de cuentos La música interior de los leones obtuvo el Premio Literario de la Fundación El Libro en 2019. Su novela más reciente es Los incendios, cuya acción transcurre en un complejo de cabañas serranas amenazado por el fuego, en un futuro cercano en el que esas catástrofes ya están naturalizadas y la gente sale de vacaciones igual. Con esa novela cerró una tetralogía titulada "Mudanzas a ninguna parte", la cual se completa con las novelas Las ostras, Mil surcos y Las alegrías. Todas ellas fueron publicadas por la editorial Caballo negro. En Bienvenidos, Hinde habló de “La rebelión del público”. La crisis de autoridad en el nuevo milenio, de Martin Gurri (Adriana Hidalgo) y “Avidez”, de Lina Meruane (Páginas de espuma) y en Libro que sí recomendó “Freud”, de Elisabeth Roudinesco (Paidos) y “La pizarra mágica”, de Virginia Cosin (Vinilo) Y en Libros del estribo agradeció el envío de “Oktubre”, de Carolina Bello (editorial sb) y “Democracia en presente”, de Isabell Lorey (tinta limón).
11/27/202352 minutes, 55 seconds
Episode Artwork

“No me pasa nada con la fama”

Sergio Bizzio nació en Villa Ramallo, en 1956. Es escritor, dramaturgo, poeta, guionista y músico. Como autor, es dueño de una obra vasta, exuberante y diversa. Entre sus libros de poemas están Mínimo figurado y Paraguay, entre sus novelas, El divino convertible, En esa época, Rabia, Mi vida en Huel, Diez días en Re, Aiwa, El escritor comido y Borgestein. Entre sus libros de cuentos, Chicos, Tres marcianos y La conquista, Iris y Construcción. Es autor de las obras de teatro Gravedad, La china y El amor, estas dos últimas en colaboración con Daniel Guebel, y también con Guebel escribieron la novela El día feliz de Charlie Feiling. Sus obras han sido traducidas a varias lenguas y sus relatos fueron adaptados para el cine en Argentina y también en otros países. Es tiempo de reediciones y relecturas de la obra de Bizzio. Interzona acaba de reeditar El escritor comido (2010), una novela en la que Mauro Saupol, un escritor, autor de bestsellers, sobrevive a un accidente pero se hace pasar por muerto porque quiere saber cómo impacta su muerte en los demás. Caballo negro reeditó recientemente Aiwa, que cuenta la historia de una tranquila aldea de montaña que comienza a ver alterada su cotidianeidad por un fenómeno biológico: a los hombres del lugar comienzan a crecerles las tetas. Y su novela Rabia, tal vez la más famosa de todas, acaba de ser montada en teatro en Madrid por Claudio Tolcachir. En ella, un obrero de la construcción, luego de un episodio criminal, termina escondido en la casa de su novia, empleada doméstica en la casa de una familia rica. Nadie -ni siquiera ella- sabe qué él está ahí. Desde su escondite, vive la realidad como un fantasma. En voz alta, Paula Vázquez leyó un fragmento de  “El mito de las diosa” de Anne Baring y Jules Cashford. Paula es escritora, librera, gestora cultural y cofundadora de Lata Peinada, librería dedicada exclusivamente a la literatura latinoamericana, con sede en Barcelona. Publicó el libro de cuentos  La suerte de las mujeres) y la novela Las estrellas. Ha colaborado en medios como Cuadernos Hispano-americanos, Infobae, Pliego Suelto y Revista Crisis, entre otros. Actualmente es columnista de El Periódico y desde 2021 es directora de Asuntos Culturales de la Cancillería argentina. La librería y la diosa es su último libro. Y en Te regalo un libro, Gonzalo Unamuno  nos habló de “Las uvas de la ira” de John Steinbeck Gonzalo Unamuno nació en 1985. Su novela Que todo se detenga (2015) fue estrenada como película en 2022 bajo la dirección de Juan Baldana y Lila (2018) se encuentra en proceso de filmación. En 2021 publicó el libro de relatos Tu jardín salvaje, y su cuento Padres resultó ganador del concurso de la Universidad del Cine (FUC) en categoría cortometraje, adaptado y dirigido por Francisco Vignale. Parte de su obra fue traducida al francés, al portugués y al italiano. Contactos Bloqueados (Galerna, 2023) es su última novela publicada. En Bienvenidos, Hinde habló de “Parte del aire, El conflicto árabe-israelí en la cultura y la política argentina (1967-1982)”, de Emmanuel Kahan (Prometeo) y “Ciruela”, de Pablo De Santis, con ilustraciones de Rodrigo Folgueira (loqueleo) y en Libros que sí recomendó “Mañana y tarde”, de Jon Fosse (Nórdica/Deconatus), “Escribir un silencio”, de Claudia Piñeiro (Alfaguara) y “La guardia de la noche”, de Fabio Martínez (Antipop) y en los Libros del Estribo, Hinde agradeció el envío de “Cuando fuimos el futuro”, de Manuel Barrientos (Cuatro Palabras/Huvaiti ediciones) y “Medio Siglo”, de Leonardo Forgia (De los cuatro vientos)  
11/20/202355 minutes, 37 seconds
Episode Artwork

Camila Sosa Villada: "Yo nací fuera del clóset”

Camila Sosa Villada nació en 1982 en La Falda, Córdoba. Es actriz y escritora. Estudió Comunicación Social y Licenciatura en Teatro en la Universidad Nacional de Córdoba. Su primer unipersonal, Carnes tolendas, fue estrenado en 2009 y trata sobre la vida de una travesti. Actuó en la película Mía y en la miniserie La viuda de Rafael. En teatro protagonizó varias puestas, entre ellas El bello indiferente, de Jean Cocteau. Es autora de La novia de Sandro, un libro de poemas, el ensayo El viaje inútil y las novelas Las malas y Tesis sobre una domesticación, además del libro de relatos Soy una tonta por quererte. Con la aparición de Las malas, en 2019, Camila se convirtió en un boom en todo el mundo. La novela cuenta la historia de un grupo de travestis que ejercen la prostitución y van por el mundo con toda su vida encima, una vida «que cabe en una carterita de mala muerte», como escribe la autora. La novela fue traducida a más de veinte lenguas y obtuvo prestigiosos premios internacionales. Este año protagonizó la adaptación al cine de Tesis sobre una domesticación, una novela que fue publicada en 2019 en una colección del diario Página 12 y que acaba de ser reeditada por Tusquets. ¿Es posible el aburguesamiento de una travesti? ¿Puede una travesti llevar una vida apacible, tradicional, alejada de la oscuridad y la vida furtiva? ¿Puede una travesti conformar una familia como cualquier otra y soportar el tedio de una vida sin el goce de lo prohibido? La protagonista de Tesis sobre una domesticación es una actriz travesti brillante y exitosa de origen humilde que tiene un matrimonio de varios años y abierto con un conocido abogado homosexual, hermoso y frívolo, con quien además han adoptado a un niño de seis años, serpositivo, quien ya vivió todo el mal que es posible absorber en su corta vida. Después de haber pasado humillaciones, dolor y rechazo por su condición de travesti, a una edad adulta la protagonista tiene todo lo que deseó y no le debe nada a nadie: es una celebridad, gana mucho dinero, es propietaria de una casa que es la envidia de todo el mundo, allí donde va la desean hombres y mujeres y está representando el papel de su vida. Pero no es feliz. ¿Acaso existe la felicidad como estado permanente? En la sección En voz alta, el actor Luciano Cáceres lee el comienzo de “Respiración artificial”, de Ricardo Piglia Luciano es acctor, director. En estos momentos protagoniza la obra  “Muerde”, de Francisco Lumerman, en el Teatro Moscú los viernes a las 20:30 y sábados a las 19 hs. Acaba de presentar en el festival internacional de Mar del Plata la película "La educación de los cerdos", de Eduardo Pinto y en televisión se lo puede ver en la ficción “Buenos chicos”, por Canal 13. Y en Te regalo un libro, Mariana Ruiz Johnson. Nos regala la novela gráfica “Todas las bicicletas que tuve”, de PowerPaola. Mariana Ruiz Johnson nació en Buenos Aires en 1984. Es ilustradora y autora de libros-álbum. En 2013 recibió el Premio Compostela de Álbum Ilustrado por su libro “Mamá”, traducido a más de diez lenguas. En 2015 fue la ganadora del concurso internacional de libros silenciosos Silent Book Contest con el libro "Mientras duermes”. Es docente de la Cátedra Roldán de ilustración editorial en la FADU, UBA. Y acaba de publicar “Las calles”, su primer libro de narrativa, por la editorial Vinilo. En Bienvenidos, Hinde nos habla de “Tristes por diseño”, de Geert Lovink (Consonni), “Diario de una soledad”, de May Sarton (Gallo Nero) y “El moscovita desesperado”, de Abrasha Rotenberg (Hugo Benjamin) Y en Libros que sí recomendó “Pero aun así: Elogios y despedidas, de María Moreno” (Random House) y “No aceptes caramelos de extraños”, de Andrea Jeftanovic (Portaculturas) Y en los Libros del estribo agradeció el envío de “Wunderkammern” (Gabinete de curiosidades), de Andrea Paula Garfunkel y “El destino de las cosa”s, de Claudia Lustman Krapf (El bien del sauce).  
11/13/202351 minutes
Episode Artwork

“La emoción cruda no sirve para la literatura”

Gloria Peirano es escritora, guionista y docente universitaria en la UNTREF y en la UNA. Es coguionista de las películas El día nuevo, El estanque y La deuda, dirigidas por Gustavo Fontán y codirigió con Fontán la película El piso del viento. Gloria es Licenciada en Letras por la UBA y autora de Las escenas vacías, Manual para sonámbulos y La ruta de los hospitales. Su novela Miramar obtuvo en el año 2007 obtuvo segunda mención en el concurso de novela de Página 12, el miso en el que fue premiada la novela Las Primas, de Aurora Venturini. Se publicó en 2012 y fue reeditada en 2022 por Alfaguara. La novela cuenta en primera persona la historia de Victoria, quien desde su presente de mujer divorciada y madre de Julia, una nena chiquita, regresa a su pasado y a su infancia quebrada por una muerte temprana, la de su padre, y, antes de esa muerte, a la agonía privada en una habitación a oscuras y con la entrada prohibida para los chicos, salvo excepciones. Miramar es el relato de esa enfermedad, de esa muerte y también de la viudez de la madre de la narradora, que construye —como todos— una memoria a su medida, un relato poroso que lleva a su hija a desconfiar. La novela no es un conjunto de postales del pasado sino que alberga además una intriga, una pregunta que obsesiona a la protagonista y es con quién habló por teléfono su padre antes de morir. En la sección En voz alta Paloma Fabrykant leyó  un fragmento de “Como si existiese el perdón” de Mariana Travacio. Paloma nació en 1981. Abandonó la carrera de Letras para dedicarse al periodismo y a las artes marciales mixtas, deporte que practicó profesionalmente y que la llevó a vivir por años como conductora de televisión y comentarista. Trabajó en medios gráficos y se especializó en la cobertura de operativos policiales. Los temas que aborda se relacionan con cárceles, rutas, villas, drogas y universos marginales. Acaba de publicar por Orsai la novela “Diario de Rosario” En Te regalo un libro Marco Bechis nos habló de  “Sobre los Incas” de Alfred Métraux. Marco es director de cine, guionista y productor. En 1977, a los veinte años, fue secuestrado por motivos políticos en un sótano de Buenos Aires, donde permaneció desaparecido por un breve tiempo. Habiendo sobrevivido, llega a Milán y asiste a la escuela de cine Albedo. Tras largas estancias en Nueva York, Los Ángeles y París, en 1982 crea en Milán Desaparecidos, dove sono?, una videoinstalación sobre un centro clandestino de detención en Argentina a partir de la que, varios años después, en 1999, realiza la película Garage Olimpo. Acaba de publicar “La soledad del subversivo” un libro autobiográfico descarnado, que explora los sentimientos de vergüenza y culpa que rondan a los sobrevivientes de la dictadura. En Bienvenidos Hinde habló de “Memoria, Derechos humanos y democracia. Textos e intervenciones”, de Hugo Vezzetti (SB Editorial), “La pequeña historia de Eleanor, de Cynthia Cordi” (Los lápices editora) y “El arte de viajar. Antología de crónicas periodísticas”, de Manuel Mujica Láinez, selección y prólogo de Alejandra Laera (FCE) En Libros que sí recomendó “Tanto”, de Nurit Kasztelan (Eterna Cadencia) y “En caso de amor, Psicopatología de la vida amorosa”, de Anne Dufourmantelle (Nocturna editora) y en los Libros del estribo agradeció la recepción de “Kik”i, de Verónica Langer (Paradiso).
11/6/202351 minutes, 58 seconds
Episode Artwork

"En mis libros intento acomodar la lengua a los ritmos del mar"

Juan Bautista Duizeide nació en Mar del Plata y vive en una isla del Tigre. Como piloto de ultramar navegó el Atlántico, el Pacífico, el Mar del Norte y el Báltico. Estuvo a punto de naufragar a unas cincuenta millas de Tierra del Fuego, Entre otros libros publicó la novela Kanaka y el libro de cuentos Noche cerrada, Mar abierto. Compiló además antologías dedicadas a relatos marinos: Cuentos de navegantes y Abordajes literarios. Su último libro es Vuelta encontrada, publicado por Leteo, la misma editorial que publicó sus cuentos. En este volumen, una serie de relatos y poemas conforman una obra que puede también incluirse dentro del género novela. El protagonista es un personaje conocido para los lectores de Duizeide, el capitán Gonzaga, pero ya en el crepúsculo de su carrera. Las narraciones van hacia el pasado, hacia los mares y puertos que lo construyeron, hacia la singularidad de los hombres que conoció en cada barco. Cielos, aguas, colores, aves, sonidos, luces. Todo barco es una máquina de contar historias, escribirá en uno de los capítulos. Todo barco es un monasterio y un manicomio, dirá también. Y algo más: Todo barco es una cárcel de ilusos reclutados por la libertad. En la sección En voz alta, Paola Vicenzi leyó “Escribir” de Leila Guerriero Paola Vicenzi nació en Buenos Aires en 1972.Es escritora y correctora de textos. En 2017 obtuvo el Premio MGE de Editorial Random House por su autobiografía La otra vida de papá, y en 2018 fue reconocida con el Primer Premio de la Revista Literaria Guka por el microrrelato Monstruo. En 2019 publicó la novela Recién ahora, que aborda el tema de la infertilidad. En 2020, la serie de relatos Cuarentena en Buenos Aires y el libro de microficción Camino inverso. En 2021 su obra “Equis Equilibrio” fue galardonada con el XXVI Premio Vargas Llosa de Novela, otorgado por la Cátedra Vargas Llosa de la Universidad de Murcia Y en Mesita de luz, Facundo Pastos nos contó que está leyendo "Bahía Blanca” de Martín Kohan, “Ovejas” de Sebastián Ávila y “Higiene sexual del soltero” de Enzo Maqueira. Facundo Pastor es periodista, abogado y productor. Comenzó su carrera redactando crónicas deportivas y luego se desempeñó como cronista de radio y TV. Se especializó en investigaciones judiciales y policiales. Su programa Documentos América recibió un Martín Fierro y el prestigioso premio en el New York Festival. Actualmente conduce Pastor 910 por radio La red y el noticiero de la tarde en A24. SU último libro es Emboscada, una investigación que reconstruye, con ritmo de novela policial, cómo se armó la emboscada que terminó con la desaparición de Rodolfo Walsh. Con este libro fue nominado al Premio Rodolfo Walsh a la mejor obra de no ficción de género negro en la Semana Negra de Gijón. En la sección Bienvenidos Hinde habló de “Un enorme parasol de tela verde”, de Martín Prieto (Eduner), “La pez”, de Gabriela Larralde (Emecé) y “La crisis de la narración”, de Byung-Chul Han (Herder) y en Libros que sí recomendó “Reflexiones sobre la cuestión antisemita”, de Delphine Horvilleur (Libros del Zorzal) y “Porque demasiado no es suficiente”, de Mariana Enriquez (Mi historia de amor con Suede) de Montacerdos Y en los Libros del estribo, agradeció la recepción de los ibros de Nicolás Jozami: “Galería de auxilios” (Ediciones del Callejón), “La joroba del Edén” (Cartografías ediciones), “Las leyes de la ausencia” (Babel editorial) y “Hueso al cielo” (Alción editora) y “Dos Garbo, cine y demonio”, de Margarita Fernández (Luz Fernández Ediciones)
10/30/202354 minutes, 48 seconds
Episode Artwork

“Todos nos narramos nuestro propio pasado”

Lucía Lijtmaer nació en Buenos Aires en 1977. Tenía siete meses cuando llegó a Barcelona, con sus padres, que como tantos otros argentinos jóvenes buscaban un destino lejos de la dictadura militar. Licenciada en Filología inglesa, es autora de ficción y de ensayo y conduce, junto con Isabel Calderón, el conocido podcast Deforme Semanal. Desde 2015 vive en Madrid. Su novela Cauterio, en la que entreteje dos voces femeninas diversas y alejadas en los tiempos -una mujer joven y contemporánea en España, otra de los tiempos reales de cazas de brujas en Estados Unidos, que puede leerse también en clave del presente- recibió elogios unánimes y está en proceso de traducción a varias lenguas. En su ensayo Ofendiditos, Lijtmaer analiza diversos eventos de la llamada era de la cancelación y los analiza en clave de la radicalización de la derecha y lo que llama la criminalización de la protesta y de la libertad de expresión y, también, la descalificación del feminismo. Recientemente editorial Anagrama acaba de reeditar Casi nada que ponerte, un libro de género inclasificable (crónica de viajes, biografía, memoire, teatro) publicado originalmente en 2015, en el que Lucía narra el apogeo y decadencia de una pareja de modistos y diseñadores top, Jorge y Simón, nacidos en pueblos miserables y exitosos personajes de la sociedad de su tiempo en Buenos Aires, y, en simultáneo, sus memorias de hija de exiliados y la relación entrañable, íntima y también incómoda con el país de sus padres. Una narración híbrida para historias híbridas, excitantes y también tristísimas. En la sección En voz alta, Leticia Martin leyó un fragmento de la novela “Intimidad” de Hanif Kureishi. Leticia es narradora, poeta y crítica cultural. Es Licenciada en Ciencias de la Comunicación (UBA) y tiene un Posgrado Internacional en Gestión Cultural y Políticas de Comunicación (FLACSO). Publicó el libro de ensayos Feminismos y las novelas El gusto, Estrógenos, Topadoras oxidadas y Un ruido nuevo. También es autora de una serie extensa de libros de poesía. El volumen de cuentos titulado Todo lo que no es boca en mi cuerpo grita aparecerá próximamente en Argentina y con Vladimir, publicado por Penguin Random House, obtuvo el Premio Lumen de novela. Y en Te regalo un libro, Jorge Pinedo nos regaló “Sueños como cuchillos” de Gabriela Mayer, “Pombero” de Marina Closs y “La paciencia del agua sobre cada piedra” de Alejandra Kamiya y destaca a Nurit Kasztelan, cuyo último libro es “Tanto”. Jorge es psicoanalista, antropólogo y crítico literario. Jorge ingresó con poco más de 20 años en el diario la Opinión. Formó parte de la Agencia de Noticias Clandestina (ANCLA) y actualmente escribe en el portal “El cohete a la luna”. En Bienvenidos Hinde habló de “Una lectora de provincia”, de María Teresa Andruetto (Ampersand), “Expuesta a la muerte, escritos acerca de la pandemia”, de Rita Segato (Metales Pesados) y “La saga europea, volumen I: Las Cautivas/ Las Ciencias Naturales”, de Mariano Tenconi Blanco (Blatt y Ríos) En Libros que sí recomendó “Miramar”, de Gloria Peirano (Alfaguara) y “La leyenda del santo bebedor”, de Joseph Roth (Godot) y en los Libros del estribo agradeció el envío de “La otra víctima” de Damián Morais
10/23/202353 minutes, 7 seconds
Episode Artwork

“Me interesa seguir problematizando lo que sucede con las mujeres”

Brenda Navarro nació en Ciudad de México, en 1982. Estudió Sociología y Economía Feminista en la Universidad Autónoma de México y cursó un Master en Estudios de Género, Mujeres y Ciudadanía en la Universidad de Barcelona. Fue redactora, guionista, cronista y editora y trabajó en diversas ONGs relacionadas con los derechos humanos. Fue fundadora de #EnjambreLiterario, un proyecto que se propuso publicar obras escritas por mujeres. Casas vacías, su primera y premiada novela, sorprendió por la fuerza de la historia y del lenguaje y se convirtió en un éxito internacional. La novela, que trata sobre las diferentes formas de la maternidad a partir de la historia de un niño autista que es robado en un parque en un descuido de su madre y por parte de una mujer que lo cria como propio fue traducida a diversas lenguas. La nueva novela de Navarro es Ceniza en la boca. Al igual que Casas Vacías, la narración es en primera persona y esta vez quien cuenta la historia es una joven mexicana que vive obsesionada por el suicidio de su hermano menor, en Madrid, adonde ambos llegaron tiempo atrás para reunirse con su madre luego de años de separación. La migración por razones económicas, la xenofobia, el desarraigo, la violencia de todo tipo, el bullying y las diferentes y monstruosas formas que pueden adquirir los vínculos familiares encuentran en la novela de Navarro un espacio para gritar la rabia y la impotencia contemporánea. En la sección En voz alta, Enzo Maqueira leyó un fragmento de Jim Click o la invención maravillosa, de Fernand Fleuret (Selva Canela). Enzo Maqueira nació en 1977 Es autor del libro de crónicas y relatos Historias de putas y de las novelas Ruda macho, El impostor, Electrónica y Hágase usted mismo, ganadora del Premio Especial Ricardo Rojas de la ciudad de Buenos Aires. Conduce el programa “Narraciones extraordinarias” en radio Provincia y acaba de publicar por Tusquets la novela “Higiene sexual del soltero”, un libro en el que Enzo bucea en los matices que convierten a los hombres en victimarios, pero también en víctimas de un sistema y abre una puerta hacia nuevas formas de entablar vínculos en el siglo XXI. En Mesita de luz, la editora de Ediciones Futurock nos contó que libros está leyendo. En Bienvenidos, Hinde habló de “Ahora Alfonsín”, de Rodrigo Estévez Andrade y Matías Méndez (Margen izquierdo), “Lo que demora el olvido”, de Natalia Neo Poblet (Corregidor) y de “Ni chico ni chica”, de Belén Mentasti (Rosa Iceberg) En Libros que sí recomendó “Poesía completa”, de César Vallejo (Lumen) y “El fin del fin de la tierra”, de Jonathan Franzen (Salamandra) y en los Libros del estribo agradeció el envío de “Un montón de bolsas negras”, novela de Sebastián Masquelet (Hormigas negras).
10/16/202350 minutes, 24 seconds
Episode Artwork

“Sin Armstrong, no existiría Tom Waits”

Sergio Pujol (La Plata, 1959) es uno de los más reconocidos y prestigiosos historiadores de la música popular y referente indiscutido en su campo de estudio. Docente de la cátedra Historia del siglo XX en la Universidad Nacional de La Plata e investigador del Conicet, Pujol escribe artículos de divulgación en diversos medios y es autor de quince libros, entre los que se cuentan el ya clásico Jazz al sur, Valentino en Buenos Aires, Discépolo, una biografía argentina, Rock y dictadura, Oscar Alemán, la guitarra embrujada; El año de Artaud: Rock y política en 1973 y Gato Barbieri: Un sonido para el Tercer Mundo. Recientemente, la editorial Gourmet Musical publicó Por qué escuchamos a Louis Armstrong, un libro breve y llendo de información y fuentes en el que Pujol actúa como fan y como docente, entregándoles a los lectores, en un tono amable, ameno y a la manera de una clase de gran calidad, anécdotas, historias y reflexiones sobre la vida y la obra del músico al que el historiador considera el pilar de la mayor parte del jazz y de la música popular estadounidense del siglo XX, en general. Sergio Pujolfoto:Eugenia Kais2018 En su libro, Pujol analiza también el protagonismo de Armstrong como el gran artista negro en un mundo del espectáculo dominado por los blancos y su papel como “embajador” del Departamento de Estado durante la Guerra Fría y el modo en que Satchmo se destacó como cantante, instrumentista, director y actor, al mismo tiempo. En la sección Voz alta Ivana Romero leyó “Credo” poema de May Sarton. Ivana Romero es poeta, escritora, periodista y docente. Es autora de los libros de poesía Caja de costura (Eloísa Cartonera) y Ese animal tierno y voraz (Caleta Olivia,). También escribió la crónica autobiográfica Las hamacas de Firmat (Editorial Municipal de Rosario). Tradujo del inglés Sobre la escritura (conferencias de la poeta May Sarton) (Salta el Pez, 2023). Publica con regularidad textos periodísticos y de no ficción en diversos medios argentinos; entre ellos, Radar, Las 12 (Página 12) y del exterior, como el caso de Cuadernos Hispanoamericanos (España). Integra la carrera Artes de la Escritura de la Universidad de las Artes (UNA). Y en Bibliotecas, Julieta Ulanovsky nos contó que libros hay entre sus estantes. Julieta es diseñadora gráfica y diseñadora de tipografía egresada de la FADU UBA. Dirige el estudio de diseño ZkySky junto a Valeria Dulitzky desde 1989 donde diseñan y asesoran en diseño y comunicación. En 2005, se publicó su primer libro como autora junto a Valeria “El libro de los colectivos” (registro gráfico de los buses porteños) y como autoras y editoras publicaron “Divino Barolo”, sobre el emblemático Palacio Barolo de la ciudad de Buenos Aires. Además, Julieta es la autora de la tipografía Montserrat, una de las más populares y utilizadas en todo el mundo y que recientemente se sumó en los billetes de la Argentina. En Bienvenidos, Hinde habló de “Antonio Di Benedetto: Diario de una agonía”, de Juan-Jacobo Bajarlía (Mil botellas) y de “Temas de conversación”, de Miranda Popkey (Gatopardo ediciones) y en Libros que sí recomendó “Lenguas vivas”, de Luis Sagasti (Eterna Cadencia) y “La nueva derecha”, de Natascha Strobl (Katz) En libros del estribo agradeció el envío de El miedo vino después, de Federico Ferroggiaro (UNR Editora.  
10/9/202351 minutes, 44 seconds
Episode Artwork

“Siempre sentí que, mientras escriba, estaré a salvo”

Considerada una de las más grandes escritoras de su generación y una de las voces clave de la literatura latinoamericana contemporánea, Gabriela Cabezón Cámara nació en la provincia de Buenos Aires, en 1968. Ejerció múltiples oficios -desde vender seguros de auto en la calle hasta el diseño gráfico y el periodismo cultural- y fue titular del Laboratorio de Experimentación de la carrera Artes de la Escritura de la Universidad Nacional de las Artes. Actualmente dicta talleres de escritura creativa. Es autora de las nouvelles Le viste la cara a Dios (2011) y Romance de la Negra Rubia (2014), y de las novelas La Virgen Cabeza (2009) y Las aventuras de la China Iron, finalista en la Short List del International Booker Prize (2020) y del Prix Medicis (2021). Su obra ha sido traducida a diversas lenguas. Random House acaba de publicar la nueva y esperada novela de Gabriela, Las niñas del naranjel, en la que la escritora reconstruye desde la ficción la singular figura de la vasca Catalina de Erauso (1592-1650), conocida como la Monja Alférez, legendaria mujer que vivió y trabajó como varón, con diversos nombres, en el siglo XVII. En su novela, el protagonista es Antonio, quien luego una vida plagada de peripecias y viajes, se salva de la horca y huye a internarse en la selva con dos niñitas indígenas y desnutridas, un perro, dos monos y dos caballos. La historia tiene un presente y un pasado; hay una narración en tercera persona y hay también una en primera. Es la voz del protagonista, que se lee a través de una carta que le escribe a su tía, una religiosa que se ocupó de su crianza cuando aún era una nena. En esa carta permanentemente interrumpida, Antonio le cuenta en detalle sus aventuras y lo que ha sido de él desde que abandonó el convento donde vivían y decidió convertirse en hombre. A partir de esta particular figura histórica, Cabezón Cámara crea una particular mirada sobre la Conquista que, lejos de ser pasado, explota de presente por su abordaje lírico de temas como el ambientalismo y temáticas indígenas, feministas y LGBT. Los lectores de Cabezón Cámara, acostumbrados a su experimentación con el humor y los géneros literarios y humanos y a su capacidad para la relectura de los clásicos, esta vez encontrarán un trabajo monumental sobre la picaresca y también sobre la lengua del Siglo de Oro, a la que el talento de Gabriela logra a la vez homenajear y transgredir por medio de su desmesurada orfebrería, que esta vez cruza las formas del español de las crónicas de Indias con el guaraní. En la sección En voz alta Malena Higashi leyó un fragmento de “Cuaderno de faros”, de Jazmina Barrera. Malena nació en Buenos Aires en 1984. Se formó en Letras y en la sede argentina de la escuela Urasenke. En 2017 viajó a Kioto para profundizar sus estudios de ceremonia del té en la Urasenke Gakuen Professional College of Chadô. Hoy se dedica a difundir esta disciplina y la cultura japonesa a través de encuentros de té, talleres, curaduría y artículos periodísticos. Escribe el newsletter “Un Japón propio” y dirige el ciclo mensual de entrevistas que lleva el mismo nombre. Publicó por la editorial Fiordo el libro “El viento entre los pinos. Un ensayo acerca del camino del té”. En el Bibliotecas, Nicolás Hochman nos destacó los libros “La sangre de la autora”, de Claudia Salazar Jiménez, “Si yo fuera puta”, de Amara Moira y “Mi madre es un pájaro”, de Diego Tomasi, tres autores que estuvieron en el Festival Desmadres Nicolás Hochman escribe, edita y hace producción cultural. Es profesor y licenciado en Historia y doctor en Ciencias Sociales (UBA), con un posgrado en Gestión Cultural (FLACSO). Fundó el Congreso Gombrowicz y dirige Desmadres, festival de literatura latinoamericana. Integró los equipos de Lamujerdemivida y el Grupo Alejandría. Dio clases en universidades e institutos de Argentina, México y Polonia, y desde 2010 coordina Heterónimos, un taller de lectura y escritura.
10/2/202352 minutes, 5 seconds
Episode Artwork

“Aurora se cobrara rencores adentro de las novelas”

Liliana Viola nació en Buenos Aires, en 1963. Estudió Letras. Es periodista, editora y gestora cultural. Dirigió el suplemento Soy y numerosas colecciones literarias para el diario Página 12, además de ser la creadora de series y ciclos audiovisuales como Testamentos, Mirándote y Harta del éxito. Invitada por el Archivo de la Memoria Trans editó el libro Nuestros códigos. Es autora de El libro de los testamentos, Los discursos del poder y Migré: el maestro de las telenovelas que revolucionó la educación en el país. Liliana se convirtió en la albacea literaria de Aurora Venturini por decisión de la propia escritora. Tusquets acaba de publicar Esta no soy yo, una biografía literaria escrita por Liliana en la que lee la vida y la obra de la autora de Las primas, novela con la que Venturini ganó un célebre concurso literario de Página 12, lo que la llevó a convertirse en el gran descubrimiento de la literatura argentina cuando la escritora tenía 85 años. Lo hace con rigor, ternura y curiosidad a partir de las decenas de textos de poesía y narrativa publicados por Venturini, artículos sobre su obra, conversaciones que mantuvieron por años, textos inéditos y diversas fuentes orales y escritas que convierten a este libro en un fresco extraordinario de una vida de novela y también de varias décadas de historia argentina atravesadas por la política y, fundamentalmente, por el peronismo En la sección En voz alta Natalia Figueroa Gallardo que leyó fragmentos del libro “Elogio del odio” de la poeta chilena Marina Arrate. Natalia nació en La Serena, Chile en 1983. Poeta. Doctora en Literatura por la Universidad de Chile. Su libro “Una mujer sola siempre llama la atención en un pueblo” obtuvo el premio a la Mejor Obra Literaria publicada durante 2015 en Chile, en el género de poesía.  Es Coorganizadora del Encuentro de Escritoras Islas Nuevas, Poemas para Náufragos y Viajeros y del Encuentro Internacional de Mujeres Monte Safo y acaba de publicar por Bosque Energético “Diario de una guardavidas” En la sección Mesita de luz, Fran Gayó contó que  está leyendo “Menos que uno” de Joseph Brodsky Fran Gayo es asturiano, nacido y criado en Gijón en 1970. Desde 1997 se ha dedicado a la programación de cine en diferentes festivales en Argentina, España y Suiza como el BAFICI y el Festival de Ourense. Entre 1996 y 2006 formó parte del dúo Mus, del que fue cofundador y con el que editó varios discos, actuando en Francia, Rusia, Taiwán y EE.UU. Ha publicado hasta la fecha los libros de poesía Cadena de frío y Les blanques fogueres / Las blancas hogueras. La Navidad de los lobos es su primera prosa, y fue publicada en España en la editorial Caballo de Troya y está disponible en Argentina por editorial Gong. En El extranjero, libros de los que habla el mundo, Hinde comentó “The Fraud”, de Zadie Smith y en Libros que sí recomendó “Manual de feministas aguafiestas”, de Sara Ahmed, Caja negra, “Bouvard y Pecouche”t, de Gustave Flaubert, Traducción, prólogo, notas y selección de comentarios de Jorge Fondebrider (Eterna Cadencia) y “Vendida”, de Nicolás Jozami (Editorial de la Universidad de Entre Ríos) Y en los Libros del estribo, Hinde agradece la recepción de “Poetas y pintores”, de varios autores, de Fadel & Fade  
9/25/202353 minutes, 19 seconds
Episode Artwork

“Todas las historias de amor terminan mal”

Carlos Chernov nació en Buenos Aires, en 1953. Es escritor, psiquiatra y psicoanalista. Su vínculo con la ficción comenzó a los 40 años y ha resultado ganador de diversos premios con sus obras. Es autor de los libros de cuentos Amores brutales, Amor propio y Amo y de las novelas Anatomía humana, ganadora del Premio Planeta en 1993, La conspiración china, La pasión de María, El amante imperfecto, El desalmado y El sistema de las estrellas. Recientemente Interzona publicó su última novela, Amor se fue, que cuenta la historia de amor entre Alberto y Ana, un amor intenso que sorprende a Alberto, un médico cirujano judío cincuentón y distante con la vida en general, con un vendaval de sentimientos desconocidos. Una tormenta de emociones que lo enfrenta a reflexiones nunca antes visitadas y, también, a todos los riesgos, incluso el de la posibilidad de perder lo que más se ama. Escrita con una lengua argentina clásica y elegante, que cruza el drama con dosis de humor inteligentes y eficaces, los 55 capítulos breves son narrados desde diferentes puntos de vista (narrador en tercera persona y las primeras personas de los personajes centrales). Es a través de esas voces que el lector irá sabiendo quiénes fueron y cómo eran los protagonistas hasta ahora y en quiénes se convirtieron a partir de su encuentro definitivo, vibrante y conmovedor. En la sección En voz alta, Andrea Garrote leyó el poema “Impresiones del teatro”, del libro “Poesía no completa” de la Nobel polaca Wislawa Szymborska. Andrea es dramaturga, actriz, directora y maestra de actores y dramaturgos. Su obra ha sido editada y representada en diferentes partes del mundo. Es fundadora, junto a Rafael Spregelburd, de El Patrón Vázquez, uno de los grupos más prolíficos y longevos de la escena argentina actual. La Ropa, Niños del Limbo, El combate de los pozos, La dama o el tigre en los días humillantes, Siempre tenemos retorno y Juana Ramírez son algunos de sus textos. Como actriz, ha participado en más de una veintena de obras teatrales en el circuito oficial, el comercial y el independiente. Su obra “Pundonor” lleva cinco exitosas temporadas y ahora Blatt & Ríos acaba de publicar el texto en formato libro y con el mismo nombre. En Te regalo un libro, la periodista Marcela Ojeda habló de “Al taco. Historia del rock argentino hecho por mujeres (1954-1999)”, de Carolina Santos, Gabriela Cei y Silvia Arcidiacono, publicado por Gourmet Musical. Marcela Ojeda es una de las más conocidas voces de la radio. Cronista de exteriores en radio Continental hace 20 años, conduce desde hace ocho temporadas el ciclo “Mujeres de acá” en esta radio, Radio Nacional. Desde 2015 forma parte del grupo de comunicadoras del #NiUnaMenos, y fue reconocida por el gobierno alemán por su participación en este movimiento. Por su trabajo Marcela fue premiada con el Martín Fierro y el Éter y fue nominada al Premio Lola Mora. En Bienvenidos Hinde comentó “Historia de la enfermedad actual”, de Anna Deforest (Fiordo), con traducción de Daniela Betancur, “Diario de limpieza”, de Matías Moscardi (Bosque energético) y “Afrodita y Eros, consideraciones sobre mito, culto e imagen”, de Hugo Francisco Bauzá (El hilo de Ariadna) En Libros que sí recomendó “Un caballero en Moscú”, de Amor Towles (Salamandra), traducción de Gemma Rovira Ortega, “El precio de la amistad”, de Kjell Askildsen (Nórdica) traducción de: Kirsti Baggethun y Asunción Lorenzo y “Borges en la biblioteca”, de Patricio Zunini (Galerna) prólogo de Pablo Gianera Y en los libros del estibo agradeció la recepción de “La soledad de las cosas” de Diego Tatián y “Locus lusi” de Carlos Martín Eguía ambos publicados por Paradiso ediciones.
9/18/202353 minutes, 34 seconds
Episode Artwork

"Soy absolutamente moralista en la vida, todo lo que no soy en el arte”

Ariana Harwicz nació en Buenos Aires, en 1977. Desde el año 2007 vive en Francia, en el campo. Es autora de las revulsivas, premiadas y celebradas novelas Mátate, amor, La débil mental, Precoz y Degenerado. Junto con Mikael Gómez Guthart escribió en ensayo Desertar. Sus libros fueron traducidos a varias lenguas, sus novelas fueron adaptadas al teatro y Mátate, amor será llevada al cine en 2024, producida por Martin Scorsese y protagonizada por Jennifer Lawrence. Habitualmente publica ensayos y relatos en diarios y revistas de todo el mundo. El ruido de una época, publicado por Marciana, fue libro visto antes de producirse. En lugar de que la autora lo ofreciera a una editorial fueron los editores los que buscaron a la escritora. En los últimos años Harwicz viene publicando en redes y en medios su mirada crítica de la era de la cancelación y del arte bienpensante, así que los editores le propusieron reunir escritos, reescribir y escribir ad hoc, con el propósito de publicar un libro que pusiera a la vista este conjunto de ideas subversivas. En el centro de los textos hay un cuestionamiento fundamental: para Harwicz, es una contradicción lógica para un artista someterse a las reglas impuestas por la sociedad de su tiempo. Lejos de cualquier matiz de corrección política y sin miedo a las palabras, Ariana Harwicz interviene en la escena pública para discutir lo que se da por sentado y para encender el fuego del debate artístico e intelectual, que parece haber sido reemplazado por los likes de las redes. “Lo políticamente correcto es la gangrena del arte de este siglo”, dice al comienzo de su nuevo libro. Y luego avanza, cuchillo en mano, intentando desbrozar las nuevas reglas de la cultura, en las que la posible ofensa por discriminación u odio domina el territorio por encima de la ambigüedad y la necesidad de todo artista de crear un lenguaje. En la sección En voz alta Gustavo Nielsen leyó una copla que escribió Leopoldo Brizuela cuando tenía 13 años. Gustavo Nielsen nació en Buenos Aires en 1962. Es arquitecto y escritor. Tiene varios libros publicados: “Playa quemada”, “La flor azteca”, “La fe ciega”, “El amor enfermo”, “Auschwitz”, “El corazón de Doli”, “El contagio social”, entre otros. Con “Marvin” obtuvo el Premio Municipal de Literatura en cuento y con “La otra playa” el Premio Clarín de Novela." Nielsen acaba de publicar una colección de cuentos de fantasmas en los que el horror se conjuga con el humor y la ternura, con un título tan insólito como provocador: “fff”. Y en Bibliotecas, la escritora Ana Wajszczuk nos habló de los del historiador francés Ivan Jablonka, los novelistas Jonathan Franzen y Jeffrey Eugenides entre otros. Ana Wajszczuk nació en Quilmes, en 1975. Es editora y periodista. Sus artículos aparecieron en periódicos y revistas de Latinoamérica como La Nación (Costa Rica), GQ, SoHo, Radar, Clarín, La Nación Revista, Noticias, Rolling Stone y La Agenda de Buenos Aires, entre otros; también fue editora de la revista Los Inrockuptibles. Publicó Trópico Trip y El libro de los polacos y la no ficción Chicos de Varsovia (2017), adaptado al teatro y premiado por el Estado y la TV de Polonia y elegido como uno de los 20 libros latinoamericanos del año por el diario El País (España) y acaba de publicar la novela “Fantasticland”, una novela íntima y realista con una visión única y personal de la maternidad narrada con desenfado y gracia. En la sección Bienvenidos, Hinde habló de “Tulio Halperín Donghi. La Herencia Está Ahí: Diez Entrevista” compilado por Javier Trímboli (Omnívora), “En cuatro palabras”, de Pablo Pschepiurca (Paradiso) y “Jim Click o la invención maravillosa”, de Fernand Fleuret (Selva Canela) Y en Libros que sí recomendó “La mujer sin razón”, de María Martoccia (Beatriz Viterbo), “Diarios y cuadernos 1941-1995”, de Patricia Highsmith (Anagrama) y “La cabellera andante”, de Margo Glantz (El cuenco de plata) Y en Libros del estribo agradeció la recepción de “La gente tri...
9/11/202352 minutes, 43 seconds
Episode Artwork

Mónica Zwaig y Félix Bruzzone: literatura, teatro y memoria.

Félix Bruzzone nació en 1976 y es hijo de desaparecidos (su padre había sido secuestrado antes de su nacimiento, su madre tres meses después). Escritor y coordinador de talleres de lectura y escritura, es autor del libro de cuentos 76, de las novelas Los topos, Barrefondo y Las chanchas, además del libro de crónicas Piletas. Es también autor de teatro. En 2013, con dirección de Lola Arias, estrenó la conferencia performática Campo de Mayo, que luego convirtió en novela, y es el protagonista de Camuflaje, el documental de Jonathan Perel que sigue al escritor en su búsqueda obsesiva de información sobre el centro clandestino en el que estuvo detenida su madre antes de su desaparición. Editorial La Crujía publicó recientemente 307 consejos para escribir una novela, un libro en el que con humor, ironía y experiencia, Félix aborda el género de los manuales de escritura que prometen llevar al éxito pero lo hace al revés, preparando para el fracaso y casi que preparando para el fracaso como una de las bellas artes. En el final del libro, que es también, a su manera, una lectura del campo literario local, una nouvelle enceguecida y delirante pone en escena muchos de los elementos que Bruzzone desplegó en los consejos: un bosque de la china, chinos, caracoles, Balzac y el realismo y la aventura de escribir. Monica Zwaig (1981) es francesa, hija de argentinos exiliados. Vive en la Argentina desde 2008 y es abogada especializada en derechos humanos, además de escritora, actriz y dramaturga. Su primera novela, Una familia bajo la nieve, estuvo seleccionada entre las finalistas del último premio Sara Gallardo. Su nueva novela, también publicada por Blatt y Ríos, es "La interlengua". La protagonista es Amanda, una chica francesa de madre argentina que vive en Buenos Aires hace diez años y que comienza a estudiar italiano. Amanda se siente sola, aunque tiene parejas y es una persona sociable, su extranjería la tiene encapsulada. La adquisición de una nueva lengua le permite a la narradora reflexionar sobre la comunicación y sobre las particularidades de salir de la lengua materna. Y, sobre todo, ver los agujeros culturales que acompañan todo viaje hacia un idioma nuevo y, sobre todo, hacia sus hablantes. Juntos escribieron y protagonizan además Cuarto intermedio, una performance dirigida por Juan Schnitman, que se presenta como una “guía práctica para audiencias de lesa humanidad” En la sección En voz alta Iosi Havilio leyó un fragmento de Zettel, de Héctor Libertella. Iosi Havilio nació en Buenos Aires en 1974. Publicó, entre otras, las novelas Opendoor,  Estocolmo, Paraísos, Pequeña flor, La serenidad y Vuelta y vuelta. Sus obras han sido traducidas al inglés, francés, italiano, croata, hebreo y turco. Y acaba de editarse por Entropía “Buuuh!” Buuuh! es, dice el subtítulo de este libro, un diario de rodaje. Pero también se podría decir que son varios los diarios que encierran sus páginas. Hay uno que registra los días de una película que no se deja filmar, hay otro sobre el fin del mundo y otro más sobre el fin del amor; hay un diario que es sobre la escritura de un diario, y hay un diario sobre lo normal y lo paranormal, y sobre lo íntimo y lo sexual, y sobre la música y la botánica. En la sección Mesita de luz Bárbara Belloc nos contó qué está leyendo. Bárbara nació en Buenos Aires en 1968. Es poeta, editora y traductora literaria. Publicó nueve libros de poesía -entre ellos El sonido y Canódromo- y el ensayo Tribus porteñas. Dirige, junto con Teresa Arijón, la colección Nomadismos (ensayo y pensamiento de artistas iberoamericanos), con sede en Buenos Aires, Río de Janeiro y Cuenca. Es coeditora del proyecto pato-en la-cara: una serie de catorce títulos escogidos que abarcan traducciones originales del portugués y del griego clásico, tragedia antigua y contemporánea, poesía y diario de artista. Acaba de publicar “La locura es un bien de familia”, una nouvelle donde cuenta la internación de su madre dia...
9/4/202355 minutes, 59 seconds
Episode Artwork

"Si uno construye la memoria caprichosamente, todo vuelve de la peor manera"

Periodista y escritora, posiblemente la mayor conductora radial de su generación, María O’Donnell nació en Estados Unidos en 1970. Como periodista gráfica, María trabajó para Página 12, fue corresponsal en Washington para La Nación y fue subdirectora de la revista TxT. Su trabajo fue premiado con siete premios Martín Fierro, tres premios Tato, tres Éter y el Eikon a la Comunicadora del año en 2019. Graduada en Ciencia Política en la UBA, y con estudios de posgrado, actualmente María conduce todos los días De acá en más por Urbana Play y Tarde para nada en Radio con vos, los viernes. En televisión, junto con Ernesto Tenenbaum hacen Conecta2, por CNN en español. Es autora de los libros El aparato, los intendentes del conurbano y las cajas negras de la política, Propaganda K, una maquinaria de promoción con dinero del Estado, Aramburu, el crimen político que dividió al país (que ahora tiene también su podcast) y acaba de publicar Born y Quieto, nuevo libro que es una versión ampliada y corregida, con nuevas fuentes y testimonios, de su celebrado libro Born, del 2015. En Born y Quieto María reconstruye un episodio central de la historia política argentina del siglo XX, el secuestro de los hermanos Jorge y Juan Born, en 1974, por parte de Montoneros, el más caro del que se tenga registro en la Historia. Para preservar la vida de los hermanos (uno de ellos estuvo cautivo seis meses, el otro, nueve, el grupo Bunge y Born pagó 60 millones de dólares meses antes del comienzo de la dictadura de Videla. La ruta de ese botín -los modos de pago, las formas en que la guerrilla buscó resguardarlo y hasta el destino de parte de ese dinero-, conforma en sí misma una historia apasionante. El libro de O’Donnell se basa en testimonios orales y escritos de los protagonistas del episodio y, a través de una investigación rigurosa y una narración precisa, equilibrada y conmocionante a la vez, consigue no sólo reponer el espíritu de ese tiempo de violencia, crisis económica y mesianismo sino también detallar un sistema de connivencia entre el poder político y el poder económico que no parece haber terminado. En la sección En voz alta, Laura Paredes leyó un fragmentos de “Método fácil y rápido para ser lector”, de Eduardo Berti, editado por Fondo de Cultura Económica. Laura Paredes es actriz e integra el consagrado grupo Piel de lava. Se formó con Rafael Spregelburd, Javier Daulte y Alejandro Catalán. Recibió el Premio “S”, a la excelencia de jóvenes teatristas por su trabajo en “Bizarra, una saga argentina” y por “Tren”. Con las Piel de Lava llevan adelante el éxito teatral “Petróleo” y ahora representan “Parlamento”, su nueva obra en la que, a través de una investigación performática y sonora, reflexionan sobre el impacto de los discursos políticos contemporáneos. Junto a Lorena Vega siguen representando la premiada obra “Las cautivas”, de Mariano Tenconi Blanco. En cine, Laura actuó en “La Flor” de Mariano Llinás, en “Trenque Lauquen”, de Laura Citarella y en “1985”, de Santiago Mitre, donde compuso el personaje de Adriana Calvo. En la sección Mesita de luz, el periodista e historiador Daniel Balmaceda nos contó que está leyendo “Amores invencibles. Historias apasionadas de inmigrantes en Argentina” de Diana Arias, “Estancias y estancieros” de Virginia Carreño y “Correspondencia de Juan Martín de Pueyrredón entre 1802-1806” Daniel Balmaceda es periodista por la Universidad Católica Argentina. Trabajó como editor de las revistas Noticias, El Gráfico y Newsweek, entre otras. Es miembro de número de la Academia Argentina de la Historia y del Instituto Histórico Municipal de San Isidro, y miembro titular y vitalicio de la Sociedad Argentina de Historiadores. Se desempeña como consultor de historia en instituciones y en distintos medios. Es uno de los divulgadores de historia más importantes de la Argentina. Es autor de los libros “Historias inesperadas de la historia argentina”, “Historias de corceles y de acero”,
8/28/202352 minutes, 27 seconds
Episode Artwork

"Las Malvinas las pensamos políticamente, a mí me gusta pensarlas humanamente"

Federico Lorenz nació en Buenos Aires, en 1970. Es historiador, docente y escritor. Es uno de los más grandes expertos argentinos en el tema Malvinas y es investigador del Conicet. Fue director del Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur entre 2016 y 2018 y es profesor en el Colegio Nacional de Buenos Aires. Ha escrito tanto desde el ensayo como desde la ficción sobre la violencia política de la década de 1970, las relaciones entre Historia, memoria y Educación, crónicas de viaje y la historia sociocultural de la guerra. Es autor de, entre otros libros, Cenizas que te rodearon al caer. Vidas y muertes de Ana María González, la montonera que mató al jefe de la Policía Federal (2017), La llamada. Historia de un rumor de la posguerra de Malvinas (2017), Las guerras por Malvinas (2012); Los zapatos de Carlito. Una historia de los trabajadores navales de Tigre en la década del setenta (2007); Combates por la memoria. Huellas de la dictadura en la Historia (2007), Fantasmas de Malvinas. Un libro de viajes (2008); Malvinas. Una guerra argentina (2009); Algo parecido a la felicidad. Una historia de la lucha de la clase trabajadora argentina, 1973-1978 (2013); y Unas islas demasiado famosas. Malvinas, historia y política (2013). Lorenz escribió las novelas Montoneros o la ballena blanca, Los muertos de nuestras guerras, Komorebi y Para un soldado desconocido. Su última novela es La balada de Jimmy Cross, un relato de aventuras que transcurre entre el final del siglo XIX y mediados del siglo veinte, con un protagonista que nace en las islas y que sabe que no debe alejarse del mar, que le da de comer y le da vida. Hay marinos, loberos, ovejeros y soldados. Hay también trabajadores anarquistas. La Primera Guerra Mundial y la huelga obrera de la Patagonia trágica también tienen espacio en la novela de Lorenz que, además de contar la historia de Jimmy, de su familia y de su entorno y de su amor por una única mujer, busca responder a la pregunta por la identidad y la lealtad a los orígenes, sobre todo cuando no hay claridad sobre adónde pertenecemos. En la sección En voz alta, Maxi Legnani leyó un fragmento del poema “De mis tiempos” de María Elena Walsh. Maximiliano Legnani es periodista, conductor y escritor. Actualmente, conduce diversos programas en radio y televisión, incluyendo un ciclo dedicado a la literatura, llamado Biblioteca iP (por el canal iP Noticias) y otro dedicado a la publicidad de bien público, en la TV Pública. Publicó tres libros de poesía: Los rostros del fuego , Umbral y La lengua del silencio y acaba de editar “Resurrecciones” por Ediciones en Danza. En la sección Mesita de luz, Florencia Garramuño habló del libro “Expedición nebulosa” de la poeta brasileña Marília García con traducción de Gerardo Jorge. Florencia nació en Rosario. Especializada en teoría literaria y literatura latinoamericana contemporánea, obtuvo un doctorado en Princeton University y un posdoctorado en la Universidade Federal do Rio de Janeiro. Es investigadora del Conicet, ha sido  y enseña en la Universidad de San Andrés. Publicó entre otros libros Genealogías culturales. Argentina, Brasil y Uruguay en la novela contemporánea (1980-1990), Modernidades Primitivas: Tango, Samba y Nación, La experiencia opaca, “Mundos en común. Ensayos sobre la inespecifidad en el arte” y Brasil Caníbal. Entre la bossa nova y la extrema derecha. Su último libro es La vida impropia: anonimato y singularidad, editorial Eduvim, 2023. Ha traducido textos de Silviano Santiago, Ana Cristina Cesar, João Guimarães Rosa y Clarice Lispector. En Bienvenidos, Hinde habló de “Fantasticland”, de Ana Wajszczuk, (Sudamericana), “Una imagen para soñar”, de Victoria Verlichak (artexarte) y “Según, una autobiografía”, de Osvaldo Baigorria (Caja negra) y en Libros que sí recomendó “307 consejos para escribir una novela”, de Félix Bruzzone (La Crujía), “La habitación alemana”, de Carla Maliandi (Random House) y “Yo, el espejo africano”,
8/21/202353 minutes, 40 seconds
Episode Artwork

“Escribir es una manera de cristalizar experiencias”

Isabel Zapata nació en Ciudad de México en 1984. Estudió Ciencia Política y Filosofía; es escritora y editora. Ha publicado libros de poemas como Ventanas adentro y Las noches son así y es autora de tres libros de textos breves y de género híbrido publicados en la Argentina. Se trata de Maneras de desaparecer (conocido en México como Alberca vacía, en el que aborda temas que van desde el duelo hasta el subrayado de los libros y la composición de las bibliotecas), Una ballena es un país (que en registro poético trata sobre el vínculo con los animales y la tierra, publicado por Rosa Iceberg) y también In vitro, en el que narra de manera exhaustiva el camino hacia la maternidad que llegó en pandemia y que, al igual que Maneras de desaparecer, fue publicado por Excursiones. Isabel es una de las editoras de Editorial Antílope. En la sección En voz alta Manuel Quaranta leyó un fragmento de “Historia del dinero” de Alan Pauls. Manuel Quaranta es Licenciado en Filosofía y Magister en Literatura Argentina. Profesor Titular en la carrera de Bellas Artes de la Universidad Nacional de Rosario. Tiene publicados los libros, “Diario de Islandia” “La fuga del tiempo”, “La muerte de Manuel Quaranta” y “Diario del archivo” de reciente publicación por la editorial Mansalva. Manuel escribe para revista Polvo, Infobae Cultura, Otra parte entre otros medios de Argentina. Ha dictado conferencias en el exterior y en 2019 fue invitado como profesor visitante a la Universidad de Islandia. Ha realizado instalaciones y perfomances, tanto en muestras colectivas como individuales. En Mesita de luz Alejandra Laera contó que está leyendo “El diario del dinero” de Rosario Bléfari, “Fortuna” de Hernán Díaz, “Retratos públicos” de Laura Malosetti, releyendo las obras completas de Alfonsina Storni y también “Tanto” Nurit Kasztelan Alejandra es crítica cultural, dirige el Instituto de Literatura Argentina de la Facultad de Filosofía de la UBA. Es también profesora titular de Literatura Argentina y es investigadora del CONICET. Ha publicado numerosos artículos y ensayos en revistas especializadas y volúmenes colectivos. Fue directora de El brote de los géneros (2010), tercer tomo de la Historia crítica de la literatura argentina, y coeditora de varias compilaciones. Es autora de “Ficciones del dinero. Argentina 1890-2001 (FCE), “El tiempo vacío de la ficción. Las novelas argentinas de Eduardo Gutiérrez y Eugenio Cambaceres” y en 2022 editó “Húmeda, susurrada, afectiva, creativa: otra imaginación territorial para la Argentina contemporánea” Además, ha elaborado ediciones críticas de clásicos argentinos como Facundo, Juan Moreira y La Bolsa En Libros que sí Hinde recomendó “El padre”, de Monika Helfer (Edhasa) Traducción de Gabriela Adamo, “¡A dormir! (Como animales)”, de Kjersti Annesdatter Skomsvold y Mari Kanstad Johnsen. Traducción de Bente Teigen Gundersen (Pípala) y “La extrema derecha en América latina”, autores varios, prólogo de Daniel Feierstein (Clave Intelectual), en Bienvenidos habló de “Las heroínas también tienen miedo”, de Valeria Alonso (menos cuarto ediciones), “Escritor profesional”, de Edgardo Scott (Godot) y “La uruguaya”, de Pedro Mairal (Emecé) y en Libros del estribo agradeció la recepción de “Naranjo esquina”, de Fabián Soberón (Fondo Editorial Aconquija) y “Alta complejidad”, de Nando Varela Pagliaro (Milena Cacerola).
8/14/202352 minutes, 6 seconds
Episode Artwork

“Cuando escribo, estoy permeada por el silencio"

Katya Adaui nació en Lima, Perú, en 1977. Es autora de los libros de cuentos Geografía de la oscuridad, Aquí hay icebergs y Algo se nos ha escapado y de la novela Nunca sabré lo que entiendo. Recientemente Random House publicó la nueva novela de Katya, Quiénes somos ahora, en la que la escritora radicada en Buenos Aires reconstruye a la distancia un mapa familiar, el propio, años después de las muertes de sus padres y a partir de otra muerte y de otro duelo, los de una perra querida. Con una lengua lírica que se atreve a faltarle el respeto a la sintaxis, Katya Adaui habla desde el presente asentado y maduro y regresa a su infancia y adolescencia, azotadas por el terror afuera y adentro de su casa con postales en las que revive la pareja de sus padres y un vínculo atravesado por la pasión, el humor y la locura. En la sección En voz alta, el actor Marcelo Xicarts leyó un fragmento de Hamlet Marcelo Xicarts es actor, docente, dramaturgo y director de teatro. Se formó en la Escuela Nacional de Arte Dramático. También estudió clown y entrenamiento actoral y forma parte el grupo teatral “Los macocos”, que actualmente están representando “Maten a Hamlet!” en el Centro Cultural de la Cooperación viernes a las 19:30hs. y sábados a las 22:15hs. En Mesita de luz el periodista Andrés Burgo nos contó que está leyendo “Soriano. Una historia” de Ángel Berlanga, “ídolos”, un libro de perfiles de Leila Guerriero y “Tarjeta roja”, de Gonzalo Beladrich Andrés nació en 1974 en Buenos Aires. Acaba de publicar “Nuestro Mundial. Una historia íntima de cómo nos volvimos a enamorar de la selección argentina” También es autor de Diego dijo. Las mejores 1000 frases de toda la carrera del "10", con Marcelo Gantman, Cuando a Diego le cortaron las piernas, con Alejandro Wall, El partido. Argentina-Inglaterra; La final de nuestras vidas; River para Félix (2019) y Nuestro viaje. 85 horas de caravana para ver a River (2020). En la actualidad escribe en Tiempo Argentino, El País y TyC Sports, y forma parte de Era por abajo, por Radio Ciudad. En la sección Bienvenidos Hinde habló de “A contramano, una biografía dialogada”, de Atilio Borón y Alexia Massholder (Akal), “Los libros de los otros”, de Gabriela Polit Dueñas (Chatos inhumanos) y “Amor se fue”, de Carlos Chernov (Interzona) y en Libros que sí recomendó “Elizabeth Finch”, de Julian Barnes (Anagrama) y “Cómo escribir un microrrelato”, de Ana María Shua (Siglo XXI)
8/7/202345 minutes, 58 seconds
Episode Artwork

"La filosofía pensó a las máquinas en relación a la libertad y la igualdad”

Dardo Scavino nació en Ciudad Jardín, el Gran Buenos Aires, en 1964. Estudió Letras en la Universidad de Buenos Aires, donde fue docente. También enseñó en las universidades de Bordeaux y Versalles, y en la actualidad enseña en la Université de Pau et des Pays de l’Adour, en el sur de Francia. Entre sus libros se destacan La filosofía actual.Pensar sin certezas, El señor, el amante y el poeta. Notas sobre la perennidad de la metafísica, Las fuentes de la juventud, Rebeldes y confabulados. Narraciones de la política argentina y El sueño de los mártires. Meditaciones sobre una guerra actual, con el que obtuvo el Premio Anagrama de Ensayo y el Premi Ciutat de Barcelona en el año 2018. Su último libro se llama Máquinas filosóficas. Problemas de cibernética y desempleo y en él aborda el modo en que a lo largo de la historia los filósofos se vincularon con el mundo de las máquinas y con el trabajo. Lo hace, claro, desde una época, la actual, en la que el crecimiento de la figura de la Inteligencia Artificial parece consolidarse como una sombra inquietante y amenazadora. En la sección En voz alta, Julieta Marchat leyó el poema “El posesivo” de libro “Viriditas” de Cristina Rivera Garza Julieta Marchant nació en Chile en 1985. Es poeta y editora. Licenciada y magíster en Literatura y estudiante del Doctorado en Filosofía con mención en Estética y Teoría del Arte en la Universidad de Chile. Ha publicado los libros de poesía Urdimbre, Té de jazmín, El nacimiento de la hebra. Codirige los sellos editoriales Cuadro de Tiza y Bisturí 10. Como editora, ha estado a cargo de algunas compilaciones como Teoría de la noche de María Moreno (Ediciones Universidad Diego Portales), Cruce de peatones de Alejandra Costamagna (Ediciones Universidad Diego Portales.Dictó cursos en varias carreras de la Universidad Diego Portales del año 2010 al 2018 y trabajó en la revista Grifo del 2008 al 2012. El 2015 fue elegida como uno de los 100 jóvenes líderes de la revista Sábado por su labor editorial.  Julieta acaba de publicar “Poemas somos que otros escribieron” por Concreto Editorial. Y en la sección Bibliotecas, Victor Malumian habló de su biblioteca y destacó “Los aparatos ideológicos del Estado” de Louis Althusser, “Breve historia argentina de la literatura latinoamericana” de Luis Chitarroni y “Yo recordaré por ustedes” de Juan Forn.  Victor Malumian es uno de los fundadores de Ediciones Godot y desde el 2013 es el responsable de la Feria de Editores. Este año se la podrá visitar del jueves 3 al domingo 6 de agosto con entrada libre y gratuita de 14 a 22 en el  C Complejo Art Media, Av. Corrientes 6271. En la sección Bienvenidos, Hinde habló de “Tomas familiares”, de Juan González del Solar (Mansalva), “Mujeres faro. 40 mujeres luminosas de toda América”, de Lucía De Leone (El Ateneo) Prólogo de Luciana Peker, Ilustraciones de Ivana Calamita y “Por las ramas”, de Gabriela Franco (Ediciones en danza) y en Libros que sí recomendó “Hay un fantasma en esta casa”, de Oliver Jeffers (Fondo de Cultura Económica), “La figura del mundo”, de Juan Villoro (Random House) y “Una casa lejos de casa”, de Clara Obligado (EME Editorial)
7/31/202347 minutes, 58 seconds
Episode Artwork

“Escribo para estar en una lógica distinta a la del mundo”

María Sonia Cristoff nació en Trelew, en 1965. Graduada en Letras en la Universidad de Buenos Aires, es autora de las novelas Mal de época, Inclúyanme afuera, Bajo influencia, Desubicados y Derroche. Compiló los volúmenes Acento extranjero, Patagonia, Idea crónica y Pasaje a Oriente. Dicta clases en la Maestría de Escritura Creativa de la UNTREF. Random House acaba de reeditar Falsa calma, que en principio podríamos llamar libro de crónicas pero que es mucho más que eso. Originalmente publicado en 2005, el libro está dividido en diez capítulos o diez historias que surgen a partir de un regreso: el regreso de la narradora a su territorio original después de veinte años de haberlo dejado para viajar a la capital. Larguísimas caminatas por la Patagonia y las calles polvorientas de pueblos fantasmas o agonizantes; tardes de lectura o de intento de lectura en bares solitarios, historias de vida y de poblaciones que son mayormente historias de fracasos y frustraciones pero también de resistencia. No son crónicas periodísticas sino literarias, textos híbridos que trabajan voces reales o hechos reales con los recursos y las estrategias de la literatura. En una entrevista en Página 12, Silvina Friera definió esas operaciones como “una suerte de dialéctica de la apropiación y la expropiación de voces y géneros”. En la sección En voz alta, el actor Horacio Roca leyó “Los fuegos de otoño”, de Irene Nemirovsky. Horacio Roca es Actor de vastísima trayectoria, que ha formado parte de elencos de teatros oficiales o independientes visitando gran parte de la dramaturgia argentina actual pero también clásicos de todas las épocas. Egresado de la Escuela Nacional de Arte Dramático. Además estudió con Roberto Durán, Ana Itelman, Augusto Fernández, Dominique De Fazzio y Juan Carlos Gené. También realizó cursos de dirección con Juan Carlos Gené y Rubén Szuchmacher. En teatro, ha trabajado, entre otras obras en “Tibio”, “Edipo Rey”, “Madrijo” y “Sacco y Vanzetti” y actualmente se lo puede ver en “La vis cómica” la obra que dirige Mauricio Kartun , todos los martes a las 20hs en la Sala Solidaridad del Centro Cultural de la Cooperación, en Av. Corrientes 1543. En Mesita de luz, Soledad Quereilhac contó que está leyendo “La cucaracha” de Ian McEwan,  “Lo que aprendí de las bestias” de Albertina Carri e “Historia de la lectura en el mundo occidental” de Guglielmo Cavallo, Roger Chartier . Soledad Quereilhac es doctora en Letras e Investigadora del Conicet. Es docente de Problemas de Literatura Argentina en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires y miembro del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”. Es miembro del comité editor de la revista cultural Las Ranas y dirige un proyecto de jóvenes investigadores sobre literatura y prensa en la Argentina. Soledad será una de las invitadas a la nueva edición de la Feria de Editores que se realizará del jueves 3 al domingo 6 de agosto en el “C Complejo Art Media” de 14 a 22 hs con entrada libre y gratuita. En Bienvenidos, Hinde habló de “Cómo hacen los pobres para sobrevivir”, de Javier Auyero y Sovía Servián (Siglo XXI), “Querido diario”, de Marcos López (Caballo negro editora) y  “Los gritos del agua”, de Roberto Guareschi (Ediciones del Dock) y en Libros que sí recomendó “Ya te llegará. Correspondencia 1984-1997”, de Margo Glantz y Tamara Kamenzsain (Eterna Cadencia), “Los años Aira”, de Alberto Giordano (Neutrinos) y “Unos ojos recién inaugurados”, de Martín Felipe Castagnet (Vinilo)  
7/24/202351 minutes, 10 seconds
Episode Artwork

“Soy cobarde y miedoso y por eso también escribo, es como un conjuro”

Mariano Quirós nació en Resistencia, Chaco, en 1979. Vive en Buenos Aires. Es autor de las novelas Robles, Torrente, Río Negro, Tanto Correr, No llores hombre duro y Una casa junto al Tragadero, que obtuvo el Premio Tusquets en 2017. Es autor de los libros de cuentos La luz mala dentro de mí, Campo del cielo  y Ahora escriba usted, que juega con relatos propios y consignas para la escritura, algo que Mariano conoce bien ya que trabaja como tallerista hace mucho tiempo. En su nueva novela, Nuestra hermana de afuera, las hermanas ya mayores Clara y Nadia llegan en micro desde el interior a Buenos Aires por un tema de salud de Nadia y se alojan en un hotel de la obra social, en Congreso. Pícaras, atrevidas por momentos, cigarrillos y cerveza no pueden faltar para ellas. En la ciudad viven los hijos menores de Clara, ambos perdidos, ambos embarcados en historias sórdidas, y quienes tomarán posesión de la novela promediando la historia. La mirada sobre Buenos Aires de los que llegan de las provincias, los prejuicios contra los extranjeros, el deterioro de la vejez, las diferencias generacionales y la distancia insalvable entre padres e hijos son algunos de los temas de esta novela que arranca como un vodevil, transita el realismo sucio y concluye justamente con un monólogo de la hermana de afuera, la hija mayor de Clara, cuyo padre está desaparecido, un monólogo que no solo tuerce el registro narrativo sino que revela claves fundamentales para entender gran parte de lo que antecede en la novela. En la sección En voz alta Ruth Hillar, voz y una de las fundadoras del grupo infantil Canticuénticos leyó un fragmento del cuento “El apagón” del libro Gliptodonte gigante y otros cuentos de mi abuela de Cecilia Moscovich.  Canticuénticos se va a estar presentando desde el 15 hasta el 30 de julio en el ND TEATRO con dos funciones de jueves a domingo. Canticuénticos es uno de los más importantes proyectos artísticos que hay actualmente para acompañar las infancias: con canciones propias sobre ritmos argentinos y latinoamericanos, las letras tocan todos los tópicos, los más divertidos y disparatados y también los más difíciles y delicados. Su canción "La cumbia del monstruo" superó las 100 millones de vistas en youtube. En la sección Mesita de luz Paulina Cossi nos contó que está leyendo “La canción del arrozal”, de Lafcadio Hearn publicado por También el caracol y “El almanaque de las señoras” de Djurna Barnes Paulina se dedica a la prensa cultural, fue durante muchos años la jefa de prensa de la editorial Planeta y ahora, junto a Paola Lucantis acaba de abrir la librería “Te llamaré viernes”  un espacio dedicado a vinos y libros en la calle La Pampa entre Montañeses y Avenida del Libertador. En la sección Bienvenidos Hinde habló de “La flor de hierro”, de Libertad Demitrópulos (Mil Botellas), “La fantasía de la historia feminista”, de Joan W. Scott (Omnívora) y “Un poema de amor”, de Matías Rivas (ediciones tácitas) y en Libros que sí recomendó “Autobiografía de Irene”, en la Biblioteca Silvina Ocampo, de Penguin Random House y “El vestido blanco”, de Nathalie Leger, editado por Chai.
7/17/202352 minutes, 42 seconds
Episode Artwork

“La literatura no busca hacerse entender ni explicar nada”

Ezequiel Pérez nació en Villa Ramallo, en el año 1987. Es docente de literatura latinoamericana en la Universidad de Buenos Aires. Su primera novela, “Hay que llegar a las casas”, publicada por la UNAHUR, editorial de la Universidad de Hurlingham, ganó el premio especial de Letras del Fondo Nacional de las Artes y fue una de las seleccionadas entre las 5 finalistas del Premio Medifé/Filba 2022. En Mandarino, Pérez narra la expedición de un pueblo que ante la hambruna y la escasez de pesca se lanza en busca del pez dorado por el río Paraná. El narrador es Mandarino, Cronista Mayor del Desamparo y Cartógrafo de una Sola Línea. A la cabeza de la expedición va La Mansa, una mujer con el atractivo de una sirena que busca hacer tierra. La esperanza y la desesperanza, los vínculos entre quienes aspiran a un futuro y las diferentes actitudes ante el desamparo; el dolor por abandonar lo que es propio, la nostalgia y otras emociones humanas se desprenden de un texto lírico y una lengua nueva surgida del trabajo sobre las crónicas de Indias y de las lecturas de autores como Juan José Saer, Libertad Demitrópulos y Antonio Di Benedetto. En la sección En voz alta, Carola Reyna leyó un fragmento de Okasan de Mori Ponsowy Carola es actriz de cine, teatro y televisión. Estudió con Carlos Moreno, Augusto Fernandes, Juan Carlos Gené y Carlos Gandolfo. Fue ganadora de los premios Martín Fierro y cinco veces de los premios ACE. Okasan es un unipersonal basado en el libro de Mori Ponsowy que cuenta el diario de viaje de una madre que va a visitar por primera vez a su hijo que se fue a vivir a Japón”. Se la puede ver todos los viernes a las 22 hs en el Teatro Picadero, Pasaje Enrique Santos Discépolo 1857. En Mesita de luz, el periodista y escritor Daniel Riera contó que está leyendo “El lobizón de Carlos Casares” de Fernando Soto Roland, “El amor blanco” de Agustina Paz Frontera y “100 % Negro” de Roberto Fontanarrosa. Daniel Riera es periodista y escritor. Nació en Buenos Aires en 1970. Publicó novelas, crónicas, ensayos, poemas y libros periodísticos. Trabajó en varias redacciones como La Maga, Rolling Stone, Crisis y fue uno de los fundadores de la revista Barcelona. Dictó talleres y seminarios sobre crónica periodística en Chile, Colombia y Costa Rica. Actualmente trabaja haciendo podcast para la Agencia Télam que se llama 40 años. Es ventrílocuo (formó el dúo Paco y Oliverio) y se la pasa pintando, preferentemente en acrílico o en tinta china. Su tercera novela acaba de salir por Híbrida y se llama “Travesuras nazis” En la sección Bienvenidos Hinde habló de “Beatriz Guido, espía privilegiada”, de José Miguel Onaindia y Diego Sabanés (Eudeba), “Tropismos”, de Nathalie Sarraute, traducción y nota de Juan José Saer (Pinka) y “Lo que hicieron ahí”, de María Rosa Lojo (Corregidor) y en Libros que sí recomendó “Ese que fui”, de Candelaria Schamun, Sudamericana y “El ruido de una época”, de Ariana Harwicz, Marciana
7/10/202352 minutes, 15 seconds
Episode Artwork

Esther Cross y Betina González: apariciones y ocultismo en la literatura

Esther Cross es escritora y traductora. Publicó dos libros de entrevistas en colaboración con Felix della Paolera, uno con Borges y otro con Bioy Casares. Es autora de las novelas Crónicas de alados y aprendices, La inundación, El banquete de la araña, Radiana, La señorita Porcel y La mujer que escribió Frankenstein y los volúmenes de cuentos La divina proporción, Kavanagh y Tres hermanos. Recibió los premios Fortabat, First, Siglo XXI, Regional y Municipal y las becas Fulbright y Civitella Ranieri. Betina González es narradora y docente, magister en escritura creativa y doctora en literatura latinoamericana por la Universidad de Pittsburgh, además de dictar talleres y clínicas de escritura. Enseña literatura y escritura en la UBA, la UNTREF y la Universidad de Nueva York en Buenos Aires. En 2006 ganó el Premio Clarín por su novela Arte menor, que escribió durante los años en los que estudió y vivió en Estados Unidos, igual que otros de sus libros, entre los cuales se encuentran las novelas Las poseídas (premio Tusquets 2012) y América alucinada, el libro de relatos El amor es una catástrofe natural, el volumen de ensayos La obligación de ser genial y Feria de fenómenos o El libro de los niños extraordinarios. Juntas, Esther y Betina escribieron y publicaron recientemente La aventura sobrenatural, un libro que a través de capítulos breves e intensos cuenta un fenómeno cultural y social que se dio entre 1880 y la Primera Guerra Mundial, cuando confluyeron ciencia, espiritismo, ocultismo y magia en la vida y la obra de artistas, científicos y escritores, fundamentalmente en Inglaterra pero también en el resto de Europa. Son pequeños retratos, postales olvidadas en las biografías canónicas, de personajes como Oscar Wilde, Vernon Lee, Sigmund Freud, Alice James, William B. Yeats, Stevenson y Aleister Crowley, entre otros. Historias individuales que, narradas en conjunto, consiguen plasmar una era. En la sección Libros que si Hinde recomendó “Las listas del pasado”, de Julie Hayden (Muñeca infinita) y “Una cierta idea del mundo” y “El nuevo Barnum”, de Alessandro Baricco, ambos de Anagrama En voz alta, Diego Bentivegna leyó un fragmento de “Sudeste” de Haroldo Conti.  Diego Bentivegna nació en Munro, provincia de Buenos Aires, y vivió su infancia y adolescencia entre el suburbio de Buenos Aires y las sierras de Córdoba. Publicó libros de poesía Las reliquias, La pura luz, Geometría o angustia y El pozo y la pirámide, y libros de ensayo como El poder de la letra, Paisaje oblicuo y La eficacia literaria. Tradujo obras de Pasolini, Gramsci y Fóscolo y estuvo a cargo, entre otros, de los escritos autobiográficos de Rubén Darío. Es docente en las Universidades de Buenos Aires y de Tres de Febrero e investigador del CONICET. Y en Te regalo un libro Carlos Aletto nos habló  de “Pedro Páramo” de Juan Rulfo. Carlos Aletto nació en Mar del Plata en 1967. Es licenciado en Letras y periodista cultural. Publicó la novela Anatomía de la melancolía, el libro de cuentos Antes de perder y el ensayo Julio Cortázar. Diálogo para una poética. Obtuvo el primer premio en el Concurso Internacional "Dante en América Latina" y el Primer Premio Municipal de Literatura de la Ciudad de Buenos Aires. Su último libro es “Once segundos”,  que recrea desde la ficción los once segundos del famoso gol de Maradona a los ingleses en el mundial del 86, a través de la historia de dos amigos.
7/3/202352 minutes
Episode Artwork

“Playlist”, de Esteban Buch, y la relación de la música con la sexualidad

Esteban Buch es un premiado ensayista y musicólogo argentino. Vive en París hace muchos añosy es profesor en la Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales. Es autor de los libros El pintor de la Suiza argentina, O juremos con gloria morir. Una historia del Himno Nacional Argentino, La Novena de Beethoven. Historia política del himno europeo; The Bomarzo Affair. Ópere, perversión y dictadura; Historia de un secreto. Sobre la Suite Lírica de Alban Berg; El caso Schonberg. Nacimiento de la vanguardia musical y La marchita, el escudo y el bombo. Una historia cultural de los emblemas del peronismo, con Ezequiel Adamovsky. Fondo de Cultura Económica acaba de publicar Playlist. Música y sexualidad, un trabajo que reflexiona sobre el lugar de la música en la vida sexual de las personas. Se trata de un ensayo integrado por 16 capítulos cuyo orden es aleatorio, que aborda el tema del sexo en la música y también la influencia de la música en la sexualidad humana. Incluye entrevistas con personas de diversas clases sociales y gustos y afinidades sexuales, análisis de piezas clásicas y contemporáneas y además de estar ilustrado con algunas fotos de los temas que se mencionan, tiene también diversos QRs, en la tapa, la contratapa y cada capítulo, de modo que los lectores puedan entender de qué se está hablando o bien que pueda hacer uso en su propia intimidad de esas playlists compuestas por los diversos temas enunciados en el libro. En la sección En voz alta, Claudia Masin ley el poema “Lo demás” de Robin Myers. Claudia Masin es poeta, psicoanalista. Nació en Resistencia, Chaco y vive desde hace unos años en Córdoba. Ha publicado más de 10 libros de poesía, entre ellos El cuerpo, La materia Sensible, La desobediencia (que es su poesía reunida). Su último libro es “Curar y ser curados” publicado por Las furias editora. Y en Te regalo un libro, el escritor Miguel Gaya recomendó dos libros digitales disponibles en la web de Ediciones  en Danza. El primero es “Poetas norteamericanos en dos siglos”  con selección de Jonio González y prólogo de Jorge Aulicino y el otro es “El segundo Novecento, poesía italiana contemporánea” seleccionadas por Jorge Aulicino. Miguel Gaya es abogado y escritor. Participante de grupos poéticos desde los años ochenta, ha publicado libros de poesía como La vida secreta de los escarabajos de la playa, Levanta contra el viento la cabeza oscura. También es autor de las novelas Contemplar ese animal sangriento, Una pequeña conspiración y Las hormigas argentinas conquistan el mundo (2020). Es además colaborador en distintos medios de comunicación, como Clarín, Página/12, Diario de Poesía y otros del país y del extranjero y su último libro “El desierto invisible” resultó ganador del Premio Clarín de Novela 2022 En la sección El extranjero, Hinde habló de “El huracán Lolita (diario 1958-1959)”, de Vera Nabokov, a editarse en octubre en Francia y en Libros que sí recomendó “Ellos”, de Kay Dick (Fiordo) y “Todo lo que se mueve”, de Valeria Mata (DocumentA/Escénicas)
6/26/202351 minutes, 59 seconds
Episode Artwork

“Hay un después del horror, es posible y se puede sobrevivir”

Laura Alcoba nació en el año 1968 y vivió hasta los 10 años en Buenos Aires, cuando viajó con su madre a París, huyendo de la Dictadura. Su padre no viajó con ellas: estaba preso. En Francia estudió Letras y trabajó como editora y traductora. Su primera novela, La casa de los conejos, que cuenta la historia de una niña que vive con su madre en una casa de La Plata donde se imprime en clandestinidad el periódico Evita Montonera al comienzo de la dictadura, inició con gran impacto y celebración por parte de la crítica el ciclo autobiográfico al que le seguirían El azul de las abejas (donde narra la correspondencia con su padre, que sigue detenido) y La danza de la araña. Su último libro es A través del bosque, que reconstruye la historia de un doble infanticidio ocurrido en la conserjería de una escuela en diciembre de 1984. Treinta años después de ocurrido, Laura Alcoba vuelve a esa mañana en la que Griselda, una argentina exiliada en Francia, en uno de esos actos inconcebibles para los cuales cuesta poner un nombre, ahogó a sus dos hijos menores en la bañera luego de decirle a Claudio, su marido, que no soportaba el dolor de cabeza con el que se había despertado. Flavia, la hija mayor de la pareja, tenía seis años y sobrevivió: en el momento del episodio estaba en la escuela. Alcoba, quien conoció de chiquita a la familia porque estaban vinculados a su padre pero que había olvidado la terrible historia, habló con Flavia, con Griselda y también con personas muy cercanas a la familia, que la ayudaron a rearmar el rompecabezas de tanto horror. No hay morbo en la narración de Alcoba sino la búsqueda de la palabra justa y el equilibrio necesario para comprender lo incomprensible, para contar sin juzgar y para construir con suma belleza un relato inquietante y perturbador. En la sección En voz alta, Claudia Melnik leyó el poema “En qué sentido” de Horacio Horacio Zabaljáuregui Claudia Melnik es psicóloga, poeta, narradora e investigadora. Nació en Córdoba. Vivió en Francia y en Estados Unidos y actualmente reside en Buenos Aires. Ha publicado “Furia de Asia”, “Viajeras del beleño” y “El Miedo” en Último Reino”. En breve se publicará el Álbum de la literatura argentina y el libro Imborrables que lleva varios textos suyos, junto a otros autores como Matilde Sánchez, Luis Chitarroni, Ariel Schettini, Betina González,. Este Álbum fue editado por Club Burton y coordinado por Luis Gusmán y Salvador Gargiulo. Su último libro es la novela  “La princesa vampira”. Y en Te regalo un libro, el periodista Rodo Reich nos regaló “La violencia está en nosotros” de James Dickey, un libro del año 1970. Rodo Reich es periodista especializado en gastronomía y bebidas, con más de 20 años de experiencia. Colaborador de los diarios La Nación y Página12 (suplemento Radar), en la revista 7 Caníbales y columnista radial en los programas Tarde Para Nada y La inmensa minoría, por Radio con vos. En Bienvenidos, Hinde habló de “Contar un secreto”,  de Pablo De Santis y “Traidores, Escribir ficción con material autobiográfico”, de Natalia Zito ambos publicados por Tilde y de “In vitro” de Esabel Zapata editado por Editorial Excursiones Y en Libros que sí recomendó.  “No callar”, de Javier Cercas. Crónicas, ensayos y artículos 2000-2022, publicado por Tusquets y “Borges babilónico”, de Jorge Schwartz editado por Fondo de Cultura Económica.
6/19/202351 minutes, 24 seconds
Episode Artwork

“El humor puede ser portador de ideas, de tragedias y de angustias”

Mauricio Kartun nació en San Martín, el Gran Buenos Aires, en 1946. Es dramaturgo y director de teatro, autor de una obra tan extensa como celebrada y premiada. Maestro de autores, directores y actores, Kartún escribió piezas como Chau Misterix, Sacco y Vanzetti, La Madonnita, El niño argentino, Salomé de chacra, Terrenal. Pequeño misterio ácrata y La vis cómica (que regresa en estas semanas a la cartelera porteña). En su formato libro, Terrenal recibió en 2014 el premio de la Crítica de la Feria del Libro. Alfaguara acaba de publicar su primera novela, Salo solo. El patrullero del amor, que cuenta la historia de Salomón Goldfarb, un hombre mayor, judío porteño de izquierda, ya retirado luego de haber heredado la peletería de su padre, quien enviuda cuando todavía tiene cosas por las cuales vivir intensamente y que es padre de dos hijos que no parecen haber heredado ni su energía ni su deseo de pasarla bien. Dividida en 15 capítulos cuyo origen fueron diversas publicaciones de Kartun en su cuenta de FB durante la pandemia, la novela narra la voluntad de Salo para no hundirse en la soledad y lo hace con desparpajo y un humor que dispone al lector a la carcajada, a través de una lengua juguetona y diálogos animados e ingeniosos. El teatro está presente en toda la novela y de diferentes formas, como si esta ficción fuera también una forma de homenaje al género que Kartun conoce como nadie, donde no falta ni la burla, ni la crítica ni las pruebas de un amor inconmensurable por las tablas. Los escenarios serán Tinder, escuelas de teatro, salones de baile, talleres literarios, un circuito de búsqueda que llega luego de una frase clave: Circule, Salomón, circule. Es la frase del psiquiatra que impulsa este viaje de Salomón hacia el amor, la pasión, la vida misma. En la sección En voz alta Daniela Catrileo leyó un fragmento de “Las trenzas de la historia” de la poeta mapuche Maribel Mora Curriao. Daniel Catrileo nació en Santiago de Chile en 1987. Es escritora y profesora de Filosofía. Es integrante del Colectivo Mapuche Rangiñtulewfü y forma parte del equipo editorial de la revista Yene. En 2019 publicó Piñen, reconocido como Mejor Obra Literaria en categoría Cuento de los Premios Literarios otorgado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile y que fue publicado por Las afueras. Y en Mesita de luz, Isol nos contó que está leyendo  “Bahía Blanca” de Martín Kohan y “Tratado de pintura” de Leonardo Da Vinci. Isol Misenta nació en Buenos Aires  en 1972. Su especialidad es narrar a través del diálogo entre imágenes y textos (libro-álbum). Tiene 27 títulos publicados —con traducciones a 17 idiomas— El trabajo de Isol ha sido distinguido internacionalmente con numerosos galardones, entre ellos, los que otorga la Asociación de Literatura Infantil y Juvenil de la Argentina (alija) y el Banco del Libro de Caracas. Además, recibió el Premio Golden Apple en 2003 y fue finalista del Premio Hans Christian Andersen de la Organización Internacional para el Libro Juvenil (ibby, por sus siglas en inglés) en los años En Bienvenidos  Hinde habló de “Un hijo extranjero”, de Eduardo Berti (Híbrida), “Cuentos escogidos” de Shirley Jackson (Minúscula) y  “Abrir el mundo desde el ojo del poema”, de Alicia Genovese (FCE) y en Libros que sí recomendó “Variaciones Joseph Roth”, de Edgardo Cozarinsky (Universidad Diego Portales, UDP) e “Historias de Nueva York”, de Elizabeth Hardwick, Traducción de Rebeca García Nieto (Navona)
6/12/202352 minutes, 18 seconds
Episode Artwork

“El periodismo que me interesa se parece más a la literatura”

Valeria Tentoni nació en Bahía Blanca en 1985, es escritora y periodista. Publicó los libros de poesía Batalla sonora, Ajuar, Antitierra, Piedras preciosas y Pirámide (estos últimos tres editados en México, en un solo volumen, bajo el título Emociones lentas), así como los libros de relatos El sistema del silencio y Furia diamante. Valeria resultó ganadora de la primera edición del Concurso Latinoamericano de Cuentos Marta Brunet, que organiza la Universidad de Chile. Es editora del blog de la librería Eterna Cadencia. Es también autora del libro para chicos Viaje al fondo del río. Editorial Gris Tormenta publicó recientemente El color favorito, un ensayo sobre las entrevistas literarias y el poder de las preguntas, con prólogo de Daniel Saldaña París. En la sección Bienvenidos, Hinde habló de  “Playlist, Música y sexualidad”, de Esteban Buch (FCE), “El frasquito”, de Luis Gusmán, edición por los 50 años, con prólogo de Leonora Djament (Edhasa) y“Las desmayadas”, de Cecilia Szperling (Emecé) y en Bienvenidos recomendó “Victoriosa”, de Yishai Sarid (Sigilo), “Llevo en mis oídos”, de Abel Gilbert (Gourmet Musical) y “Pombero”, de Marina Closs (Páginas de Espuma) En voz alta, Santiago Motorizado leyó el poema “Un arte” de Elisabeth Bishop. Santiago es el cantante, bajista, ilustrador y diseñador de la banda Él Mató a un Policía Motorizado, desde el año 2003. Y en Bibliotecas, Leila Mesyngier nos habló de sus anaqueles y destacó “La paciencia del agua sobre cada piedra” de Alejandra Kamiya y “Todo lo que crece”, de Clara Obligado. Leila es directora general de Revista Anfibia y Asociación Civil Cronos. Co-conduce el El Deseo de Pandora de Anfibia Podcast. Fue editora de Cosecha Roja y coordinadora de la Beca de formación de periodistas en feminismos, violencias y narrativas. Es periodista y licenciada en Ciencia Política por la Universidad de Buenos Aires. Da clases en la Maestría de Periodismo Narrativo de la Universidad de San Martín y en la Facultad de Periodismo de la Universidad Nacional de La Plata. Colaboró en diversos medios gráficos y dirige la colección de libros Futuro Anfibio en Unsam Edita.
6/5/202352 minutes, 17 seconds
Episode Artwork

“Lemebel fue queer y marica antes de que los conceptos existieran”

Óscar Contardo nació en Curicó, Chile, en 1974). Estudió periodismo en la Universidad de Chile. Entre 1996 y 2010, trabajó en el suplemento “Artes y Letras”, de El Mercurio. Sus artículos han sido publicados en las revistas “Sábado” y en Gatopardo. Actualmente es columnista del diario La Tercera. Algunos de sus trabajos han sido incluidos en los libros Crónicas de carnaval (2006); Crónicas de otro planeta (2009); Las cien mejores crónicas de 2010 (2010); Los Malditos (2011) y Extremas (2019). Es coautor de La era ochentera: tevé, pop y under en el Chile de los ochentas (2005) y antologador de Volver a los 17, recuerdos de una generación en dictadura (2013). Ha publicado como autor los libros Siútico: arribismo, abajismo y vida social en Chile (2008); Raro: una historia gay de Chile (2011); Santiago Capital (2012); Luis Oyarzún: Un paseo con los dioses (2013); Rebaño (2018); Antes de que fuera octubre (2020), ganador del premio Mejores Obras Literarias del Ministerio de las Culturas y las Artes; y Clase media: un mito a la medida (2022) Contardo es el autor de otro libro reciente, Loca fuerte. Retrato de Pedro Lemebel (Ediciones UDP), biografía del legendario artista chileno, autor de la novela Tengo miedo torero y maestro de cronistas latinoamericanos fallecido en 2015. El libro de Contardo no narra la historia de un mito, sino la de un hombre complejo, a veces tierno, siempre rabioso, cuya voz no se ha apagado con la muerte. En la sección En voz alta, Roxana Amed leyó el poema “Tu voz”, del libro “Los trabajos y las noches” de Alejandra Pizarnik, Roxana nació en Buenos Aires, es cantante, productora, compositora, multi instrumentista y entrenadora vocal. Realizó posgrados en literatura española y cine. Se crió en una familia de raíces italianas y de Medio Oriente. Su disco “Unánime” acaba de ser nominado en los Premios Gardel en la categoría Mejor Álbum de Jazz y el 9 de junio lanzará su nuevo trabajo discográfico: LOS TRABAJOS Y LAS NOCHES. Se trata de un material en el que musicaliza la poesía de Alejandra Pizarnik. En la sección Mesita de luz, la periodista Florencia Halfon nos habló de “Anatomía de un instante” de Javier Cercas Florencia Halfon es periodista, integró las redacciones de Crítica y Tiempo Argentino. Actualmente escribe en Cenital, es columnista de “La Negra Pop” el programa de Elizabeth Vernaci y conduce “Ahora dicen” por Futurock y acaba de publicar “Favio vigente”, un libro en el que a partir de conversaciones, viajes e investigación periodística, retrata a Leonardo Favio a través de las pasiones que motorizaron la vida y la obra del artista popular: sus afectos, el cine, la música y la militancia. En Bienvenidos, Hinde habló de “Mujeres silenciadas” en la Edad Media, de Sandra Ferrer (Punto de vista editores) y “El pozo y la pirámide”, de Diego Bentivegna (Audisea), en Libros que sí recomendó “Amor a Roma”, de Charlie Feiling (La bestia equilátera) y “V13”, de Emmanuel Carrere (Anagrama) y finalizó el programa con la mención “Una flor en el jardín del mal” de Daniel Bohm (cienvolando) y “Cada cual aguanta sus trapos” (3Banderas editores) de Alberto Fernández de Rosa
5/29/202351 minutes, 29 seconds
Episode Artwork

“La experiencia es como un desván que uno tiene a la hora de escribir”

María Teresa Andruetto es una premiada narradora, ensayista y poeta argentina. Es autora de literatura para niños y para adultos. Es, además, una de las mayores promotoras de la lectura en el país. En el año 2012 fue la primera escritora argentina y autora en lengua española premiada con el Andersen, acaso el más prestigioso premio dedicado a la literatura para niños y jóvenes. Nació en Arroyo Cabral, Córdoba, hija de inmigrantes italianos (piamonteses) y pasó su infancia en la localidad de Oliva, también Córdoba. Es licenciada en Letras modernas por la Universidad Nacional de esa provincia. Es autora de "Stefano", "La niña, el corazón y la casa", "Veladuras", "Clara", entre sus libros para chicos y adolescentes y de "Los manchados", "Lengua madre" y el libro de cuentos "No a mucha gente le gusta esta tranquilidad", ensayos como Hacia una literatura sin adjetivos, además de varios libros de poemas. El año pasado Ediciones en danza publicó juntos todos esos libros en su "Poesía reunida", que incluye además poemas inéditos. Su obra es traducida regularmente y también estudiada por diversos investigadores en todo el mundo. Recientemente Random House publicó Aldao, su nueva novela, donde Andruetto regresa al territorio ficcional ya explorado en Lengua madre, para contar la historia de una mujer, de varias mujeres, a lo largo del tiempo cuyo centro podría ser la dictadura. Desde los años de clandestinidad en un hotel de citas, hasta un pasado de ancestros inmigrantes y vida rural, hacia un futuro inquietante de pandemia, se narran las diferentes historias de un linaje familiar con mujeres que paren en condiciones oprobiosas, son explotadas sexualmente o encerradas en neuropsiquiátricos para que dejen de molestar. El gran tema de Aldao puede ser la condición de las mujeres pero es, también, lógicamente, la opresión. En Bienvenidos, Hinde nos habló de “Escritores en terapia”, edición y prólogo de Gabriela Saidon (Sudameris Libros), “Lleva su nombre”, de Lula Bauer (Pánico el Pánico) y “Bloc 2. Biografía de una mirada”, de Adriana Yoel (Paradiso) y en Libros que sí recomendó “Hijos de la fábula”, de Fernando Aramburu (Tusquets) y “Había una vez un pájaro”, de Alejandra Costamagna (Cuneta) En la sección En voz alta, Luciana Sousa leyó un fragmento de “Río de las congojas” de Libertad Demitrópulos Luciana Sousa estudió Comunicación y Letras. Trabaja como periodista y redactora. Realizó cursos de narrativa con escritores como Alberto Laiseca, Juan Diego Incardona y Hernán Ronsino, entre otros. En 2016 publicó su primera novela, Luro, en la editorial Funesiana, y fye reeditada por Tusquets en 2018. En 2017 fue elegida por el Hay Festival como uno de los 39 mejores escritores latinoamericanos menores de 39 años.  Acaba de publicar su nueva novela, “Cuando nadie nos nombre”, por Tusquets. Y en Bibliotecas, Lila Bendersky nos habla de sus anaqueles y nos destaca “Un trabajo para toda la vida” de Rachel Cusk y “Los sorrentinos” de Virginia Higa. Lila es productora de “De acá en más”, el programa que conduce María O’Donnell en Urbana Play  y columnista en “Algo más” en El Destape radio. Acaba de publicar  “Cosas que me deprimen”, un fanzine que surgió de un hilo de tuiter y que compila escenas de la vida cotidiana, con el foco puesto en el absurdo de algunas situaciones que de, tan deprimentes, pueden llegar a causar gracia.  
5/22/202351 minutes, 15 seconds
Episode Artwork

“La tecnología produce ficción: uno es un personaje en las redes"

María José Navia nació en Santiago de Chile en 1982. Es magister en Humanidades y Pensamiento Social por la Universidad de Nueva York y doctora en Literatura y Estudios Culturales por la Universidad de Georgetown. Es autora de Sant, Instrucciones para ser feliz, Lugar, una música futura y Todo lo que aprendimos de las películas, libro finalista del Premio Ribera Del Duero y publicado por Páginas de Espuma, que próximamente se conseguirá en Argentina. La novela Kintsugi fue publicada en Chile en 2018 y recientemente fue publicada en Argentina por la editorial Concreto. Digo que es una novela pero es algo más complejo que eso a la hora de pensar en un género. Se trata de 11 relatos que pueden leerse de manera independiente pero que, a la vez, juegan entre ellos porque se repiten personajes, vínculos y conflictos, lo que da lugar a un texto único que narra -yendo hacia atrás y hacia adelante en el tiempo- el devenir de una familia disfuncional y marcada por las grietas del sufrimiento. En la sección Bienvenidos, Hinde habló de “Diccionario Utópico de Teatros” (Documenta), “Fat City”, de Leonard Gardner (Chai) y “El señor peludo” de May Sarton (Gallo Nero) y en Libros que sí recomendó “Frankenstein”, de Mary Shelley, traducción de Virginia Higa, comentado por Esther Cross (FERA) y “El último día de la vida anterior”, de Andrés Barba (Anagrama) En la sección En voz alta Jean Pierre Noher leyó el comienzo de “Tristezas de la pieza de hotel”, un cuento de Germán Rozenmacher Jean Pierre Noher nació en París, en 1956. Actor franco-argentino de teatro, cine y televisión. Trabajó en diversas series y miniseries: "Diciembre 2001", "Maradona, sueño bendito, "El Presidente" (Dir. Armando Bo y “Monzón”. Ha trabajado en numerosos programas de televisión en Argentina (Buenos Vecinos, Los Simuladores, Resistiré, Los Roldán), Francia y Brasil (Avenida Brasil, “Flor do Caribe”, “O Rebu” (La Fiesta). Y actualmente se lo puede ver en la obra “El cazador y el buen nazi” de Mario Diament todo los lunes a las 20:30 en el teatro El tinglado donde interpreta a Simón Wizenthal Y en la sección Bibliotecas, Mariano Peyrou destaca los libros “Mi paese salvaje” de Ángela Segovia y “Confía en la gracia” de Olvido García Valdés Mariano Peyrou nació enBuenos Aires en 1971 y vive en Madrid desde 1976. Es narrador, ensayista, poeta y traductor. Su amplia obra poética comprende títulos como Niños enamorados (2015), El año del cangrejo (2017) y Posibilidades en la sombra (2019), todos ellos publicados por la editorial Pre-Textos, donde también apareció el volumen de relatos La tristeza de las fiestas (2014). También publicó el ensayo Tensión y sentido. Una introducción a la poesía contemporánea (Taurus, 2020). En Sexto Piso se publicaron sus novelas De los otros (2016), Los nombres de las cosas (2019) y Lo de dentro fuera (2022).
5/15/202350 minutes, 42 seconds
Episode Artwork

"Un escritor tiene que tener una gran capacidad de escucha"

Dolores Reyes nació en Buenos Aires en 1978. Estudió letras clásicas en la Universidad de Buenos Aires (UBA), es docente, dicta talleres y es madre de siete hijos. Esta breve biografía ya sería suficiente para despertar interés y pensar en entrevistarla. Pero hay algo que ocurrió en el año 2019 que hizo que lectores y periodistas comenzaran a mirarla. En ese año, editorial Sigilo publicó su primera novela, Cometierra, que sorprendió por su originalidad y su calidad narrativa. Narrada en primera persona, Cometierra es la historia de una joven vidente a la que recurren vecinos desesperados. Se trata de un ser que tiene la capacidad de darles respuesta a los que buscan y su don la acompaña desde chiquita, desde cuando ella misma era una nena desesperada por la brutal ausencia de su madre. Cometierra logra ver dónde están los que faltan y para eso, para ver ese más allá que muchas veces es la muerte pero que también puede ser un cautiverio, necesita que le alcancen un puñado de tierra cercana a los cuerpos ausentes. La escena se repite. Ella cierra los ojos, toma el puñado de tierra y lo traga: es en ese acto cuando llega, con más o menos esfuerzo, con más o menos fortuna, el contacto con la imagen esperada, esa respuesta que puede calmar la angustia de los que van tras sus desaparecidos. Recientemente Penguin Random House acaba de publicar Miseria, una continuación de la historia de Cometierra, en donde las voces narradoras son dos: la de la joven medium -que quiere dejar de ejercitar su don- y la de Miseria, la adolescente novia de el Walter, hermano de Cometierra. Están viviendo juntos en Liniers, en el borde del conurbano, zona de cruces permanentes, después de haber abandonado el barrio del gran Buenos Aires en el final de la primera novela. Miseria está embarazada y sabe que su cuñada y amiga tiene algo que muchos necesitan. “Cometierra, acá desaparece gente todo el tiempo. Acá tu don es oro” es la frase que estructura esta esperada segunda parte de la historia. Chicas perdidas, ojos que miran desde las fotos que los familiares pegan en las calles, violencia machista, videntes, “trabajos”, magia negra, desesperación. También hay luz en en la solidaridad entre mujeres, en los hombres que acompañan y en el nacimiento de un chico que es pura vida. En la sección Bienvenidos Hinde habló de "Escritores en terapia", edición y prólogo de Gabriela Saidon (Sudameris Libros), "Había una vez un pájaro", de Alejandra Costamagna (Cuneta), "Lleva su nombre" de Lula Bauer (Pánico el Pánico) y "Bloc 2. Biografía de una mirada", de Adriana Yoel (Paradiso) Y también Hinde conversó con Gastón Levin, Director de Fondo de Cultura Económica Argentina sobre cómo se está desarrollando la 47 Feria Internacional del Libro de Buenos Aires y el mercado editorial.  
5/8/202353 minutes, 3 seconds
Episode Artwork

“Toda gran fortuna implica cierta forma de privilegio”

Hernán Díaz nació en Buenos Aires, en 1973. Tenía poco más de dos años cuando su familia emprendió el exilio por razones políticas. Creció en Suecia, regresó por un tiempo a la Argentina y luego volvió a marchar, primero a Londres, luego a Nueva York, donde pasó la mayor parte de su vida. Es doctor en Filosofía por la Universidad de Nueva York y trabaja en la Universidad de Columbia. Como ensayista, abordó la obra de Borges y como novelista, se destacó ya con su primera novela, A lo lejos, finalista del Pulitzer, entre otros premios, y que a través de un juego de géneros y procedimientos literarios, puede definirse como un viaje al corazón de la soledad y la aventura en los Estados Unidos del siglo XIX, aunque también una excursión a cierta tradición literaria argentina. Elegida por medios como The New York Times y The New Yorker como uno de los libros del 2022 y elogiada por el ex presidente Barack Obama, Fortuna, su nueva novela, se propone una vez más como un juego literario y esta vez lo que está en el centro es el dinero y la ficción del dinero, así como las bambalinas del capitalismo y lo que la plata puede hacer con las personas y las relaciones humanas. Dividida en cuatro libros que emulan diversos géneros (novela decimonónica al estilo Henry James o Edith Wharton), biografía inconclusa, memoir y diario íntimo, Fortuna cuenta la historia del magnate Andrew Bevel y su esposa Mildred, quienes también toman -desde una ficción dentro de la ficción- los nombres de Benjamin Rask y Helen. El lugar de la mujer y la lucha obrera en los Estados Unidos en tiempos de construcción del capitalismo voraz -especialmente todo lo vinculado al anarquismo- también son clave en la magnética novela de Hernán Díaz, que fascina por su desbordante imaginación, por la documentación histórica y económica que es posible leer en sus páginas y por la construcción de un artefacto literario singular e inolvidable. En la sección En voz alta, Bernardo Cappa leyó un fragmento de “Todos los niños mienten”, de Sebastián Basualdo. Bernardo Cappa nació en Bahía Blanca en 1969. Estudió actuación en la Escuela de Arte Dramático y Dramaturgia con Mauricio Kartun y se formó también con Ricardo Bartis. Estrenó más de treinta obras. En estos momentos dirige “Un almuerzo argentino” Una mesa larga, fideos con salsa y copas de vino. Un brindis. Un compromiso. Dos familias y una deuda. Una llegada inesperada. Octubre de 1952. La grieta, la de antes y la de ahora. Los peronistas y anti peronistas. Los adoradores de Evita y sus detractores. Ayer es hoy sin piedad. Las funciones son los domingos a las 13 hs. Teatro Hasta Trilce, Maza 177, CABA. Y en Te regalo un libro, la escritora Zulema Lázaro nos habló de “El camino de ida”, de Ricardo Piglia Zulema nació en el barrio de La Paternal, de la ciudad de Buenos Aires, en 1966. Licenciada en Lengua y Literatura por la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), es escritora y profesora de Literatura en escuelas secundarias. Participó de la antología Buenos Aires no duerme (1998) y publicó los libros de cuentos Barbarella (2018) y RePuesta (2022), y la nouvelle El vaguito (2019). Acaba de publicar por Alfaguara la novela “Tratado sobre el hambre. En Libros que sí Hinde recomendó “La construcción de la imagen y otros estudios literarios”, de María Teresa Gramuglio (Eduner), “Las cosas que digo son ciertas. Poesía completa 1949-2000”, de Blanca Varela (Caleta Olivia y Gog&Magog) y “Cassavetes dirige, de Michael Ventura (En el rodaje de Love Streams)”- (Entropía).
5/1/202350 minutes, 38 seconds
Episode Artwork

“Hugo del Carril es lo más extraordinario que le pasó al cine argentino”

Fernando Martín Peña nació en Buenos Aires en 1968. Es uno de los grandes expertos argentinos en cine y en preservación y difusión de películas, creador de la Filmoteca Buenos Aires y uno de los fundadores de la Asociación de Apoyo al Patrimonio Audiovisual (Aprocinain), que rescató centenares de películas argentinas que corrían riesgo de perderse. Desarrolla una intensa actividad como cineclubista de manera ininterrumpida desde 1985. Es el responsable del área de cine del Malba desde 2002. Ha sido director artístico del BAFICI y del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. Ha escrito varios libros sobre su especialidad, solo o en colaboración Desde 2006 conduce el ciclo Filmoteca, un clásico que emite la Televisión Pública Argentina. Es autor de varios libros sobre su especialidad-entre ellos Cine maldito, Cien años de cine argentino y Metrópolis, en el que narra cómo llegó a encontrar en Buenos Aires las escenas de la película de Fritz Lang que se creyeron perdidas por años. La editorial Blatt y Ríos acaba de publicar Diario de la Filmoteca, en donde a partir de un recurso inteligente (la estructura de un diario personal de un año cualquiera), Peña ofrece una obra erudita y entretenida, indispensable para todo estudioso del cine y fascinante para cualquier lector que sepa valorar tanto conocimiento y entrega. En la sección Bienvenidos Hinde habló de “Del día y de la noche”, de Sylvia Iparraguirre (Galerna), “Viajeras, historia de aventureras, exploradoras y piratas”, de Silvina Quintans (El Ateneo) y “Dibujos eróticos”, de Serguei Eisenstein (Alias) y en Libros que sí recomendó “Plan de parto”, de Andrea Márquez (mardulce) y “La sirenita”, de Andersen, traducción y una lectura a cargo de Miriam Molero (Caja chica) En Voz alta, Valeria Colagiovanni leyó el poema  “Si alguien tiene que ser después” de Juana Bignozzi. Vanina Colagiovanni nació en Buenos Aires en 1976. Es Licenciada en Ciencias de la Comunicación (UBA), también estudió Letras. Desde 2007 es editora de Gog & Magog (poesía y ensayo) y desde 2019, de Cúmulus nimbus (narrativa). Publicó cuatro libros de poesía y acaba de publicar por Gog & Magog “Juana Bignozzi.Todo se une con la noche” una historia de la poeta argentina que inicia la colección “Biografías”, que continuará con un retrato de Irene Gruss. Y en Te regalo un libro, Alejandro Bellotti nos habló del noruego Kjell Askildsen y sus Cuentos reunidos. Alejandro es editor de Cultura del Diario Perfil.  Ha publicado crónicas, entrevistas y ensayos en revistas y diarios de la Argentina y el exterior como El Malpensante, Letras Libres, Replicante, Noticias, Coffee and Saturday, Olé, El Observador, Q, La Nave y Travel, entre otros. Trabajó como docente, guionista de documentales y corrector. Fue columnista de actualidad de la edición latinoamericana de Los Inrockuptibles.
4/24/202347 minutes, 34 seconds
Episode Artwork

“Una de mis fascinaciones es entender América Latina”

Juan Cárdenas nació en Popayán, Colombia, en el año 1978. Es crítico de arte, traductor y narrador. Entre sus novelas se encuentran Ornamento, El diablo de las provincias y Tu y yo y una novelita rusa. Entre sus libros de relatos, Carreras delictivas y Volver a comer del árbol de la ciencia. Como traductor, trajo al castellano obras de grandes autores como William Faulkner, Nathaniel Hawthorne, Machado de Assis y Joseph Conrad. En 2017 fue incluido en la prestigiosa lista Bogotá 39, del Hay Festival, que selecciona a los mejores narradores latinoamericanos menores de 39 años. Recientemente Sigilo, quien editó antes dos de sus libros, acaba de publicar en Argentina Peregrino transparente, la nueva novela de Cárdenas, en la que yendo hacia el pasado sigue preguntándose por el presente de su país y de la región. La historia transcurre en 1850 aunque hay un narrador contemporáneo, que luego de leer un libro que cuenta la historia de la Comisión Corográfica, integrada por artistas y científicos que tienen por misión hacer un relevamiento de recursos y la descripción de la geografía natural y humana del país, se sumerge en la historia de Henry Price, un pintor inglés obsesionado por un pintor local e indígena, a quien busca con devoción. La novela es ficción y es ensayo, trabaja diferentes registros y está escrita en un registro de lengua que provoca entusiasmo y admiración. En la sección En voz alta, Sergio Pángaro leyó  un soneto de Sor Juana Inés de la Cruz Sergio Pángaro nació en 1965 en la Patagonia. Músico y escritor, en 1999 publicó Señores chinos,. Le siguieron el poemario Oh, poesía, Zzz junto con Pablo Fusco, y Memorias de Baccarat. También es conocido por sus experiencias musicales electrónicas y jazz con diverso destino, como sus agrupaciones Baccarat y San Martín Vampire, y bandas de sonido para cine y teatro y acaba de publicar por Penguin Random House “Margarita Kenny. Memorias de la diva argentina que triunfó en la Ópera de Viena”, un libro de anécdotas y reflexiones sobre una cantante wagneriana argentina de sangre irlandesa y alma germana que fue amada y aplaudida en Europa. En la sección Mesita de luz, el periodista y escritor Pablo Perantuono nos cuenta que está leyedo “La ola que lee” de César Aira Pablo nació en Buenos Aires en 1971. Editor jefe de la revista digital La Agenda y colaborador de medios como La Nación, COOLT, Rolling Stone, Orsai y Gatopardo, revista que incluyó algunos de sus textos en una antología con lo mejor de la crónica latinoamericana. Trabajó como editor en Clarín, Río Negro y revista Brando. Es coautor de Fuimos reyes (2021), una historia del grupo de rock Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, y autor de la novela Teoría del derrape (2018) y acaba de publicar “Nada sucede dos veces. Entrevistas, perfiles y crónicas” por La Crujía En la sección Bienvenidos, Hinde nos habló de “Mitos nórdicos”, de Neil Gaiman (Destino) y Lenguas vivas, de Luis Sagasti (Eterna Cadencia) y en Libros que sí recomendó “Aviones sobrevolando un monstruo”, de Daniel Saldaña París (Anagrama) y “Diarios”, de Katherine Mansfield (1888-1923), con traducción de Florencia Parodi y prólogo de Cecilia Fanti (Chai)
4/17/202352 minutes, 34 seconds
Episode Artwork

“No se puede ser poeta sin escuchar la voz de la calle”

Diana Bellessi es sinónimo de poesía argentina. Diana nació en Zavalla, provincia de Santa Fe, Argentina, en 1946. Estudió Filosofía en la Universidad Nacional del Litoral, y entre 1969 y 1975, mochila en la espalda, recorrió a pie el continente. Durante dos años coordinó talleres de escritura en las cárceles de Buenos Aires, experiencia encarnada en el libro ‘Paloma de contrabando’ (1988). Ha publicado: ‘Crucero ecuatorial’ (1981); ‘Tributo del mudo’ (1982); ‘Contéstame, baila mi danza’ (1984) (sel. y trad. de poetas norteamericanas contemporáneas); ‘Danzante de doble máscara’ (1985); ‘Eroica’ (1988); ‘Buena travesía, buena ventura pequeña Uli’ (1991); ‘Días de seda’ (sel. y trad. de poemas de Ursula K. Le Guin, 1991); ‘El jardín’ (1993); ‘Lo propio y lo ajeno’ (un libro de reflexiones, 1996); ‘Sur’ (1998); ‘Gemelas del sueño’ (1998) (con U. K. Le Guin); ‘Mate cocido’ (2002); ‘Desnuda y aguda la dulzura de la vida’ (AH, 2002) (sel. y trad. de la obra de Sophia de Mello Breyner Andresen); ‘La edad dorada’ (que fue reeditado por Caleta Olivia); ‘La rebelión del instante’ (AH, 2005); ‘Persecución del sueño’ (2006); ‘La penumbra que mira el oro’ (2007); ‘La voz en bandolera’ (2008); ‘Variaciones de la luz’ (2012); ‘Zavalla con Z’ (memorias, 2012), ‘Pasos de baile’ (AH, 2014) y ‘Fuerte como la muerte es el amor’ (AH, 2018) . En 1993 recibió la beca Guggenheim; en 1996 la Beca Trayectoria en las Artes de la Fundación Antorchas; el Diploma al Mérito de la Fundación Konex (2004); en 2007, el premio Trayectoria en poesía del Fondo Nacional de las Artes; en 2010, el Premio Internacional de Poesía “Ciudad de Melilla”, España; y en 2011 el Premio Nacional de Poesía. Adriana Hidalgo publicó ‘Tener lo que se tiene. Poesía reunida’ (2009), galardonado con el Premio Fundación El Libro al Mejor Libro Argentino de Creación Literaria de ese año, y acaba de reeditarlo con prólogo de Jorge Monteleone pero en el marco de un proyecto que incluye poemas inéditos y que, en lugar de un volumen, podrían llegar a ser dos. O tres. En la sección En voz alta, ña actriz Débora Zanolli leyó un fragmento de “Aldao” de María Teresa Andruetto. Debora } es egresada del Conservatorio Nacional de Arte Dramático. Se formó también con Javier Daulte, Rafael Spregelburd, Ciro Zorzoli, Marcelo Savignone, Ana Frenkel , entre otros. Fue integrante de las compañías de Fuerza Bruta y De la Guarda con las que realizó giras por Australia, Italia, Portugal, España, Grecia, Turquía y Méjico. Actualmente se la puede ver en la premiada obra “Lo que el río hace” de Maria y Paula Marull en el Teatro San Martín. Y los jueves de junio estrenará "Entre tus siestas " de Brenda Howlin en Dumont 4040. En la sección Mesita de luz el periodista y escritor Alejandro Caravario nos contó que libros está leyendo. Alejandro Caravario nació en Buenos Aires el 13 de agosto de 1963. Publicó las novelas Costumbres de la carne (2002), Palermo (2003), La Presentación (2012) y Librería Palmer (2020. Es autor de la biografía Trinche (2019) y de la comedia Descubrimiento del climaterio. Diario de noviembre (2021). Desde 1985 ejerce el periodismo gráfico. Trabajó durante muchos años en el diario Clarín, fue cofundador de las revistas De Puntín al establishment y Llegás a Buenos Aires. También participó en la publicación deportiva Un Caño. En la actualidad, colabora con la revista digital La Agenda y con elDiarioAR y acaba de publicar por Híbrida editora “Una isla argentina” En la sección Bienvenidos, Hinde habló de “Vías de Extinción”, de Ana López (Mandrágora) y de “Lectores rebeldes”, de Graciela Bialet (La Crujía) y en Libros que sí recomendó “Escritores norteamericanos”, de Ricardo Piglia (Tenemos las máquinas) y “La mujer helada”, de Annie Ernaux (Cabaret Voltaire)
4/10/202352 minutes, 7 seconds
Episode Artwork

"Es un cliché que el hombre no sufre por amor"

Juan Becerra nació en Junín, provincia de Buenos Aires, en 1965. Periodista, ensayista, narrador, guionista, es autor de, entre otros ensayos, Grasa, La vaca y Fenómenos argentinos y de las novelas Santo, Toda la verdad, El espectáculo del tiempo, El artista más grande del mundo y ¡Felicidades!. Recientemente Seix Barral acaba de publicar la última novela de Becerra, Amor, en la que el autor se arriesga a imaginar cómo será contar una historia de amor en el futuro, cuando ya no exista. Cuando los humanos inventen formas narrativas para intentar entender cómo se sentía en el pasado. Los protagonistas son dos, o mejor dicho, son tres. Marcial Ledesma y China del Río (nombres de ficción), un poeta y una editora y Julián Basualdo, un sociólogo con ansias de narrador, quien escribe un diario en el que registra cómo es el proceso de contar por escrito el romance de Ana y Quiroga, los verdaderos nombres de Marcial y China. Basualdo los conoció en el Café Brasil y allí les ofreció contar su historia. Es 2123 y pasaron poco más de 100 años los hechos. Ya no hay libros de papel y tampoco existe el amor como lo concebimos, para el diccionario la palabra es apenas un “adjetivo inespecífico”. Un tal Juan José Becerra se decide a compilar todo lo que hay alrededor del romance: el diario de Basualdo, los mensajes entre los enamorados y entre los enamorados y el narrador de su romance, entrevistas, testimonios. Todos los géneros buscan explicar el amor, o mejor, buscan explicar qué es o qué era un ser humano enamorado. En la sección Bienvenidos, Hinde habló de “La desconocida”, de Rosa Montero y Olivier Truc (Alfaguara) y de “La habitación de Giovanni”, de James Baldwin (MilBotellas) y en Libros que sí recomendó “Virginia Woolf y Victoria Ocampo: biografía de un encuentro”, de Irene Chikiar Bauer (El Ateneo) y “El fin de la novela de amor”, de Vivian Gornick (Sexto piso) En Voz alta, la actriz Valeria Lois leyó un fragmento de “Precoz”, de Ariana Harwicz. Valeria es actriz de cine, TV y teatro. Se formó con Hugo Midón, Pompeyo Audivert, Ciro Zorzoli, Paco Giménez, Alejandro Catalán, Augusto Fernandes y Guillermo Angelelli, entre otros. En televisión, actualmente se la puede ver en la serie “División Palermo” donde representa a una muy particular Ministra de Seguridad y en teatro junto a Lorena Vega representan “La vida extraordinaria” en el teatro Picadero. Acaba de reestrenar “Precoz”, basada en el libro de Ariana Harwicz, en Dumont 4040 todos los jueves a las 20. Y en Te regalo un libro, el periodista y conductor Juan Di Natale nos habló de “La escuela neolacaniana de Buenos Aires” y “Ojo por diente/ El chino que leía el diario en la fila del patíbulo” ambos de Ricardo Strafacce editados por Blatt & Ríos. Juan Di Natale estudió Letras y periodismo en el Instituto Grafotécnico. Condujo durante 15 años el programa Day Tripper en la Rock and Pop y fue uno de los conductores de “Caiga quién caiga” A Juan actualmente se lo puede escuchar en Reloj de plastilina por Mega 98.3 y en Segunda Dosis por las tardes de radio 10. Además, conduce junto con Elizabeth Vernaci Sobredosis de TV, por C5N.
4/3/202352 minutes, 2 seconds
Episode Artwork

"Uno escribe para entenderse”

Ricardo Coler es médico, fotógrafo y periodista. Durante muchos años viajó y escribió sobre sus experiencias en sociedades diferentes y poco convencionales: matriarcales, poliándricas y poligámicas. De esas experiencias salieron sus libros El reino de las mujeres, Ser una diosa, Eterna juventud, Felicidad obligatoria, Mujeres de muchos hombres y Hombres de muchas mujeres. Fundó y dirigió la revista La mujer de mi vida, un espacio en el que la crónica -como género de fusión o disputa entre el periodismo y la literatura- comenzaba a difundirse. Es autor de la novela A corazón abierto y acaba de publicar Un médico, una ficción en la que a través de una trama que cruza acción con cuestiones sociales, científicas y hasta de espionaje, y con un humor inteligente y delicado, recrea el mundo más comercial de la medicina, que la mayoría no conocemos. En la sección Bienvenidos, Hinde habló de “Devenir obra de arte”, de Boris Groys (Caja negra), “La máquina de pensar en Gladys”, de Mario Levrero (criatura editora) y “Vida contemplativa”, de Byung-Chul Han (Taurus) y en Libros que sí recomendó “John Perkins”, de Henri Thomas (Adriana Hidalgo) y “Anhelo de raíces”, de May Sarton (Gallo Nero) En la sección En voz alta, Marie Gouric leyó un fragmento de “Autobiografía de mi madre” de Jamaica Kincaid Marie Gouiric nació en Bahía Blanca, en 1985. Es licenciada en Enseñanza de las Artes Audiovisuales. Publicó los libros de poesía Este amor tan Grande, Un método del mundo, Botafogo  y Tramontina. De dónde viene la costumbre (Random House,), su primera novela, fue mención especial del jurado del Premio Sara Gallardo 2021 y finalista del Premio Filba-Fundación Medifé. Random acaba de publicar su nueva novela Ese tiempo que tuvimos por corazón. Y en Mesita de luz, la escritora Mercedes Araujo contó que está leyendo “El bosque infinitesimal” de Julián López y “El cielo de Tushita” de Paula Giménez España. Mercedes Araujo nació en Mendoza en 1972. Publicó la novela La hija de la cabra (Primer Premio del Fondo Nacional de las Artes) y los libros de poemas Así es el fuego, La isla y Viajar sola. Es profesora de Escritura Creativa en la Universidad Nacional de las Artes y de Política y Derecho Ambiental en la Universidad Nacional de San Antonio de Areco. Su último libro es “Botánica sentimental”.
3/27/202350 minutes, 25 seconds
Episode Artwork

“Crecer, para mí, fue una esquizofrenia pura”

María Fernanda Ampuero nació en Guayaquil, Ecuador, en 1976 y estudió literatura. Colabora con numerosos medios internacionales y hasta la fecha ha publicado dos libros de crónicas, Lo que aprendí en la peluquería y Permiso de residencia. En 2016 ganó el premio Cosecha Eñe de relato. Su primer libro de cuentos, “Pelea de gallos” (2018), le ha situado como una de las voces más importantes de la literatura latinoamericana actual, y ha sido traducido a distintos idiomas y los cuentos de su segundo título “Sacrificios humanos” fueron definidos como “relatos siempre adheridos a esa membrana gelatinosa que llamamos realidad […] puntualmente poéticos, con fuerza simbólica, tensos, a veces incluso nerviosos” En la sección Bienvenidos, Hinde habló de las reediciones de “La insoportable levedad del ser”, de Milan Kundera (Tusquets) y de “La rebelión” e  “Izquierda y derecha” ambos libros de Joseph Roth editados con nuevas traducciones por Godot. Y en Bienvenidos recomendó “14”, de Jean Echenoz (Anagrama) y “Bombay”, de Sandra Siemens con ilustraciones de Isol (Fondo de Cultura Económica). En voz alta, Emilio Jurado Naón leyó un poema de Amparo Arróspide del libro “Aventuras de BitBot, Aman y Llá”. Emilio Jurado Naón nació en Buenos Aires en 1989. Es licenciado y profesor en Letras por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Codirige la revista y editorial Rapallo. Ha publicado A rebato, Sanmierto y Zanja grande. Colabora con reseñas y ensayos críticos en diversos medios culturales y acaba de publicar “Los pincén”, un nuevo libro de la colección narrativa de “Omnívora editora”. Y en Mesita de luz, el periodista y escritor Osvaldo Baigorria contó que libros está leyendo. Osvaldo Baigorria nació en Buenos Aires en 1948.  Como periodista, escribió para las revistas 2001, Mutantia, El Porteño, Cerdos & Peces, El Periodista, Crisis, Página/30, La Maga, Ñ, Viva, el suplemento Radar de Pagina12 y en los diarios Tiempo Argentino, El Mundo (España) y Perfil. Además, fue durante dos décadas jefe de cátedra en el Taller de Orientación en Periodismo, Carrera de Comunicación, Facultad de Ciencias Sociales, UBA. Es autor de Poesía estatal (Iván Rosado, 2017), Indiada (Blatt & Ríos, 2018), Postales de la contracultura (Caja Negra, 2018), El ladrido del tigre (Blatt & Ríos, 2021) Pide tres deseos y tendrás un título (Caracol, 2021) Y acaba de publicar por Blatt & Rios el intercambio de cartas que mantuvo con el poeta Néstor Perlongher con el título Un barroco de la trinchera-Cartas (1977-1986) por Blatt & Rios.  
3/20/202349 minutes, 55 seconds
Episode Artwork

“La épica y el sentido del humor eran dos de las banderas de Soriano”

Ángel Berlanga es uno de los periodistas culturales más respetados de la Argentina. Gran entrevistador, escribe en el suplemento Radar de Página 12 y  es el coordinador de la sección Verano 12 en el mismo diario, un espacio único en su tipo para la divulgación de la narrativa argentina. Ángel nació en Buenos Aires en 1966 y es docente de periodismo en la UBA y en la agencia ANCCOM. Es autor de las entrevistas para el libro La literatura argentina por escritores argentinos y hace 20 años comenzó a trabajar junto a Juan Forn en la reedición de la obra de Osvaldo Soriano y compiló dos volúmenes con artículos del escritor. Cómicos, tiranos y leyendas y sus escritos sobre fútbol Arqueros, ilusionistas y goleadores. Por estos días acaba de publicarse Soriano, su esperada biografía del gran escritor y periodista argentino fallecido en 1997. Se trata de un trabajo monumental y riguroso, que da cuenta de lo que fue la vida del autor de No habrá más penas no olvido a la vez que, con inteligencia y gran capacidad de análisis, introduce al lector en una obra clave en la narrativa argentina del siglo XX, conformada por siete novelas y varios libros de relatos, crónicas y  y artículos periodísticos, algunos de los cuales aún sorprenden por su capacidad visionaria En la sección Bievenidos, Hinde habló de “Precursoras del feminismo, Antología de textos 1786-1911, Edición y traducción de Gonzalo Torné. Prólogo de Tamara Tenenbaum” (Clave intelectual), “Loca fuerte. Retrato de Pedro Lemebe”l, de Óscar Contardo (Ediciones Universidad Diego Portales) y “Pomelo”, de Yoko Ono (Alias) y en Libros que sí recomendó “Islas del abandono”, de Cal Flyn. Traducción de Lucía Barahona (Fiordo) y “Nada sucede dos veces”, de Pablo Perantuono. Prólogo de Josefina Licitra (La Crujía) En Voz alta, Mónica Zwaig leyó  “Soy tu madre, que te cuidará siempre”, de Colombina Parra del libro “Otro tipo de música” de Random House). Monica Zwaig (1981) es francesa, hija de argentinos exiliados. Vive en la Argentina desde 2008 y es abogada especializada en derechos humanos, además de escritora, actriz y dramaturga. Su primera novela, “Una familia bajo la nieve”, estuvo seleccionada entre las finalistas del último premio Sara Gallardo. Actualmente, junto con Féliz Bruzzone, es autora e intérprete de la obra de teatro "Cuarto Intermedio" En Mesita de luz, Leila Sucari cuenta que está leyendo “Pura pasión de Ernaux”,  “Conversaciones sobre la escritur”a de Ursula K Le Guin y “Los detectives salvajes” de Bolaño. Leila Sucari es escritora y docente. Estudió artes visuales, filosofía y periodismo. Publicó las novelas Adentro tampoco hay luz (Primer Premio del Fondo Nacional de las Artes) y Fugaz (finalista Premio Nacional Sara Gallardo); el poemario Baldío, el libro de relatos Te hablaría del viento. Coordina talleres de narrativa y escribe para la revista La Agenda y otros medios y Tusquets acaba de publicar su última novela “Casi perra”.
3/13/202352 minutes, 16 seconds
Episode Artwork

“La poesía es para mí como la cumbre de la literatura”

Su literatura se mueve entre los lectores casi subrepticiamente pero de manera profunda, como si en esa especie de sordina alejada de los megáfonos de la industria editorial radicara el espíritu de su obra. Los libros cuentos de Alejandra Kamiya han recibido varios premios y su nombre tiene desde hace algunos años un lugar de privilegio en la narrativa argentina: libreros y lectores saben apreciar sus cuentos y los divulgan a la manera de una misión. Alejandra nació en Buenos Aires, Argentina, en 1966. Es hija de padre japonés y madre argentina. Se formó en los talleres literarios de Inés Fernández Moreno y Abelardo Castillo. Hay cuentos suyos en las antologías Por favor sea breve (Páginas de Espuma) y Los que vienen y los que se van (Editorial Fundación El Libro), entre otras. Publicó Los restos del secreto (Editorial Olmo), Los árboles caídos también son el bosque y El sol mueve la sombra de las cosas quietas, ambos en Bajo la luna. Por estos días, la editorial Eterna Cadencia está publicando un nuevo volumen con dieciséis relatos. Se llama La paciencia del agua sobre cada piedra y en la delicada y austera orfebrería de sus historias hay vínculos entre los humanos y los animales, la vida cotidiana y los sueños y también lo que se dice y lo que se sugiere. En la sección Bienvenidos, Hinde recomendó “Trastornos en la sobremesa literaria, textos críticos dispersos”, de David Viñas. Con selección y prólogo de Marcos Zangrandi (FCE), “En el umbral de la nada. Mark Rothko: la imagen más allá del espacio”, de Marcello Barison. Con traducción de Ivana Costa (Mardulce) y “A veces el cambio”, de Mercedes Korin (Metrópolis libros) Y en Libros que sí recomendó “Solo vuelo en tu caída”, de Magela Baudoin (Odelia) y “Editar Guerra y Paz”, de Mario Muchnik (Gris tormenta) En la sección En voz alta, Juan Mattio leyó un fragmento de “El curso del corazón” de M. John Harrison. Juan Mattio nació en 1983, tuvo un paso por el periodismo policial y judicial escribiendo en los portales “Cosecha Roja” e “Infojus Noticias”. Su novela “Tres veces luz”, obtuvo una mención en el premio Casa de las Américas (Cuba) en 2015 y en 2016, fue editada en la colección Negro Absoluto que dirige Juan Sasturain y por su segunda novela, "Materiales para una pesadilla",resultó ganador del tercer premio de la Fundación Medifé-Filba. Y en Te regalo un libro, el periodista Alejandro Wall nos habló de “Soldados de Salamina” de Javier Cercas. Alejandro Wall es periodista especializado en deportes. Es autor de los libros ¡Academia, carajo!, El último Maradona, con Andrés Burgo, Corbatta, el wing y Ahora que somos felices. Escribe en el diario Tiempo Argentino y participa de los programas de radio Pasaron cosas y Era por abajo y acaba de publicar junto con Gastón Edul “La tercera. La historia de cómo la Argentina y Messi ganaron la Copa del Mundo de Qatar”.
3/6/202350 minutes, 11 seconds
Episode Artwork

Luis Gusmán: "Nunca me la creí y nunca me la creo"

Escritor y psicoanalista, Luis Gusmán nació en Buenos Aires, en el año 1944. Autor de una gran cantidad de libros y con variedad de géneros y temas, entre sus novelas se destacan El frasquito (que este año cumple 50 años), En el corazón de junio y Tennessee y entre los de no ficción, La rueda de Virgilio, Epitafios y Flechazos. Meses atrás la editorial Ampersand, en la hermosa colección Lectores que dirige Graciela Batticuore, publicó Avellaneda profana, un libro de memorias lectoras de Gusmán que es un regalo para el corazón de todo lector sensible. Luis hace hablar a la memoria de diferentes tiempos y lecturas: Avellaneda, el tango, el club de sus amores en cuya biblioteca se formó como lector; el padre ausente y la falta de billetes, el estrabismo vergonzante, la colimba, los romances juveniles, los primeros trabajos en grandes librerías, las amistades literarias, la prohibición de su primera novela por parte de la dictadura…. Con esa escritura franca y argentina que lo caracteriza y que le permite ir de la ficción al ensayo (en sus variantes más cultas y más populares) con una soltura inusual, Gusmán entrega su vida sellada con letra y nos permite a los lectores imaginar nuevas novelas con varios de los personajes reales que por ahí circulan. En la sección Bienvenidos, Hinde habló de las reediciones de Bioy Casares editadas por Penguin y  de “Historia del virus. Epidemia, literatura y filosofía” publicada por la Biblioteca Nacional y en Libros que sí recomendó “Y llovieron pájaros”, de Jocelyne Saucier (Minúscula), “Todo lo que pasó antes de que llegaras”, de Yael Frankel (Limonero) y “Cómo cocinar un lobo”, de Maga Etchebarne (Tenemos las máquinas). En Voz alta, Fernando Noy leyó  el poema "Oh tenebrosa fulgurante" de Amelia Biagioni. Fernando Noy es  poeta, performer, actor, cantante, escritor, dramaturgo, letrista, dibujante, intérprete y representante de artistas y publicó el año pasado “Enjambre poético”, por la editorial cordobesa El Brote. Y en Te regalo un libro, Mori Ponsowy recomendó  “La mancha humana”, de Philip Roth. Mori Ponsowy “Okasan. Diario de viaje de una madre” de enorme repercusión y numerosas ediciones, que está siendo adaptado al teatro y al cine y acaba de publicar por Alfaguara la novela “La nueva vida de Valdi Bonetti”.
2/28/202348 minutes, 56 seconds
Episode Artwork

“Hoy todas las escritoras latinoamericanas somos bastante oscuras”

Mariana Enriquez nació en Buenos Aires, en 1973. Periodista y escritora, su nombre es uno de los más consagrados de la literatura argentina en el país y también en el mundo. Subeditora del suplemento Radar del diario Página 12 y columnista de esta radio, Mariana es una de las periodistas culturales más destacadas y, como autora, es sinónimo de literatura gótica y creadora de una obra original y apasionante, con narraciones que tensan los límites del género del terror y lo sobrenatural hasta alcanzar cada segundo de la vida cotidiana y la Historia con mayúsculas, en especial los capítulos de la historia argentina que van desde los años 70 a los 90. Celebrada por la crítica y adorada por sus lectores al punto de ser comparada por diarios como The New York Times con una estrella de rock, es autora de novelas como Bajar es lo peor y Este es el mar, libros de cuentos como Los peligros de fumar en la cama y Las cosas que perdimos en el fuego y biografías como La hermana menor, sobre Silvina Ocampo, una antología con sus mejores textos periodísticos fue editado por Leila Guerriero con el título de El otro lado. Al reconocimiento que significó haber ganado en 2019 el Premio Herralde con su novela Nuestra parte de noche (un prodigio de imaginación, sensibilidad y fuerza narrativa) le siguieron más premios con esa misma novela, por lo que el nombre de Mariana Enriquez brilla en los grandes festivales y eventos literarios locales e internacionales, así como en frecuentes giras por diversos países dando conferencias o firmando ejemplares en grandes y pequeñas librerías, mano a mano con los lectores. Ahora se prepara para un nuevo desafío, el teatro. Allí se presentará en marzo en No traigan flores, un espectáculo en el que compartirá en primera persona una selección de textos propios (y otros no tan ajenos), en el marco de una puesta artística y musical sobre el escenario del Teatro Coliseo. Será en primera persona pero no estará sola: la van a acompañar el artista Alejandro Bustos que trabaja en artes visuales con arena para profundizar este viaje onírico, y el contrabajista Horacio “Mono” Hurtado, que, según indica la información sobre el espectáculo, proyectará sonoridades en esta y otras dimensiones. En la sección Bienvenidos, Hinde habló de “Pier Paolo Pasolini y el tercer mundo”, de Diego Bentivegna y Faienza (EdUNTREF), “Quino inédito” con epílogo de Judith Gociol, (Ediciones de la Flor) y “Fin de temporada”, de María Inés Krimer (Revólver editorial) y en Libros que sí recomendó “El regreso”, de Esther Gerritsen (Caballo negro) y “Bibliotecas”, de varios autores (Godot) En Voz Alta, Gustavo Yuste leyó el poema “Por alguna razón” de Joaquín Giannuzzi.  Gustavo es periodista cultural y escritor y acaba de editar la novela “Turistas perdidos “ por Penguin Random House. Y en Te regalo un libro, la escritora, editora, docente y periodista cultural Sonia Budassi recomendó las obras de António Lobo Antunes, Clarise Lispector, Anna Ajmátova y Emmanuel Carrere. Sonia acaba publicar por Entropía el libro de relatos “Animales de compañía”.
2/20/202349 minutes, 39 seconds
Episode Artwork

“Cuando traducís, traducís una cultura, una época y también a una persona”

Laura Wittner nació en Buenos Aires en 1967. Es traductora, narradora y poeta. Con su talento y conocimiento tradujo al español a autores como Leonar Cohen, Katherine Mansfield, Anne Tayler y David Markson, entre otros. Recientemente tradujo el libro Bocetos de natación, de Leanne Shapton, un inesperado tesoro para lectores sensibles que publicó Blatt y Ríos. Entre sus libros de poesía se encuentran Lugares donde una no está y Traducción de la ruta. Es autora de libros para chicos como Dime cómo vuelas, Los entusiasmos, Justo antes de dormir, vecinos bichos, Animal entendido y Cual para tal, estos dos últimos en coautoría con Juan Nadalini. Su libro Se vive y se traduce, publicado por Entropía, se convirtió el año pasado en un boca a boca para todos aquellos que buscan saber qué hay detrás de ese trabajo muchas veces invisibilizado y siempre fundamental: el de traductor. Se trata de un libro compuesto por notas, fragmentos, y citas de otros traductores que en conjunto componen un libro delicado y potente que habla de la tarea de aquellos que tienen que trabajar con la palabra de los otros y cuyo trabajo no concluye una vez que se cierra la computadora. La lengua, las lenguas, siguen reverberando. Traducir un texto es traducir a una persona, intentar alcanzar aquello que quiso decir y dar a entender y es, también, traducir una cultura. De todo esto habla el agudo y hermoso libro de Laura. En la sección El Extranjero, Hinde habló del libro “Love me Tender”, de Constance Debré y en Libros que sí recomendó “Un trabajo para toda la vida”, de Rachel Cusk (Libros del Asteroide) y “Médicos, maleantes y maricas”, de Jorge Salessi (Planeta). En la sección Mesita de luz, la escritora y pintora Ana Montes nos contó que libros está leyendo. Ana es autora de Poco frecuente en 2021 ganó la Beca de Creación del FNA para terminar de escribir su segundo libro, Meditación Madre, publicado por Concreto Editorial en 2022.  
2/13/202352 minutes, 12 seconds
Episode Artwork

“Por suerte la obra siempre es más interesante que el autor”

Julián López nació en Buenos Aires, en 1965. Es poeta, narrador y editor, además de gran promotor cultural desde el ciclo Carne Argentina, que coordina con Selva Almada y con Alejandra Zina. Es autor de los libros de poemas Bienamado y Meteoro y de las celebradas novelas Una muchacha muy bella y La ilusión de los mamíferos, traducidas a diversas lenguas y editor de las colección Transurbana de la editorial de la Universidad de Hurlingham. Recientemente Random House publicó El bosque infinitesimal, la nueva novela de López, en la que una vez más sorprende con su destreza narrativa y confirma la calidad literaria de su obra. Esta vez, la historia transcurre en un indeterminado país de Europa del Este o Europa central, todo indica que a finales del siglo XIX o principios del siglo XX. El narrador es uno de los protagonistas de la historia, un médico joven y veleidoso quien, junto con el viejo médico maestro y su asistente, una mujer que cumple con las cualidades de modestia y servicio que se les exigía por entonces a las mujeres, secuestran a un gigante vagabundo para poner en práctica experimentos propios de la época. La narración, una crítica al pensamiento higienista y una parodia que se permite hacer humor con temas supuestamente serios y desacralizar teorías sociales de todo tipo, se juega en una lengua frondosa, desopilante y plagada de neologismos, guiños y homenajes que abrazan la alta cultura y también la cultura pop, con episodios que por momentos abrevan en la tradición del teatro y del circo. En la sección Bienvenidos, Hinde habló de “Vivir de viaje”, de Sara Gallardo. Selección y prólogo de Lucía De Leone (Fondo de Cultura Económica), “El hotel de la luna y otras imposturas”, de Gloria Alcorta (Leteo) y “Diario inconsciente”, de Santiago Loza (Bosque energético) y en Libros que si recomendó Los reyes de la casa, de Delphine De Vigan (Anagrama) y Autobiografía de mi padre, de Pierre Pachet (Periférica). En la sección En voz alta, la poeta y periodista Agustina Paz Frontera lee a Joanna Walsh (Mundos del fin de la palabra). Agustina acaba de publicar la novela “El amor blanco” por Híbrida editora. En Te regalo un libro, la editora y fundadora de editorial Minúscula, Valeria Bergalli nos habla de la poesía de Emily Dickinson.
2/6/202352 minutes, 1 second
Episode Artwork

Mercado editorial y lecturas en 2022: así piensan los libreros

Cecilia Fanti nació y vive en Buenos Aires. Es Licenciada en Letras por la Universidad de Buenos Aires y cursó la Maestría en Escritura Creativa de la Universidad de Tres de Febrero, dirigida por María Negroni. Fue parte del proyecto editorial Garrincha y trabajó como docente y en Penguin Random House. Hoy está al frente de la librería Céspedes. Sus textos fueron publicados en las antologías de Argentina y Chile Felices Juntos (Tenemos las máquinas, 2014) y El tiempo fue hecho para ser desperdiciado (El perro negro, 2010). Es autora de La chica del milagro y de A esta hora de la noche, ambos publicados por Rosa Iceberg. Javier Folco (Río Primero, Córdoba, 1970) estudió Filosofía en la Universidad Nacional de Córdoba y la Maestría en Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional de Villa María. Entre 2006 y 2013 trabajó en el área de programación del Istituto Italiano di Cultura, Oficina Cultural del Consulado General de Italia en Córdoba. Ha recibido premios por sus traducciones y escribe en diversos medios. Es autor del libro Estela, biografía de Estela Carlotto publicada por Marea. Actualmente se desempeña como docente de nivel medio y es parte de Portaculturas, una plataforma cultural que incluye una librería de autor, un proyecto editorial y la co-organización del FILiC - Festival Internacional de Literatura de Córdoba. Vive y trabaja en Córdoba, Argentina. En este último programa de la cuarta temporada elegimos hablar con ellos para escuchar cómo piensan quienes forman parte de la industria del libro desde diversos espacios y que además son permanentes promotores de la lectura desde los espacios de sus librerías. En la sección En voz alta, el escritor Fernando Chulak leyó un fragmento de “La mujer sin razón” de María Martoccia. Fernando Chulak nació en Buenos Aires, en1980. En 2018 publicó su primera novela, Jauría. Su novela Tilde, tilde cruz obtuvo en 2019 el Premio Gombrowicz y fue finalista finalista del premio Filba Medifé. En Te regalo un libro, la periodista Julieta Roffo nos regaló “Nueve cuentos de Salinger y La otra guerra” de Leila Guerriero. Julieta es editora en Infobae Leamos y cronista en el programa “De acá en más” en Urbana Play. Conduce además el podcast Podcast de Autor, en Infobae y acaba de ganar el premio Lola Mora por por labor periodística en medios digitales por su trabajo en elDiarioAR En Libros que sí, Hinde recomendó “La casa en llamas”, de Ann Beattie (Chai) y “Se acabó el pastel”, de Nora Ephron (Anagrama)
12/26/202248 minutes, 10 seconds
Episode Artwork

"La experiencia de vivir una epidemia te cambia como lector”

Carlos Gamerro es uno de los mayores y más respetados narradores y estudiosos de la literatura argentina y, me atrevo a decir, de la literatura en general. Nació en Buenos Aires, en el año 1962. Narrador, traductor y ensayista, dicta desde siempre celebrados cursos y talleres. Entre sus obras de ficción se encuentran Las islas, El secreto y las voces, La aventura de los bustos de Eva y La jaula de los onas. Algunos de sus ensayos son Ulises. Claves de lectura, Facundo o Martín Fierro, El nacimiento de la literatura argentina y otros ensayos y Borges y los clásicos. Taurus acaba de publicar Siete ensayos sobre la peste, el nuevo libro de Gamerro, en el que a partir de una lectura minuciosa de obras de la literatura, el cine y también de las artes visuales sin desdeñar las aristas filosóficas del tema, el autor busca desentrañar las claves históricas del momento que vivimos como humanidad desde el comienzo de la pandemia, en 2020. Con una erudición amable y cautivante, Gamerro nos lleva hacia un viaje por la historia de las epidemias y las pandemias -de los griegos a Defoe, Bocaccio y Camus hasta Thomas Mann o García Márquez, pasando por las películas de zombies- que es también un viaje al interior de las diferentes sociedades y culturas y, también, a nuestros propios miedos y reflexiones a partir la incertidumbre provocada por la el coronavirus En la sección Libros que sí Hinde recomendó “Animalia”, de Sylvia Molloy (Eterna cadencia) y “El mar nunca se acaba”, de Liliana Villanueva (Fruto de dragón). En Voz alta, la gran actriz argentina Cecilia Roth leyó un fragmento de “El largo adiós” de Raymond Chandler. A Cecilia la podrán ver en la película “Las fiestas”, de Ignacio Rogers, que se estrenará en los cines el 5 de enero. Protagoniza la película junto a Dolores Fonzi, Daniel Hendler. Y en Mesita de luz, Facundo Abal contó que está leyendo “Habitar como un pájaro” de Vinciane Despret, “En la Tierra somos fugazmente grandiosos de” de Ocean Vuong y habla de Marosa di Giorgio. Facundo es Doctor en Comunicación (UNLP), con una Maestría en Artes (UBA). Dictó seminarios de posgrado en Argentina, México, Chile, Colombia y España.  Trabaja como editor de revistas y suplementos científicos y culturales. Escribe sobre arte y cultura en la edición Argentina de la Revista L´Officiel y en el diario Página/12. Actualmente dirige la Editorial de la Universidad Nacional de La Plata. “Un tornado alrededor” es su primera novela con la que ganó el Premio del Fondo Nacional de las Artes y que salió publicada por “Siberia Ediciones”
12/19/202249 minutes, 53 seconds
Episode Artwork

“Silvina Bullrich, Beatriz Guido y Marta Lynch eclipsaban a las demás”

Cristina Mucci es abogada, escritora y periodista. Es, sobre todo y para todos, la querida conductora de “Los siete locos”, un premiado ciclo que desde hace 35 años promueve la literatura argentina desde la pantalla de la televisión pública. Es autora de Voces de la cultura argentina, Pensar la Argentina y Leopoldo Lugones. Los escritores y el poder. Con muy buen tino, Penguin Random House acaba de publicar bajo el sello Sudamericana Las olvidadas, un volumen que reúne tres biografías escritas por Cristina entre el año 2000 y el 2003 y que fueron originalmente publicadas por Norma. Se trata de La gran burguesa, sobre la vida de Silvina Bullrich; Divina Beatrice, la historia de vida de Beatriz Guido y La señora Lynch, un retrato de Marta Lynch. Las olvidadas es un libro fundamental para conocer en detalle las vidas y las obras de estas tres escritoras hoy prácticamente condenadas al olvido, pero que fueron pioneras, polémicas y cautivantes durante los 60 y los 70 y conocieron el éxito y la fama como pocos autores lo han hecho, pero también para entender cómo funcionaba la industria editorial en ese tiempo, cuando todavía Argentina lideraba el sector en lengua española. Escrito en un tono amable y que hace de la divulgación un valor, el libro de Mucci está lleno de historias muy bien documentadas, testimonios de fuentes inobjetables y anécdotas espectaculares de grandes celebridades de nuestra literatura, algunas de ellas muy poco conocidas. En la Sección En voz alta Juan José Becerra leyó el poema “Daño” del libro “El Cuerpo” de Claudia Masin. Juan José nació en Junín . Tiene publicados catorce libros. El último es la novela ¡Felicidades! editada por Seix Barral. Fue guionista de la serie “El encargado” y escribe en la Agenda y también escribe columnas de fútbol en DiarioAR Y en Te regalo un libro Alicia María Zorrilla. Presidenta de la Academia Argentina de Letras nos habló de  “Aprender a vivir y a pensar” del filósofo francés Jean Guitton. Alicia María Zorrilla es Doctora en Letras por la Universidad del Salvador; Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid; Profesora especializada en Castellano, Literatura y Latín. Es autora de obras literarias y lingüísticas, entre ellas, Retrato de la novela; La voz sentenciosa de Borges; Diccionario de las preposiciones españolas y su último libro publicado por Del Zoral es “¡¿Por las dudas?!” En Bienvenidos Hinde comentó “El viento entre los pinos, un ensayo acerca del camino del té”, de Malena Higashi (Fiordo), “Esa cosa con plumas, La sorprendente vida de las aves y lo que nos revela sobre la condición humana”, de Noah Stryker (FCE) y “La nave de los locos”, Cristina Peri Rossi (menoscuarto ediciones) Y en Libros que sí recomendó “Agua”, de Lía Chara (Rosa Iceberg), “El otro lado”, de Mariana Enriquez (Anagrama) y “Antes que anochezca”, de Reinaldo Arenas (Tusquets)
12/12/202252 minutes, 42 seconds
Episode Artwork

"Hoy parece ser de mala educación la idea de llamar a alguien sin avisar"

Martín Kohan es hoy una de las voces más influyentes de la cultura argentina. Y digo de la cultura porque hace tiempo que su palabra sorteó las fronteras de la literatura y es escuchada en la mayoría de los grandes debates que tienen lugar en la esfera pública. Martín nació en Buenos Aires, en el año 1967. Enseña teoría literaria en la Universidad de Buenos Aires, es narrador y ensayista. Entre sus libros de ficción se encuentran Muero contento, Una pena extraordinaria, Desvelos de verano, La pérdida de Laura, Dos veces junio, Ciencias morales, Bahía Blanca y Confesión. Es autor de nueve libros de ensayo, entre ellos Zona urbana. Ensayo de lectura sobre Walter Benjamin, El país de la guerra, 1917, La vanguardia permanente y Me acuerdo. Recientemente editorial Godot publicó ¿Hola? Un réquiem para el teléfono, ensayo en el que Kohan le dice adiós a un objeto y a una forma de comunicarse, al tiempo que analiza las diferentes facetas de un instrumento que cambió la vida de la humanidad y las formas de las relaciones sociales. A partir de una estructura de 87 capítulos breves, algunos de ellos brevísimos en los que despliega hipótesis, recuerdos y también grandes ejemplos del cine, la radio y la literatura, el escritor argentino ofrece una radiografía del teléfono, tal como se lo concibió desde su invento y desmenuza usos y costumbres, al tiempo que repasa también aquellas instancias que mediaron entre el famoso teléfono fijo y el celular, tal como lo conocemos hoy, que aunque lo seguimos llamando teléfono, cumple otras funciones como sacar fotos, grabar mensajes, filmar o navegar por internet y cada vez menos para comunicarse a través de la voz, en simultáneo. En la sección En voz alta Mariano leyó el comienzo de “San Miguel” de María Lobo Mariano es actor de televisión, cine y teatro. En actuación se formó con Ignacio Sánchez Mestre, Inés Efrón y Paula Grinzspan. En televisión trabajó en Argentina Tierra de Amor y Venganza y actuó durante 2022 en la serie El Amor después del Amor que se verá el año que viene. En teatro actúa desde 2018 en Paraguay y desde 2019 trabaja en obras del Complejo Teatral de Buenos Aires. La primera fue Reinos de Romina Paula y estuvo recientemente en la obra de las hermanas María y Paula Marull “Lo que el río hace”, que volverá del 22 de febrero al 16 de abril del 2023. En Mesita de luz, la fotógrafa Alejandra López nos contó que libros está leyendo.  Alejandra empezó a trabajar profesionalmente en 1990 haciendo fotografía teatral y en la revista El Porteño. Durante 14 años fue fotógrafa de staff de la revista Viva del diario Clarín, donde realizó innumerables retratos de personajes del espectáculo y ha publicado en revistas como Elle, La Nación Revista, Harper’s Bazaar, Le Figaro Magazine, Bacanal. Actualmente se desempeña en forma independiente haciendo fotos para gráficas de teatro y cine y retratos de escritor para editoriales de libros, como Penguin Random House y Planeta. En Bienvenidos, Hinde habló de “Yo era un cuadro”, de Horacio Zabaljáuregui (Bajo la luna), “De querer así”, de Gustavo Pecoraro (Egales editorial) y “Sueños como cuchillos”, de Gabriela Mayer (Milena Cacerola) y en Libros que sí recomendó “Un lugar desconocido”, de Seicho Matsumoto (Libros del Asteroide) y “Una mujer” y “Los años”, de Annie Ernaux (Cabaret Voltaire)
12/5/202250 minutes, 13 seconds
Episode Artwork

“Me siento solo una vez que terminé de escribir”

Martín Sancia Kawamichi nació en Buenos Aires, en 1973. Estudió el profesorado de Lengua, literatura y Latín en el Instituto de Enseñanza Superior Alicia Moreau de Justo y realización cinematográfica en el Cievye. Es autor de literatura infantil y literatura para adultos y dicta talleres literarios para todos los géneros, tanto para grandes como para chicos. Hace algunos años que su nombre se asocia a literatura de calidad no solo por su talento para contar historias originales sino también por la intensidad narrativa de sus relatos. En 2014, su novela Hotaru obtuvo el primer premio en el concurso de novela negra BAN. Es autor de, entre otros libros, la novela Shunga, el libro de cuentos Este pálido mundo mío y la novela Sugokuse. Recientemente la editorial Evaristo publicó U, la nueva novela de Sancia. Úrsula pinta aves embalsamadas, trabaja en la traducción de un texto sobre la Condesa Sangrienta y quiere escribir una novela, para la cual busca un caso, el de una mujer sin rostro. Úrsula o U, es. además, una mujer golpeada que, de un día para el otro, deja de ser violentada por su marido. No es un día cualquiera, el sorprendente cambio ocurre el 9 de julio de 2007, mientras nieva en Buenos aires. Con una prosa apasionada y una tensión narrativa que avanza en formas inusuales, Sancia Kawamichi cuenta la transformación de U, que es, también, una forma de la venganza. En la sección Voz alta Emilia Zavaleta leyó “El vestido de terciopelo” de Silvina Ocampo del libro “La furia” de 1959. Emilia es Licenciada en Relaciones Internacionales y Magíster en Integración Latinoamericana y es la creadora de Mulanas, un proyecto que rescata la memoria de las escritoras latinoamericanas a través de libros y talleres. Y en Mesita de luz, Tute contó que libros está leyendo. Juan Matías Loiseau es dibujante, Publica desde 1999 en el diario La Nación. Es el creador de Batu, el personaje de la tira gráfica que ya tiene siete libros y saltó a la pantalla en micros televisivos (Pakapaka). En 2019 publicó Diario de un hijo, una autobiografía dibujada. Y en 2021 Superyó, cuya original tapa contiene un espejo y que, luego de Tuterapia y Humor al diván, cierra su trilogía dedicada al psicoanálisis. Su último libro es “Mabel y Rubén” En Bienvenidos Hinde habló de “Poesía reunida”, de Gilda Di Crosta (Iván Rosado) Edición al cuidado de Daniel García y “Gato Barbieri. Un sonido para el Tercer Mundo”, de Sergio Pujol. (Planeta) y en Libro que sí recomendó “Bocetos de natación”, de Leanne Shapton, traducción de Laura Wittner (Blatt & Ríos) y “Ladrilleros”, de Selva Almada (Random House)  
11/28/202251 minutes, 21 seconds
Episode Artwork

“La gran pregunta de esta novela es si es posible dejar de ser un criminal”

Claudia Piñeiro es una de las voces capitales de la narrativa argentina y posiblemente la escritora más leída del país. A partir de Las viudas de los jueves, su nombre está asociado al éxito de ventas y, en los últimos años, también al terreno de la discusión pública. Sus novelas están traducidas a varias lenguas y hay siempre en ellas un reflejo de las grandes discusiones sociales. Mientras en la anterior ficción, Catedrales, la historia abordaba de manera dramática la cuestión del aborto clandestino, cuando todavía no había ley de aborto seguro y gratuito, en su nuevo libro, Piñeiro recoge las diversas líneas de debate que hoy fluyen al interior de los feminismos y las traslada a la ficción. Esta nueva novela se llama El tiempo de las moscas y es una esperada continuación de Tuya, la primera novela de la escritora, que concluía con Inés, la protagonista, presa luego de asesinar a la amante de su marido. En el arranque de El tiempo de las moscas, Inés pasó quince años presa y al salir encuentra un mundo que no le pertenece y del que debe volver a apropiarse. Su cabeza también es otra. Está sola, sin familia, tiene que trabajar para sobrevivir. A su lado, una compañera de aventuras a quien conoció en prisión, la Manca, contracara perfecta y socia ideal para este nuevo tiempo de su vida, sosegado y más reflexivo. En la sección En voz alta, Martín Caparrós leyó un soneto sin título de Francisco de Quevedo que se lo suele llamar “Buscas en Roma a Roma”. Martín Caparrós es historiador y es sobre todo, un celebrado y premiado periodista y escritor que en la actualidad vive en Madrid. Martín lleva publicados más de treinta libros en más de treinta países. Su último libro es “Sarmiento”,  una novela que reconstruye el tramo final de la vida del escritor y político argentino, quien repasa los episodios más públicos y los momentos más privados de su trayectoria. Humillado por la sordera, alza la voz y habla de todo. En la sección Te regalo un libro Franco Vaccarini habló  de “La lluvia de verano” de Marguerite Duras Franco Vaccarini publicó más de ochenta títulos para un público infantil y juvenil, abordando múltiples géneros. Ganó el premio El Barco de Vapor de Ediciones SM con su novela La noche del meteorito, año 2006 y acaba de publicar “El vendedor de libros” su tercera novela dirigida al público adulto. Es un policial que recurre al humor y a la reflexión, a veces filosófica, sobre los misterios de encuentros furtivos y de destinos inesperados. En Bienvenidos, Hinde habló de” Liberaij, la verdadera historia del caso Plata Quemada”, de Leonardo Haberkorn (Planeta), “Argentina en Internet. 35 años del dominio .ar”, compilado por Andrea Ramos: puede leerse su versión digital en PDF o escuchar la versión audiolibro en https://argentinaeninternet.ar y de “Sin velo”, de Yasmine Mohammed (Del zorzal) Y en Libros que sí, recomendó “Cartas quemadas”, de Gabriela Saidon (Galerna), “Mi pequeño”, de Germano Zullo y Albertine (Limonero) y “Cuentos de fantasmas, relatos clásicos de horror y suspenso” (Edhasa)
11/21/202249 minutes, 22 seconds
Episode Artwork

“Proust es un libro de arena interminable”

Walter Romero nació en Buenos Aires, en 1967. Es poeta, traductor, docente, crítico literario y gran intérprete de tango. Hace 25 años que forma parte de la cátedra de Literatura Francesa de la UBA, es profesor del Colegio Nacional de Buenos Aires y director del Instituto de Investigaciones en Humanidades, Dr. Gerardo H. Pagés. Dicta Literatura del siglo XX en el Profesorado Universitario de Letras de la UNSAM, es jefe del Departamento de Lengua del Colegio Northlands. Fue becario en diversos países y es conocido por sus artículos y prólogos a propósito de la obra de grandes autores, desde Racine y Sade a Ranciere y Copi. Es autor de Panorama de la literatura francesa contemporánea y La poética teatral de Alain Badiou. Colabora regularmente con el suplemento Soy del diario Página 12. Como poeta, ha publicado Estriado y El niño en el espejo. Es el actual presidente de la Asociación Argentina de Profesores de Literatura Francesa y Francófona. Recientemente el Malba, en su colección Cuadernos, acaba de publicar su libro Formas de leer a Proust. Una introducción a En busca del tiempo perdido, que reúne lo que fueron las clases que dictó sobre la obra del gran autor francés durante tres años. El libro publicado por el Malba es una prueba del gran talento de Romero para la divulgación y de su capacidad para compartir generosamente su erudición y su conocimiento. En un estilo llano y amable, Romero busca llevar a los lectores las claves para leer una de las grandes obras literarias de la humanidad, que muchas veces desalienta por su extensión y su complejidad. Leer o escuchar a Romero son el estímulo para animarse. En la sección En voz alta, Virgina Cosin leyó un fragmento de “Segunda casa”, de Rachel Cusk, Libros del Asteroide. Virginia nació en Caracas, Venezuela, en 1973 pero vive en Argentina desde los cinco años. Estudió ciencias de la comunicación, filosofía, cine y dramaturgia. Publicó las novelas Partida de nacimiento y Pasaje al acto, además de cuentos en varias antologías. Desde 2011 coordina talleres de lectura y escritura. Escribe sobre cine y literatura y dirige la revista digital Atlas. En Te regalo un libro, el cineasta y guionista Alejandro Maci nos recomendó  “El año del pensamiento mágico” de Joan Didion y “Nada se opone a la noche” de Delphine de Vigan. Maci tiene un gran recorrido como director y guionista en la televisión. Botineras, Tumberos, Lalola  Laura y Zoe , En terapia y recientemente Santa Evita. En 2011, junto con Esther Feldman, recibió el Premio Konex de Platino en Guión de Televisión. Es director del documental María Luisa Bemberg: el eco de mi voz, sobre la gran directora de cine argentina. En Bienvenidos, Hinde habló de “Conferencia sobre nada”, de John Cage. Traducción de Fogwill y Pablo Gianera (Interzona), “Esta historia ya no está disponible”, de Pedro Mairal (Emecé) y “Necromáquina, cuando morir no es suficiente”, de Rossana Reguillo (Ned Ediciones) y en Libros que sí recomendó “Rally de santos”, de Ángeles Alemandi (La parte maldita), “Fallar otra vez”, de Alan Pauls, con prólogo de Julián Herbert (Gris tormenta) y “Una escritora en el tiempo”, de Jane Lazarre (Las afueras)  
11/14/202250 minutes, 10 seconds
Episode Artwork

“Federico Klemm pagó un precio muy alto por vivir como quería”

Rodrigo Duarte nació en Uruguay, vivió en Buenos Aires y en la actualidad reside en Ciudad de México. Es periodista, fue editor de la sección Opinión en Infobae y también de la sección LGBT+ del mismo sitio y es un gran lector y un servero crítico de cine y música. Una curiosidad para la cofradía de los oyentes: Rodrigo es quien me hizo escuchar el tema Fortuna, de Antonio Zambujo, que tenemos como cortina desde el comienzo de Vidas Prestadas, en el año 2019. Editorial Aguilar, del grupo Penguin Random House, acaba de publicar su primer libro: Klemm, la extraordinaria vida del ícono pop argentino contada por amigos, amantes, artistas y adversarios. Se trata de una biografía coral de Federico Klemm, un personaje excéntrico y bastante central de la vida social porteña de los 90, quien nació en 1942 en República Checa y murió en Buenos Aires, en el año 2002. Klemm fue artista visual, cantante de ópera amateur, mecenas, galerista y gran divulgador del arte en medios masivos y para este retrato completísimo de su vida y su obra, Rodrigo trabajó durante varios años -pandemia y distancia mediante- y entrevistó a más de 120 personas. Entre ellos, hay grandes celebridades y otras figuras menos conocidas pero muy cercanas a Klemm, muchos de ellos lo quisieron y lo valoraron, otros no y también están aquellos que comenzaron a valorarlo recientemente. En la sección Voz alta, Silvia Arazi leyó el inicio de la nouvelle “La nieta del señor Lihn” de Philippe Claudel. Silvia nació estudió Historia del Arte y canto lírico en el Instituto Superior del Teatro Colón. Es poeta, narradora y cantante y acaba de publicar “La voz de la madre” una novela íntima y bella sobre el final de la vida de una madre ante los ojos de su hija y sobre el vacío lacerante de esa ausencia. En Te regalo un libro Damián Huergo habló de “Mentirosos enamorados” de Richard Yates. Damián Huergo nació en Longchamps en 1983. Estudió sociología en la Universidad de Buenos Aires. Es autor de los libros de cuentos Ida y Biografía y Ficción (Primer Premio del Fondo Nacional de las Artes, 2017), y de la novela Un verano (2015). Publicó crónicas y ficción en antologías y en medios como Radar Libros, Anfibia, Gatopardo, y Coolt, entre otros. En 2017 obtuvo una beca del FNA para escribir La ley primera, su novela de reciente aparición En la sección Bienvenidos, Hinde habló de “Maestras del engaño”, de Tori Telfer (Impedimenta) y “Libro blanco de la conversación”, de Patricia Nigro y Marcela Farré como compiladoras. (Biblos) Y en Libros que sí recomendó “Debimos ser felices”, de Rafaela Lahore (Montacerdos), “El trabajo ya no es lo que fue”, de Alain Supiot (Siglo XXI) y “Escritos sobre la mesa”, compilación de Mariano García y Mariana Dimópulos (Adriana Hidalgo).
11/7/202249 minutes, 36 seconds
Episode Artwork

“Entiendo la literatura como un estado de pregunta”

Mariana Travacio es una autora argentina que en los últimos años consiguió acuñar una voz propia en la literatura argentina a partir de novelas que se insertan en una tradición narrativa que hace de la oralidad y la errancia de los personajes sus puntos esenciales. Mariana nació en Rosario en 1967, vivió durante su infancia en Brasil y en la actualidad vive en Buenos Aires. Es psicóloga y trabajó como docente de la cátedra de Psicología Forense. Es traductora de francés y portugués y cursó la maestría de Escritura Creativa que dirige María Negroni en la UNTREF. Es autora de los libros de relatos Cotidiano y Cenizas de Carnaval y de las novelas Como si existiese el perdón (que recibió una mención especial en el Premio Nacional de Literatura) y Quebrada, que aunque pueden leerse de manera autónoma, comparten escenarios y algunos personajes, de modo que habitan en una misma forma de la fábula. En la sección En voz alta, Alejandra Kamiya leyó el poema "Con mi hija en auto" de María Teresa Andruetto. Alejandra nació en Buenos Aires y se formó en los talleres de Abelardo Castillo y de Inés Fernández Moreno. Su último libro es El sol mueve la sombra de las cosas quietas y está próximo a aparecer "La paciencia del agua sobre cada piedra" En la sección Mesita de luz, el periodista Carlos Ulanovsky, columnista del programa “Ahí vamos” nos cuenta que libros está leyendo. En Bienvenidos, Hinde habló de “Nada será como antes. ¿Hacia dónde va Chile?”, de Juan Elman (Futurock), “Feminismo e Islam”, compiladora Zahra Ali (Capital Intelectual) y “La cocinera de Frida”, de Florencia Etcheves (Planeta) y en Libros que sí recomendó “La encomienda”, de Margarita García Robayo (Anagrama), “Maldición eterna a quien lea estas páginas”, de Manuel Puig, con prólogo de Claudia Piñeiro (Seix Barral) y “La condesa sangrienta”, de Valentine Penrose, con prólogo de María Negroni (Interzona)
10/31/202249 minutes, 27 seconds
Episode Artwork

"La escritura necesita tiempo y trabajo, no se puede escribir rápido"

La obra literaria de Hernán Ronsino está conformada por novelas que a su vez tienen personajes y escenarios pero fundamentalmente hay un tono que define su narrativa. Esto es lo que podríamos denominar un estilo: una lengua sobria, una sintaxis elegante y una Pampa melancólica que distingue sus historias. Ronsino nació en Chivilcoy, Provincia de Buenos Aires, en 1975. Es autor de las novelas La descomposición, Glaxo y Lumbre, que conforman una trilogía, de Cameron y del ensayo Notas de Campo. En 2020 fue distinguido con el Premio Anna Seghers que se entrega en Berlín todos los años y que es destinado a un autor latinoamericano. En 2021 recibió el Premio Municipal de Literatura de la Ciudad de Buenos Aires. Sus libros fueron traducidos a ocho idiomas. La nueva novela de Ronsino se llama Una música y fue publicada por Eterna Cadencia. El protagonista es Juan Sebastián Lebonté, un músico profesional que se dedica a la música más allá del gusto o la vocación. Se trata de un destino señalado por su padre, melómano furioso y obsesivo y, a la vez, una persona que cree en el dinero como valor absoluto y más allá de todo. La novela comienza con el protagonista y narrador en una de sus giras europeas, cuando llega la noticia de la muerte de su padre. Al regreso, sabrá que el hombre que había conseguido consolidar una cierta fortuna en los 70 solo le dejó un campito en el conurbano bonaerense, cerca de la estación de Paso del Rey. La paternidad, los mandatos, los proyectos de vida y los secretos familiares son los temas que desarrolla Una música, que también aborda cuestiones de la vida política de los años feroces y violentos de la Argentina y del progresivo declive social que, así y todo, puede también convertirse en un horizonte posible para alguien cuyo tormento es no haber vivido una vida signada por el propio deseo. En la sección En voz alta, María Onetto leyó  la escena final de "Bodas de sangre" de Federico García Lorca. María forma parte del elenco de la nueva versión de la obra de Lorca que se estrena en el Teatro San Martín con la dirección de Vivi Tellas, escenografía de Guillermo Kuitca y vestuario de Pablo Ramírez. En Mesita de luz, la psicoanalista y escritora Silvia López, autora de las novelas  "El cerco rojo de la luna", finalista del Premio Clarín de Novela; Diván francés (2016) y que acaba de publicar por Alfaguara "Suite presidencial", en dónde cuenta la historia de una joven médica que es convocada para trabajar en una clínica en Tierra del Fuego, donde se practica la eutanasia nos cuenta que libros está leyendo. En Bienvenidos, Hinde habló de “Luciérnagas”, de Gioconda Belli (Seix Barral), “Crónicas del litio”, de Ernesto Picco (Futurock) y “El libro de las diatribas”, varios autores (Vinilo) y en Libros que sí recomendó “Nuestras esposas bajo el mar” de Julia Armfield editado por Sigilo y “Un hijo cualquiera” de Eduardo Halfon publicado por Libros del Asteroide.
10/24/202247 minutes, 54 seconds
Episode Artwork

"Cuando uno ya no sea capaz de decir algo nuevo, lo mejor es quedarse callado"

Leonardo Padura es uno de los nombres más celebrados y prestigiosos de la literatura escrita en español. Narrador, periodista y guionista, Padura estudió literatura latinoamericana en la Universidad de La Habana y es autor de una obra potente y premiada por la crítica y también por los lectores, un cóctel soñado por los autores de todos los tiempos. Fue ganador del Princesa de Asturias de las Letras en 2015 por la totalidad de su obra aunque sus novelas policiales ya habían recibido galardones como el Dashiell Hammett. Títulos como Pasado perfecto, Vientos de cuaresma, Máscaras, Paisaje de otoño (estas cuatro dieron origen a la serie de TV también premiada con el premio Platino Cuatro estaciones de La Habana), Adiós, Hemingway, La neblina del ayer, La cola de la serpiente y La transparencia del tiempo tienen como protagonista al cínico y desesperanzado Mario Conde, nacido en tiempos de la revolución, ex policía, aspirante a escritor, vendedor de libros de viejo y -en la última novela- encargado de la seguridad de un restaurante y bar de la zona de La Habana elegida por turistas y cubanos con recursos. Padura es también autor de La novela de mi vida, Como polvo en el viento y la exitosa El hombre que amaba a los perros, que además de hablar de la Cuba contemporánea reconstruye la vida de Ramón Mercader, el asesino de Trotsky. En Personas decentes, Mario Conde es convocado a ayudar a la policía a resolver un crimen -al que muy pronto se sumará otro-, el de Reynaldo Quevedo, ex funcionario de Cultura y abanderado de la pureza ideológica en los 70, que de alguna manera mató en vida a varios artistas y escritores. Esto ocurre en 2016, el año del deshielo de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos, con la llegada de Barack Obama a la isla y también de los Rolling Stones y un famoso desfile de Chanel. Una primavera que terminó muy pronto, con el triunfo de Donald Trump. En paralelo a esta historia principal, una historia del pasado, primeras décadas del siglo XX, cuando Cuba era la Niza del Caribe y cuyo protagonista es Alberto Yarini, proxeneta cubano, hijo de familia rica e ilustrada y con grandes ambiciones políticas. En esta historia las muertas son dos prostitutas. En todos los crímenes hay más que muertos: hay perversión y truculencia. Junto a esto, la historia de Cuba y el presente complejo y precario en el que se salvan los menos y para los más se hace difícil mantenerse decente, en donde muchos sólo encuentran la salida abandonando la isla y en donde el pasado insiste en reaparecer. En la sección En Voz alta la actriz Ingrid Pellicori leyó un fragmento de “Si esto es un hombre” de Primo Levi y en Libros que sí Hinde recomendó “Contra toda esperanza”, de Nadiezhda Mandelstam (Acantilado) y “El tiempo de las moscas”, de Claudia Piñeiro (Alfaguara)
10/17/202249 minutes, 36 seconds
Episode Artwork

"Las mujeres escritoras del siglo XIX me enseñaron todo lo que me apasiona”

Graciela Batticuore escritora, investigadora, docente, editora y crítica literaria. Su gran tema de investigación es la literatura del siglo XIX, aunque hilando más fino su especialidad es la mujer durante ese siglo, y en particular las lectoras y las escritoras. Como editora, su labor más destacada es la dirección de la celebrada colección Lectores en Ampersand. Entre sus libros se encuentran El taller de la escritora, Mariquita Sánchez. Bajo el signo de la revolución y Lectoras del siglo XIX, más su participación en diversas antologías ya como compiladora o colaboradora. Ha escrito poesía y es también narradora: su novela La caracola, publicada por Conejos, acaba de ser incluida en la lista de diez novelas finalistas de la segunda edición del premio Sara Gallardo. Editorial Sudamericana acaba de reeditar acaso el libro más conocido de Batticuore, La mujer romántica. Lectoras, autoras y escritores en la Argentina, 1830-1870. Publicado originalmente por Edhasa en 2005, este ensayo aborda el tema central del trabajo de Graciela en todas sus aristas y fue originalmente su tesis de doctorado. Trata sobre el momento histórico clave en cual se construía la nación argentina y, al mismo tiempo, cambiaba el modelo social. Para los intelectuales románticos, la mujer debía ser la enamorada y la luz del hogar pero también la compañera adecuada para compartir la lectura y las ideas. Eso sí, la escritura no era un espacio reservado para ellas todavía, de modo que poder atravesar ese muro requería de inteligencia, estrategias y una voluntad férrea. Mariquita Sánchez de Thompson, Eduarda Mansilla, Juana Manso y Juana Manuela Gorriti son las escritoras que consiguieron hacerlo y Batticuore las estudia en profundidad. En la sección Libros que sí Hinde recomendó “La vuelta al perro”, de Cynthia Rimsky (Tenemos las máquinas), “Saturno”, de Eduardo Halfon (Gog & Magog) y “Tres novelas de época: Historia del llanto, Historia del pelo, Historia del dinero” de Alan Pauls (Random House) En El Extranjero, habló sobre Annie Ernaux reciente ganadora del Premio Nobel de Literatura. En Voz Alta, el escritor Martín Sancia Kawamichi leyó “Esperar una ola” de Guillermo Saccomano. Martín acaba de publicar el libro “U” por Evaristo Editorial. Y en Te regalo un libro, Gabriela Polit Dueñas habló de "Los seres queridos" de Berta Dávila. Gabriela nació en Ecuador, tiene una licenciatura en Filosofía, una maestría en Ciencias Políticas, y un doctorado en Literatura Latinoamericana en New York University. Su último libro es “Agujas/Needles”, editado por Literal Publishing y muy pronto estará publicada su novela Los libros de otros.  
10/10/202253 minutes, 30 seconds
Episode Artwork

"Hay una cultura de la muerte que se ha impregnado mucho en mi generación"

Nona Fernández Silanes nació en Santiago de Chile, en 1971. Es una prestigiosa y premiada actriz y escritora, autora de narrativa, ensayo y teatro. Entre sus libros se encuentran las novelas Mapocho, La dimensión desconocida, Space Invaders y Chilean Electric, además del relato Preguntas Frecuentes, el libro de cuentos El cielo y el de ensayo Voyager. Recientemente la editorial Eterna Cadencia acaba de editar en la Argentina Avenida 10 de julio, una novela originalmente publicada en 2007 y que hoy cobra nueva fuerza a partir de la movilización popular que hubo en Chile en octubre de 2019 y que condujo a un escenario político impensado tiempo atrás. Los protagonistas de Avenida 10 de Julio son Juan y Greta, quienes tuvieron un vínculo amoroso en 1985, mientras eran alumnos de la escuela secundaria, en un año que quedó fechado por una toma escolar en plena dictadura que, además, los marcaría para siempre. Varios años después, sin saber nada el uno del otro, se encuentran en momentos duros, difíciles. Uno ya no encuentra sentido a la vida, la otra no puede salir del peor de los duelos. Detrás de estas vidas, un Chile que no permite la ilusión, una democracia que no es como la soñada y un sistema económico que no permite pensar, amar ni vivir. En la sección Libros que sí Hinde recomendó “El final de los Villavide”, de Louise de Vilmorin (Adriana Hidalgo) y “Sobre el nacionalismo”, de Eric Hobsbawm (Crítica) y en Bienvenidos habló de “Esperar una ola”, de Guillermo Saccomanno (Planeta) y “Escribir”, de Marguerite Duras (Tusquets) En Voz alta, La actriz y escritora Noemi Frenkel leyó el poema “La plenitud” de Claudia Masin, del libro La materia sensible. Antología personal, editorial Raspabook. Noemí es actriz de cine, teatro y televisión y es autora del libro de poemas “Trazos de la serpiente”, publicado por Salta el Pez. En Mesita de luz, el escritor y Dr. en Filosofía por la New York University Reinaldo Laddaga nos contó que libros está leyendo.  Reinaldo es autor entre otras obras de «La euforia de Baltasar Brum» (1999), «Literaturas indigentes y placeres bajos. Felisberto Hernández, Virgilio Piñera, Juan Rodolfo Wilcock» (2000), “Estética de laboratorio” “Los hombres de Rusia” y “Tres vidas secretas”. Recientemente acaba de publicar en Galaxia Gutenberg “Atlas del eclipse”, una mirada sobre la alucinante Nueva York de la pandemia.
10/3/202247 minutes, 6 seconds
Episode Artwork

“Hemos callado tanto que tenemos heridas abiertas”

Todo comenzó cuando la periodista Gabriela Wiener -nacida en Lima en 1975- decidió ponerse en la piel de los protagonistas de sus historias y entonces iba a una fiesta de swingers o asistía a otro tipos de prácticas sexuales o, incluso, donaba óvulos para pagar el alquiler y lo contaba en sus artículos ligados al periodismo gonzo, primero en Perú y luego, desde el 2003, en España, donde vive desde entonces. De poner el cuerpo para intentar saber qué sentían los otros, Wiener pasó a contar su propia vida, para así contar la de los otros y también para visibilizar padecimientos compartidos con multitudes como el bullying, el racismo, la violencia de género o la desesperación por el cuerpo inconveniente y a contramano del modelo de la época, pero también para dar a conocer experiencias amorosas y sexuales atípicas que suelen estar replegadas tras los muros, a resguardo de críticas y agresiones. Su nombre, entonces, pasó a estar asociado a la autoficción y a un concepto tan sugerente como abrumador: el poliamor. Como periodista, publica regularmente columnas en eldiario,es, Vice y la versión e español del New York Times. Nueve lunas, Sexografías, Dicen de mí y Llamada perdida son algunos de sus libros y, junto con su marido Jaime y su mujer Rocío, son autores de la obra de teatro Qué locura enamorarme yo de tí. Entre los tres son padres de dos hijos. Huaco retrato es su último libro, en el que indaga en la historia familiar sobre la vida de Charles Wiener, un judío austríaco que 150 años atrás estuvo explorando en el Perú, de dónde se llevó un niño y dejó otro, además de haber estado cerca de descubrir el Machu Picchu. Wiener se llevó algo más, una colección fantástica de casi cuatro mil piezas artesanales prehispánicas que hoy se exponen en París. Gabriela Wiener recorre esa historia de ciencia, expoliación, colonialismo y racismo desde su lugar como descendiente pero también como mujer víctima del racismo y recorre en paralelo otra más cercana, la de su propio padre, quien está por morir y, en esta línea, se sumerge en las contradicciones entre la izquierda intelectual latinoamericana y la moral del día a día. Huaco Retrato es una historia de linajes y tradiciones, de mundos y culturas que se proponen nacer pero que encuentran los límites en aquellos otros mundos y culturas que no terminan de morir. En la sección Libros que sí Hinde recomendó “Del color de la leche”, de Nell Leyshon (Sexto Piso) y “Obra imprescindible de Susan Sontag, antología preparada por David Rieff” (Random House) y en Libros que sí habló de “Perder”, de Raquel Robles y “Un tornado alrededor”, de Facundo Abal (ambos de Siberia Ediciones) y “Árbol que tiembla”, de Denise León (La ballesta magnífica) En la sección En voz alta, el actor Gustavo Luppi leyó un fragmento de “Bongo Fury” de Sergio Bizzio (Random House). Gustavo Luppi actúa en la obra El amateur junto a Mauricio Dayub todos los jueves a las 20 en el Chacarerean Teatre. En te regalo un libro, la periodista cultural y escritora Cristina Civale habló de “El adversario”, de Emmanuel Carrère. El último libro de Cristina se llama “Los crímenes posibles” (Milena Caserola)
9/26/202249 minutes, 13 seconds
Episode Artwork

“El periodismo perdió tierra, polvo y mugre y ganó en likes”

Javier Sinay nació en Buenos Aires en 1980. Es periodista, escritor y docente. Con un talento natural y un elaborado dominio del oficio y de los diferentes géneros del periodismo, publicó los libros Camino al Este: Crónicas de amor y desamor (2019); Cuba Stone: Tres historias (en coautoría, 2016) y Los crímenes de Moisés Ville: Una historia de gauchos y judíos (2013). En 2015 ganó el Premio Gabriel García Márquez de la Fundación Gabo por su crónica “Rápido. Furioso. Muerto”, publicada en Rolling Stone, revista de la que fue editor. Sus textos han aparecido en los diarios La Nación y Clarín, de Buenos Aires; y en www.redaccion.com.ar. Además, fue corresponsal en Sudamérica para El Universal (México), además de colaborar con publicaciones de Europa y Asia. Dicta seminarios de escritura creativa de no ficción. Editorial Tusquets acaba de reeditar -con algunos leves cambios y añadidos- su celebrado libro Sangre joven: Matar y morir antes de la adultez (Premio Rodolfo Walsh de la Semana Negra de Gijón, 2009), un trabajo que consagró a Javier como uno de los grandes cronistas en lengua castellana y que reúne historias de víctimas y victimarios que tienen en común la juventud y la tragedia. Las historias de los crímenes pero también las historias de vida de los protagonistas o sus familias son narradas con sensibilidad pero sin juicio en un estilo distanciado que, sin perder ni elegancia ni empatía, le permite al lector asumir su propia mirada sobre los episodios que se cuentan. En la sección Bienvenidos, Hinde habló de “La impostora de Parma”, de Néstor Tirri (Paradiso) y de “Imprenteros”, de Lorena Vega y Hnos. (Ediciones Documenta) y en Libros que sí recomendó “Loving, Una historia fotográfica” (Duomo) de Hugh Nini y Neal Treadwell, “Parajes”, de Cristina Iglesia (Nudista) y “La bahía”, de Cynan Jones (Chai). En Voz Alta la actriz Eugenia Guerty leyó el comienzo de “La fuerza de la naturaleza”, cuento del libro Pranzalanz, de Christian Kupchik y en Te regalo un libro el Dr Luis Moreno Ocampo habla de “El Proceso” de Kafka. Moreno Ocampo fue el fiscal del juicio a las Juntas y acaba de reeditar su libro “Cuando el poder perdió el juicio” (Capital Intelectual)
9/19/202249 minutes, 30 seconds
Episode Artwork

“Yo quería que este libro fuera sobre Liliana, no quería hablar de mi dolor”

Hace muchos años que el de Cristina Rivera Garza es uno de los grandes nombres de la literatura latinoamericana. Escritora, traductora, docente y crítica literaria, además de fundadora del doctorado en Escritura Creativa en español en la Universidad de Houston, ha publicado, entre otros libros, Había mucha neblina o humo o no sé qué, Autobiografía del algodón y Nadie me verá llorar. Su último libro es El invencible verano de Liliana, por el que mereció el Premio Iberoamericano de Letras José Donoso 2021 y el premio Xavier Villaurrutia en su país. La imagen a la que alude el título se inspira en un texto de Albert Camus, en el que decía: “Me di cuenta, a pesar de todo, que en medio del invierno había dentro de mí un verano invencible”. El invencible verano de Liliana no es cualquier libro para Rivera Garza, como no lo es para sus lectores. Se trata de un manifiesto literario y político, una novela atroz, poesía pura. Treinta años después de ocurrido, la autora narra el femicidio de su hermana Liliana, y lo recupera a la manera del expediente que ya no existe (gracias a “los intrincados vericuetos de la justicia, que son los vericuetos infinitos de la impunidad”) y a través de todos los géneros literarios posibles. Liliana Rivera Garza fue asesinada en el pequeño departamento de Azcapotzalco en el que vivía el 16 de julio de 1990. Tenía 20 años, era estudiante de arquitectura y había decidido romper con su novio, Ángel González Ramos, para viajar a Londres a terminar sus estudios e iniciar una nueva vida. El asesino de Liliana, novio desde la adolescencia y prototipo del violento obsesionado, entró a la casa y a la habitación de la joven cuando nadie lo esperaba, hizo su “tarea” y huyó. Nunca más se supo de él, nunca fue juzgado. Cuando ocurrió el crimen, la historia se abordaba en los medios con dos palabras: “crimen pasional”. Hoy existe otro lenguaje para hablar de la violencia de género y muchos relatos ocultos y silenciados salen a la luz para encontrar, si ya no la justicia de los hombres, al menos la justicia literaria. En la sección Libros que sí Hinde recomendó “Chic. Memorias eclécticas”, de Felisa Pinto (Lumen), “Doctor Glas”, de Hjalmar Soderberg  (Leteo) y “Donde brilla el tibio sol”, de Silvina Giaganti (Mansalva) En la sección Voz alta, Valeria Correa Fiz leyó el poema "Lo gris en el canto de las hojas" del libro "Lo gris en el canto de las hojas", de Beatriz Vignoli. Valeria nació y creció en Rosario y actualmente vive en Madrid. Es autora del libro de relatos La condición animal que fue seleccionado para el IV Premio Hispanoamericano de Cuento «Gabriel García Márquez» y acaba de publicar por Páginas de Espuma el libro de cuentos “Hubo un jardín” Y en Te regalo un libro, Camilo Sánchez,  periodista, autor de las novelas “La viuda de los Van Gogh” y “La feliz” y editor del sello El bien del sauce, habló de la poesía reunida de la autora brasileña Adélia Prado y “La balada del álamo Carolina”, de Haroldo Conti.  
9/12/202251 minutes, 55 seconds
Episode Artwork

“Siento que escribir terror es un trabajo de poeta”

Marina Yuszcuk nació en Buenos Aires, en 1979. Es poeta, narradora y editora del sello Rosa Iceberg. Entre sus libros se encuentran Madre soltera, Los arreglos, La inocencia, La ola de frío polar y La sed, novela en la que la autora incursiona en el género gótico, con la que ganó el Premio Sara Gallardo en 2021. La editorial Blatt & Ríos acaba de publicar la nueva novela de Marina, Para que sepan que vinimos, que cuenta la historia de una pareja, de un duelo y un viaje. Fernanda, cuya madre murió meses atrás, viaja con su marido y su hijita Rosa a Nueva York. La pareja está en crisis, las ganas de seguir juntos cada vez pesan menos ante la agresividad y la falta de comprensión del otro. Lo real de ese vínculo, el realismo de ciertas escenas, se cruzan con el cuento de hadas en el que las hadas también pueden ser brujas y las brujas, fantasmas. La maternidad y la crianza, los roles asignados a las mujeres, el agotamiento del amor y las dificultades para sobrevivir a una muerte cercana, son algunos de los temas de esta novela que conmueve e inquieta. El escenario es uno de los principales protagonistas del relato, ya que Nueva York es la ciudad que todos conocemos aunque nunca hayamos estado allí. En la sección Bienvenidos, Hinde habló de “Cómo nos hablan. La neolengua en nuestra sociedad”, de Jean-Paul Fitoussi (EDUNTREF), “La era del capitalismo de la vigilancia”, de Shoshana Zuboff (Paidós) y “Las madres no”, de Katixa Agirre (Tránsito) y en Libros que sí recomendó “Todo el mundo sabe que tu madre es una bruja”, de Rivka Galchen (Fiordo) y “Ahora escriba usted, 25 ejercicios de escritura”, de Mariano Quirós (Factotum) En Voz alta, el primer actor y director Norman Briski leyó el comienzo de “La mujer desnuda”, de Armonía Sommers, editado por Criatura editora y en Mesita de luz el escritor y profesor de la Universidad del Sur de la Florida Pablo Brescia nos contó que libros está leyendo.
9/5/202248 minutes, 11 seconds
Episode Artwork

“Uno tiene que aprender a llevarse bien con su mochila de oscuridad”

Rosa Montero nació en Madrid. Es periodista, narradora, ensayista. Es prescriptora de libros, influencer, docente y tallerista. Prácticamente no hay género ni audiencias para las que Montero no haya escrito, lo que sumado al prestigio de su obra la convierte en una de las voces más poderosas y populares de la literatura en español. Ha publicado entre otros libros Crónica del desamor, Te trataré como a una reina, La hija del caníbal, La Loca de la casa; Historia del rey transparente; Instrucciones para salvar el mundo; la saga protagonizada por Bruna Husky compuesta hasta ahora por los títulos Lágrimas en la lluvia, El peso del corazón y Los tiempos del odio, La ridícula idea de no volver a verte, La carne y La buena suerte. Recientemente acaba de publicar El peligro de estar cuerda, un libro que en términos de género regresa a la senda híbrida de La loca de la casa y de La ridícula idea de no volver a verte en su cruce de investigación y ficción, y en este caso trata sobre dos cuestiones que se vinculan fogosamente: la enfermedad mental y la creatividad. A través de historias y curiosidades de grandes escritores y artistas que pasaron su vida al borde de lo que comunmente llamamos locura, Rosa Montero consigue hilar una apasionante galería de personajes tan brillantes como sufrientes. La primera persona vuelve a estar presente en este libro de Rosa: ella misma arranca contando que siempre supo que algo no funcionaba bien dentro de su cabeza. En la sección Bienvenidos, Hinde habló de “La pasión y la condena”, de Juan Villoro (Vinilo) Prólogo de Leila Guerriero, “Punto de Cruz”, Jasmina Barrera (Almadía) y “El Barbizon”, de Paulina Bren, traducido por Cecilia Fanti (Paidós) y en Libros que sí recomendó “El polaco", de J.M. Coetzee (El hilo de Ariadna) y “El cielo de los animales”, de David James Poissant (Edhasa) En Voz alta, Jorge Consiglio leyó el inicio del cuento “El bultito de Mangacha Espina” de Aurora Venturini que forma parte del libro “El marido de mi madrastra”. Sodio, la última novela de Consiglio, fue seleccionada entre los diez finalistas del Premio Medifé Filba 2022. Y en Te regalo un libro, Gabriela Margall recomendó "Anhelo de raíces" de May Sarton. Gabriela es escritora, historiadora y profesora de Historia egresada de la Universidad de Buenos Aires y acaba de publicar "Una vida en Oxford", una novela que nos recuerda las vueltas que da la vida de camino a nuestra felicidad.
8/29/202251 minutes, 25 seconds
Episode Artwork

“Uno siempre escribe un tipo de libro que le gustaría leer”

Diego Muzzio nació en Buenos Aires en 1969 y reside en Francia hace varios años. Es poeta, narrador para adultos, chicos y jóvenes y docente de castellano. Algunos de sus libros son "Mockba", "Las esferas invisibles", “El sistema defensivo de los muertos”, “Galería de malhechores” y "Doscientos canguros". Editorial Entropía publicó recientemente “El ojo de Goliat”, su primera novela, que cuenta una historia que transcurre a comienzos del siglo XX y en la que el personaje de Edward Pierce es un psiquiatra inglés a quien le solicitan tratamiento para un caso particular, el del ingeniero David Bradley, quien enloqueció mientras se ocupaba de inspeccionar un faro ubicado en un islote en el Atlántico Sur. El pedido lo hace un familiar de Robert Louis Stevenson, el creador de “El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde” y aunque podría pensarse que se trata de un personaje menor, su presencia marca un eje de la novela y es el tratamiento de la figura del doble. La novela tiene una trama clásica y tiene aventura, enigma, reflexiones sobre la ciencia, filosofía existencial y una mirada amplia e inteligente sobre la violencia ya que la historia gira alrededor de personajes para quienes la Primera Guerra Mundial marcó un hito dramático. La historia es muy atractiva, así como es muestra de gran destreza narrativa de su autor la cantidad de géneros que habitan la novela. Un punto aparte es el tratamiento de la lengua, de una elegancia inusual y que cualquier buen lector agradece. En la sección Libros que sí Hinde recomendó “No me acuerdo de nada”, de Nora Ephron (Libros del Asteroide) y “Antología personal (1974-2022)”, de Santiago Sylvester (Libros del Zorzal) y en Bienvenidos habló de “La invención de los sexos, de Lu Ciccia” (Siglo XXI), “La segunda puerta del sueño”, de Pablo Gianera (Edhasa) y “Elis Regina, una biografía musical”, de Arthur de Faria (Híbrida) En la sección Voz Alta, Ana Cecilia Calle leyó del libro de poemas “Montaña”, del colombiano José Manuel Arango. Ana es editora, artista sonora y docente. Es cofundadora de Himpar, una editorial independiente colombiana de narrativa y poesía y en Mesita de luz, Natalia Moret nos contó que libros está leyendo. Natalia es socióloga, escritora y guionista. Publicó relatos en las antologías Nuevas narrativas, Historias breves II, En celo y  Autogol  acaba de publicar la novela “El año en que debía morir” por Ediciones B.
8/15/202249 minutes, 25 seconds
Episode Artwork

“El enamoramiento puede tener mucho de abusivo”

Franco Torchia nació en Ensenada, provincia de Buenos Aires, en el año 1976. Es periodista, conductor de radio y TV, escritor y reconocido militante por los derechos de la comunidad LGBT+. Recientemente editorial Mansalva publicó su primera ficción, “Te arrancan la cabeza”, un caleidoscopio que reconstruye la infancia de un joven en el marco de un club náutico del conurbano a comienzos de los 80; una novela de iniciación que se desarrolla a través de los testimonios de tres personajes, uno de ellos el chico que está entrando a la pubertad y vive y observa. La riqueza de la narración está justamente en la oralidad, en los matices de esos relatos singulares y en la caracterización de los personajes ya a partir de nombres como La Rimbambita, Caballo Desbocado, la Takiche o el Cirujano Atorado. Se trata de una particular versión de novela coral, con géneros fluidos, sexo y deseos prohibidos, pedofilia sin nombre, envidias de pueblo chico y de heladeritas ajenas en un hermoso homenaje siglo XXI a Manuel Puig, el gran traductor del habla argentina al formato literatura. “Te arrancan la cabeza” tiene clima, poesía, gozo y dolor. Tiene, también, el pulso de la melancolía de los veranos de infancia, cuando la vida era aquello que pasaba mientras el aire hervía entre el olor a Sapolán y el rumor del agua. En la sección Libros que sí Hinde recomendó  “El enigma del oficio”, de Guillermo Schavelzon (Ampersand) y “La librería”, de Penelope Fitzgerald (Impedimenta) y en Bienvenidos habló de “Un cuarto propio,” de Virginia Woolf, comentado por Agustina de Diego (editorial FERA), “Corazón geométrico”, de María Luque (Sigilo) y “Un país que empieza con A”, de Nathalie Jarast y Daniela Szmulevich (Pupek) En Voz alta, la actriz Alejandra Flechner leyó “Manifiesto de niños: hoteles. De Pequeño Mundo ilustrado”, de María Negroni. Alejandra actua en la obra Tarascones, todos los martes a las 20 hs en el Teatro Metropolitan. Y en la sección Mesita de luz, Humphrey Inzillo, periodista, editor de la revista Rolling Stone, host del podcast La Vida Circular y columnista de La trama y el desenlace (Radio Nacional) que acaba de publicar El corazón adelante. Sonidos, imágenes y sabores de una educación sentimental, en el nuevo sello Híbrida Editora, nos contó que libros está leyendo.
8/8/202248 minutes, 8 seconds
Episode Artwork

“Mi entusiasmo por el arte vino a compensar la desazón frente al futuro”

Graciela Speranza es crítica de literatura y arte, narradora, ensayista y guionista de cine. Enseñó Literatura Argentina Contemporánea en la UBA y fue profesora visitante en la Universidad de Cornell en Estados Unidos. En la actualidad enseña Arte Contemporáneo en la Universidad Torcuato Di tella. Algunos de sus libros son Guillermo Kuitca. Obras 1982-1998; Manuel Puig. Después del fin de la literatura; Fuera de campo. Literatura y arte después de Duchamp; Atlas portátil de América latina y Cronografías. Arte y ficciones de un tiempo sin tiempo. Es autora de las novelas Oficios Ingleses y En el aire. Como periodista cultural colaboró en los suplementos culturales de los principales diarios de Argentina y desde hace varios años dirige junto con Marcelo Cohen la prestigiosa revista Otra parte. Su último libro es Lo que no vemos, lo que el arte ve. En este ensayo publicado por Anagrama, Speranza se propone revisar de qué modo los artistas contemporáneos consiguen plasmar en sus obras la preocupación por el futuro del planeta y la inminente catástrofe ambiental y cómo el arte y la literatura también consiguen revelar claves de la nueva era del capitalismo de la vigilancia en un mundo que es cada día digitalmente administrado. En la sección Libros que sí Hinde recomendó “Todas las crónicas”, de Clarice Lispector (FCE) y “The modernist songbook”, de Mariano Siskind (Beatriz Viterbo)y en Bienvenidos habló de “La locura de Holderli”n, de Giorgio Agamben (Adriana Hidalgo), “Crónicas bananeras”, de Roberto Herrrscher (Tusquets) y “Rusia”, de Anthony Beevor (Crítica) En Voz alta, Voz alta Olivia Gallo leyó un fragmento de “La ciudad invencible”  de Fernanda Trías. Olivia recibió una mención del Premio Municipal de Literatura Manuel Mujica Láinez En 2019, publicó su primer libro de cuentos: Las chicas no lloran por Tenemos las máquinas e Intranquilas y venenosas, un intercambio de mails de cuarentena con Tamara Talesnik y autoras invitadas publicado  por Odelia Y en Mesita de Luz, el escritor y abogado Bernardo Beccar Varela, que acaba de publicar “Quemacoches” por The Orlando Books nos contó que libros está leyendo.
8/1/202248 minutes, 3 seconds
Episode Artwork

Mempo Giardinelli: "Escribí una novela, no una vida"

Mempo Giardinelli es un consagrado autor argentino que nació y vive en el Chaco. Su obra ha sido premiada en diversos países y traducida a más de 25 lenguas. Es autor de varios volúmenes de cuentos y de novelas para adultos, además de ser un prolífico autor de literatura para niños, ensayista y docente. Gran promotor de la lectura, fundó y preside una Fundación que se dedica al fomento de la lectura y que produce uno de los mayores eventos educativos y culturales del país. Entre sus novelas más conocidas se encuentran Luna Caliente, La revolución en bicicleta, Santo Oficio de la Memoria y ¿Por qué prohibieron el circo”, que fue publicada hace pocos años en Argentina pese a que es su primera novela. Ocurre que, aunque fue escrita a principios de los 70 y publicada en 1976, nunca llegó a distribuirse ya que la dictadura quemó todos los ejemplares. Editorial Edhasa acaba de publicar la nueva novela de Mempo, Esto nunca existió, en la cual de alguna manera y en forma de ficción se reproduce el episodio de la quema de libros ya que la primera parte de la historia transcurre en junio de 1976. El protagonista y narrador en primera persona es Francisco Villafuerte, un periodista y delegado sindical de un gran grupo editorial argentino, aspirante a escritor. Casado y padre de dos hijos pequeños, de un momento para otro le advierten que la dictadura le sigue los pasos y debe pasar a la clandestinidad y buscar la manera de salir del país. No tiene cómo hacerlo solo y la única alternativa es acudir a alguien conocido y muy poderoso, a quien naturalmente desprecia pero de quien va a terminar dependiendo en esos días feroces de angustia y amenaza. En la sección El extranjero Hinde comentó el libro “Agujas/Needles”, de Gabriela Polit Dueñas (literal publishing) y en Libros que sí recomendó “Al borde de la boca”, de Carmen M. Cáceres (Fiordo) y “Cauterio”, de Lucía Lijtmaer (Anagrama). En la sección Voz alta, la escritora mexicana Ana Negri, que acaba de publicar su primera novela “Los eufemismos” leyó el poema “Jaws” de la mexicana Xitlálitl Rodríguez Mendoza y en Mesita de Luz, la actriz y escritora Maricel Santin, autora de “Gerlihogar” por Indómita Luz nos contó que libros está leyendo.
7/25/202248 minutes, 49 seconds
Episode Artwork

“La literatura es tratar de escarbar un poquito en el misterio del universo”

Liliana Colanzi nació en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, en 1981. Periodista y escritora, es autora de los libros de cuentos Vacaciones permanentes (2010), La ola (2014), Nuestro mundo muerto (2016) y Ustedes brillan en lo oscuro (2022), este último recientemente ganador del premio Ribera del Duero y publicado por Páginas de Espuma. Colanzi es también editora y creadora del sello Dum Dum en Bolivia. Su obra ha sido traducida a diversas lenguas y fue seleccionada entre los 39 mejores escritores latinoamericanos menores de 40 años por el Hay Festival Bogotá 39 en el año 2017. Enseña literatura latinoamericana y escritura creativa en la Universidad de Cornell, en Ithaca, Nueva York. En los seis cuentos que integran el volumen Ustedes brillan en lo oscuro es posible advertir una toma de posición sobre la realidad aún si los textos viajan en el tiempo y es posible leer el interés por la política, el feminismo y la justicia social sin énfasis y como una participación literaria dentro de la discusión pública. Pero el mundo va más allá de las personas y como declaró hace algunos meses, para Colanzi “La literatura es la posibilidad de explorar aquello que nos resulta más ajeno y misterioso. Ese es el desafío: extender la mirada más allá de lo humano”. En la sección Bienvenidos, Hinde habló de “Maneras de desaparecer”, de Isabel Zapata (Excursiones) con prólogo de Alejandro Zambra, “Niña de octubre”, de Linda Bostrom Knausgard (Gatopardo ediciones) y “Philip Roth”, de Blake Bailey (Debate) y en Libros que sí recomendó “Prefiero morir de amor”, de Delfina Korn (Bombal) y “El coleccionismo”, de Walter Benjamin, con prólogo de Beatriz Sarlo (Godot) En Voz alta, Voz alta Yael Frankel leyó un fragmento de “Las palabras justas” de Milena Busquets. Yael es autora e ilustradora y acaba de publicar por Limonero “Todo lo que pasó antes de que llegaras”. En la sección Mesita de luz  El periodista y escritor Osvaldo Aguirre nos contó que libros está leyendo. El último libro de Osvaldo  es “La línea maestra y otros cuentos” publicado por Gárgola.
7/18/202251 minutes, 4 seconds
Episode Artwork

“El primero que tomó a Borges como personaje fue Borges”

Aníbal Jarkowski nació en Lanús, en el conurbano bonaerense, en el año 1960. Licenciado en Letras y experto en literatura argentina, es escritor, crítico literario y docente. Durante varios años trabajó con Beatriz Sarlo en la cátedra de Literatura Argentina contemporánea en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires y enseña literatura en la escuela secundaria desde mediados de los años 80. Autor de ensayos publicados en las más prestigiosas revistas en lengua española y de cursos sobre diversos autores y obras argentinos, es autor de las novelas Rojo amor, Tres y El trabajo, esta última particularmente bien recibida en su momento por la crítica y estudiada por su tratamiento de temas como el desempleo, la crisis económica, el deseo de los hombres y el cuerpo de las mujeres como moneda de cambio para conseguir un puesto. La editorial Bajo la luna acaba de publicar Si, la nueva novela de Jarkowski, basada en hechos reales cuyo centro es la vida de Jorge Luis Borges, su especial relación con la periodista, escritora y traductora argentina Estela Canto (él, enamorado y ella, no) y su trabajo en la Biblioteca Miguel Cané de Boedo, que terminó con su renuncia, en 1946, cuando le anunciaron que habían decidido designarlo inspector del mercado de aves y huevos de Buenos Aires. Estela Canto escribió en su libro Borges a contraluz sobre el vínculo que la unió a Borges (“La actitud de Borges me conmovía. Me gustaba lo que yo era para él, lo que él veía en mí. Sexualmente me era indiferente, ni siquiera me desagradaba. Sus besos torpes, bruscos, siempre a destiempo, eran aceptados condescendientemente. Nunca pretendí sentir lo que no sentía.”) Borges le dedicó varias cartas y ni más ni menos que “El Aleph”, tal vez su cuento más famoso. No solo se lo dedicó, le regaló el manuscrito, que fue vendido por ella muchos años después a Sotheby’s, que lo subastó. La puja fue ganada por la Biblioteca Nacional de Madrid, en cuyos fondos descansa ahora el manuscrito. En “Sí, una novela exquisita, Jarkowski reconstruye con sutileza, ironía y gran destreza narrativa este período de la vida del mayor escritor argentino. En la sección Libros que sí, Hinde recomendó “La villa”, de César Aira (Emecé), “Huaco retrato”, de Gabriela Wiener (PRH) y “Sol mayor. La vida de Martha Argerich”, de Adriana Riva y Josefina Schargorodsky (Diente de león) y en Bienvenidos, habló de “Mi hermano, James Joyce”, de Stanislaus Joyce (Adriana Hidalgo), “Montauk” de Max Frisch (Pinka) y “Café contado”, de Carlos Cantini. En Mesita de luz, Paula Puebla, autora de la novela Una vida en presente (2018) y del libro de ensayos Maldita tú eres (2019) y acaba de publicar por Tusquets la novela "El cuerpo es quien recuerda" nos cuenta que libros está leyendo y En Voz alta, Camila Fabbri, escritora, directora de teatro y actriz que acaba de publicar el volumen de cuentos "Estamos a salvo" leyó un fragmento del cuento "Nocaut" del libro "El cielo de los animales" de David James Poissant.
7/11/202245 minutes, 17 seconds
Episode Artwork

"Tengo claro que se puede sobrevivir al desamor"

Marina Mariasch es poeta, narradora, periodista cultural, editora, docente y militante feminista. Licenciada en Letras por la Universidad de Buenos Aires, Marina ha sido y es conductora de ciclos literarios por radio y televisión. Entre sus libros de poemas se encuentran coming attractions, Encantada de conocerte y Mutual sentimiento, es autora de ensayos publicados en diversas antologías y de las novelas El matrimonio y Estamos Unidas. La editorial Caleta Olivia acaba de publicar los poemas reunidos de Marina en el volumen la pequeña compañía en armónica coincidencia con la salida de Efectos personales, una novela de no ficción que gira alrededor de una experiencia personal y desgarradora, el suicidio de la madre de la escritora, años atrás; una mujer bella, una arquitecta sin problemas profesionales ni económicos. Una mujer que preparó su muerte cuando, luego de una decepción amorosa, eligió arrojarse al vacío desde una habitación cualquiera de un hotel ubicado en el centro de la ciudad de Buenos Aires. Efectos personales es una narración, es autobiografía y es también poesía y ensayo. Es un libro punzante y amoroso, una expedición literaria a las preguntas últimas sobre la vida y la muerte y una exploración sobre la maternidad y, a partir de la decisión de una mujer de terminar con su vida, es también una exploración sobre la condición de las mujeres. En la sección Libros que sí, Hinde recomendó “El dominio del amo. El Estado ruso, la guerra con Ucrania y el nuevo orden mundial”, de Claudio Ingerflom (Fondo de Cultura Económica) y “Los días perfectos”, de Jacobo Bergareche (Libros del Asteroide) y en Bienvenidos habló de “De donde soy”, de Joan Didion (Literatura Random House), “La insumisa”, de la Premio Cervantes Cristina Peri Rossi (Menos Cuarto ediciones) y “Para que sepan que vinimos”, de Marina Yuszczuk, (Blatt y Ríos). En la sección En voz alta, Alejandra Laurencich, que acaba de publicar el libro “El día menos pensado” leyó un fragmento de “Necrópolis” de Boris Pahor y en Mesita de luz, el periodista y sociólogo Néstor Leone, autor de "Soplar sobre cenizas", contó que está leyendo.
7/4/202250 minutes, 23 seconds
Episode Artwork

“El odio es un carburante extraordinario para la literatura”

Narrador consagrado y autor de libros inolvidables como “Soldados de Salamina”, “Anatomía de un instante” y “El impostor”, Javier Cercas cumple además con un feliz destino: sus libros son éxito de ventas y reciben muy buenas críticas. Cercas nació en 1962 en Ibahernando, un pequeño pueblo que, como toda España, había terminado dividido por la Guerra Civil, ese trauma que aún corroe las entrañas del país. Luego de varios años de dedicarse a novelas de no ficción, en el 2019 el escritor sorprendió a todo el mundo al ganar el Premio Planeta con una novela policial, "Terra Alta", cuyo protagonista, Melchor Marín, es un policía muy lector -admirador del Víctor Hugo de "Los Miserables"- que alguna vez estuvo preso y lleva con él una carga fuerte de resentimiento que lo hace muchas veces cruzar la delicada línea que hay entre la justicia y la venganza. Melchor se ha convertido para gran parte de la sociedad en un héroe luego de dar muerte a cuatro terroristas que estaban por llevar a cabo un ataque cerca de Barcelona. A "Terra Alta" le siguió "Independencia", con el conflicto catalán como tema central y ahora es el turno de "El castillo de Barbazul", en donde algo que ha sido capital en las tramas de las anteriores novelas (la violencia contra las mujeres) afecta esta vez a la hija adolescente de Melchor, Cosette. Melchor se ha retirado de la Policía y se ha vuelto bibliotecario, pero deberá investigar una trama de trata que, por lo que le indica su principal fuente, tiene a la cabeza a un filántropo multimillonario sueco. En la sección Libros que sí, Hinde recomendó “Reunión”, de Natasha Brown (Anagrama) y “Esma. Represión y poder en el centro clandestino de detención más emblemático de la última dictadura argentina” (Fondo de Cultura Económica), antología coordinada por Marina Franco y Claudia Feld. En la sección En voz alta, la actriz Yanina Gruden leyó un fragmento del libro “Irse yendo” de la escritora uruguaya Leonor Courtoisie. A Yanina la pueden ver en la obra Caribe en el Centro Cultural San Martín. Y en Mesita de Luz, desde Montevideo el músico Fernando Cabrera nos contó que libros está leyendo. Luego de dos años, Cabrera vuelve a Buenos Aires para presentar su disco “Simple” el próximo miércoles 13 de julio en el teatro Astros.
6/27/202251 minutes, 49 seconds
Episode Artwork

"Para mí la guerra siempre fue una obsesión"

Ángela Pradelli nació en Buenos Aires, es escritora y profesora de Letras. Ejerció la docencia en escuelas secundarias por más de 30 años, la gran mayoría de ellas ubicadas en la zona sur del conurbano bonaerense. Se especializó en Gramática Española y dio conferencias y talleres para escritores en la Argentina y en varias ciudades de otros países, La Habana, Caracas, Berlín, Ginebra, Zúrich, Berna, Aarau, Wettingen, Zofingen, Winterthur. Tiene una obra vasta y diversa, es narradora, poeta y ensayista y ha recibido distintos premios, entre ellos: Premio Emecé, Premio Clarín, Premio Municipal de Novela y Ensayo, Premio al Mejor Libro de Educación. Publicó entre otros los libros: Amigas mías (Emecé, 2002), Turdera (Emecé, 2003), El lugar del padre, El sentido de la lectura (Paidós, 2013), En mi nombre. Historias de identidades restituidas (Paidós, 2014), El sol detrás del limonero (2016) y La respiración violenta del mundo (Emecé, 2017). Su obra fue traducida a diversas lenguas. Su novela La respiración violenta del mundo fue traducida al chino y recibió el Premio a las Mejores Novelas Extranjeras del Siglo XXI, otorgado por People’s Literature Press de China. Pradelli acaba de publicar en editorial Emecé su nuevo libro, Dos soldados, un trabajo conmovedor en el que reúne los testimonios de Pietro Freschi, un italiano ya fallecido que combatió en la Segunda Guerra Mundial y de Héctor Roldán, un argentino ex combatiente de Malvinas. Aunque son distantes los conflictos y también las vidas de sus protagonistas, a partir de su trabajo Pradelli consigue unir las experiencias de los testigos de momentos clave de la historia y algo más trascendente aún, logra con su relato que cada lector, además de adentrarse en historias profundamente conmovedoras, vuelva a pensar en conceptos como guerra, hambre, frío, trauma, violencia y poder y se permita reflexionar sobre una deuda social enorme: la ingratitud hacia los ex combatientes. En la sección Libros que sí, Hinde recomendó “Íntima distancia”, de Alejandra Zina (Dábale arroz) y “¿Se puede separar la obra del autor? Censura, cancelación y derecho al error”, de Giselle Sapiro (Capital Intelectual) y en Bienvenidos habló de “Limítrofe, Relatos continentales, de varios autores “ (Libros de UNAHUR), prólogo de Julián López y “El mar suena de fondo”, de Ana Katz, (Alción) En Voz alta, el poeta, periodista y compositor Pipo Lernoud leyó los Seis consejos de escritura de John Steinbeck. Pipo acaba de publicar el libro de poemas "Mi cara en el espejo" por la editorial Cae de maduro. Y en Mesita de luz nos contó que libros está leyendo el escritor boliviano Maximiliano Barrientos, que acaba de publicar por Caja Negra el libro “Miles de ojos”.
6/20/202249 minutes, 59 seconds
Episode Artwork

"El éxito de un escritor es tener ganas de seguir escribiendo"

Federico Jeanmaire nació en Baradero en 1957. Es licenciado en Letras y fue profesor en la Universidad de Buenos Aires. Especialista en el Siglo de Oro y en El Quijote, su obra literaria es una de las más vastas y de las más premiadas, en Argentina y en el mundo. Sus novelas, escritas en una lengua llana, son propuestas sofisticadas y por momentos experimentales, que tras una aparente sencillez esconden algunas de las apuestas más audaces de la narrativa argentina. Papá, Más liviano que el aire, Miguel, Fernández mata a Fernández, Tacos altos y Werra son algunas de sus novelas. Recientemente editorial Alianza acaba de publicar Darwin o el origen de la vejez, novela ganadora del Premio Unicaja Fernando Quiñones. Esta vez el protagonista de la historia es un músico que, a punto de cumplir 60 años, viaja a Galápagos para pasar allí esa fecha especial. Una mujer de la que está enamorado lo rechazó porque lo considera viejo para ella y es a partir de esa mirada que el narrador advierte lo inexorable del paso del tiempo. Galápagos será el escenario para reencontrarse con el mundo de Darwin dos siglos después, para reflexionar sobre los cambios en la humanidad durante estos 200 años pero también para repensar el lugar del silencio en su actividad como músico y darle nuevos aires a la creación. Al mismo tiempo, intentará conectar con sus instintos vitales y mantener una mirada adulta pero siempre joven sobre lo que lo rodea. En la sección Bienvenidos, Hinde habló de “Viajero de cercanías”, de Roberto Arlt. Aguafuertes 80 años después. Diario El mundo. Prólogo y compilación de Margarita Pierini publicado por Mil Botellas y de “Filosofía del cuidado”, de Boris Groys editado por Caja Negra. En Libros que sí recomendó “Clima”, de Jenny Offil (Libros del Asteroide) y “Nadie te está mirando” (publicado por Monte Hermoso ediciones y traducido por Teresa Arijón) es el último libro publicado en vida de la escritora y periodista Janet Malcolm. En la sección En voz alta, la esctitora Ana Arzoumanian leyó el poema de Karén Karslyan, de Armenia. “Nosotros somos los siguientes” en su traducción al castellano. Ana acabla de publicar “La guerra es un verbo” por editorial La Cebra. En Mesita de luz, la psicoanalista, escritora y crítica literaria Laura Galarza nos contó que libros está leyendo. Laura, junto a Natalia Neo Poblet, recomienda libros en "La solapa".
6/6/202251 minutes, 30 seconds
Episode Artwork

"El nazismo y el Holocausto siguen siendo fantasmas en mi historia”

Hija de inmigrantes judíos ucranianos Margo Glantz nació en Ciudad de México en el año 1930. Docente, narradora, ensayista y crítica literaria, es autora de unos treinta libros que siempre encuentran la forma de convertirse en más. Su escritura fragmentaria -que en su momento fue vanguardia y que la convirtió en una pionera de las formas contemporáneas de la literatura- le permite a Glantz reconvertir su obra constantemente. Experta en Sor Juana Inés de la Cruz, Glantz estudió Literatura en la UNAM -donde además enseñó durante más de 50 años- y se doctoró en Letras Hispánicas en la Sorbona, de Francia. A fines de los años 80 fue agregada cultural de la embajada de México en Londres y también ocupó otros cargos relevantes, además de haber recibido innumerables y prestigiosos becas y premios. Es autora de libros como Las genealogías, Sor Juana Inés de la Cruz: saberes y placeres, El rastro y Saña. En Argentina, en los últimos meses la editorial Ampersand publicó en su colección Lectores su ensayo El texto encuentra un cuerpo y, recientemente, bajo el título Sólo lo fugitivo permanece, El cuenco de plata editó una nueva compilación de relatos y textos breves cuya protagonista es un personaje clásico de Glantz, Nora García, una suerte de alter ego de la autora. Conversamos con Margo días atrás sobre su obra, sus orígenes, su tratamiento del cuerpo femenino en sus textos, su apasionada relación con el arte, el tango, la moda y el diseño y su entrañable amistad con los escritores argentinos Tamara Kamenszain y Héctor Libertella. En El Extranjero, Hinde habló de “Trust” el libro del escritor argentino Hernán Díaz y en Libros que sí recomendó la reedición de “Ley de juego” de Miguel Briante (Mil Botellas) y “El peligro de estar cuerda” de Rosa Montero (Seix Barral) En Voz Alta, la poeta peruana Valeria Román Marroquin leyó el poema [De Cajarmarca al sitio de Jr. Cusco] de Manuel Fernández y en Te regalo un libro, Javier Porta Fouz, director artístico del Bafici que acaba de publicar “Buenos Aires sin mapa” habló de "Descanso de caminantes" y "Borges" ambos de Adolfo Bioy Casares.
5/30/202251 minutes, 8 seconds
Episode Artwork

Liniers y su “periodismo de las cosas chiquitas”

Lo conocemos por Enriqueta, Fellini, Martincito, Olga, Madariaga, los pingüinos, los sombreros, el conejo (su alter ego) y los duendes, entre otras figuras. Lo conocemos también por su tono, su modo de hacer humor, por sus reflexiones ácidas y nostálgicas acerca de la tecnología y por su trazo único. Liniers es un creador y es un estilo; es arte, literatura, cultura y filosofía. Su verdadero nombre es Ricardo Liniers Siri y nació en Buenos Aires, en 1973. Probó con estudiar Derecho y Publicidad, también Comunicación, pero su destino profesional lo esperaba en el dibujo, la historieta, la ilustración. Arrancó en fanzines y en diferentes publicaciones, aunque en un comienzo rechazaban su obra, demasiado enigmática: le decían que no se entendía. Poco a poco se fue abriendo paso y llegó el turno de los grandes diarios, primero Página 12 y, desde 2002, La Nación. Pero Liniers ya es mucho más que una marca registrada argentina y sus creaciones se reproducen en medios de todo el mundo. Desde hace algunos años, vive con su familia en Vermont, Estados Unidos, donde dicta clases universitarias de historieta latinoamericana. Se cumplen veinte años de la creación de Macanudo, su universo experimental y creativo y, publicado por Penguin Random House, acaba de salir el volumen 15 de ese mundo singular pleno de creatividad, color y pensamiento. Al mismo tiempo, La Editorial Común publica por estos días El fantasma del faro, una hermosa novela gráfica de Liniers y su esposa, Angélica del Campo, que cuenta la historia de dos hermanas -una pequeña, la otra ya puber- que viajan con su padre de vacaciones y se instalan en una casa al lado de un faro en ruinas. Una novela que a la vez que recupera lo mejor de la literatura de misterio y aventuras en la infancia permite reflexionar sobre la muerte, la historia, la familia y la lealtad. En la sección Bienvenidos, Hinde habló de “La fuga de Siberia en un trineo de renos”, de León Trotsky, con prólogo de Padura (Siglo XXI), “El despertar, de Kate Chopin”, traducción de Flavia Pittella (Mármara) y “Mitos y maravillas”, de Mariano Tenconi Blanco (Losada) y en Libros que sí recomendó “Vivir con nuestros muertos”, de Delphine Horvilleur (Asteroide) y “Juego limpio”, de Tove Jansson (compañía naviera) En Voz Alta, Rodrigo Manigot leyó un fragmento del cuento "La suerte de Simón" de Alice Munro Rodrigo es el cantante de la banda "Ella es tan cargosa" y acaba de publicar por La Crujía el libro "El aire del mundo" y en Mesita de luz, Débora Campos, periodista cultural, editora de la revista Ñ y docente en la UBA nos contó que libros está leyendo.
5/23/202249 minutes, 31 seconds
Episode Artwork

"La intimidad en la que vivimos con la tecnología de algún modo la domestica"

Nacido en Tarragona, en 1976, la palabra del escritor y periodista Jorge Carrión está siempre presente desde hace años en el debate público sobre los consumos culturales en medios centrales como The New York Times, o La Vanguardia, así como en sus posteos en las redes sociales. Carrión vivió en Buenos Aires, en Rosario, en Boston y viaja mucho, de manera que el viaje es también uno de los tópicos de sus reflexiones. Gran crítico de series, de libros y de productos culturales de todo formato, Carrión es también la voz del podcast Solaris, uno de los más celebrados en nuestra lengua. Director del Master en Creación Literaria de la UPF-BSM de Barcelona y autor de la trilogía de ficción Los muertos, Los huérfanos y Los Turistas y de los ensayos Teleshakespeare, Librerías y Contra Amazon -una encendida defensa de las librerías y un alerta acerca del poder que los algoritmos están adquiriendo en nuestras vidas-, en plena pandemia publicó Lo viral, un diario fake en el cual analiza los nuevos modos de mirar, de mirarnos y de hacer arte. Ahora es el turno de Membrana (Galaxia Gutemberg), su nueva novela, una historia que transcurre en el año 2100 y que se cuenta a través de una suerte de catálogo de una exhibición sobre el siglo XXI. Narrada en una lengua muy original, Carrión entreteje historias reales con ficciones para narrar el vínculo de la humanidad con la tecnología, imaginando un futuro en el que las inteligencias artificiales buscan desprenderse del imperio de lo humano. Una novela inquietante. En la sección Bienvenidos, Hinde hablé de “El grupo de Bloomsbury”, de Quentin Bell (Taurus) y de “Darwin o el origen de la vejez”, de Federico Jeanmaire (Alianza) y en Libros que sí recomendó “La vida después”, de Donald Antrim (Chai) y “¿Por qué la música?”, de Francis Wolff (Serie Gong). En Voz alta, la escritora María Sonia Cristoff, que acaba de publicar “Derroche” leyó un fragmento de "El derecho a la pereza" de Paul Lafargue y en Te regalo un libro, Héctor Jacinto Gómez, productor de TV - guionista - escritor y que acaba de publicar la novela "Risas de mujeres desnudas" publicada por Obloshka, nos habló de "Vida y Opiniones del Caballero Tristram Shandy" de Laurence Sterne, "Tom Jones. Historia de un expósito" de Henry Fielding y "Los viajes de Gulliver" de Jonathan Swift.
5/16/202248 minutes, 22 seconds
Episode Artwork

Maia Debowicz y Antonio Birabent: de padres e hijas e hijos

Maia Debowicz se define a sí misma en su cuenta de Twitter como periodista y dibujante. Escribió Cine en pijamas (Paidós) y ALF, costumbres de otro planeta, escribe habitualmente para el suplemento SOY(Página 12), Infobae y La Agenda. Es columnista de radio en Todo pasa y vive con 11 conejos. Maia es también la autora de un libro de reciente publicación que se llama ¿Y si no es suficiente?, una breve autoficción publicada por Vinilo en la que repasa su vida, sobre todo su relación con su padre y con la familia de su padre. Una historia que puede imaginarse en el cine - ese arte y esa industria que Maia conoce tan bien desde su lugar de crítica y recomendadora de películas- pero también en una miniserie, aunque por ahora para conocerla hay que hacer espacio en la biblioteca. Se trata de una historia argentina pero también polaca. Es una historia judía, una comedia norteamericana escrita por una Nora Ephron de CABA. En este libro, que hoy podríamos ubicar en el género autoficción, hay frases para morir de risa y otras para llorar sobre la almohada con hipo. Antonio Birabent nació en 1969. Es músico, conductor, actor. Grabó decenas de discos y participó de numerosos proyectos audiovisuales, también hizo periodismo gráfico pero recién ahora acaba de publicar su primer libro, Tres, editado por Malisia, un volumen de microhistorias autobiográficas y conmovedoras en las que su autor pone más el acento en la percepción que en los hechos, y que fue recibido con mucho entusiasmo por tres de los mejores y más celebrados autores argentinos: Fabián Casas, Juan Becerra y Eugenia Almeida, quienes en la contratapa del volumen resaltan la capacidad de Antonio para observar y plasmar los hechos, las palabras de los otros y las escenas, a la manera de “acuarelas impresionistas” e, incluso, de música con las palabras. Tres es la referencia a un linaje, en este caso un linaje compuesto por hombres: Antonio, su padre y su hijo. El padre de Antonio no es cualquier padre. Se llama Moris y es un mito viviente del rock argentino. Su hijo tampoco es cualquier hijo, porque es el suyo, porque escribe sobre él y sobre el vínculo amoroso que los une. En la sección Bienvenidos, Hinde comentó tres libros “Madres, padres y demás” de Siri Hustvedt, “Sesión en una tarde de lluvia” de Mark Mcshane y “Mujeres raza y clase” de Angela Davis. Además, Hinde conversó con el editor de Siglo XXI Carlos Díaz sobre la realización de la 46º Feria del Libro, la actualidad del mercado y las novedades de la editorial.
5/9/202250 minutes, 56 seconds
Episode Artwork

"Para ser docente tuve que aprender a dominar la ironía"

Durante mucho tiempo fue docente, ensayista, crítica literaria. Desde hace ya también bastante tiempo, Beatriz Sarlo ejerce una singular modalidad del periodismo de análisis, mientras sigue trabajando con el ensayo como género, a lo que sumó además memorias de viajes y textos más urgentes de periodismo político. Antes y después de tanto estudio y tantos libros, su personalidad militante la fue llevando a lo largo de una deriva amorosa e intensa por diferentes movimientos del campo político y, a fuerza de lucidez y una capacidad argumentativa extraordinaria, supo ganarse un espacio propio con la palabra, una palabra que siempre -aún para la descalificación- es una palabra que pesa, que influye, que deslumbra o que enoja. Autora de libros capitales de la crítica y de decenas de libros sobre literatura como Una modernidad periférica, El imperio de los sentimientos, La imaginación técnica, Borges, un escritor en las orillas, Escritos sobre literatura argentina, fue durante 30 años directora de la histórica revista Punto de vista, titular por dos décadas de la cátedra de Literatura argentina II en la carrera de Letras de la UBA, Sarlo es quien desde la academia y los libros ayudó a consolidar un canon, una serie de autores y textos privilegiados que naturalmente puede ser cuestionable pero que, en definitiva, dicta un orden de calidad con argumentos sólidos y pone de relieve los nombres de la literatura local. Recientemente la editorial Siglo XXI acaba de publicar sus Clases de literatura argentina, con edición de Sylvia Saitta, la actual titular de la cátedra que condujo Beatriz desde el regreso de la democracia y por veinte años. Se trata de clases dictadas durante el período 1984-1988, que, así ambicioso como suena, sentaron las bases de nuestros modos de leer.
5/2/202250 minutes, 31 seconds
Episode Artwork

"Logré desatarme del mandato de la crónica y de la no ficción"

Hace muchos años que el nombre de Cristian Alarcón está arraigado en la tradición de la crónica latinoamericana y del retrato de mundos marginales y de seres marginados; hace años, también, que busca nuevas formas, formatos y fórmulas para renovar el periodismo. Cuando me muera quiero que me toquen cumbia, Si me querés, quereme transa y Anfibia son los nombres de dos libros y una revista que tienen el peso de ser sus mayores creaciones pero Cristian no se agota y entonces, inesperadamente eligió incursionar en la novela y su debut resultó en uno de los mayores premios de la lengua castellana. Con El tercer paraíso, el periodista y escritor nacido en Chile en 1970 ganó el Premio Alfaguara y con la publicación de su libro, que cruza la historia íntima con la historia colectiva de su país de nacimiento, la sorpresa inicial dio lugar a diferentes sentimientos que surgen a partir de la lectura de esta obra que el autor define como su novela “feminista, queer y botánica”. El narrador de la novela de Alarcón toma la historia de sus ancestros -que en mucho coincide con la del autor-, plena de violencia, persecuciones, resistencia y mujeres fuertes y la entreteje con historias de grandes exploradores naturalistas y el pasado del niño que fue, criado en la Argentina luego de salir de Chile, poco después del golpe de Pinochet. A esto se agrega una actualidad en la que la pandemia acecha mientras el protagonista emprende la búsqueda privada de la felicidad, que se concentra en el cultivo de un jardín, un paraíso amoroso en el que poner las manos y los ojos. Y las emociones. Hay relato familiar, relato comunitario, relato histórico y relato privado. La melancolía se abraza con la felicidad de los colores y las formas. Todos esos mundos se entretejen por medio de una estructura que es uno de los hallazgos de la novela, al igual que la lengua elegante y distanciada, antibarroca, en la que no sobra ningún adjetivo. Dividida en breves postales numeradas, capítulos efímeros, ramalazos de memoria o de puro presente se alternan como si también alternaran el blanco y negro y el color en un diálogo incesante y reproducen, a su modo, las tablas y clasificaciones de los grandes naturalistas que transitan la novela. En la sección Bienvenidos, Hinde habló de “¿Y si no es suficiente?” de Maia Debowicz (Vinilo), “La patria fusilada”, de Francisco Paco Urondo (FCE) y “Ahora sabemos que es esto”, de Adriana Riva (Rosa Iceberg) y en Libros que sí recomendó “Cómo la puntuación cambió la historia”, de Bard Borch Michalsen (Godot) y “Un domingo en Ville-d’Avray”, de Dominique Barbéris (Libros del Asteroide). En Voz alta, la escritora y periodista cultural Carolina Sanin leyó fragmento de El peregrino de J A Baker y en Te regalo un libro el escritor, periodista, director de cine documental y autor del libro “Edgardo H. Berg” Fabián Soberón nos habla de “Vidas breves” de John Aubrey.
4/25/202253 minutes, 43 seconds
Episode Artwork

“Amor es una palabra muy manoseada”

Sara Mesa, nació en Madrid en 1976, creció y vive en Sevilla. De pequeña se narraba a sí misma su trayecto hasta el colegio (“el día parece soleado, Sara Mesa sale de casa…”), pero no empezó a escribir hasta los 30 años. Es considerada una de las voces más potentes de su generación. Mesa fue consagrada por la crítica gracias a los relatos de sus libros No es fácil ser verde y La sobriedad del galápago. También es autora de un libro de poemas, Este jilguero agenda, que recibió el prestigioso Premio Miguel Hernández de Poesía. Su primera novela fue El trepanador de cerebros Mesa y luego llegaría Cuatro por cuatro, que fue finalista del Premio Herralde de Novela en 2012. Desde entonces ha publicado Un incendio invisible, Cicatriz, Cara de pan y Un amor, su última y celebrada novela, que para muchos fue el libro del año en España en 2020. El argumento gira alrededor de Nat, una joven traductora que ha decidido mudarse al campo, tras una tranquilidad que le está faltando. Así llega a La escapa, en busca de una vida más apacible y sin saber que en lugar de hallar esa paz interior que necesita, lo que está por vivir es un tiempo perturbador, en una casa casi en ruinas, con vecinos inquietantes, miedos nuevos y experiencias rudas que la harán reflexionar sobre el amor, el placer y el vínculo con los otros. En la sección Bienvenidos, Hinde habló de “Diccionario apasionado de la novela negra”, de Pierre Lemaitre (Salamandra), “La hegemonía imposible”, de Fernando Rosso (Capital Intelectual) y “Abril rojo”, de Santiago Roncagliolo (Seix Barral) y en Libros que sí recomendó “Luz de febrero”, de Elizabeth Strout (Duomo) y “El invencible verano de Liliana, de Cristina Rivera Garza” (Literatura Random House) En Voz Alta, Pablo Dacal leyó “Raid en tierra santa” del libro Periplo de Juan Filloy. Dacal es cantante, músico y compositor y acaba de publicar por Gourmet Musical “Por qué escuchamos a Ignacio Corsini” y en Te regalo un libro, Mónica López Ocón, editora de Cultura de Tiempo Argentino habló de “Las tiendas color canela” de Bruno Schulz.
4/18/202251 minutes, 47 seconds
Episode Artwork

“La militancia armada sigue siendo el elefante en el cuarto”

Mariana Eva Pérez nació en Buenos Aires, en 1977. Tiene una extensa trayectoria en el campo de los derechos humanos y ha participado en diversos proyectos que combinan activismo, ciencia y artes. Escribió sus primeras obras para el ciclo Teatroxlaidentidad, que fueron llevadas a la escena en Argentina, España, Bélgica, Francia, Bolivia y Escocia y publicadas en diferentes antologías. En 2008 estrenó de manera independiente Ábaco. En 2009 ganó el VI Premio “Germán Rozenmacher” de Nueva Dramaturgia por Peaje. Publicó Diario de una princesa montonera y El pasado inasequible, con Jordana Blejmar y Silvana Mandolessi. Tenía 15 meses cuando la secuestraron junto con su madre, embarazada de 8 meses. Ese mismo día secuestraron a su padre. Ambos eran militantes montoneros y siguen desaparecidos. Luego de unas horas, a Mariana la dejaron en casa de unos primos. Fue criada por sus abuelos paternos y por parte de su madre es nieta de Rosa Roisenblit, reconocida activista por los derechos humanos y vicepresidenta de Abuelas de Plaza de Mayo. Su hermano nació en la Esma y fue apropiado por un ex miembro de los servicios de inteligencia. Recién recuperó su identidad en el año 2000, a partir de una búsqueda impulsada justamente por Mariana. Mucho, casi todo lo que se puede contar sobre esta historia Mariana lo fue escribiendo primero en forma de blog, luego con la publicación de la primera versión del Diario de una princesa montonera y más tarde que la nueva edición del diario, a la que le sumó su viaje y estadía en Alemania con su familia y el relato o crónica -en estilo princesa- del juicio por la desaparición de sus padres. El libro se llama igual, con un añadido: 110% verdad. Es licenciada en Ciencia Política por la Universidad de Buenos Aires y se doctoró en Literatura Románica en la Universidad de Konstanz (Alemania) con una investigación sobre las representaciones de la desaparición en la dramaturgia argentina del período 2001-2015 que acaba de tomar la forma de libro, con el título Fantasmas en escena. Teatro y desaparición, en el que analiza cuatro obras de teatro -Un mismo árbol verde, de Claudia Piñeiro; Los murmullos, de Luis Cano; La chira (El lugar donde conocí el miedo), de Ana Longoni, y Luisa se estrella contra su casa, de Ariel Farace- que fueron representadas entre los años 2001 y 2015. Según Mariana Eva Pérez: “el teatro dice lo que otras narrativas silencian sobre las desapariciones”. En la sección Bienvenidos Hinde habló de “La casa de la calle 30”, de Laureano Barrera (Tusquets), “Cuentas pendientes, reflexiones de una lectora reincidente”, de Vivian Gornick (Sexto piso) y “Saramago. Sus nombres. Un álbum biográfico”, edición de Alejandro García Schnetzer y Ricardo Viel (Alfaguara) y en Libros que sí recomendó “Sin destino”, de Imre Kertesz (Acantilado) y “Compendium de Jean Echenoz” (contiene Ravel- Correr - Relámpagos y 14), de Anagrama En Voz alta, Liliana Colanzi leyó el poema… Y si (todo el oro en oír) de la poeta boliviana Emma Villazón. Liliana es periodista y escritora, nació en Bolivia y acaba de ganar el premio Ribera del Duero con su libro de cuentos “Ustedes brillan en lo oscuro” y en Mesita de luz, el periodista, economista y autor el libro “El futuro del bienestar. Ideas, hábitos e innovación para vivir más y mejor” Sebastián Campanario, nos contó que libros está leyendo.
4/11/202253 minutes, 54 seconds
Episode Artwork

"Mi generación escribe para pasarla bien"

Rodrigo Fresán nació en Buenos Aires en el año 1963. Vive en Barcelona desde 1999, es escritor, periodista, ensayista, crítico, traductor; es, sobre todo, alguien que escribe mucho y todo el tiempo; alguien que escribe sobre otros escritores y también, mucho, sobre todos los ángulos posibles de la lectura y la escritura. En 30 años escribió 4 libros de cuentos, 8 novelas, infinidad de traducciones y prólogos. Sus libros son verdaderos desafíos intelectuales en los que el sistema de citas, notas al pie y referencias culturales de todo tipo conforman un caleidoscopio literario potente y original que crece en paralelo a la historia principal. A Fresán, autor de libros como Historia argentina, Esperanto, Vidas de Santos, La velocidad de las cosas y Jardines de Kensington, entre otros, le interesan los autores y las obras que crean a sus propios lectores. Durante diez años trabajó en la monumental trilogía integrada por La parte inventada, La parte soñada y La parte recordada, cuyo protagonista, a diferencia de Fresán, padece la imposibilidad de escribir. La nueva novela de Fresán se llama Melvill y tiene en el centro de la historia al padre del autor de Moby Dick, importador de mercancías, viajero y, sobre todo, un hombre desdichado. El centro de la historia es Alan Melvill y, sobre todo, un momento en su vida. Un momento histórico que es mencionado casi al pasar en las biografías de Herman Melville y que fue tomado por Fresán para novelar. 10 de diciembre de 1831, noche de sábado, Alan Melvill regresa desde Nueva York a su casa de Albany y a su familia y para eso deberá cruzar a pie el río Hudson, que está congelado. Luego vendrán unos días de fiebre y delirio, un hijo pequeño que escuchará a su padre alucinar y que luego narrará su historia y dialogará con ella, a partir de la creación y la escritura de Fresán. En la sección Bienvenidos, Hinde habló de tres novedades: “Pasolini por Pasolini” editado por El cuenco de plata, “Cómo encontrar poesía en el motor de un auto”, de Fabián Casas publicado por UOIEA! Y “Cómo era ser pequeño, explicado a los grandes”, de Luis Pescetti de Siglo XXI y el Libros que sí recomendó “Un temporal”, de Ansilta Grizas (Entropía) y “La orquesta roja”, de Gilles Perrault, prólogo de Ricardo Ragendofer (Editorial Punto de Encuentro) En la sección En voz alta, el escritor Kike Ferrari, que acaba de publicar su libro “El significado del fuego”, leyó un fragmento de “Retornamos como sombras”, de Paco Taibo II y en Mesita de Luz Joana D´Alessio, editora de Ralenti y Vinilo y acaba de publicar la novela “Alguien a quien contarle todo” por La Crujía contó que libros está leyendo.
4/4/202251 minutes, 7 seconds
Episode Artwork

"El éxito en la literatura depende de la opinión de los otros"

Guillermo Martínez nació en Bahía Blanca en 1962. Estudió matemáticas, tiene un doctorado en Lógica por la Universidad de Buenos Aires e hizo sus estudios posdoctorales en Oxford. Es uno de los escritores argentinos más leídos en su país y más celebrados y premiados en el mundo. Crítico y narrador, en su obra hay cuentos como los de Infierno grande, novelas como Acerca de Roderer, La mujer del maestro, Crímenes imperceptibles, La muerte lenta de Luciana B., Yo también tuve una novia bisexual, Los crímenes de Alicia y ensayos como Borges y la matemática y La razón literaria. Su última novela, La última vez, se inserta en la larga tradición de las novelas de escritores o de maestros y discípulos que tan maravillosamente frecuentaron autores como Henry James o Philip Roth. En la novela de Martínez, A., en plena década del 90, un escritor argentino radicado en Barcelona hace muchos años y que pasa sus días postrado por una enfermedad degenerativa quiere darle a leer su último manuscrito a Merton, acaso el mejor crítico que se haya conocido en mucho tiempo, el más lúcido y el incorruptible, que justamente gracias a su honestidad intelectual, y luego de ser el más exitoso de sus pares, terminó fuera del circuito de legitimación de la literatura. Merton viaja a Barcelona a descubrir el mayor de los secretos de A., quien está convencido de que nunca fue leído de manera apropiada. La última vez es una novela sobre la construcción literaria y también la construcción de los éxitos literarios. En el centro de la discusión literaria, el deseo sexual y la competencia masculina y, algo más lateral, como ocurría hasta hace unos años, el lugar decorativo de musas que ocupaban las mujeres de los escritores por entonces, las Lolitas que jugaban a ser grandes para que les prestaran atención y una única mujer central y casi protagonista: una agente literaria mítica que sabía hacer los números para todos los autores que representaba y también para ella, claro. En la sección Libros que sí Hinde recomendó “El punto de no retorno”, de Gonzalo Heredia (Alto Pogo), “Las interrupciones”, de Nicolás Schuff y Mariana Ruiz Johnson (Fondo de Cultura Económica) y “Vida de un lápiz”, de Nicolás Schuff y Martina Trach (Limonero) En la sección En voz alta la escritora y docente Gloria Peirano, que acaba de reeditar su libro “Miramar”, nos leyó un fragmento de “La tiranía de las moscas” de Elaine Vilar Madruga y en Te regalo un libro, Grimanesa Lázaro, que acaba de publicar por @BlattyRios “Niña y basurero” nos habló de “Ojos azules” de Toni Morrison
3/28/202253 minutes, 33 seconds
Episode Artwork

 “En Chile todavía hay una nostalgia por el autoritarismo de la dictadura”

Violeta tiene 100 años y está muriendo, pero no quiere partir de este mundo sin contarle su historia a Camilo, su nieto. Su historia de un siglo de vida, los secretos y los traumas familiares, los amores a lo largo del tiempo, el origen mismo de la vida de Camilo y también la historia de un país en el extremo sur de Latinoamérica. La anciana nació durante una pandemia y su vida llega a su fin en medio de otra; la enfermedad y la incertidumbre dan marco a los extremos de esta nueva vida de ficción creada por Isabel Allende, la célebre narradora chilena, inspirada en la madre de la escritora y que ya agota ediciones en España y vuelve a inscribir su nombre en el reino del bestseller. Violeta (Penguin Random House) marca el retorno de la creadora de La casa de los espíritus a la novela, cinco años después de Más allá del invierno y una vez más consigue atrapar al lector con esta trama que funde las pasiones humanas con los acontecimientos sociales y políticos, a través de un conjunto de personajes inolvidables. En la sección El Extranjero, libros de los que habla el mundo, Hinde comentó “El castillo de Barbazul”, de Javier Cerca y en Libros que sí, recomendó  “Un alma cándida”, de Elizabeth Taylor editado por Gatopardo Ediciones y “El libro de los polacos”, de Ana Wajszczuk publicado por Caleta Olivia. En la sección En voz alta  el escritor Felix Bruzone, que acaba de reeditar su libro “76”, leyó un fragmento de “Los oficios terrestres”, de Rodolfo Walsh y el periodista y editor del suplemento Ideas de La Nación, Héctor Guyot, que acaba de publicar la novela “La mano de un dios distante”, nos contó que libros tiene en su Mesita de luz.  
3/21/202253 minutes, 20 seconds
Episode Artwork

“La memoria te tiende trampas todo el tiempo”

Mauro Libertella y nació en Ciudad de México en 1983. Es escritor, es periodista, es crítico literario y es autor de varios libros en los que su vida y la de los suyos son los personajes principales. Su nueva novela lleva por título Un futuro anterior y acaba de ser publicada por Sexto Piso. En esa dirección, Libertella escribió sobre la muerte de su padre, sobre suentorno adolescente en los 90 y sobre viejos amores (Mi libro enterrado, El invierno con mi generación y Un reino demasiado breve) y también es autor de los libros de no ficción El estilo de los otros y Un hombre entre paréntesis. Retrato de Mario Levrero. En Un futuro anterior, vuelve a la autobiografía y esta vez el centro del relato es una historia de amor que se inició de manera clandestina, una pasión culpable y tormentosa que en el presente ha tomado la forma de una familia. Un futuro anterior es, a su manera, un estudio sobre la pareja y habla de los cimientos sobre los que se construye una historia amorosa que se continúa en el tiempo. Una historia que se obliga a empezar de cero cuando se derrumban los muros del secreto y el engaño y que consigue cambiar de signo en la aventura que va del affaire culposo al proyecto familiar. Libertella compone un formidable arco de narración y ensayo sobre el amor, la amistad, la traición y la paternidad en tiempos de asedio al patriarcado, que incluye iluminadoras reflexiones sobre la escritura y el oficio de escribir, un oficio que heredó de sus padres, dos nombres clave de la literatura argentina: Héctor Libertella y Tamara Kamenszain. En la sección Libros que sí, Hinde recomendó “Un amor, de Sara Mesa” (Anagrama) y “Ayer”, de Agota Kristof (Libros del Asteroide) En Voz alta la actriz y cantante Rita Cortese leyó el poema “El amor es un presagio”, de Alejandro Urdapilleta y el periodista Federico Fashbender nos contó que libros tiene en su Mesita de luz. [powerpoint]
3/14/202253 minutes, 44 seconds
Episode Artwork

“Nadie habla del terreno de la crueldad que es la cultura”

La cordobesa Camila Sosa Villada nació en La Falda y es un talento múltiple. Actriz, narradora, ensayista y poeta, estudió Comunicación Social y Teatro en la universidad. Con su primera novela, Las malas, llegó de manera inesperada a consagrarse como una de las autoras argentinas más potentes y transgresoras, lo que le dio también éxito en otros países, premios como el Sor Juana de la Feria de Guadalajara y el Finestres de Narrativa, y traducciones en más de diez idiomas. Las malas, ya se ha dicho, es un libro inclasificable y atrevido que cuenta la historia de Tía Encarna, una travesti que pasa sus noches en la zona roja del Parque Sarmiento, una suerte de gurú y madre colectiva que cobija en su casa a otras integrantes de la comunidad travesti que van por el mundo con toda su vida encima, una vida “que cabe en una carterita de mala muerte”. Como actriz, en 2009 Camila Sosa estrenó su primer espectáculo unipersonal, Carnes tolendas, retrato escénico de una travesti, que sigue representándose con regularidad y con éxito. Fue protagonista de la película Mía, de Javier van de Couter, actuó en las miniseries La viuda de Rafael y  La chica que limpia. Y en teatro hizo El bello indiferente, de Jean Cocteau, Putx madre y  El cabaret de la Difunta Correa. Camila es ella misma una travesti que años atrás se prostituyó para sobrevivir y suele decir que su primer acto oficial de travestismo fue escribir. Autora del ensayo El viaje inútil, el relato Tesis sobre una domesticación y el libro de poemas La novia de Sandro -nombre del blog que tuvo durante un tiempo-, con su nuevo libro, Soy una tonta por quererte -traducción del título de una canción de Billie Holiday- confirma su talento narrativo con un volumen integrado por nueve cuentos que conforman un conjunto narrativo vibrante pleno de furia y belleza. En Libros que sí Hinde recomendó los libros de Svetlana Alexievich “La guerra no tiene rostro de mujer” “Voces” de Chernobil, “Los muchachos de zinc” y “El fin del homo sovieticus” y también  “Hermano” de Esther Gerritsen. En voz alta, la actriz y escritora Carla Quevedo, que acaba de publicar el libro “Cómo me enamoré de Nicolas Cage”, lee un fragmento de “Una casa lejos de casa”, de Clara Obligado y en Te regalo un libro el escritor y editor de la revista y editorial Orsai Martín Felipe CAstagnet nos habla de “La colina de Watership” de Richard Adams.
3/7/202253 minutes, 55 seconds
Episode Artwork

2021: las listas de libros que leímos y los que aún quedan por leer

En Vidas prestadas nos gusta cerrar cada temporada con una charla diferente con grandes lectores amigos, personas que trabajan con los libros desde diversos espacios de la industria cultural. Este año elegimos conversar con Malena Rey y Pedro Rey, quienes desde hace varios años trabajan en la divulgación de la buena literatura. Malena Rey es licenciada en Letras por la UBA y trabaja desde hace muchos años en la industria editorial y en el periodismo cultural. Fue editora en las revistas El Interpretador y Los Inrockuptibles y forma parte del equipo de la editorial Caja Negra. Conduce un ciclo de entrevistas con escritores y escritoras en el Malba y escribe El hilo conductor, un newsletter quincenal de cultura del sitio Cenital. Pedro Rey es periodista cultural, escritor y traductor. Escribe y edita desde hace muchos años el diario La Nación y su nombre es referencia en el mundo de la crítica de medios gráficos. Como traductor trabajó sobre las obras de Salinger, Antonin Artaud y Raymond Queneau. Como narrador, es autor de los libros de relatos Trieste y Katsikas. Ambos forman parte de un mismo proyecto narrativo que su autor bautizó como “La Lira Argentina”. Además, en la sección Libros que sí, Hinde recomendó “El jardín de vidrio”, de Tatiana Tibuleac (Impedimenta), “Cacería de niños”, de Taeko Kono (La bestia equilátera) y “Saer en la literatura argentina”, de Martín Prieto (UNL). En la sección En voz alta, el actor Mauricio Dayub leyó un fragmento de "La biblioteca mojada" en "Biblioteca bizarra" de Eduardo Halfon y en Te regalo un libro, la escritora y psicoanalista Natalia Zito, que acaba de publicar el libro "Veintisiete noches", habló de "La última posada" de Imre Kertész.
12/28/202153 minutes, 55 seconds
Episode Artwork

“Quería que los recuerdos estuvieran al lado de la mesa”

Sylvia Iparraguirre es una de las más grandes narradoras argentinas, autora de libros de cuentos y novelas como Probables lluvias por la noche, Encuentro con Munch y  La tierra del Fuego, además del entrañable ensayo sobre sus lecturas La vida invisible, publicado por Ampersand. Antes que desaparezca es su nueva obra, en la que Iparraguirre se propone reconstruir una historia marcada por hechos autobiográficos pero naturalmente atravesada por la ficción. El encuentro entre dos amigas que no se han visto por décadas y una larguísima conversación en un bar dan inicio a la novela, que narra la llegada de la protagonista y narradora a Buenos Aires, la relación con las monjas del pensionado en el que se aloja, su ingreso en una convulsionada facultad de Filosofía y Letras y el mundo intelectual de los jóvenes de los años 60 y 70, un mundo atravesado por el sexo, la literatura y la política. En la novela también aparece la relación conyugal y literaria de la protagonista, y los diálogos con A. su marido, un escritor mayor y consagrado, que no necesita de muchos más datos para ser identificado. Sylvia Iparraguirre nació en Junín, llegó muy joven a Buenos Aires, vivió en un pensionado de monjas, estudió Letras y conoció y se casó, también muy joven, con el gran escritor argentino Abelardo Castillo, con quien dirigió las legendarias revistas literarias El escarabajo de oro y El ornitorrinco. La novela publicada por Alfaguara concluye la trilogía que empezó con El muchacho de los senos de goma y siguió con La orfandad, aunque todas las novelas se leen de manera autónoma. En Libros que sí, Hinde recomendó “La costura” de Isol, “¿Quién dijo que todo está perdido? Biografía de una canción”, de Gastón García Marinozzi  y “La cultura de la cancelación. Del juicio público a la era del clickbait”, de Juan Gabriel Batalla. En Voz alta, Rafael Otegui,  escritor, músico e integrante del grupo “Pensé que era viernes” nos leyó  “El guardián del hielo”, de José Watanabe. El último libro de Rafael es "Demoras en la General Paz" En la sección Te regalo un libro, la periodista e investigadora en temas de medios y cultura Natalí Schejtman nos habló de “Las ilusiones perdidas” de Balzac. Natalí acaba de publicar el libro “Pantalla partida. 70 años de historia argentina a través de la pantalla de canal 7”.
12/21/202153 minutes, 40 seconds
Episode Artwork

"Nadie se había tomado en serio el lugar de Palito en la cultura"

Pablo Alabarces nació en 1961, es investigador, docente y ensayista. Es doctor en Sociología y es uno de los intelectuales argentinos que más ha trabajado sobre cultura popular. Algunos de sus últimos libros son “Peronistas, Populistas y Plebeyos. Crónicas de Cultura y Política”, “Héroes, machos y patriotas. El fútbol entre la violencia y los medios” e “Historia mínima del fútbol en América Latina”y “Pospopulares: Las culturas populares después de la hibridación”. Abel Gilbert (1960) es compositor, ensayista y periodista. Es creador del ensamble Factor Burzaco, con el que editó cuatro discos. Es el autor de la ópera El astrólogo, que protagonizó Gabo Ferro y escribió el texto de la ópera La patria en la oreja, de Marcelo Delgado. Gilbert tiene seis libros publicados, entre ellos “Astor Piazzolla, el mal entendido”, en coautoría con Diego Fischerman. Es doctor en Comunicación y docente en la Universidad Nacional de Quilmes. Desde 1999 es corresponsal en Sudamérica de El Periódico de Catalunya. Su último libro es Satisfaction en la Esma. Música y sonido durante la dictadura (1976-1983 Ambos acaban de publicar “Un muchacho como aquel. Una historia política cantada por el rey”, un ensayo a propósito del lugar de Palito Ortega en la cultura argentina en sentido amplio, lo que incluye sus contradicciones políticas, su influencia social y su trabajo como compositor, cantante, director de cine, actor y empresario desde sus comienzos en los 60 hasta el presente. En Libros que sí Hinde recomendó “Tecnoceno” de Flavia Costa (Taurus) y la trilogía de “La casa de los conejos” de Laura Alcoba (Edhasa). En Voz alta, la actriz y directora Maria Marull, leyó el comienzo de “El valle de Ottawa” de Alice Munro y en Mesita de luz, la investigadora, escritora, docente y directora de la colección Lectores en Ampersand nos contó que libros está leyendo.  
12/14/202153 minutes, 55 seconds
Episode Artwork

“Cuando alguien muere, lo que queda son restos con los que uno hace literatura"

Eduardo Muslip nació y vive en Buenos Aires. Estudió Letras en la UBA y en la Universidad de Arizona, Estados Unidos. Es profesor en la Universidad de General Sarmiento. Es autor de los libros de relatos y novelas como Fondo negro: los Lugones (Solaris), Hojas de la noche (Colihue), Examen de residencia (Simurg),  Phoenix (Malón), Plaza Irlanda (El cuenco de plata y Club 5), Florentina (Blatt & Ríos), Avión (Blatt & Ríos) y Elvira, publicado por la editorial de la Universidad de General Sarmiento. Hay en su literatura un trabajo con el pasado que remite a la nostalgia sin golpes bajos. Relatos de un pasado que buscan recuperar la mirada de un niño, migraciones, fascinación por los mapas. Hay, también, un trabajo con la escritura que es una forma del realismo, un realismo suave o sensible, como definió la escritora tucumana María Lobo. Muslip despliega sus narraciones con una delicadeza singular y su literatura fue y es celebrada por críticos y grandes lectores. Daniel Link señaló hace años, con las primeras publicaciones del escritor, que Muslip es “un maestro a la hora de narrar esos pequeños razonamientos sobre nada”, lo que describe con precisión y elegancia su dominio de la tensión narrativa que se apoya, más que en las sorpresas de la trama, en los procedimientos para recortar la realidad, en la escritura y en el ritmo. Hay un universo y un estilo Muslip -lo que cuenta y cómo lo cuenta- que todo buen lector agradece El Libro que sí Hinde recomendó “Se vive y se traduce”, de Laura Wittner (Entropía), “Historia de mi palomar y otros relatos”, de Isaak Babel (Minúscula) y “Política de los actores”, de Luc Moullet, (Serie Gong). En la sección Voz alta, la escritora  Dolores Gil leyó un fragmento de “El ala izquierda”, tomo 1 de la saga Cegador de Mircea Cartarescu. Dolores acaba de publicar el libro “Parte de la felicidad” En Te regalo un libro la periodista Cristina Mucci habló de "El olvido que seremos" de Héctor Abad Faciolince. Conductora de Los siete locos, con más de 30 años en la TV Pública, es autora de “La gran burguesa”, “Divina Beatrice” y “La señora Lynch”.
12/7/202153 minutes, 57 seconds
Episode Artwork

“El pasado es el tiempo por excelencia del duelo”

Fernanda Trías nació en Montevideo, Uruguay, en el año 1976. Escritora  y profesora de creación literaria, trabajó como traductora de textos médicos durante muchos años y hoy es una de las grandes voces de la literatura latinoamericana. Es autora de las novelas Cuaderno para un solo ojo, La azotea y La ciudad invencible y del libro de cuentos No soñarás flores. El año pasado Literatura Random House publicó su novela Mugre rosa, una distopía escalofriante y conmovedora, que lleva un tiempo deslumbrando a la crítica y a los lectores con la historia de una plaga misteriosa que produce la alteración de la vida de los habitantes de una ciudad portuaria a partir del dolor, la enfermedad, la muerte y el miedo al otro, siempre posible portador del mal. Una ficción que a partir de la pandemia provoca una lectura más realista y menos distante de ese mundo posible. Narrada en primera persona y con un lenguaje poético y delicado que se permite reflexiones filosóficas sobre la vida, la memoria y los vínculos, la protagonista busca sobrevivir en medio del apocalipsis mientras aún mantiene contacto con su madre (una relación tempestuosa e insatisfecha), con su ex marido (el hombre que la acompaña desde niña y que ahora pasa sus días internado como enfermo crónico de la nueva peste) y con Mauro, un niño pequeño y obeso que padece un extraño síndrome por el cual tiene hambre permanentemente y a quien ella cuida a cambio de dinero pero con quien mantiene una relación que cada vez más se asemeja a una extraña forma de la maternidad. Por esta novela Trías acaba de recibir el prestigioso premio Sor Juana que otorga la Feria Internacional del libro de Guadalajara. También en estas semanas llegó a la Argentina una nueva edición de La Azotea, una novela que Trías escribió veinte años atrás y que recibió elogios de autores como Mario Levrero y Liliana Heker. Se trata de una intensa historia de encierro, incesto y atrincheramiento. En Libros que sí, Hinde recomendó “Autorretrato”, de Celia Paul, traducción de Esther Cross (Chai) y “Un año sin dormir”, de Raquel San Martín (Pánico el pánico) y en El extranjero habló de “The Lyrics”, de Paul McCartney dos tomos con la historia de su vida hilada a través de sus temas, desde los Beatles a su carrera solista pasando por Wings. En Voz alta, la escritora Carolina Cobelo leyó "Lamento por el día español de Raf Maloney" de los poemas de SIdney West, de Juan Gelman. Carolina acaba de publicar  “Tatcher” y en la sección Mesa de luz,  Sebastián Fernández, más conocido en las redes como Rinconet nos contó que libros está leyendo. Sebastián acaba de publicar el libro “Manuel del economista serio”
11/30/202153 minutes, 54 seconds
Episode Artwork

"No quería hacer una novela histórica que bajara línea"

Carla Maliandi nació en 1976 en Venezuela, pero es argentina. Escritora, dramaturga, directora de teatro y docente. Estrenó siete obras teatrales y participó en festivales nacionales e internacionales. Su primera novela, La habitación alemana, fue publicada por Mardulce en 2017 resultó una de las grandes sorpresas literarias para la crítica -por su excepcionalidad en el estilo y el tratamiento de los temas además de por el uso de una lengua dura, precisa y elegante.- y también para los lectores ya que la historia de la joven argentina que viaja a Alemania -donde había vivido de chica, en el exilio de sus padres- luego de un fracaso sentimental. Allí vive en una residencia de estudiantes en la que se cruza con diferentes personajes, muchos de ellos inolvidables y donde también debe enfrentarse a un embarazo no buscado y otras instancias de corte existencial. El libro circuló boca a boca y fue traducido a varias lenguas. Literatura Random House acaba de publicar La estirpe, la esperada nueva novela de Maliandi que sostiene y hace crecer los elogios ganados con su primera ficción. Esta vez, Ana, una académica y escritora, casada y madre de un chico, pierde la memoria en un accidente ridículo durante la fiesta de su cumpleaños número 40. Nadie entiende por qué, ni los médicos, ni la familia. Pierde la memoria y pierde su lengua, aunque comienza a hablar en otra lengua y, más aún, a recuperar recuerdos que no son propios. O sí. En Libros que sí, Hinde recomendó “Parte de la felicidad”, de Dolores Gil (Vinilo), “Silencio, Cuba”, de Claudia Hilb (Edhasa) y “Veinticuatro horas en la vida de una mujer” y “Mendel, el de los libros”, de Stefan Zweig (Godot) y en El extranjero comentó “Marcados al nacer. La historia definitiva de las ideas racistas en Estados Unidos”, de Ibram X. Kendi. En Voz alta, la periodista Ingrid Beck leyó un capítulo de “La mujer pintada” de Teresa Arijón y en Te regalo un libro, Luciano Sáliche, director de la revista Polvo, nos habló de “El Proceso” de Franz Kafka.
11/23/202151 minutes, 59 seconds
Episode Artwork

“La muerte se esconde cada vez más”

Eduardo Berti es argentino y vive en París desde hace veinte años. Nacido en Buenos Aires en 1964, comenzó su carrera como periodista y no hay prácticamente género literario o trabajo con la palabra en la que no haya incursionado con calidad y talento. Cronista, guionista, ensayista y narrador, su trabajo como periodista especializado en música y cultura quedó atrás en el tiempo y hoy sus libros tienen prestigio y reconocimiento internacional. Su primer libro, a mediados de los 90, fue un conjunto de relatos, Los pájaros y luego llegaron Agua, La mujer de Wakefield, Todos los funes, La sombra del púgil, Un padre extranjero, Faster, Rockología, La máquina de escribir caracteres chinos y Por, entre otros libros.. Tiempo atrás, Berti estuvo en nuestro programa a propósito de la salida de su libro Círculo de lectores, publicado por Páginas de espuma, un compendio sobre modos, hábitos, mitos y prácticas de la lectura. Traducido por Claudia Ramón Schwartzman, recientemente Cía. Naviera Ilimitada publicó Una presencia ideal, un conmovedor relato coral que es resultado de una residencia de Berti como escritor en la unidad de cuidados paliativos de un hospital universitario en Rouen, Francia. Las voces del personal sanitario y administrativo del lugar y también las de los voluntarios que se acercan para entregar lo que saben hacer a las personas que están internadas allí conforman un tejido extraordinario y sensible en un espacio en el que la muerte no es un futuro distante y ajeno. Las reflexiones más profundas se dan en el marco de este lugar en el que la gran parte de las veces no hay cura posible. El de Berti es un libro que consigue lo imposible: producir una literatura luminosa, de sonrisas y lágrimas, a partir de historias que se suceden en el umbral de la muerte. En Libros que sí Hinde recomendó “Viaje al fondo del río”, de Valeria Tentoni y Guido Ferro (Pípala), “El huésped”, de Isaac Bashevis Singer, (Nórdica) y “Bien vestidos. Una historia visual de la moda en Buenos Aires 1870-1914”, de María Isabel Baldasarre (Ampersand) En Voz alta la escritora Clara Obligado leyó el poema “Fortuna” de Ida Vitale y en Mesita de luz, la editora del sello Tusquets Paola Lucantis nos contó que libros está leyendo.
11/16/202153 minutes, 53 seconds
Episode Artwork

"En el Di Tella buscaban trascender la frontera entre el arte y la vida”

Fernando García es periodista y escritor. Es también un gran investigador de la cultura y se dedica fundamentalmente a temas que tienen que ver con la música y el arte contemporáneo. Se define como arqueólogo pop y es en esa dirección que hace años investiga tendencias y grandes historias culturales del pasado reciente. Este año la editorial Paidós publicó El Di Tella. Historia íntima de un fenómeno cultural, un libro tan riguroso y monumental como entretenido en el cual, a partir del trabajo con documentos y decenas de entrevistas -varias de ellas fuentes primarias-, García logra reconstruir el período de esplendor del Instituto Di Tella, epicentro de la vanguardia artística argentina de la época en materia de arte, teatro, música y danza. El libro detalla el modo en que la modernidad estética pasó por ese edificio de la calle Florida al 900 entre 1963 y 1970, en sintonía con la expansión de la mayor bomba artística del pop: Los Beatles. Al mismo tiempo, y en el año que se cumplen los 40 años de la muerte del gran artista plástico argentino, acaba de salir una reedición de Los ojos, la biografía de Antonio Berni que García publicó por primera vez en 2005, y en la que ya podía advertirse la marca de un estilo de narración en donde puede leerse la mejor tradición del periodismo cultural argentino. En Libros que sí, Hinde recomendó “Generación ofendida”, de Caroline Fourest (Libros del Zorzal) y “Cosas pequeñas como esas”, de Claire Keegan (Eterna Cadencia) y en El extranjero habló de “Los optimistas”, de Rebecca Makkai publicado por Sexto Piso. En Voz alta el músico Axel Krygier leyó el prefacio de “Los poemas bajos” de Enrique Cadícamo y en Te regalo un libro, la periodista y escritora Gabriela Saidón habló de “Madame Bovary”.  
11/2/202151 minutes, 55 seconds
Episode Artwork

"La novela es un lugar donde yo estoy y empieza a entrar todo el mundo”

Carla Guelfenbein nació en Santiago de Chile y es una de las escritoras más conocidas y premiadas de su país. Sin embargo, la literatura no fue su primera elección a la hora de pensar una profesión. Durante la dictadura de Pinochet, su familia se vio obligada a salir al exilio y el destino fue el Reino Unido. Allí Guelfenbein estudió Biología con especialización en genética de población en la Universidad de Essex y luego estudió Diseño en el St. Martin’S School of Art. La literatura, por entonces, solo estaba en los libros que elegía para leer. A su regreso a Chile, trabajó para la agencia de publicidad BBDO y también fue directora de arte y editora de moda de la revista Elle. Es entonces cuando comienza la nueva vida de Carla Guelfenbein como autora de novelas vibrantes y exitosas. El revés del alma es de 2003, La mujer de mi vida de 2006, Nadar desnudas es de 2013 y El resto es silencio, de 2014.Su novela Contigo en la distancia la hizo ganar el Premio Alfaguara en 2015 y en 2018 publicó la celebrada novela juvenil Llévame al cielo. Recientemente acaba de llegar a la Argentina La estación de las mujeres, su última ficción, en la que una vez más la narración tiene lugar a través de un relato coral en el que une diferentes recursos narrativos como cartas, diálogos, voces que narran en primera persona, otras historias que se cuentan en tercera. Algunas de las protagonistas -todas mujeres- pertenecen al mundo de la imaginación y se cruzan con otras que habitaron el mundo real, como la albacea y amante de la gran poeta chilena Premio Nobel Gabriela Mistral, Doris Dana. La amistad, la pasión, el paso del tiempo, la inestabilidad emocional, la creación, el arte, el poder de la poesía, la maternidad, el fin del amor: un enorme y potente friso de sentimientos tiene lugar en estas historias que confluyen en una misma historia y que, en su expresión, consiguen dibujar un gran mapa del universo de las mujeres tal cual se lo lee hoy, en su absoluta diversidad y potencia revolucionaria. En Libros que sí Hinde recomendó “La otra guerra”, de Leila Guerriero (Anagrama) y “Una presencia ideal”, de Eduardo Berti (Cia Naviera Ilimitada) y en El Extranjero habló de “State of Terror”, de Hillary Clinton y Louise Penny. En Voz alta, el escritor Emilio García Wehbi, cuyo último libro es “Maratonista ciego” leyó un fragmento de "Sans Soleil", de Chris Marker y en Mesita de luz la socióloga y autora de “Feminismos para la revolución” Laura Fernández Cordero nos contó que libros está leyendo.
10/26/202151 minutes, 59 seconds
Episode Artwork

"No sé si podría escribir por fuera de la literatura perturbadora”

En el mundo de los libros, el nombre de la argentina Samanta Schweblin es sinónimo de éxito literario y calidad narrativa. Samanta nació en 1978 en Buenos Aires, donde hizo estudios de cine y televisión.Vive en Berlín desde hace varios años, ciudad en la que escribe y dicta talleres literarios. Sus libros de cuentos Pájaros en la boca y Siete casas vacías la consagraron como una de las grandes voces de la narrativa breve en español, a partir de sus cuentos inquietantes, muchas veces incluidos dentro del género gótico o nuevo gótico latinoamericano, con sus dosis de horror y elementos siniestros, muchas veces cercanos al terror. Su primera novela fue Distancia de rescate, en donde la historia, originalmente pensada para cuento, tomó vuelo entre los lectores de todo el mundo hasta convertir su título en un concepto, el que habla de ese cordón invisible que se tensa o se relaja en función de los peligros a los imaginamos que está expuesto un hijo. La maternidad, la insatisfacción, la amistad entre mujeres y los agrotóxicos que destruyen la soñada postal de la naturaleza rural son los elementos centrales de una historia potente y profundamente perturbadora. Con el título de Fever Dream en inglés, fue finalista del prestigioso premio Man Booker International en 2017. La novela también ganó el premio Shirley Jackson y otros galardones. La segunda novela de Schweblin, Kentukis, fue en su momento considerada uno de los libros del año por The New York Times en 2018. Se trata de un relato coral en el cual la tecnología es central pero sobre todo para advertirnos dónde estamos parados como humanidad frente a ella. Los protagonistas son los kentukis, una mezcla entre una app y un dispositivo nuevo que permite el acceso remoto de un ciudadano a la vida privada de otro, en cualquier lugar del planeta, con todos los peligros y las libertades que eso puede tener. En estos días, Distancia de rescate acaba de convertirse en una gran película que puede verse en cines y en la plataforma Netflix. Fue dirigida por la peruana Claudia Llosa y protagonizada por la argentina Dolores Fonzi y la española María Valverde. Samanta participó de la escritura del guión. En la sección Libros que sí, Hinde recomendó “Som-Hi. Diario de mar”, de Inés Marcó (Blatt & Ríos) y “La herencia”, de Vigdis Hjorth (Nórdica). En voz alta, la cantante Dolores Solá leyó el comienzo de "El común olvido", de Sylvia Molloy y en Te regalo un libro, el escritor Juan Pablo Bertazza habló de “El Golem” de Gustav Meyrink.
10/19/202152 minutes, 36 seconds
Episode Artwork

“Cada generación debe lidiar con coordenadas distintas de qué es ser padre”

Santiago La Rosa nació en Buenos Aires, en 1987. Hace cinco años publicó Australia (Metalúcida), su primera novela. Desde 2019 es uno de los directores editoriales de Chai, uno de los proyectos independientes más interesantes y exquisitos de la industria editorial argentina. Vive en La Población, un pequeño pueblo de la provincia de Córdoba. Este año La Rosa volvió a las librerías con otra novela que, al igual que la primera, aborda el tema de la paternidad y los miedos que llegan con el embarazo y el nacimiento de los hijos. Se trata de La otra hija (Editorial Sigilo), un relato centrado en los temores y las inquietudes que agobian al protagonista, papá de Luna e hijo de un padre ausente pero todopoderoso, psicoterapeuta experto en macrobiótica, en Gestalt y en diversas terapias alternativas, dueño de todas las verdades y de todas las mentiras. El misterio sobre la muerte de la primera esposa de su padre y su primera hija, una muerte con diversas versiones, todas perturbadoras, persigue al narrador como un fantasma incansable y no le permite avanzar con su propia experiencia de vida y, por el contrario, lo aleja cada vez más de su propia familia. La pregunta es sobre esa otra familia pero es, también, sobre ese padre. Quién es ese padre es la gran pregunta y cómo ser padre después de un padre así, es esta novela. En Libros que sí Hinde recomendó “El río de las congojas”, de Libertad Demitrópulos (Fondo de Cultura Económica)  y “Ravel”, de Jean Echenoz (Anagrama) y en El Extranjero habló de “Diaries and Notebooks”, de Patricia Highsmith. En Voz alta, la escritora uruguaya Fernanda Trías  lee “Misales” de Marosa Di Giorgio y en Te regalo un libro, la médica y escritora Mónica Müller nos habla de El sistema periódico” de Primo Levi.
10/12/202153 minutes, 24 seconds
Episode Artwork

“Los escritores somos canales, cauces por donde fluyen muchas voces”

María Rosa Lojo (Buenos Aires, 1954) hija de españoles, es una escritora e investigadora argentina. Es doctora en Letras por la Universidad de Buenos Aires e investigadora principal del Conicet. Actualmente es directora académica del Centro de Estudios Críticos de Literatura Argentina en la Facultad de Filosofía, Letras y Estudios Orientales de la Universidad del Salvador (Buenos Aires) y Profesora Titular de la misma Universidad. En 2015 fue nombrada miembro correspondiente de la Academia Norteamericana de la Lengua Española y desde 2017 forma parte del Consejo de Administración de la Fundación Sur, creada por Victoria Ocampo. En 2019 fue nombrada Miembro de Honor (Académica de Honra) de la Real Academia Gallega. Su obra incluye libros de microficciones compiladas en Bosque de Ojos (2011). Entre sus novelas y cuentos están los libros La princesa federal (1998), Una mujer de fin de siglo (1999), Finisterre (2005), Árbol de familia (2010), Todos éramos hijos (2014), Historias ocultas en la Recoleta (2000, con Roberto Elissalde), Amores insólitos de nuestra historia (2001), y Cuerpos resplandecientes. Santos populares argentinos (2007). A lo largo de su carrera Lojo recibió gran cantidad de premios tanto en Argentina como en el extranjero. Sus libros se han traducido al inglés, francés, italiano, gallego, tailandés y búlgaro. Entre otros, obtuvo el Primer Premio de Poesía de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires (1984), el Premio del Fondo Nacional de las Artes en cuento (1985) y en novela (1986), el Segundo Premio Municipal de Poesía de Buenos Aires, el Primer Premio Municipal de Narrativa de Buenos Aires “Eduardo Mallea” (1996), el Premio Konex (2004), el Premio “Los Destacados” ALIJA-IBBY (2019) por Solo queda saltar). Semanas atrás se publicó Así los trata la muerte, el nuevo libro de María Rosa Lojo, compuesto por una serie de relatos de ficción con personajes históricos que hablan, reflexionan y recuerdan más allá de la muerte. Eduarda Mansilla, Mariquita Sánchez de Thompson, Dominguito Sarmiento, Victoria Ocampo, Lucio V Mansilla, Camila O Gorman, el médico Polidoro Segers, José María Calaza, célebre jefe de bomberos de Buenos Aires son algunos de los nombres que circulan por estas páginas. En Libros que sí, Hinde recomendó “Ruta de escape”, de Philippe Sands , “Cartas de Sylvia Plath (1940-1951)” y “Diarios completos de Sylvia Plath” y en El Extrnajero habló de “The Magician”, de Colm Toibin. En Voz alta,  el escritor Edmundo Paz Soldán leyó  el comienzo de “El occiso” de María Virginia y en Te regalo un libro, la periodista Silvina Friera nos habló de “Guiando la hiedra”, de Hebe Uhart.  
10/5/202153 minutes, 53 seconds
Episode Artwork

“Yo vivo en el mundo de la literatura y Ortega en el mundo del poder”

Sergio Ramírez nació en Masatepe, Nicaragua, en 1942. Es abogado, periodista, escritor. Fue político. Inició su carrera literaria como escritor de cuentos y en 1970 publicó su primera novela, Tiempo de fulgor. Al día de hoy tiene cerca de veinte obras de ficción publicadas, que sumadas a sus ensayos componen una obra fabulosa en español que lo llevaron a ganar el Premio Cervantes en el año 2017. Entre sus libros se destacan "Margarita, está linda la mar" (ganadora del Premio Alfaguara), Castigo divino, Un baile de máscaras y Adiós muchachos Como político, encabezó el grupo de "Los Doce" -integrado por intelectuales, empresarios, sacerdotes y dirigentes civiles- en apoyo del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) y opositor al régimen de Somoza. Fue vicepresidente de Nicaragua durante los años 1985 y 1990, en los que acompañó a Daniel Ortega, quien estaba a cargo de la presidencia. En 1996 se retiró de la política para dedicarse a la literatura o más bien a la escritura. Por la calidad y versatilidad de su obra, Ramírez es uno de los mayores escritores en lengua española. Es, también, uno de los grandes referentes críticos de la deriva dictatorial del gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo (esposa y vicepresidente) en Nicaragua y su posición se endureció a partir de los sucesos de abril de 2018, cuando las protestas en las calles terminaron con la muerte de más de 400 personas, en su mayoría jóvenes. En los últimos meses, y mientras se esperan nuevas elecciones para el mes de noviembre, se intensificó la campaña de persecución del gobierno nicaragüense contra diferentes personalidades críticas y candidatos opositores, con argumentos que van desde incitación al odio, traición a la patria y lavado de dinero. Semanas atrás se publicó la nueva novela de Ramírez, Tongolele no sabía bailar, tercera parte de una trilogía cuyo protagonista es el inspector Dolores Morales, un hombre que participó de la guerrilla del Frente Sandinista y que en la actualidad se dedica a investigar sucesos supuestamente menores pero cuyas tramas se desarrollan en el marco de corrupción, abuso de poder y ejecuciones extrajudiciales de la Nicaragua contemporánea. Las novelas anteriores de la saga fueron El cielo llora por mí y Ya nadie llora por mí, en la que aparece por primera vez Anastasio Prado, Tongolele, un sicario del poder que en la nueva novela tiene un rol protagónico. La novela fue prohibida en Nicaragua, los ejemplares que llegaron nunca salieron de la Aduana, y su publicación fue la excusa perfecta para que el gobierno de Ortega iniciara una suerte de cacería de Ramírez: la Justicia adicta lo acusa de “conspiración, incitación al odio y lavado de dinero” y fue ordenado su arresto. Cuando se dictó la orden de detención, Sergio Ramírez estaba en Costa Rica por su trabajo como escritor y de allí partió a Madrid, ya que tenía programada la presentación de la novela, que llegará a la Argentina en el mes de noviembre. Sigue allí y no sabe si podrá volver a su país. El exilio parece ser su nuevo destino. En Libros que sí, Hinde recomendó “Universo Mafalda” editado por Lumen y “El amante”, de Marguerite Duras (Tusquets) y en El Extranjero comentó “Fortunate Son. Mi vida, mi música” de John Fogerty, líder de Creedence Clearwater Revival. En Voz Alta, el poeta, editor y crítico cultural Guillermo Saavedra, que acaba de publicar el libro “Vidas del poema”, lee el comienzo de “El gueto interior”, de Santiago Amigorena y en Te regalo un libro  la escritora, editora y gestora cultural Gabriela Massuh nos habló de “La memoria utópica del Inca Garcilaso” de Alfredo Gómez-Müller editado por Tinta Limón.
9/28/202153 minutes, 55 seconds
Episode Artwork

"Trato de poner en escena las emociones en vez de contarlas”

Tomás Downey nació en Buenos Aires, en 1984. Es escritor, guionista y traductor. Es, también, una de las voces más celebradas de su generación. Es autor de los libros de cuentos Acá el tiempo es otra cosa, (Interzona, 2015), que obtuvo el primer premio del Fondo Nacional de las Artes y fue finalista del III Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez (Colombia), y El lugar donde mueren los pájaros (Fiordo, 2017), que obtuvo una mención en los Premios Nacionales 2014-2017 y fue traducido al italiano. En los últimos años Downey participó en varias antologías y publicó relatos y artículos en medios gráficos de Argentina, Uruguay, Colombia, Costa Rica, España y Estados Unidos. En 2019 fue ganador del primer concurso de literatura de la Fundación María Elena Walsh. Es docente en la ENERC y coordina talleres de escritura. En 2018 obtuvo una beca del Fondo Nacional de las Artes por el proyecto de Flores que se abren de noche, su nuevo libro de cuentos, recientemente publicado por Fiordo. Se trata de un conjunto de cuatro relatos potentes en los que, una vez más, Tomás despliega una imaginación desbordante y una fina inteligencia, además de exhibir una forma de la narración que elige mostrar en lugar de explicar. Hay preguntas, no hay respuestas. Hay enigma e interrogantes sobre el futuro aunque se trata de un futuro cercano, inminente, que por momentos parece haber llegado. En la sección Libros que sí Hinde recomendó “Hamnet” de Maggie O'Farrell (Libros del Asteroide) y “La mujer pintada”, de Teresa Arijón (Lumen) y en El Extranjero comentó “Dónde estás, mundo bello”, el nuevo libro de Sally Rooney. En Voz Alta, escritora Soledad Urquia nos leyó “21 poemas de amor”, de Adrienne Rich y en Te regalo un libro el periodista y escritor Horacio Convertini nos habló de “El verano en que mi madre tuvo los ojos verdes”, de Tatiana Tibuleac.
9/21/202153 minutes, 56 seconds
Episode Artwork

“La escritura es una especie de amante muy exigente” 

Poeta, ensayista, narradora, docente, María Negroni nació en Rosario y vivió muchos años en Nueva York. Es autora de libros como Elegía Joseph Cornell, Islandia, Objeto Satie, El sueño de Úrsula, La anunciación, Archivo Dickinson y Pequeño mundo ilustrado (que acaba de ser reeditado). Su obra fue premiada en varias ocasiones, tanto en la Argentina como en otros países; muchos de sus libros fueron traducidos a otras lenguas y ella misma es una gran traductora de poetas como Elizabeth Bishop, Sylvia Plath o Marianne Moore entre otras. Fue reconocida con distinciones como la beca Guggenheim y el Konex de Platino. María tiene un doctorado en literatura latinoamericana por la Universidad de Columbia y es la creadora y directora de la Maestría de Escritura Creativa en la UNTREF, es decir que a la vez que escribe, María enseña a leer y a escribir. Recientemente Literatura Random House acaba de publicar su nuevo libro, El corazón del daño, en donde la hibridez clásica de los textos de Negroni se dirige esta vez hacia la autobiografía y, con ella, el trabajo de la literatura sobre la verdad de los hechos que se narran. Una vez más, como en toda su obra, hay un trabajo con la lengua, que es explorada tensando los límites con un objeto: rescatar las palabras del sentido común. Hay una narradora protagonista y otra protagonista, central, que es aquella hacia quien está dirigido el relato: una madre, la madre de la narradora. En El corazón del daño, la infancia y la militancia de los 70 resultan elementos claves de la historia con todo aquello que conllevan: la formación, la familia, el exilio, el regreso, la memoria. En la sección Libros que sí Hinde recomendó “Michel Foucault”, de Didier Eribon (El cuenco de plata) y “Retratos” de Pablo Bernasconi (Catapulta) y en El extranjero comentó “Freedom Is Not Free” de Mashid Mohadjerin. En la sección Mesita de luz, el escritor Guillermo Martínez nos contó que libros está leyendo y En voz alta, el escritor colombiano Juan Cárdenas leyó un poema del libro “Concierto animal”, de Blanca Varela.
9/14/202153 minutes, 57 seconds
Episode Artwork

“Es imposible contar una vida humana, es un afán que no tiene sentido”

Andrés Barba nació en Madrid, en 1975 y hace varios años que su nombre ocupa un espacio distinguido en el mundo de la literatura en español. En su momento fue seleccionado por la prestigiosa revista Granta como uno de los escritores a seguir, aunque la consagración definitiva llegó con el premio Herralde otorgado a su novela República luminosa, un verdadero mundo creado por el autor en el que de destacaba su original mirada sobre la infancia, y que fue celebrada por la crítica y los lectores de manera unánime. Barba es un autor prolífico y algunos de sus muchos títulos en diversos géneros son La hermana de Katia, Ha dejado de llover, Ahora tocad música de baile, Versiones de Teresa, Las manos pequeñas, Muerte de un caballo, En presencia de un payaso, Caminar en un mundo de espejos, La ceremonia del porno (ensayo coescrito con Javier Montes y Premio Anagrama de ensayo) y La risa caníbal. Traductor, ensayista y narrador, a su vez traducido a más de veinte lenguas, Barba avanza con su proyecto literario sin corsé y acaba de publicar Vida de Guastavino y Guastavino, un libro breve en el que aborda el género biográfico de manera singular, ocupándose de la vida del constructor valenciano Rafael Guastavino, que en 1881 y sin hablar inglés pero con 40 mil dólares producto de una estafa, abandonó su país rumbo a Nueva York junto con su hijo menor, y una vez allí patentó una técnica medieval de bóveda tabicada. Es decir, patentó como propio un invento que en Europa tenía siglos de creación y aplicación. Guastavino, un pícaro y un genio a la vez, terminó dando su impronta a una ciudad que por entonces buscaba una identidad arquitectónica. Mientras cuenta la historia de los Guastavino con una calidad narrativa singular, Barba reflexiona sobre el género de la biografía y los perfiles y sobre las dificultades extraordinarias que entraña querer reflejar en palabras una historia de vida. En la sección Libros que sí, Hinde recomendó “El ensayo personal, de Victoria Ocampo. Introducción y selección de Irene Chikiar Bauer” editado por Mardulce y “Da igual. Los veinticinco cuentos despiadados de Agota Kristof” publicado por Alpha Decay y en El Extranjero comentó “Speak, Silence”, de Carole Angier, la biografía de W.G. Sebald. En la sección Mesita de luz, la periodista y dibujante Maia Debowicz nos contó que libros está leyendo y En Voz Alta, el escritor Sergio Bizzio leyó el comienzo de “Minga” el clásico de Jorge Di Paola.
9/7/202151 minutes, 54 seconds
Episode Artwork

“El antipopulismo se hace fuerte en la explicación de una crisis perpetua”

Ernesto Semán nació en 1969, en Argentina y trabajó muchos años como periodista, primero en el diario Página 12 y luego en Clarín. En el año 2000 viajó a los Estados Unidos, allí estudió Historia en la Universidad de Nueva York, y terminó su doctorado especializándose en historia latinoamericana. En ese país vivió veinte años y, desde hace tres, reside en Noruega, donde dicta clases de Historia en la Universidad de Bergen. Su trabajo como escritor abarca obras de ficción, historia y política. Semán es autor de varios libros, entre ellos “Educando a Fernando”, una biografía del ex presidente Fernando de la Rúa escrita luego de cubrir periodísticamente la campaña del político radical. Publicó las novelas “La última cena de José Stalin” y “Soy un bravo piloto de la nueva China”, y el ensayo “Hecho burgués, país maldito. Panfleto y crítica de las nuevas ideas argentinas”. Su último libro aborda un concepto, el populismo, que desde hace algunos años es familiar en toda discusión política internacional pero lo hace partir de una suerte de genealogía de sus detractores locales. Se trata de “Breve historia del Antipopulismo”, cuya bajada define la línea general del trabajo y es “Los intentos por domesticar a la Argentina plebeya, de 1810 a Macri”. El ensayo, que bucea en las profundidades de la historia argentina para entender el presente, ofrece no solo reflexiones rigurosas, originales e interesantes sobre pensamiento y política argentinos sino también una forma de contar, una narrativa, que todo buen lector agradece. En la sección Libros que sí, Hinde recomendó La otra hija” de Santiago La Rosa publicado por Sigilo y “Tres cuentos” de Edith Wharton, editado por Mil Botellas y en El Extranjero comentó “Roque Dalton: correspondencia clandestina y otros ensayos” de Horacio Castellanos Moya. En Voz alta, la escritora Luciana de Luca leyó “En la granja norte” un poema de John Ashbery y en Te regalo un libro, el periodista Fernando Rosso nos habló de “El traductor” de Salvador Benesdra.
8/31/202151 minutes, 53 seconds
Episode Artwork

“Escribir te genera muchísimas preguntas y es un motor permanente”

Paula Pérez Alonso es argentina, estudió periodismo y Letras, alguna vez vivió en Londres y es, desde hace muchos años, una de las más prestigiosas editoras argentinas de no ficción. Es, también, novelista. Sorprendió en 1995 con No sé si casarme o comprarme un perro, una novela que pese al humor y la ironía de su título escondía en su contenido mucha profundidad y temas durísimos y que fue best seller en Argentina y otros países durante bastante tiempo. Luego llegaron más libros: El agua en el agua, Frágil y El gran plan. Ahora editorial Tusquets acaba de publicar Kaidú, una novela breve en la cual Pérez Alonso vuelve a sorprender con un perro, pero ya no desde el título o el disparador inicial de una trama sino desde el tema principal, que es la relación entre Aina y Kaidú, el perro de Juan, el hombre con quien ella entabla una relación amorosa que poco a poco se desplaza hacia el único no humano de los tres. Kaidú es una novela breve y luminosa que, a partir de esta idea inicial, construye una reflexión sobre las jerarquías, el vínculo dominante del hombre con la naturaleza y, fundamentalmente, las diferentes formas del amor con las que convivimos. En libros que sí, Hinde recomienda “Vida de Guastavino y Guastavino” de Andrés Barba (Anagrama) y “Prueba de vestuario” de Victoria Lezcano (Ampersand) En Voz alta, Fernando Bravo lee el comienzo de “Cántico de la acacia” de Kossi Efoui y en Te regalo un libro, la periodista y abogada Ana Correa nos habla de “Maria Domecq” de Juan Forn.  
8/24/202151 minutes, 54 seconds
Episode Artwork

“Siempre me gustó lo gótico, lo oscuro; llegué a la ciencia ficción de grande"

  Sergio Aguirre nació en Córdoba, en 1961. Es psicólogo y escritor. Durante muchos años coordinó el taller literario del Hospital Neuropsiquiátrico de Córdoba y desde hace poco más de 20 años escribe regularmente novelas para chicos y jóvenes. Los títulos de sus libros siempre traspasan las fronteras de la Argentina e integran las currículas de las escuelas latinoamericanas; es el caso de La venganza de la vaca, Los vecinos mueren en las novelas, El misterio de Crantock, El hormiguero y La señora Pinkerton ha desaparecido, una novela extraordinaria por la que el escritor obtuvo el Premio Nacional de Literatura. Recientemente, editorial Norma -que publica la obra de Sergio Aguirre desde el comienzo- publicó la esperada La más callada de la clase. Se trata de una novela de iniciación en la que, como suele ocurrir con la obra de Aguirre, es posible rastrear géneros como el terror, el misterio, el policial, el fantástico, la novela romántica y también la ciencia ficción, ya que en esta historia sobre la relación amistosa e intensa entre dos chicas, Tina y Nancy, en un pueblo, la vida extraterrestre también es una posibilidad. La vida en un pueblo chato está siempre a la espera de algún suceso extraordinario. La historia es contada en primera persona, a través de una narración clásica que cruza por momentos al género epistolar, a informes detectivescos y también a la falsa reproducción de facsimilares de revistas clase B. La más callada de la clase tiene además mucho humor y es esa clase de literatura que permite ser disfrutada por los más chicos pero también, y mucho, por los más grandes. En Libros que sí, Hinde contó el trabajo de la editorial y librería Portaculturas y nos recomienda sus últimas novedades y en El Extranjero comentó “Pessoa: A Biography” en los Estados Unidos y “Pessoa: An Experimental Life”. En Voz alta, María Teresa Andruetto leyó a Alejandra Kamiya y en Te regalo un libro, Santiago Craig habló sobre En el culo del mundo”, de António Lobo Antunes    
8/17/202151 minutes, 57 seconds
Episode Artwork

“A mí me encanta pensar en el ridículo de los seres humanos”

Alejandra Costamagna es periodista, docente, ensayista y narradora. Nacida en Santiago de Chile en 1970, hija de argentinos exiliados durante el gobierno de Onganía, su obra fue elogiada por autores como Roberto Bolaño, Mariana Enriquez y Alejandro Zambra. El nombre de Costamagna es uno de los más indiscutidos no solo en el marco de la literatura chilena sino también de la narrativa latinoamericana contemporánea y, en general, de la literatura que hoy se escribe en español. Entre sus obras se encuentran las novelas En voz baja, Ciudadano en retiro, Cansado ya del sol y Dile que no estoy (2007, finalista del Premio Planeta-Casa de América y Premio del Círculo de Críticos de Arte), la nouvelle Naturalezas muertas, los libros de cuentos Malas noches, Últimos fuegos (2005, Premio Altazor), Animales domésticos (2011), Había una vez un pájaro (2013) e Imposible salir de la Tierra (2016) y el libro de crónicas y ensayos Cruce de peatones (2012). Ha escrito para revistas como Gatopardo, Letras Libres y El Malpensante. En 2008 recibió en Alemania el Premio Anna Seghers de Literatura y en 2018, su novela El sentido del tacto fue finalista del Premio Herralde. Recientemente añosluz acaba de publicar en Argentina su libro de cuentos “Imposible salir de la tierra” (diez relatos escritos entre 2005 y 2015), que en Chile está siendo reeditado por Laurel. En la sección Libros que sí Hinde recomendó la reedición de los libros de cuentos “Mis muertos punk” y” Pájaros de la cabeza” de Fogwill y “Mujeres letales”, edición de Graeme Davis y en El Extranjero comentó “Diarios”, de Stefan Zweig, editado por Acantilado. En Mesita de luz, la escritora Katya Adaui nos contó que libros está leyendo y En voz alta el actor Pompeyo Audivert leyó un fragmento de Trastorno”, de Thomas Bernhard.  
8/10/202153 minutes, 51 seconds
Episode Artwork

“En mi novela me pregunto qué pasa cuando nosotras no somos genias”

El nombre de María Inés Krimer, quien nació en Paraná, Entre Ríos, en 1951, está asociado al policial y a los premios. Sus novelas como Sangre Kosher, Cupo, Noxa o Sangre Fashion se inscriben en la tradición del género desde hace tiempo, siempre del lado de la literatura que se recomienda boca a boca y con la particularidad de incluir en sus tramas momentos políticos, sociales o del mundo de las ideas, en una forma de participación de la autora en la discusión pública. Su última novela, Papeles de Ana, publicada por Obloshka, no es una novela de género, como no lo fue La hija de Singer, su premiada novela de 2002, con la que en algún sentido comulgan. Esta vez la historia es contada a través de un relato dividido en tres partes, dos de las cuales trabajan el género epistolar y la otra es una narración a través de postales. Ana nació en Entre Ríos, quiere ser escritora. Conocemos su historia a través de sus cartas pero también a través de cartas de los otros. Hay un juego de tiempos entre la década del 60 y el presente, en el hoy, una investigadora estadounidense la busca, quiere contactarla y no consigue hacerlo y para eso le escribe a diversas personas que la conocieron. La vida de pueblo, la llegada a la gran ciudad, los viajes a Moscú en el marco de las actividades de la juventud comunista, los celos familiares en una familia judía, la rivalidad entre los pudientes y los que necesitan asistencia, el humor, la malicia, los primeros amores, las primeras relaciones sexuales, el lugar de las mujeres en la literatura décadas atrás, de todo esto trata Papeles de Ana, una novela íntima y social, deliciosamente escrita, que devuelve el escenario de un tiempo en el que se producía mucha literatura pero que no suele ser tan frecuentado por la literatura de hoy. En la sección  Libros que sí Hinde recomendó “¿Cómo fue que todo salió bien?” y “El dios salvaje”, ambos de Al Alvarez, y “Virginia Woolf. Escenas de una vida: matrimonio, amigos y escritura” y en El Extranjero comentó sobre la publicación de “The woman from Uruguay” (La uruguaya) de Pedro Mairal en Estados Unidos. En Mesita de luz, el director de Fondo de Cultura Económica en Argentina Gastón Levin nos contó que libros está leyendo y una sección especial de  En voz alta recordamos a Tamara Kamenszain con la lectura de Eduardo Aliverti de un poema del libro “Solos y solas” y  también Hinde la recordó con la lectura de un poema de “Chicas en tiempo suspendido”, su último libro publicado por Eterna Cadencia.    
8/3/202153 minutes, 46 seconds
Episode Artwork

“A mí siempre me interesa el mal, por qué la gente hace cosas horribles”

Nació en Perú, vivió de chico en México, hace años que vive en España. El escritor peruano Santiago Roncagliolo es desde hace años uno de los narradores latinoamericanos más importantes de su generación tanto por su talento como por la llegada de sus libros a las grandes audiencias. Celebrado por novelas como Pudor o Abril Rojo y por crónicas periodísticas como La cuarta espada, sobre Sendero Luminoso, entre otras publicaciones- en su nueva novela vuelve a basarse en hechos reales, esta vez para construir una ficción sobre los pactos de silencio que se suceden alrededor de la manipulación y la pedofilia en comunidades religiosas, que terminan protegiendo a los depredadores. Publicada por Seix Barral, Planeta, Y líbranos del mal, toma forma a partir de un caso real de abusos físicos y psicológicos en el marco de una orden laica católica a la que asistían adolescentes y muchachos de la clase alta y que conmocionó a Lima. En esta historia, Jimmy, hijo de Sebastián, un peruano radicado en Estados Unidos y administrador de una congregación católica en Brooklyn, debe volver al Perú a cuidar a su abuela enferma. Una vez allí, se encontrará con el oscuro pasado de su padre. En Libros que sí, Hinde recomendó “Los mejores narradores jóvenes en español” una selección de Granta En Español, “El gran surubí” de Pedro Mairal y “Ensayos 1” de Lydia Davis y en El Extranjero comentó “The pages”, de Hugo Hamilton. En Voz Alta, la periodista cultural, Gigliola Zecchin (Canela) leyó un fragmento de “Noticias de lo indecible” de Ivonne Bordelois y en Te regalo un libro, la periodista Carolina Esses nos habló de “La mitad fantasma” de Alan Pauls.   Retrato del escritor peruano Santiago Roncagliolo.
7/27/202153 minutes, 46 seconds
Episode Artwork

“Escribir fue una manera de poner en palabras todo lo que me incomodaba”

Fotografía: Alejandra López Nació en Cartagena, Colombia, en 1980 pero vive en Buenos Aires hace 15 años y es madre de dos hijos pequeños, nacidos en Argentina. Hace tiempo que su obra periodística y literaria tiene eco en el continente y también viene resonando en otras lenguas, además del español: inglés, francés, portugués, italiano, hebreo, turco, islandés y chino. Cronista y narradora, García Robayo tiene una destreza notable para trabajar con los géneros híbridos, aquellos en los que el yo convoca a una memoria personal mientras siembra la duda acerca de lo real. Sus textos, elogiados por autores como Alejandro Zambra y Mariana Enriquez, entre otros, se caracterizan por una escritura tersa y elegante y también por un persuasivo dominio del tono y de los climas: el registro de la intimidad siempre tiene lugar en la literatura de esta escritora que, además, sabe cuándo es hora de interrumpir con humor e ironía las más delicadas reflexiones sobre la vida humana. Recientemente Alfaguara acaba de publicar una trilogía compuesta por las tres primeras novelas de Margarita. El libro se llama El sonido de las olas e incluye Hasta que pase un huracán, Lo que no aprendí y Educación sexual. Se trata de tres relatos de iniciación, con narradoras jóvenes y en primera persona que buscan salir del lugar en el que están, tanto en lo físico como en lo simbólico y lo emocional; mujeres que atraviesan la incomodidad de saber que no pertenecen a su espacio y buscan, de todas las maneras posibles, abandonar la vida que llevan. En la sección Libros que sí Hinde recomendó “Un amor cualquiera” de Jane Smiley y “Sobre Bárbara Loden” de Nathalie Léger y en El Extranjero comentó “Pablo Neruda. The Complete Memoirs”. En Mesita de luz, la periodista y editora Malena Rey nos contó que libros está leyendo y En Voz Alta el poeta Leandro Gabilondo leyó  “Inmortalidad”, de Humberto Costantini.
7/20/202153 minutes, 52 seconds
Episode Artwork

“La era tecnológica nos ha convertido en anticuarios de nosotros mismos”

Premiado, celebrado, convocado siempre en todo evento literario de calidad, el mexicano Juan Villoro es uno de los más grandes escritores latinoamericanos. Cronista deslumbrante, narrador, guionista y dramaturgo, su prosa se resiste a los encasillamientos y nunca deja de sorprender su destreza con la palabra y, sobre todo, su asombrosa pasión por el relato. Nacido en México en 1956, Villoro estudió Sociología en la UNAM y fue agregado cultural en la Embajada de México en Berlín Oriental, dentro de la entonces República Democrática Alemana, de 1981 a 1984. Académico, editor de suplementos culturales y conductor de radio, columnista de grandes diarios del mundo, entre sus libros se cuentan, entre otros, las novelas El disparo de argón, El testigo y Arrecife. Los libros de cuentos: Los culpables y La casa pierde o los ensayos de Efectos personales, además de textos de literatura infantil y juvenil como El fuego tiene vitaminas. Publicado por Fondo de Cultura Económica y Almadía, su último libro, Examen extraordinario, es una antología compuesta por catorce cuentos de los cuales solo dos son nuevos, los otros fueron publicados en diversas compilaciones a lo largo de los últimos 30 años. Se trata de un volumen en el que el autor se pone a prueba, como dice el escritor en el prólogo, un ejercicio valioso para los lectores de Villoro por lo que significa volver a leer estos textos pero también una ocasión ideal para quienes quieren abordar la obra de un escritor versátil y atractivo, para quien todo texto es una gran oportunidad para contar una buena historia. En Libros que sí, Hinde recomendó “Muertes imaginarias”, de Roberto Castillo, (Laurel), “Las pequeñas virtude”s, de Natalia Ginzburg (Acantilado)  y “Lo raro y lo espeluznante”, de Mark Fisher (Alpha Decay) En Te regalo un libro, la escritora Cecilia Szperling nos habló de “Las aventuras de la China Iron” de Gabriela Cabezón Cámara y En voz alta  la escritora colombiana Pilar Quintana  nos leyó “Los ojos culpables”, cuento que forma parte de la “Antología de la literatura fantástica” editada por Borges, Bioy Casares y Silvina Ocampo.
7/13/202153 minutes, 27 seconds
Episode Artwork

“El de Sarmiento fue un proyecto carísimo, pero una idea extraordinaria”

Laura Ramos es desde hace muchos años una de las grandes periodistas argentinas. Con sus columnas de los años 80 y 90 “Buenos Aires me mata” y “Ciudad Paraíso” modernizó el acercamiento del mundo del rock y la cultura a las grandes audiencias en los medios masivos y se convirtió en inspiradora de generaciones de periodistas que vieron en la frescura y originalidad de su prosa un estímulo clave para la experimentación con la propia escritura. A partir de su espectacular trabajo como biógrafa de los hermanos Branwell, Charlotte, Emily y Anne Brontë, en su celebrado libro “Infernales”, que le llevó ocho años de investigación y trabajo, Laura Ramos inició una nueva etapa de su carrera que ahora se consolida con la aparición de “Las señoritas”, un libro en el que reconstruye la vida de 20 de las 61 maestras norteamericanas que llegaron a la Argentina entre 1869 y 1898, a partir del plan educativo de Domingo Faustino Sarmiento. La presencia de esas mujeres, todas ellas provenientes de familias ilustradas, en su mayoría venidas a menos, y con gran vocación pedagógica sembró la semilla de la educación en el país, aunque no solo de la educación pública, que era la idea original, sino también de gran parte de la educación privada, ya que algunas de ellas finalmente aplicaron sus conocimientos en esa esfera. Uno de los temas clave de esta presencia pionera fue lo que Sarmiento no previó como obstáculo: la religión. En un país católico como la Argentina, la llegada de maestras protestantes fue vista por la Iglesia en varias provincias como una provocación, una imposición a vencer en nombre de la fe. Una vez más, Laura Ramos conduce a los lectores a través de una narración apasionante, trabaja con documentos desconocidos con el rigor de una historiadora y consigue transmitir conocimiento, historias de vida de mujeres deslumbrantes y el espíritu de las ideas del siglo XIX con el talento de siempre. En la sección Libros que si Hinde recomendó “Las gratitudes” de Delphine de Vigan y en El Extranjero comentó “Rememberings”, de  Sinead O'Connor. En Mesita de luz, el periodista y escritor Martín Rodríguez nos contó que libros está leyendo y En voz alta el guionista, dramaturgo y director de teatro  Javier Daulte nos leyó el comienzo  de “Tu cruz en el cielo desierto” de Carolina Sanin.
7/6/202153 minutes, 57 seconds
Episode Artwork

“Los libros prestados o perdidos dejan una marca más fuerte en la memoria"

Pablo De Santis nació en Buenos Aires, en 1963. Fue periodista, es escritor, estudió Letras y es también miembro de la Academia Argentina de Letras. Experto en géneros populares, guionista de historietas y gran autor de relatos para jóvenes, su obra para adultos también es muy celebrada tanto por los lectores como por la crítica y ha recibido diversos premios. Entre sus títulos se encuentran El enigma de París, que próximamente será reeditada, La sexta lámpara, La traducción, Filosofía y Letras, La hija del criptógrafo, El teatro de la memoria, El inventor de juegos y Páginas mezcladas, Lucas Lenz y El último espía, entre otros. Recientemente editorial loqueleo acaba de publicar su última novela, Hotel Acantilado, en la que De Santis recupera la figura del clásico Capitán Nemo, a quien le imagina un destino luego del hundimiento del submarino Nautilus. Con un nuevo nombre el gran personaje de Julio Verne llega a la Patagonia argentina luego de comprar un hotel que destina al albergue de huéspedes solitarios. A partir de entonces, el encuentro fortuito o no tan azaroso entre varios pasajeros da lugar a una trama de misterio, que incluye un asesinato y, por lo tanto, también la búsqueda de un asesino. En la sección Mesita de Luz, la periodista cultural y poeta Raquel Garzón contó que libros está leyendo y En Voz Alta, el filósofo y escritor Emmanuel Taub leyó un fragmento de la primera elegía, de las elegías de Dubino de Rainer María Rilke. En Libros que sí Hinde recordó a Juan Forn y en El Extranjero comentó “El colibrí” de Sandro Veronesi (Anagrama).  
6/29/202156 minutes, 56 seconds
Episode Artwork

“A la izquierda le costó bastante tiempo acercarse a Borges”

Beatriz Sarlo es la intelectual más influyente del país pero es, antes y después, una de las personas que más sabe sobre literatura argentina. Directora de la histórica revista Punto de vista, titular por dos décadas de la cátedra de Literatura argentina II en la carrera de Letras de la UBA, autora de decenas de libros sobre literatura, Sarlo es quien desde la academia y los libros ayudó a consolidar un canon, una serie de autores y textos privilegiados que naturalmente puede ser cuestionable pero que, en definitiva, dicta un orden de calidad con argumentos sólidos y pone de relieve los nombres de la literatura local. Autora de libros capitales de la crítica, entre ellos está Borges un escritor en las orillas, que reúne las cuatro conferencias sobre el gran autor argentino que Sarlo dictó a comienzos de los 90 en Cambridge. En Libros que sí, Hinde recomendó Wilcock”, de Adolfo Bioy Casares, con edición de Daniel Martino y “Gastronomía e imperio. La cocina en la historia del mundo” de Rachel Laudan y en El Extranjero comentó “Breve diccionario de enfermedades (y necedades) literarias” de Marco Rossari En Mesita de luz, el escritor Federico Jeanmaire contó que libros está leyendo y En Voz Alta, la actriz y escritora Manuela Martínez leyó el comienzo de “Sodio “de Jorge Consiglio.
6/15/202152 minutes, 45 seconds
Episode Artwork

Fernanda Melchor: “Contar la violencia para mí es parte de una necesidad”

Fernanda Melchor nació en Veracruz, México, en 1982. Es periodista y escritora, destacada cronista de su generación y, a partir del éxito internacional de su novela Temporada de huracanes, una de las grandes referentes de la literatura latinoamericana escrita por mujeres, que comienza a leerse en otras lenguas en el mundo. Acaba de publicarse Paradais, una nueva novela de Melchor, cuyos protagonistas son dos jóvenes adultos inadaptados. Franco es un chico obeso y completamente excluido de las bandas de la clase alta a la que pertenece, y está obsesionado sexualmente con una vecina mayor. El otro es Polo, un chico de clase baja que trabaja de jardinero en el complejo residencial de lujo donde vive Franco y que, aunque en un comienzo lo rechaza, termina aceptando sus invitaciones a juntarse por las noches para compartir frustraciones y fantasías. El ciclo de sus encuentros, entre el alcohol, los deseos truncados y el resentimiento, va camino hacia una espiral de violencia inusitada y escalofriante, que Melchor narra con maestría. En la sección Libros que sí, Hinde recomendó “Yoga”, de Emmanuel Carrere y “Así hablaba mi madre”, de Rachid Benzine. En voz alta, el docente y crítico de teatro Jorge Dubatti leyó un fragmento de “El teatro de la muerte” de Tadeusz Kantor y en Te regalo un libro, la escritora Cecilia Sorrentino habló de “Hammet” de Hammet” de Maggie O´Farrell.
6/8/202147 minutes, 57 seconds
Episode Artwork

“El relato de nuestras vidas se construye y se borra todo el tiempo”

Tomás Abraham es filósofo y eso los lectores argentinos lo sabemos bien; su nombre es acaso uno de los más conocidos entre los intelectuales locales, tanto por su obra académica -su trabajo sobre Foucault es siempre tenido en cuenta-, como por sus libros y también por su presencia en los debates públicos. Pero Tomás no nació en Argentina sino en Timisoara, Rumania, y llegó al país a los 3 años, estudió en Francia y enseñó y enseña en Buenos Aires. No tan lejos de la filosofía pero mucho más cerca de su propia biografía, Abraham acaba de publicar La matanza negada. Autobiografía de mis padres (El Ateneo), un ensayo apasionante en el que narra, a partir de la historia familiar, cómo se llevó a cabo el genocidio judío en Rumania, el país donde nació, y por qué y cómo se salvaron sus padres. El libro, en el que hay gran cantidad de información sobre temas poco frecuentados por los lectores argentinos, suma mucha reflexión sobre el antisemitismo y está escrito en un tono que ofrece cercanía con el lector pero en donde uno nunca se siente subestimado. La larga experiencia docente de Abraham atraviesa el texto de manera amable y no por eso menos potente. En el libro, Tomás Abraham reflexiona además con mucho criterio acerca del lugar que tuvieron intelectuales rumanos como Cioran o Mircea Eliade en la propagación del antisemitismo como ideario masivo detrás de los pogroms y la matanza nazi. En la sección Libros que sí, Hinde recomendó “El club de lectura de David Bowie”, de John O´Connell (Blackie Books) y “Formas propias. Diario de un cuerpo en guerra”, de Matías Fernández Burzaco (Tusquets) y en El Extranjero comentó “Blood Legacy: Reckoning With a Family's Story of Slavery” de Alex Renton (Canongate). En Voz Alta, Belén López Peiró leyó un fragmento del libro “Un lugar guardado para algo” de Luciana Cancer y en Te regalo un libro, la periodista Adriana Lorusso habló de “La ridícula idea de no volver a verte” de Rosa Montero
6/1/202146 minutes, 56 seconds
Episode Artwork

“Decir que la literatura es mi patria suena hermoso, pero no es cierto”

Eduardo Halfon nació en Guatemala, creció en Estados Unidos y vive en el mundo. Su obra literaria está conformada por textos breves e hipnóticos de géneros diversos, falsas autobiografías, ensayos y crónicas. El año pasado se publicó su primer libro en edición argentina, Biblioteca Bizarra, (Godot) y se consiguen en la región su clásico El boxeador polaco, en la edición de Libros del Asteroide, que lleva el nombre del relato más conocido de Halfon, aquel en el que el abuelo le cuenta al narrador cómo salvó su vida en Auschwitz, además de ediciones de Monasterio, Signor Hoffman y Duelo. Hay, también, una bellísima versión ilustrada de su relato Oh gueto mi amor, de Páginas de espuma. Recientemente Libros del Asteroide publicó su último trabajo, Canción, en donde regresa a la historia de su familia paterna, judíos libaneses, y a la Guatemala de su infancia, atravesada por la violencia y la desmesura, para narrar un episodio clave de su historia: el secuestro de su abuelo y, a partir de este hecho, produce una singular lectura de la guerra civil que desangró a su país. Canción concentra varios de los tópicos recurrentes de la obra de Halfon: la memoria familiar, la identidad, las peripecias de un narrador perdido en territorio desconocido y hasta hostil y la crónica de viaje en la cual la emoción es siempre atravesada por el humor negro y la ironía. En la sección Libros que sí, Hinde recomendó “Una familia bajo la nieve” de Mónica Zwaig (Blatt y Rios). En la sección Mesita de luz, la escritora y periodista María Moreno nos contó que libros está leyendo y en Voz Alta, el actor Leonardo Sbaraglia leyó “La trama”, un cuento de Jorge Luis Borges.  
5/25/202155 minutes, 3 seconds
Episode Artwork

“Yo siempre trabajo sobre el lenguaje, no me importan los casilleros"

La relación de Juan Sasturain con la literatura viene de lejos. Nacido en 1945, estudió Letras, enseñó en la universidad, escribe desde muy joven y sigue siendo un lector todoterreno: para Sasturain no existen los géneros menores sino los abordajes, los estilos, la escritura. Autor de novelas como Manual de Perdedores I y II, Los sentidos del agua y Arena en los zapatos su narrativa también se ha desplegado en cuentos y su destreza para contar siempre encontró estímulo para la crónica, el ensayo y los guiones, el ejemplo más famoso de esto último es su trabajo como guionista de Perramus, la celebrada novela gráfica de Alberto Breccia. Creador y responsable de la Revista Fierro, director de colecciones de novelas policiales, conductor de ciclos de TV sobre libros, Sasturain recibió en 2019 el Premio Dashiell Hammett de la Semana Negra de Gijón por El último Hammett, una novela en la que trabajó por tres décadas y con la que se propuso terminar Tulip, la célebre novela inconclusa del autor de El halcón maltés. En enero de 2020 fue nombrado director de la Biblioteca Nacional. Alfaguara acaba de publicar Pirse, el improbable, una novela breve en la que Sasturain recrea la historia del primer manuscrito de esa novela: de cómo lo concibió, cómo lo perdió y cómo recuperó ese texto. Una novela que también es un canto de amor a la literatura, a las formas de la escritura y, por supuesto, a Hammett En la sección Libros que sí, Hinde recomendó “El Di Tella”, de Fernando García (Paidós), “Mi abuela tiene un león”, de María Elina (Periplo) y “El flaco, un retrato de Ricardo Zelarayán”, de Inés Busquets (Entre Ríos/Colección Basavilbaso) y en El Extranjero comentó “Speak, Silence”, de la canadiense Kim Echlin. En la sección Te regalo un libro, el escritor Alejandro Parisi habló sobre “El mundo perdido” de Arthur Conan Doyle y En Voz Alta, la escritora y periodista Leila Guerriero leyó a Lorrie Moore.
5/18/202153 minutes, 49 seconds
Episode Artwork

"Hacer ficción fue una forma de pensar cómo sería no vivir en mi cabeza”

Tamara Tenenbaum es una de las voces más potentes de su generación en la literatura y en el mundo de las ideas y el pensamiento. Periodista y escritora, nació en 1989 y estudió Filosofía en la UBA, donde ejerce como docente, tarea que también desempeña en la IUNA. Periodista cultural en todos los soportes y muy activa en las redes sociales, publicó en 2017 su libro de poemas Reconocimiento de terreno y en 2018 ganó el premio Ficciones del Ministerio de Cultura al mejor libro de cuentos inéditos, que se convirtió tiempo después en su libro Nadie vive tan cerca de nadie. En 2019, su ensayo El fin del amor. Querer y coger en el siglo XXI sorprendió como un gran éxito de crítica y ventas y está siendo llevado al mundo audiovisual en formato serie, con Lali Espósito como protagonista. Tamara es la mayor de tres hermanas, tenía 5 años cuando murió su padre en el atentado a la AMIA, un episodio que dice no recordar. Emecé acaba de publicar Todas nuestras maldiciones se cumplieron, una novela en la que Tamara recupera su propia historia como niña nacida y educada por una madre médica, viuda y joven en la comunidad ortodoxa judía del barrio del Once y, también, la vida que nace con su llegada al mundo laico porteño, ya durante la escuela secundaria, luego de su ruptura con la religión y la comunidad. “Lo que sé de mi papá es más lo que me contaron que lo que yo vi”, dijo hace poco en una entrevista, en la que también señaló, a propósito de su nuevo libro, que le interesaba “contar cómo es crecer con una muerte que uno no presenció y todos los demás sí”. La novela trabaja los materiales biográficos con distancia y sin ninguna connotación militante salvo una: escribir literatura. En la sección Libros que si Hinde recomendó “Autobiografía de mi madre”, de Jamaica Kincaid (La parte maldita, traducción de Inés Garland), “Claudia vuelve”, de Julián Gorodischer (Marea) y “La ola que lee, de César Aira. Artículos y reseñas 1981-2010” Literatura Random House) y en El Extranjero comentó “Azúcar quemado”, de Avni Doshi (Temas de Hoy/Edicions de 1984) En la sección Mesita de luz la periodista cultural Verónica Abdala comentó que libros está leyendo y en Voz alta, Julián Gorodischer leyó un fragmento de “Un hombre sin patria”, de Kurt Vonnegut editado por Compañía Naviera Ilimitada.
5/11/202153 minutes, 58 seconds
Episode Artwork

Javier Cercas: "En un mundo feliz no habría novelas"

Javier Cercas es sin dudas uno de los grandes nombres de la literatura en lengua española. Autor de una obra vasta y con títulos inolvidables como Soldados de Salamina, Anatomía de un instante o El impostor y luego de haberse destacado en el género de novela de no ficción, Cercas decidió que ya era suficiente para él y mientras la literatura del yo comenzaba a derramarse en todo el planeta de la literatura, decidió volver al origen de las historias de ficción y abordar el género policial. Así fue como en 2019 su novela Terra Alta se alzó con el Premio Planeta y se convirtió en el origen de una saga que tiene como protagonista a Melchor Marín, un policía lector de clásicos como Los miserables, un hombre hosco y sufrido, que lleva sobre sus espaldas un pasado de padecimiento, que incluye el asesinato de su madre, aún sin resolver, y que tiene también un lugar épico en la historia de España de estas novelas ya que aparece como el gran héroe de los atentados de Cabrils, de 2017, aunque siempre hace todo lo posible para permanecer lejos de la exposición pública. Cercas acaba de publicar Independencia, que apareció con el sello Tusquets, el mismo de Soldados de Salamina, la segunda parte de lo que el autor emprendió como trilogía, que aún en registro realista transcurre en un futuro cercano, en Barcelona, en donde el poder real sigue en manos de una élite, la corrupción reina, la clase política no está nunca a la altura de las necesidades de los ciudadanos y la amenaza sobre la democracia se levanta cada vez con mayor intensidad. A la alcaldesa de Barcelona la están extorsionando con un video sexual y Marín va a formar parte del equipo de investigación de este hecho. Si en Terra Alta la violencia estaba a la vista ya desde el comienzo, en Independencia la violencia es soterrada y feroz. En Libros que sí Hinde recomendó  “Tienes que mirar”, una crónica de la autora rusa Anna Starobinets (Impedimenta) y los libros de crítica literaria “Desplazamientos necesarios”, de Nora Catelli (Eduner) “¿Qué será de la vanguardia”, de Julio Premat (Beatriz Viterbo) y “Lo que vendrá”, antología de textos de Josefina Ludmer (Eterna Cadencia) En Mesita de luz, la poeta y ensayista argentina Tamara Kamenszain, autora de “Libros chiquitos” nos contó que está leyendo “Un amor”, de Sara Mesa y “Los llanos”, de Federico Falco y En voz alta, el poeta y editor Mariano Blatt leyó el poema “Ir por leña”, de Jorge Leónidas Escudero.
5/4/202153 minutes, 45 seconds
Episode Artwork

"Si nos ponemos los guantes de látex para escribir estamos liquidados"

Alan Pauls es uno de los más prestigiosos escritores argentinos. Autor de ficciones y ensayos y docente, Pauls es también una de las voces de la crítica del cine y literatura, además de tener también vasta experiencia como periodista cultural. Es autor de las novelas El pudor del pornógrafo, El coloquio, El pasado (ganadora del Premio Herralde), Wasabi y de la trilogía Historia del llanto, Historia del pelo e Historia del dinero. Entre sus ensayos se destacan Trance y La vida descalzo. Literatura Random House, que está reeditando su obra, acaba de publicar la nueva novela de Alan, La mitad fantasma, en la que el escritor indaga una vez más sobre las relaciones amorosas, en este caso entre Savoy, un cincuentón con dificultades para enrolarse en ciertas cuestiones del siglo XXI como la tecnología y Carla, una mujer veinte años menor que es, para él, un enigma y una suerte de hechizo del futuro que se le escapa. En Libros que sí Hinde recomendó “Panza de burro”, de Andrea Abreu (Editorial Barrett) y  “Librería Palmer”, de Alejandro Caravario (editorial Hojarasca) En Mesita de luz la periodista y editora Mónica Maristain nos contó que libros está leyendo y En Voz Alta la actriz Violeta Urtizberea leyó un fragmento de “Las primas” de Aurora Venturini.
4/27/202153 minutes, 55 seconds
Episode Artwork

"El acto de la imaginación es un acto político"

Betina González nació en Villa Ballester, provincia de Buenos Aires, en 1972. Es narradora y docente, magister en escritura creativa y doctora en literatura latinoamericana por la Universidad de Pittsburgh, además de dictar talleres y clínicas de escritura. En 2006 ganó el Premio Clarín por su novela Arte menor, que escribió durante los años en los que estudió y vivió en Estados Unidos, igual que otros de sus libros, entre los cuales se encuentran las novelas Las poseídas (premio Tusquets 2012) y América alucinada y el libro de relatos El amor es una catástrofe natural. La editorial Gog & Magog acaba de publicar su colección de ensayos La obligación de ser genial, en donde González reúne textos y crónicas que reflexionan sobre diferentes ángulos del universo de los libros, sobre los procedimientos de la escritura pero también sobre la epifanía de la lectura y las diferencias entre los géneros literarios. El lugar de la mujer en la historia de la literatura, la apropiación de otra lengua, la reivindicación de la fantasía y el modo de construir un relato son apenas algunos de los temas tratados en este volumen entretenido y profundo. En la sección Libros que sí Hinde recomendó “Moscú feliz”, de Andrei Platonov con traducción de Alejandro Ariel González (Tusquets)  y “Los ojos del hermano eterno” de Stefan Zweig (Ediciones Godot) En Te regalo un libro la periodista y escritora Paula Zacharias comentó “Anch'io sono pittore!” de Arturo Carrera y en Voz Alta, el director teatral Alejandro Tantanian leyó el comienzo de “El jilguero” de  de Donna Tartt.
4/20/202154 minutes, 8 seconds
Episode Artwork

"Leer un libro es un poco probar otra vida”

Andrés Di Tella (1959) es cineasta y es uno de los nombres más destacados del documentalismo en Argentina. Algunas de sus películas son Montoneros, una historia, El televisor y yo, Fotografías, 327 cuadernos y Ficción privada. Di Tella fue uno de los creadores del BAFICI, el festival de cine independiente de Buenos Aires y su primer director. Ejerció el periodismo y es un gran lector, de manera que la literatura es siempre una presencia en sus trabajos. Acaba de publicar Cuadernos (editorial Entropía) un libro que recoge a la manera de un diario literario o de memorias sus apuntes sobre cine, escritores, libros y la vida entera a lo largo de los últimos años, un trabajo de que alguna manera resume el modo en que cine, literatura y autobiografía se conjugan tanto en su pensamiento como en su obra. En la sección Libros que sí Hinde recomendó “Odisea”, de Homero y “Transradio” de Maru Leonhard publicado por Cía Naviera Ilimitada y en El Extranjero comentó “La mitad evanescente”, de Brit Bennett. En la sección Te regalo la editora Claudia Arce habló de “Plaza Irlanda” de Eduardo Muslip y En Voz Alta, Gaby Comte leyó el comienzo de “Esa muchacha tan bella” de Julián López.
4/13/202153 minutes, 53 seconds
Episode Artwork

"El libro es un relato colectivo de un gran logro, el de vencer al olvido”

Irene Vallejo es filóloga, escritora y periodista. La filología es su carrera de origen y se obtuvo el doctorado europeo por las universidades de Zaragoza (la ciudad en la que nació y aún vive) y Florencia. Colabora con diarios y revistas de su país y es autora de ensayos, libros infantiles y las novelas La luz sepultada y El silbido del arquero. El año pasado, su voluminoso y encantador ensayo El infinito en un junco, cuya bajada anuncia que trata sobre "La invención de los libros en el mundo antiguo" y fue publicado por Siruela, consiguió atraer los favores de los lectores y también los de la crítica. Aunque el libro fue publicado en 2019, fue el comienzo de la pandemia y el confinamiento lo que le otorgó a este maravilloso relato un espacio de privilegio en la elección de las audiencias, de modo que al día de hoy lleva vendidos 200 mil ejemplares en su país, más de 30 ediciones y semanas enteras en las listas de los libros más elegidos. Irene Vallejo recibió además el año pasado en España el Premio Nacional de Ensayo por El infinito en un junco, un volumen de 400 páginas que a la vez que se propone recorrer la historia de la escritura y del libro de la mano de aventuras, peligros, incendios, viajes, vivencias íntimas, evocación de atmósferas, humor, alegría y lirismo es, en sí mismo, un tejido de relatos susurrados al oído del lector. En la sección Libros que sí Hinde recordó a Carlos Busqued y habló de sus libros “Magnetizado” y “Bajo este sol tremendo” y en El Extranjero comentó “Las hermanas Van Gogh”, de Willem Jan Verlinden. En la sección Mesita de Luz el periodista Mariano del Mazo nos contó qué libros está leyendo y En Voz Alta, Paula Maffia leyó el comienzo de “La sed”, de Marina Yuszczuk.
4/6/202153 minutes, 31 seconds
Episode Artwork

"Lo que hemos hecho es forrar en acero inoxidable las palabras"

María Fernanda Ampuero nació en Guayaquil, Ecuador, en 1976. Estudió literatura y se dedicó al periodismo, destacando como cronista con una lengua propia. Lo que aprendí en la peluquería y Permiso de residencia son sus libros de crónicas. Vivió varios años en España pero volvió a su país y la experiencia de la migración marcó su vida y también su escritura. Aunque escribe ficción desde temprano fue recién en 2018 que publicó su primer libro de cuentos, Pelea de Gallos, al que le fue muy bien y convirtió su nombre en referencia de la literatura latinoamericana, a la vez que fue traducido a varios idiomas. Los tabúes, las frustraciones humanas y los secretos familiares son habitualmente el centro de las historias, en donde las violencias contra las mujeres ocupan un lugar relevante. Ampuero es una cronista visceral, una analista ácida de la realidad y una gran creadora de climas en sus ficciones, en las que no falta el terror. Recientemente se acaba de publicar Sacrificios humanos (Páginas de Espuma), en donde con los mismos bríos la escritora regresa al género del relato breve con historias que funcionan a la manera de un grito y de un llamado de atención a una humanidad algo reticente a advertir el dolor de los demás. En la sección Libros que sí Hinde recomendó “Cuentos Completos” de Clarice Lispector (Fondo de Cultura Económica) y “Mi libro enterrado”, de Mauro Libertella, (Literatura Random House) y en El Extranjero comentó “Harvey”, de Emma Cline (Anagrama) En la sección Te regalo un libro el periodista y poeta Maxi Legnani habló de “Correr tras el propio sombrero (y otros ensayos)” de G.K. Chesterton y En Voz Alta, Hernán Casciari leyó el comienzo de “De vidas ajenas”, de Emmanuel Carrère    
3/30/202153 minutes, 40 seconds
Episode Artwork

"Encontrar la música en los centros de tortura es profundamente perturbador"

Abel Gilbert nació en 1960 y es compositor, ensayista y periodista (el orden de estos oficios es aleatorio). Es creador del ensamble Factor Burzaco, con el que editó cuatro discos. Es el autor de la ópera El astrólogo, que protagonizó Gabo Ferro y escribió el texto de la ópera La patria en la oreja, de Marcelo Delgado. Tiene seis libros publicados, entre ellos Astor Piazzolla, el mal entendido, en coautoría con Diego Fischerman, que acaba de reeditarse. Es docente en la Universidad Nacional de Quilmes y desde 1999 es corresponsal en Sudamérica de El Periódico de Catalunya. Su último libro es Satisfaction en la Esma. Música y sonido durante la dictadura (1976-1983), publicado por Gourmet Musical, un ensayo exhaustivo acerca de la música que se escuchaba del lado de adentro y del lado de afuera de los campos de tortura y muerte en la Argentina de la última dictadura, un libro que, a partir de la música, se propone un estudio social y cultural de esos años en los que el terror también se filtraba en la lengua sin que lo advirtiéramos. En la sección Libros que si Hinde recomendó “Diario de una princesa montonera” de Mariana Eva Pérez y “La sed” de Marina Yuszczuk. En la sección Mesita de luz el editor y escritor Antonio Santa Ana contó que libros está leyendo y  En Voz Alta, la locutora y creadora de La gente anda leyendo, Maru Drodz, leyó “Fundación” de Susana Thénon.  
3/23/202151 minutes, 14 seconds
Episode Artwork

“Hay que pensar la Antártida como el gran continente del futuro”

Agustina Larrea nació en 1982, es periodista y profesora de periodismo. Con su trabajo pasó por diversas redacciones (Barcelona, Perfil, Buenos Aires Herald, Infobae) y hoy escribe en eldiario.ar, donde produce la sección semanal Mil lianas con recomendaciones culturales y notas vinculadas a la cultura. Tomás Balmaceda nació en 1980, es doctor en Filosofía, periodista y docente. Escribe en diversos medios como la revista Viva, el diario La Nación y el suplemento Soy de Página 12 y es autor de libros como Los 90. La década que amamos odiar. Juntos escribieron en 2014 Quién es esa chica. Las musas que inspiraron las grandes canciones del rock argentino.  Son dos de los periodistas más inteligentes y atractivos de su generación y son, también, dos de las personas más profesionalmente curiosas que conozco. Recientemente publicaron Antártida. Historias desconocidas e increíbles del continente blanco (Ediciones B), un muy buen libro de divulgación sobre uno de los territorios más fascinantes del planeta. En la sección El Extranjero, Hinde comentó  el libro “The Soviet Writers’ Union and Its Leaders: Identity and Authority Under Stalin”, de Carol Any y en Libros que Sí recomendó “Un verdor terrible”, de Benjamin Labatut  y “La analfabeta,” de Agota Kristof En Mesita de Luz, el periodista, escritor y guionista Hugo Paredero nos contó que libros está leyendo y En Voz Alta, la locutora y periodista cultural Valeria Delgado leyó el comienzo de “G”, la novela de John Berger.  
3/16/202154 minutes, 22 seconds
Episode Artwork

Paula Bombara: "Ser fuerte no significa abandonar la ternura"

Paula Bombara nació en 1972 y es una de las voces más destacadas de la literatura infantil y juvenil de los últimos años. Fotografía: Gentileza Editorial Norma Argentina @normaargentina_ Esa voz, su voz, llegó a grandes audiencias a través de El mar y la serpiente, un libro en el que por medio de la historia de una nena que narra en primera persona el secuestro de su papá y de su mamá, una historia cuyo origen puede rastrearse en la historia real de Paula quien en su día a día es una activa militante por la causa de los derechos humanos. Bioquímica de profesión, Paula no abandonó la ciencia para escribir sino que buscó de alguna manera reunir sus pasiones, así es como se convirtió en directora de una colección de libros de ciencia de editorial Eudeba. Autora de libros como Lo que guarda el caracol o La chica pájaro (en donde trató con fuerza y ternura el tema de la violencia de género), acaba de publicarse La desobediente (loqueleo), una novela para jóvenes escrita en clave epistolar que es una suerte de spin off del Frankenstein de Mary Shelley y que desde la ficción es un homenaje a las primeras científicas mujeres, que buscaban por todos los medios participar del conocimiento. En la sección El Extranjero, Hinde comentó el libro “Los papeles de Herralde. Una historia de Anagrama 1968-2000” de Jordi Gracia y el Libros que sí recomendó Paisaje interior de Leonhard Cohen y Pablo Bernasconi (Edhasa) y “Argentinas que hicieron historia”, de Julieta Mortati (Random). En Mesita de Luz, el música Iván Noble nos contó que libros está leyendo y En Voz Alta, la artista visual y gestora cultural Lila Siegrits leyó un fragmento de “El Irupé de El Tempe Argentino” de Marcos Sastre.  
3/9/202156 minutes, 59 seconds
Episode Artwork

“Hay gente que quiere presentarse como perfecta, Sontag no era así”

Benjamin Moser nació en Houston, en 1976). Escritor, editor y traductor, fue columnista en Harper’s Magazine y The New York Times Book Review, y ha colaborado con medios como The New Yorker, Condé Nast Traveler y The New York Review of Books. Tradujo libros del francés, el español, el portugués y el holandés. Es especialista en Clarice Lispector, autora brasileña a quien tradujo y es además su biógrafo con el celebrado libro Por qué este mundo. Una biografía de Clarice Lispector, que fue finalista del National Book Critics Circle Award y por el cual recibió el Premio Estatal a la Diplomacia Cultural de Brasil por contribuir a divulgar internacionalmente a Lispector. El año pasado Moser recibió el Premio Pulitzer de biografía por Susan Sontag. Vida y obra, una obra monumental dedicada a analizar los días y los trabajos de la gran intelectual estadounidense, la más importante de la segunda mitad del siglo XX y posiblemente una de las pensadoras y narradoras más influyentes en todo el mundo. En Libros que Sí Hinde recomendó “Una especie de fe” de María Negroni editado por Bajo la luna En Voz Alta, la psicoanalista y escritora Alexandra Kohan, autora de “Y sin embargo, el amor”, leyó un fragmento de “Idiófono”, de Amy Fusselman y en Te Regalo un Libro, el periodista, escritor y editor Christian Kupchik recomendó  “La verdad absoluta” de Tove Jansson.  
3/2/202151 minutes, 54 seconds
Episode Artwork

“El newsletter te da una absoluta libertad, soy mi propia editora”

Cecilia Absatz es escritora y periodista, especializada en temas de Cultura y Espectáculos. Autora de varios libros de ficción y no ficción como Feiguele y otras mujeres, Té con canela, Elogio de la delgadez o Mujeres peligrosas: La pasión según el teleteatro, columnista de medios gráficos, radio y TV, guionista (¿Dónde estás amor de mi vida que no te puedo encontrar?, de Juan José Jusid) y traductora, Absatz sorprendió en 2019 con su newsletter Viejo Smoking, que llega a los correos de los suscriptores los domingos al atardecer y en el que se propuso contar -lejos de la solemnidad y la melancolía y con obstinada elegancia y una buena dosis de humor ácido- cómo se llega a la vejez. Sus correos son la sorpresa de la hora del crepúsculo. En esta conversación hablamos de las particularidades del formato que la acerca en el último tiempo a las audiencias y también de su formación como lectora, de la imaginación y del trabajo con el lenguaje, que hicieron de su vínculo con los libros una relación entrañable y duradera. En la sección El Extranjero, Hinde comentó el libro” In Memory of Memory”, de Maria Stepanova y en Libros que sí recomendó “Rarezas geográficas”, de Olivier Marchon (Godot) “Dime una adivinanza”, de Tillie Olsen (Las afueras) En Mesita de Luz, el periodista Daniel Cholakian contó que libros está leyendo y En Voz Alta, la actriz y escritora Camila Sosa Villada leyó “Los curanderos” de Sharon Olds. Fotografía: Thomás Khazki. Infobae
2/23/202153 minutes, 58 seconds
Episode Artwork

“La extrema derecha juega bien el juego de la incorrección política”

Pablo Stefanoni es periodista y doctor en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Integra el Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas (CeDInCI) de la Universidad Nacional de General San Martín y es el director de la publicación latinoamericana Nueva Sociedad. Especialista en temas como el indianismo/ indigenismo en América Latina -especialmente en Bolivia y Rusia, sobre todo en cuanto a la influencia del socialismo y el comunismo en la región, Stefanoni fue director de la edición boliviana de Le Monde Diplomatique y es autor de varios libros, algunos de ellos en colaboración. Estos son algunos de los títulos: Los inconformistas del Centenario. Intelectuales, socialismo y nación en una Bolivia en crisis, Debatir Bolivia, La revolución de Evo Morales. De la coca al Palacio, Todo lo que necesitás saber sobre la Revolución Rusa (con Martín Baña) y, como coordinador, Historia de la izquierda Boliviana. Archivos y documentos (1920-1940), con Andrey Schelchkov. Como periodista, sus textos se leen en diversos medios nacionales e internacionales. Su último libro, que a poco de salir consiguió convertirse en uno de los ensayos más celebrados del último tiempo, es ¿La rebeldía se volvió derecha?, en el que con su habitual rigor intelectual y capacidad de divulgación Stefanoni analiza un fenómeno en expansión a partir de la consigna “cómo el antiprogresismo y la anticorrección política están construyendo un nuevo sentido común (y por qué la izquierda debería tomarlos en serio)”. El libro fue publicado por Siglo XXI. En la sección El extranjero, Hinde comentó “Revelations”, de Mark Stevens y Annalyn Swan, una biografía del artista irlandés Francis Bacon y en Libros que sí, recomendó “Cuentos completos”, de Lorrie Moore y “Mildred Burton. Fauna del país”. En la sección En voz alta, la escritora Maru Leonhard leyó un fragmento de  “Susurros de belleza”, de Rosa Ventrella y en Te regalo un libro, Horacio Altuna recomendó “Libertad” de Jonathan Franzen.  
2/16/202155 minutes, 28 seconds
Episode Artwork

"Los duelos siempre son misteriosos, son cosas que pasan más allá de uno"

Fotografía de Catalina Bartolomé Federico Falco es un escritor cordobés que nació en 1977 y que desde hace varios años es uno de los cuentistas más destacados de la Argentina, con libros como 222 patitos, La hora de los monos o Un cementerio perfecto. El año pasado, la primera novela de Falco resultó finalista del prestigioso premio Anagrama y el boca a boca la llevó a ser no solo un éxito de crítica sino también de ventas. En Los llanos un narrador en primera persona que se llama como el autor y es escritor igual que Falco, se muda al campo luego de una ruptura amorosa y encara un proyecto a futuro que también convoca a la memoria de una infancia: una huerta. El duelo por el final del amor, además, remueve otros duelos y otras pérdidas y provoca un bloqueo en el protagonista, que no encuentra la manera de volver a escribir. La naturaleza entonces, con sus propias reglas vitales, se convierte en el espacio que le permite aislarse y a la vez concentrar atención, amorosidad y expectativas. Narrada en forma de diario, la novela cuenta con una prosa delicada y sutil el día a día de esa soledad nueva y dolorosa y es también un ensayo sobre la escritura y las formas de la narración y del lenguaje, a la vez que una forma de practicar la memoria que llega mucho más allá de la historia de amor que fracasó. Federico Falco además dicta talleres literarios, es editor de la colección de cuentos de la editorial Chai y es uno de los directores del proyecto editorial Cuentos María Susana En la sección El Extranjero, Hinde comentó el libro “The Faces”, de Tove Ditlevsen y en Libros que sí recomendó “El mar que nos trajo”, de Griselda Gambaro (loqueleo) y “Breve historia de las mujeres artistas”, de Susie Hodge (Blume) En Mesita de Luz, nos contó que libros está leyendo Víctor Malumián, editor de Ediciones Godot y en Voz Alta, Silvia Hopenhayn leyó el comienzo de "Bartleby, el escribiente" de Herman Melville.  
2/9/202155 minutes
Episode Artwork

"Para mí no hay nada más ridículo que la voluntad de transgresión"

María Moreno es periodista y escritora o escritora y periodista; no hay uno de los oficios que domine al otro porque María Moreno es, en realidad, ella misma un género literario argentino. Aunque su obra era conocida por su larga experiencia y su paso por diversos medios, fue su libro anterior, Black out, unas extraordinarias y apabullantes memorias del alcohol y la amistad, el que recibió las mejores críticas en Argentina y también fuera del país y le dio un lugar entre audiencias más amplias. Cultora de la crónica y los perfiles; amasadora de historias y ensayos críticos, aunque también, en alguna oportunidad, novelista y poeta, María fue pionera del periodismo de género en tiempos en que el feminismo no era una bandera popular. Desde hace un año dirige el Museo del libro y de la lengua, es autora de varios libros –El affair Skeffington, El petiso orejudo, A tontas y a locas, Vida de vivos, Panfleto, Oración-, y en los últimos años ocupa un espacio tan singular en el mapa de la literatura argentina que se hace imposible ligar su nombre y su obra a alguna serie habitada por otros. Lo suyo es, literalmente, fuera de serie. Ampersand publicó recientemente Contramarcha, un libro de memorias lectoras que María eligió centrar en términos cronológicos en su infancia, adolescencia y primerísima juventud. De este libro conversamos en este primer programa de Vidas Prestadas En la sección Libros que sí Hinde recomendó “Canadá”, de Richard Ford (Anagrama) y “Tacurú”, de Ernestina Perrens (Paradiso) En la sección En voz alta, Reynaldo Sietecase leyó el poema “De puño y letra” de Mario Trejo y en Te regalo un libro la escritora y narradora María Inés Krimer nos recomienda “Léxico familiar” de Natalia Ginzburg  
2/2/202156 minutes, 18 seconds
Episode Artwork

Grandes voces de la literatura en un año diferente

En el último programa de la temporada 2020, Vidas Prestadas ofreció una selección de fragmentos de algunas entrevistas del año, con autores argentinos e internacionales. Grandes momentos de las charlas por teléfono y por zoom con Camila Sosa Villada, Eduardo Halfon, Martín Kohan, María Negroni, Jorge Carrión, Selva Almada, Leila Guerriero, Alejandro Zambra y Mariana Enriquez.  
12/28/202054 minutes, 12 seconds
Episode Artwork

2020: el año que volvimos a los clásicos y leímos libros largos

Hay modos de leer que satisfacen las propias necesidades y hay también modos de leer que seducen a los otros. Patricio Zunini (Buenos Aires, 1974) y Eugenia Zicavo (Buenos Aires, 1978) son dos lectores profesionales que desde hace años saben cómo comunicar sus lecturas y conseguir que la recomendación de un libro sea una forma del arte. Zunini viene del mundo de las tecnologías y a partir del blog de Eterna Cadencia consiguió por medio de entrevistas y lecturas construir un oficio en el que se destaca por su capacidad de análisis, su escucha y la calidad de su prosa. Es docente y además autor de varios libros, entre ellos “Fogwill, una memoria coral” y “Diario de un argentino deconstruido”. Zicavo viene de la sociología y tiene el don de las personas que consiguen contagiar el entusiasmo a través de frases inteligentes y utilizadas con la calidez y la contundencia necesaria. Docente universitaria y antóloga del libro “Feminismos: ¿desde cuándo y hasta cuándo?”, es una de las conductoras del ciclo “Bibliómanos”. Sobre el final de un año atípico, en el que la introspección se hizo obligatoria y en el que la pandemia nos recordó que hay un futuro incierto y los libros se convirtieron por momentos en un ancla a lo mejor de nuestras vidas, elegimos conversar con ellos para pasar revista a este 2020 atípico e inesperado. Novedades, clásicos, la industria editorial y las diferentes formas de la lectura, en esta entusiasta conversación de a tres. En la sección Mesita de Luz el periodista Pablo Gianera nos cuenta que está leyendo los dos tomos de Biblioteca de La Pleyade de Paul Claudel y En Voz Alta, Gabriela Borrelli nos lee un texto del libro “Citas de lectura” de Sylvia Molloy En Libros que sí, Hinde recomienda “El monstruo de la memoria”, de Yishai Sarid (Sigilo) “La teoría de la luz y la materia”, de Andrew Porter (China Editora), “A lo lejos, de Hernán Díaz” (Impedimenta) y “Natalia Ginzburg, audazmente tímida”, de Maja Pflug (Siglo XXI)
12/21/202056 minutes, 15 seconds
Episode Artwork

“Uno acude a la literatura buscando respuestas y encuentra preguntas" 

Guillermo Saccomanno nació en Mataderos en 1948. Su trabajo con la palabra comprende diversos escenarios: la publicidad, la historieta, el periodismo cultural, la narrativa y el ensayo. Es colaborador habitual del diario Página/12. Es autor entre otros libros de El buen dolor, la trilogía sobre la violencia compuesta por La lengua del malón, El amor argentino y 77, Antonio y Cámara Gesell, novela por la cual recibió el prestigioso premio Dashiell Hammett. Con su novela El oficinista (2010) obtuvo el Premio Biblioteca Breve Seix Barral. Recientemente acaban de publicarse tres libros suyos: la novela Soy la peste (Planeta), una suerte de novela de iniciación en un Buenos Aires apocalíptico y hostil arrasado por una epidemia, Mis citas con Lao, un ensayo autobiográfico sobre sus lecturas y la relación amorosa, que se desprende de los mails que le envía a su pareja, la escritora Fernanda García Lao (Edulp) y Los días Trakl (Las Cuarenta), otro ensayo en el que el escritor repasa sus impresiones de lectura del poeta expresionista de vanguardia austrohúngaro Georg Trakl (1887-1914). En Vidas Prestadas conversamos con el escritor, que hace años reparte sus días entre Buenos Aires y Villa Gesell, a propósito de estas publicaciones y de su formación como lector y escritor, además de la influencia constante de la literatura y el pensamiento de los grandes escritores rusos en su obra. En la sección Libros que sí Hinde recomendó “La verdad increíble”, de Tove Jansson (Cia. Naviera) y “Una tierra prometida”, por Barack Obama (Debate) y en La Escondida contó la historia de la  escritora estadounidense Nella Larsen En La sección Mesita de Luz la escritora Andrea Stefanoni contó que está Leyendo” La estepa infinita” de Esther  Hautzig y En Voz Alta, Pedro Mairal leyó el poema Unas macetas de amarillo” de Héctor Viel Temperley. Ph: Fernanda Garcia Lao.    
12/14/202056 minutes, 20 seconds
Episode Artwork

“Con mi literatura busco generar un contraste entre el horror y la belleza”

Mónica Ojeda nació en Guayaquil, Ecuador, en 1988 y desde hace tres años vive en Madrid. Es Master en Creación Literaria y en Teoría y Crítica de la Cultura y docente, además de ser una de las grandes voces actuales de la literatura latinoamericana, con un estilo muy personal y en donde no hay lugar para tabúes y las mujeres ocupan un espacio central en sus historias. Ha publicado las novelas La desfiguración Silva (Premio Alba Narrativa 2014), Nefando y Mandíbula, que fue elogiada como uno de los grandes libros del año en 2018 en España. Es también autora de los libros de poemas El ciclo de las piedras e Historia de la leche. En 2017 integró la prestigiosa lista de Bogotá 39, que selecciona a los 39 escritores latinoamericanos menores de 40 años con más talento y proyección de la década. La editorial española Páginas de espuma acaba de publicar su libro de cuentos Las voladoras, que fue finalista de la última edición del Premio de Narrativa Breve Ribera del Duero, y que reúne diez relatos en los cuales Ojeda recorre varias de sus obsesiones como lo monstruoso, las diferentes clases de violencia, los secretos familiares y las perversiones más inquietantes. El horror en los argumentos y la belleza de una prosa poética y elaborada se conjugan en un estilo que ella define como “gótico andino” y que combina clásicas leyendas de su país con historias perturbadoras narradas en una lengua de un refinamiento muy singular. En la sección El Extranjero Hinde comentó “Loving”, de Hugh Nini y Neal Treadwell En la sección Mesita de luz la investigadora del CONICET y autora del libro “La vocación desmesurada” contó que está leyendo “Canción dulce” de Leila Slimani (Cabaret Voltaire) y  “Una especie de fe” de María Negroni (Bajo la luna) mientras que En voz alta, la actriz de Petróleo Pilar Gamboa leyó el comienzo de “Corazón tan blanco”, de Javier Marías.
12/7/202048 minutes, 57 seconds
Episode Artwork

"Los críticos somos siempre tan pobres que le decimos que sí a todo"

Luis Chitarroni es narrador, editor, crítico y ensayista y es, por sobre todo, un modelo de lector para todos aquellos que conocen sus escritos y también sus clases de literatura. Enciclopedista y erudito sin alardes, Chitarroni puede enhebrar discursos que van de Stevenson al rock y al programa de TV del momento con absoluta naturalidad. Su saber nunca es arrogancia y siempre apunta a la generosidad del conocimiento compartido. Chitarroni nació en Buenos Aires en 1958. Como editor (o asesor literario, prefiere él) trabajó muchos años en Sudamericana, adonde llegó de la mano del gran Enrique Pezzoni y desde 2008 su impronta se lee en el catálogo de la exquisita editorial La bestia equilátera. Escribió  las novelas El Carapálida y Peripecias del no. Diario de una novela inconclusa, el libro de cuentos La noche politeísta, el libro de ensayos Mil tazas de té y Siluetas, en el que reunió sus columnas de la revista Babel. El año pasado se publicó Breve historia argentina de la literatura latinoamericana (a partir de Borges), que reúne sus clases sobre el tema en un ciclo del MALBA y acaba de publicarse en Chile, en la colección Huellas de las Ediciones de la Universidad Diego Portales, el conjunto de ensayos Pasado mañana, que reúne textos dispersos, prólogos y ponencias sobre de los últimos años, una puerta de entrada al gusto y al talento de Chitarroni que no debería dejar pasar ningún lector ávido de miradas inteligentes sobre la literatura de todos los tiempos. En la sección Libros que sí Hinde recomendó “A esta hora de la noche”, de Cecilia Fanti (Rosa Iceberg) y “El agua electrizada” (La parte maldita) y “Un poeta nacional” (Alto Pogo), de Charlie Feiling  y en El Extranjero comentó “Hamnet”, de Maggie O'Farrell En la sección Mesita de Luz, el escritor Juan Ignacio Pisano contó que esté leyendo “Chamamé” de Leo Oyola (Penguin) y “Las vueltas del odio. Gestos, escrituras, políticas” de Gabriel Giordi y Ana Kiffer (Eterna Cadencia) y En Voz alta, Graciela Borges leyó “Cosas perdidas”, texto que pertenece al libro  “Ciento cincuenta cuentos cortos”, de Lydia Davis.  
11/30/202055 minutes
Episode Artwork

"Siempre me gustó la belleza de los seres anómalos o monstruosos"

¿Qué es ser una madre? Esa es la gran pregunta que recorre La hija única, la nueva y gran novela de la premiada autora mexicana Guadalupe Nettel, quien a partir de una historia real desarrolla una ficción en la que los modelos de madre se suman para ofrecer una mirada aguda y actual a un tema existencial. Embarazada de 8 meses, una amiga de la escritora recibe de los médicos la noticia de que el bebé que espera tiene una malformación cerebral irremontable y no va a sobrevivir. Ese episodio se convierte en el punto de partida de la novela. © Mely Ávila Guadalupe Nettel, nacida en 1973 en Ciudad de México, autora de El huésped, El matrimonio de los peces rojos, El cuerpo en que nací y Después del invierno, entre otros libros, toma la historia de su amiga (quien estuvo de acuerdo en convertir su experiencia personal en ficción) y desarrolla un argumento en el que una narradora, Laura, que ha tomado la decisión de no tener hijos, vive de cerca el drama de Alina y el aparente destino inexorable de su bebé y también el de Doris, una vecina viuda, víctima de violencia de género, que no puede criar sola a su hijo. Con una lengua transparente que no le baja el tono al dolor y a la tragedia, Nettel ha escrito una novela valiosa e inolvidable, que, a la vez que te hace pensar nuevamente sobre un tema fundamental de la humanidad, consigue quedarse en tu corazón largo rato después de la lectura. En la Sección Libros que sí, Hinde recomendó “Esa cuchara” de  Sandra Siemens (Limonero) y “Furia de invierno” de Perla Suez (Edhasa) y en la sección El Extranjero hablamos sobre la polémica tras el anuncio de Louise Gluck, de abandonar la editorial Pre Textos luego de haber ganado el Premio Nobel. En la sección Mesita de Luz el periodista y escritor Matías Bauso comentó que está leyendo “Lugares donde uno no está” de Laura Wittner (Gog y Maggog), “The Clash. Autobiografía grupal” (Libros del Kultrun) y “Pasado mañana” de Luis Chitarroni (Universidad de Diego Portales) y En Voz Alta, Quique Pesoa leyó un fragmento de “Lugones” de César Aira.
11/23/202055 minutes, 46 seconds
Episode Artwork

“Todos vivimos entre fantasmas”

Mariana Enriquez (1973) es una de las escritoras argentinas más reconocidas en el país pero también ha logrado en los últimos años reconocimiento y prestigio internacional. Su obra de ficción arrancó con Bajar es lo peor en 1995 y en 2019 se consagró con el premio Herralde otorgado a su novela Nuestra parte de noche. Entre uno y otro libro, Enriquez publicó cuentos y nouvelles y, en paralelo, mantuvo y aún mantienen una intensa actividad de escritura de no ficción, principalmente en el suplemento Radar del diario Página 12, en donde se desempeña como subeditora pero también en diversas publicaciones, no solo locales sino de otros países. Ph: Nora Lezano Publicado por la editorial de la Universidad Diego Portales de Chile y con edición de Leila Guerriero, en casi 700 páginas el libro El otro lado reúne la mayor parte de los textos de no ficción de Enriquez, que incluye, además de los artículos periodísticos, diversos prólogos y textos escritos para diferentes festivales y eventos literarios. Columnas que aparecían en medios en tiempos en que se acuñaba el periodismo del yo, reflexiones sobre los géneros literarios considerados menores como el terror y el fantástico, retratos extraordinarios de personajes extraordinarios de la cultura pero también de artistas menos conocidos, en una suerte del lado B de la música y la literatura, grandes perfiles del mundo del rock: El otro lado permite ver a través de grandes textos todos los intereses de una escritora y periodista que concibió vidas paralelas para sus creaciones. El libro recorre el trabajo de Mariana y, para gran placer de los lectores, expone diversos ángulos de sus intereses (incluye sus críticas a los Beatles y a Charly García) y sus capacidades, al tiempo que despliega la construcción de un estilo. En la sección Libros que Sí Hinde recomendó “Las primas”, de Aurora Venturini (Tusquets) y “Soñar con las Islas”, de Ernesto Picco (Prohistoria Ediciones) y en La Escondida contó la historia de la poeta alemana Assia Guttman. En la sección  Mesita de Luz, la editora, traductora y crítica de teatro, música y literatura  Violeta Weinschelbaum contó que está leyendo “Máquinas como yo” Ian McEwan (Anagrama) y  "La amenaza” de  Abrasha Rotenberg (Obloshka) y Esteban Laomthe leyó a Sara Gallardo En Voz Alta.
11/16/202056 minutes, 58 seconds
Episode Artwork

“Toda lectura es creativa y todo lector es singular”

No hay prácticamente género literario o trabajo con la palabra en la que Eduardo Berti no haya incursionado y siempre con talento, creatividad, ingenio y estilo. Comenzó como periodista especializado en música y cultura y en la actualidad es uno de los grandes autores argentinos cuyas obras tienen prestigio internacional. Su primer libro, a mediados de los 90, fue un conjunto de relatos, Los pájaros y luego llegaron sus novelas Agua y La mujer de Wakefield. Narrador, ensayista y traductor del inglés y el francés, Berti vive en Francia hace casi veinte años. Otros de sus libros son La vida imposible, Todos los Funes, (Finalista Premio Herralde). La sombra del púgil, El país imaginado (Premio Emecé, novela ambientada en la China de la década del 30), Un padre extranjero, ¿Por qué escuchamos a Aníbal Troilo? La máquina de escribir caracteres chinos, Por. Lecturas y reescrituras de una canción de Luis Alberto Spinetta El año pasado se publicó Faster, publicada por Impedimenta. Se trata de una novela en la que Berti recrea la que fue su primera entrevista, cuando era apenas un adolescente. El entrevistado era un personaje central del deporte y la cultura argentina: Juan Manuel Fangio. El trabajo con la memoria es también una gran reflexión sobre la infancia,  la amistad y las relaciones entre padres e hijos. Y acaba de llegar a la Argentina Círculo de lectores, publicado por Páginas de espuma, un compendio sobre modos, hábitos, mitos y prácticas de la lectura y la escritura, en la que con humor, ironía y pasión, Berti recorre los arquetipos de lectores y escritores imaginando, a partir de textos breves y lúdicos muchos de ellos, un universo en el que cualquier gran lector encontrará identificación y sorpresa a la vez. En este programa conversamos con el escritor sobre estos últimos libros y también sobre su participación en Oulipo, el Taller de literatura potencial creado en 1960 por el escritor Raymond Queneau y el matemático François Le Lionnais que sigue proponiendo la experimentación literaria y el juego en la tradición surrealista y del dadaísmo. En la sección Libros que sí Hinde recomendó “Diario pinchado”, de Mercedes Halfon (Entropía) “Cuatro ensayos”, de César Aira (Beatriz Viterbo) y “Lo que teme la noche” de Diego Capussotto, lo publicó Lamás Médula y en El extranjero comentó” El infinito en un junco” de Irene Vallejo que acaba de ganar el Premio Nacional de Ensayo en España. En la sección Mesita de Luz, Federico Falco, reciente finalista del Premio “Herralde” nos contó que está leyendo  “Cuentos selectos” de William Trevor (Edhasa), “La verdad increíble” de Tove Jansson (Cía Naviera Ilimitada), “Últimos veraneantes de febrero” de Sonia Scarabelli (Bajo la luna) y “La telepatía nacional” de Roque Larraquy (Eterna Cadencia) y En Voz Alta la periodista Valeria Sampedro leyó un texto de “La novia de Sandro” de Camila Sosa Villada.
11/9/202056 minutes, 14 seconds
Episode Artwork

“Los libros te hunden un dedo en el corazón”

Hay un consenso entre los periodistas más apasionados que dice que Leila Guerriero (Junín, 1967) es una de las grandes referentes del oficio de contar para los otros y también de enseñar cómo hacerlo. En sus crónicas y en sus libros se ha encargado de narrar episodios diversos, muchas veces desde ángulos poco frecuentados, con una gran capacidad de observación y escucha. Los suicidas del fin del mundo. Crónica de un pueblo patagónico, Plano americano, Frutos extraños y Opus Gelber. Retrato de un pianista son algunos de sus libros. El nuevo libro de Leila se llama Teoría de la gravedad (Libros del Asteroide) y reúne cerca de 100 columnas que fueron publicadas en el diario El País de Madrid a lo largo de 5 años. El prólogo es de Pedro Mairal. Se trata de textos breves, luminosos aún aquellos que transitan el duelo, y en los que se destacan las reflexiones sobre la escritura, los recuerdos familiares y los sentimientos que suelen darse en los viajes y a la distancia. Hay una primera persona que en realidad consigue representar emociones que trascienden a quien escribe y consigue atravesar el marco de la narración de modo de llegar al corazón del lector de modo directo y sin desvíos. En la sección Libros que Sí, Hinde recomendó “El último Bioy”, de Lidia Benítez y Javier Fernández Paupy (Editorial Leteo) y  “Diario de la peste”, de Goncalo M Tavares (Interzona) y en La Escondida contó la historia de de la musicóloga, novelista y poeta inglesa Sylvia Townsend Warner. En la sección  Mesita de Luz, el periodista cultural y creador de Pila de libros Nacho Damiano nos contó que está leyendo  “La lectura: una vida” de Daniel Link publicado por Ampersand. y “Hospital Posadas” de Jorge Consiglio editado por Eterna Cadencia y En Voz Alta, el periodista y conductor Franco Torchia leyó un fragmento de  “De donde viene la costumbre”, de Marie Gouiric.
11/2/202057 minutes, 18 seconds
Episode Artwork

“Los poetas pelean cuerpo a cuerpo con cada palabra del poema”

Alejandro Zambra es un escritor chileno que vive hace algunos años en México. Nacido en 1975, es autor de una obra celebrada por la crítica y los lectores que está conformada por ficciones breves y ensayos en los que muchos han visto la renovación de la narrativa chilena. Algunos de sus libros son Mudanza (2003), el inclasificable volumen Facsímil (2015) y las novelas Bonsái (2006), La vida privada de los árboles (2007) y Formas de volver a casa (2011), el libro de relatos Mis documentos (2013), y las recopilaciones de crónicas y ensayos No leer (2018) y Tema libre (2019). Poeta chileno (Anagrama) su última novela, excede el formato habitual de los relatos de Zambra y construye en más de 400 páginas una historia de reivindicación de los vínculos a partir de la relación entre un hombre, Gonzalo, y el hijo de Carla, su mujer, Vicente, con quien vive durante unos años clave en la formación emocional y cultural del chico y a quien deja de ver cuando la relación amorosa con su pareja se termina. En paralelo, y a partir de las inclinaciones literarias de los personajes principales, la novela describe el universo de la poesía chilena, premiada y reconocida en todo el mundo. Al tratarse de una historia que abarca un arco temporal importante, en la ficción el lector atraviesa por diferentes postales de la sociedad chilena de las últimas décadas. Poeta chileno es una novela intensa, poblada de historias y riquísima en matices y emociones; una novela que reflexiona sobre las paternidades y los diferentes modelos de masculinidad y también sobre las diversas formas de la literatura y el trabajo con la palabra. Czesław Miłosz dijo: “Solo se puede escribir poesía en la lengua de la infancia”. En la sección Libros que Sí, Hinde recomendó “Victoria Ocampo Virginia Woolf: Correspondencia” (Rara Avis) y “El gueto interior, de Santiago Amigorena” (Literatura Random House) y en El Extranjero comentó “Jefferson”, de Jean-Claude Mourlevat En la sección Mesita de Luz, la crítica de arte y profesora de literatura Laura Isola contó que está leyendo “La tarea” de Gabriel Baggio, “La virgen extraviada” de Jorge Macchi y “La aventura de lo real. Escritos de Alberto Greco” de Paula Pellejero y Eduardo Pellejero y En Voz Alta, el escritor Julián López leyó el comienzo de “Cumpleaños” de César Aira
10/26/202057 minutes, 5 seconds
Episode Artwork

“Una piel lisa, perfecta y eternamente joven no tiene nada que contar”

Hay autores a los que el éxito temprano los paraliza. No es el caso de Andrés Neuman, que con 22 años fue finalista del prestigioso Premio Herralde con su primera novela, Bariloche, a fines de los 90. Más tarde llegarían más novelas y también más premios. Llegaron La vida en las ventanas; la autoficción familiar Una vez Argentina y después El viajero del siglo, con la que Neuman obtuvo el Premio Alfaguara en 2009. © Anto Magzan Fractura se llama su novela más reciente, pero Neuman, quien nació en Argentina pero muy pronto partió con su familia a vivir a España, es un autor que se permite todas las formas posibles de la expresión literaria. Por eso es bueno recordar sus libros de cuentos como El que espera o Hacerse el muerto y también sus libros de poemas Mística abajo o Sonetos del extraño. Neuman es un escritor delicado y abundante, en constante búsqueda. Nombrar todas sus obras y sus premios nos llevaría horas, a lo que habría que agregar a sus narraciones y poemas volúmenes de aforismos, libros de viajes y también un delicioso diccionario satírico, Barbarismos, en donde en la senda de Flaubert el escritor se atreve a redactar un glosario original y con múltiples sentidos. Su más reciente libro de piezas breves se llama Anatomía sensible (Páginas de Espuma, 2019) y ya puede conseguirse en Argentina. Esta vez, con una lengua poética y también juguetona, Neuman escribe un amoroso elogio del cuerpo real, habitualmente olvidado por la cultura atravesada por estereotipos. Se trata de treinta textos dedicados a diferentes partes del cuerpo más o menos exhibidas, que van de los ojos a las axilas y los genitales tanto como de de la piel a los tobillos y al alma. En la sección Libros Que Sí, Hinde recomendó “La dependienta”, de Sayaka Murata (Duomo) y “El acontecimiento”, Annie Ernoux (Tusquets) y en La Escondida contó la historia de la novelista inglesa Barbara Pym. En Mesita de luz la escritora y ensayista chilena Andrea Jeftanovic contó que libros está leyendo y En Voz Alta  el actor Carlos Portaluppi leyó  unos versos de “Argentino hasta la muerte”, de César Fernández Moreno.
10/19/202054 minutes, 21 seconds
Episode Artwork

"No es un río" es la novela que quería regalarle a la tierra donde me crié

En una nueva emisión de Vidas Prestadas, Hinde Pomeraniec entrevistó a la  escritora Selva Almada para hablar de su nueva novela “No es un río”. Selva Almada (Villa Elisa, Entre Ríos, 1973) es desde hace varios años un nombre clave de la literatura argentina. La aparición de su novela El viento que arrasa en 2012 fue una sorpresa en varios sentidos, pero fundamentalmente porque significó la llegada de una voz, de una nueva voz narrativa que se fue consolidando a lo largo de sus libros y que ha sido reconocida, traducida y premiada en todo el mundo. Hace algunas semanas apareció No es un río, la novela que completa junto con El viento que arrasa y Ladrilleros una trilogía que explora el mundo de la masculinidad. No es un río parte de una escena: tres varones de provincia salen de pesca. La escena es casi idéntica a otras que se irán recordando, incluso a una muy especial que les cambió definitivamente la vida a los tres. Esta vez los que salen a pescar son dos hombres grandes y un muchacho, hijo de un amigo muerto de los otros dos. Pescan una raya gigante que se convertirá en un símbolo y también en el punto de partida de una escena de violencia, que se manifiesta en el enfrentamiento con otro grupo de varones locales. En No es un río las mujeres no son protagonistas pero sí son fundamentales para el desarrollo de la trama. Hay machismo y hay también mujeres fuertes, lo que no hay es ninguna clase de juicio moral sobre los personajes. Hay una lengua local que se deja leer en la novela a partir de ciertos términos y ciertas sintaxis enrevesadas. El ritmo de la narración traduce el ritmo del agua y cada una de las escenas parece una pintura. No es documentalismo literario lo que practica Almada sino literatura en su máxima expresión como forma del arte. En la sección Libro que sí, Hinde recomendó “Conurbe, Cartografía de una experiencia”. Antología de Julián López (Libros de UNAHUR) En Mesita de luz el escritor y sommelier de café Nicolás Artusi contó que libros está leyendo y En Voz alta recordamos a Gabo Ferro con su lectura de  Exterior” de Circe Maia que hizo en este programa, en julio del 2019.  
10/12/202057 minutes, 6 seconds
Episode Artwork

“Con la depresión tal vez pagué la culpa de estar vivo“

En una nueva emisión de Vidas Prestadas, Hinde Pomeraniec entrevistó al  investigador, profesor y escritor Alberto Giordano para hablar de la reedición de sus libros “Tiempo de más”, “El giro autobiográfico” y “Volver a donde nunca estuve. Algo sobre mi padre”. Alberto Giordano nació en Rufino, Santa Fe, en 1959, pero se lo conoce mucho y bien como a un hombre de Rosario, donde vive desde 1971. Exquisito lector y especialista en literatura argentina, docente y crítico prestigioso, Giordano es un investigador especializado en temas vinculados a las autobiografías y los diarios de escritores. En los últimos años su escritura dio un vuelco y su objeto de estudio, el yo de los otros, se convirtió en su propio yo a partir de la publicación en formato libro de sus diarios de Facebook. Así, la prosa paciente y académica dejó lugar a las pasiones y a la emoción, sin perder nunca la calidad narrativa. Los dos primeros tomos fueron El tiempo de la convalecencia (2017) y El tiempo de la improvisación (2019). Recientemente acaba de aparecer el tercero, Tiempo de más (Iván Rosado) y, casi de manera simultánea, se publicó El giro autobiográfico (Beatriz Viterbo), que reúne dos de sus más conocidos libros de ensayos a los que se sumaron artículos publicados en diferentes espacios gráficos. Hay un tercer libro de Giordano que se publicó recientemente: se llama Volver a donde nunca estuve (Bulk Editores) y lleva como bajada la frase “Algo sobre mi padre”. Se trata de la edición de un conjunto de recuerdos que forman parte de los diarios pero que así, editados en forma independiente y concentrados en la figura paterna y en la memoria de la propia depresión, conforman un libro que se lee de otra manera, un álbum familiar conmovedor y reflexivo. En la sección Libros Que Sí, Hinde recomendó “Campo del cielo”, de Mariano Quirós (Tusquets), “Héctor Larrea, una vida en la radio”, de Martín Giménez (Gourmet Musical) y “Una vida crítica”, de María Gainza (Capital Intelectual) y en El Extranjero habló sobre el escándalo alrededor de “Yoga”, de Emmanuel Carrère En Mesita de luz el profesor e investigador en temas de políticas de medios y tecnologías de la información Martín Becerra  contó que libros está leyendo y En Voz Alta  y editora del blog literario de estación Libros Lala Toutonian leyó un fragmento de “Sumisión”, de Oscar Taborda.
10/5/202055 minutes, 50 seconds
Episode Artwork

“´Un crimen japonés´ es mi modo de leer la construcción del Estado Nacional”

En una nueva emisión de Vidas Prestadas, Hinde Pomeraniec entrevistó al escritor Daniel Guebel para hablar de su nueva novela “Un crimen japonés”. ©Laura Pribluda Daniel Guebel nació en 1956 y es uno de los grandes narradores argentinos. Publicó su primera novela en 1987 (Arnulfo o los infortunios del príncipe) y hoy lleva publicadas unas veinte novelas más, varios libros de cuentos, guiones y obras de teatro. Dueño de un estilo que se caracteriza por su destreza narrativa, una imaginación desbordante y gran creatividad, hay algo de la estructura clásica del relato que nunca lo abandona, independientemente del tema que trate. En 1990 ganó el Premio Emecé y el segundo Premio Municipal con La perla del emperador. Su novela El absoluto recibió en 2018 el Premio Nacional de Novela y unos meses antes había recibido el premio de la Academia Argentina de Letras. Su libro El hijo judío resultó ganador del premio del jurado de la Feria del Libro en 2019. Recientemente acaba de publicarse Un crimen japonés (Literatura Random House), una novela que narra la investigación de un crimen. Yutaka Kanaka es un joven señor feudal en el Japón del siglo XIV. Un grupo de samuráis enmascarados asesinaron a su padre y deshonraron a su madre y él, luego del frenesí de impotencia que trajo la noticia, se propone limpiar el nombre de su clan. Lo que sigue son 500 páginas al mejor estilo Guebel, con viajes poblados de anécdotas y peripecias, relatos enmarcados, personajes extravagantes, historias que florecen una dentro de otra, un humor frondoso y un lenguaje que cruza la erudición con argentinismos populares y que, muchas veces, también se mueve con delicadeza e inteligencia al borde de la grosería. Además de ser un gran escritor, Guebel es un gran lector y produce siempre interesantes reflexiones sobre la literatura y el oficio de escribir. En la sección Libros Que Sí, Hinde recomendó Miradas: “Literatura japonesa del siglo XX de Anna Kazumi Stahl” (Malba), “Mirarse de frente”, de Vivian Gornick (Sexto Piso) y “Háblame de ti (Carta a Matilda)”, de Andrea Camilleri (Salamandra). En Mesita de luz la periodista Agustina Larrea contó que libros está leyendo y En Voz Alta  el actor Ricardo Darín leyó el comienzo de “La invención de Morel”, de Adolfo Bioy Casares.
9/28/202056 minutes, 23 seconds
Episode Artwork

"Tuve la duda moral de si tenía derecho a meterme con los 70"

En una nueva emisión de Vidas Prestadas, Hinde Pomeraniec entrevistó a la escritora Mariana Dimópulos para conversar sobre su novela “Quemar el cielo”. Mariana Dimópulos nació en 1973 es escritora, investigadora y docente universitaria y traductora. Es autora del ensayo Carrusel Benjamin y de las novelas Anís, Cada despedida y Pendiente. Su novela Quemar el cielo, publicada por Adriana Hidalgo, es una de las cinco que integran la lista corta del premio Medifé Filba a la mejor novela del 2019. Se trata de una novela compleja en su estructura y fascinante. Es un prodigio narrativo con dos personajes centrales y dos puntos de vista que se entrecruzan hasta mimetizarse, algo que sucede no solamente en la forma de la narración sino también en la trama. Hay una primera persona, una mujer en el presente, Moni, quien tiene 54 años y busca o quiere saber qué fue de la vida o de la muerte de Lila, una prima algo mayor, miembro de la guerrilla del PRT-ERP a quien vieron por última vez cuando tenía 26 años. Moni habla de sí misma y habla de Lila -a quien veía como heroína desde sus 11 años aunque en el presente es “la loca de mierda”, en la versión de un tío anciano en común-, pero también hay una narración en tercera persona que cuenta la historia de la guerrillera. La ficción se desarrolla en escenarios históricos reales y ofrece además un interesante trabajo con las fuentes primarias y documentales. Hay crónica y ficción, hay, también, ideas, conceptos, entrevistas, lenguas diferentes, que se revelan en los diálogos con los pares de Lila pero también con aquellos que la perseguían. Hay en la novela una lengua propia y poética y una especie de reconstrucción del diccionario y el manual de retórica de la guerrilla y de los medios de entonces, a través de la lectura de documentos y de las crónicas de los diarios de la época. En la sección Libros Que Sí, Hinde recomendó “El verano en que mi madre tuvo los ojos verdes”, de Tatiana Țîbuleac (Impedimenta) y Correspondencia teórica (Mardulce) y Diccionario de los lugares comunes (Libros del Zorzal), ambos de Gustave Flaubert y en La Escondida contó la historia de la escritora y crítica literaria ecuatoriana radicada en Venezuela Lupe Rumazo. En Mesita de luz el periodista y crítico de cine Roger Koza contó que libros está leyendo y En Voz Alta  la escritora y editora del blog de Eterna Cadencia, Valeria Tentoni leyó  “La lluvia tiene que caer”, de Irene Gruss.  
9/21/202058 minutes, 5 seconds
Episode Artwork

“En mis novelas siempre hay una lucha de clases”

En una nueva emisión de Vidas Prestadas, Hinde Pomeraniec entrevistó a la escritora colombiana Pilar Quintana para conversar sobre su reciente libro “La perra”. Pilar Quintana es una premiada autora colombiana nacida en Cali en 1972. Es autora de “La perra”, un título provocativo para una novela breve, hipnótica, de 100 páginas, que cuenta una historia principal pero en la que hay muchas historias apenas esbozadas que podrían, cada una de ellas, ser a su vez una novela. Es una ficción abundante, frondosa, aún en su brevedad elaborada. Quintana la escribió luego de ser madre, mientras amamantaba a su hijo: tomaba notas en un celular. La escritora construye un universo pleno de matices y colores narrativos en donde la ternura y la fiereza se confunden todo el tiempo. La autora vivió casi diez años en la selva pero recién pudo escribir sobre estas experiencias cuando se mudó a Bogotá, según contó en una entrevista. Damaris es corpulenta, maciza, de piel oscura y manos de hombre. Vive en la selva, en el Pacífico, con su marido Rogelio y tres perros hostiles. Damaris y Rogelio no tienen hijos, no pudieron tenerlos. En la selva no hay clínicas especializadas ni tratamientos de fertilidad. Hay, sí, hombres y mujeres que intentan curas con hierbas y rezos y remedios caseros. La novela arranca con un diálogo entre Damaris y Doña Elodia, una vecina que le cuenta muy preocupada que envenenaron a su perra en la playa y quedaron diez cachorros huérfanos de apenas seis días. Damaris, en un impulso, se decide por una cachorra. Se resiste a atarla hasta que la perra comienza a rebelarse y a escapar al monte, o a donde sea. Y queda preñada una vez. Y queda preñada otra vez. Y lo que en un comienzo es una relación entre una mujer melancólica con necesidad de dar cariño y una cachorra inerme se va transformando en una competencia de lealtades, salvajismo y potencia entre dos hembras. Recientemente fue también publicado su libro “Caperucita se come al lobo”, un conjunto de relatos sobre el deseo y la violencia. En la sección Libros Que Sí, Hinde recomendó “El último Falcon sobre la tierra”, de Juan Ignacio Pisano (Baltasara editora) y “Memoria por correspondencia”, de Emma Reyes (Edhasa) y en El Extranjero comentó “No digas nada”, de Patrick Radden Keefe el mejor libro del año 2019 según The New York Times, The Washington Post, The Times y Time Magazine En Mesita de luz el periodista y escritor Marcelo Figueras contó que libros está leyendo y En Voz Alta la escritora Margarita García Robayo leyó La Señora Julia” de Hebe Uhart.
9/14/202058 minutes, 13 seconds
Episode Artwork

"En mi novela hay una obsesión con la nostalgia anticipada"

En una nueva emisión de Vidas Prestadas, Hinde Pomeraniec entrevistó al escritor Santiago Craig para conversar sobre su nueva novela “Castillos”. Santiago Craig nació en 1978. Estudió psicología pero casi no ejerció. Es poeta y narrador y dicta talleres de escritura. Sus libros de cuentos “Las tormentas” y ”27 maneras de enamorarse” recibieron diversos premios y fueron celebrados por la crítica. Castillos es su primera novela. El argumento nace como una historia leve: una pareja con sus dos hijos pequeños viajan a Uruguay de vacaciones. Ambos trabajan con la palabra y a la vez ambos están cansados de sus trabajos cotidianos: necesitan del descanso para poder seguir con esa vida que eligieron, aún en la frustración. La llegada a una playa del Uruguay en donde el tiempo debería estirarse para dar felicidad termina transformado y todo lo familiar comienza a enrarecerse y a volverse extraño. Castillos es una novela cuya escritura es una suerte de ejército de luciérnagas que te atrapa con una historia que ilumina, angustia, maravilla y entristece en su belleza original. Y, además, te deja pensando en la literatura, sus procedimientos y los modos de recortar la realidad para transformarla en pura ficción. Como si no alcanzara, también te deja pensando en tu propia vida. En la sección Libros que sí, Hinde recomendó  “La nación de las plantas”, de Stefano Mancuso editado por Galaxia Gutenberg y  y “Quemar el cielo”, de Mariana Dimópulos, editado por Adriana Hidalgo y  en El Extranjero habló de “Débora”, de Tomás Michelena,  la escandalosa novela venezolana sobre el adulterio y el divorcio de finales del siglo XIX que fue rescatada por la editorial colombiana Himpar. En Mesita de luz la escritora Dolores Reyes  contó que libros está leyendo y En Voz Alta  el dramaturgo y director teatral Rafael Spregelburd leyó  el comienzo de “El Dock”, de Matilde Sánchez.  
9/7/202056 minutes, 42 seconds
Episode Artwork

Rosa Montero: "Leemos para huir a otras vidas" 

En una nueva emisión de Vidas Prestadas, Hinde Pomeraniec entrevistó a la escritora Rosa Montero  para hablar de su  reciente libro “La buena suerte”. Rosa Montero es desde hace mucho tiempo una de las voces narrativas más importantes en lengua española. Escritora y periodista, Rosa tiene la capacidad de escribir grandes historias que conmueven a grandes audiencias, algo que no es habitual. Premio Nacional de Literatura, Rosa Montero escribe ficción y no ficción, novelas realistas, ciencia ficción y también libros de géneros híbridos que le han dado grandes satisfacciones, entre ellos dos grandes títulos como son “La loca de la casa” y “La ridícula idea de no volver a verte”. Creadora del personaje de Bruna Husky, la protagonista de su trilogía futurista, una detective privada tecnohumana que tiene miles de seguidores en todo el mundo, Rosa Montero es también autora de novelas más realistas o cercanas a la realidad como “La carne” o como su nueva propuesta, “La buena suerte”, cuyo protagonista es un hombre de 55 años que al comienzo de la novela viaja en un tren trabajando en su computadora hasta que por un motivo que los lectores desconocemos de momento decide bajarse en una estación y regresar a una estación anterior, donde se quedará huyendo de algo, de alguien o de él mismo. Se trata de una novela que reflexiona sobre el mal extremo y también acerca de si es posible reinventarse y hallar la felicidad luego de un apocalipsis personal, cuando el dolor más tremendo hizo colapsar tu vida. En la sección Libros que sí, Hinde recomiendó “Con rabia”, de Lorenza Mazzetti (Periférica) y “Vidrio”, de Gabriela Borrelli Azara (Club Hem) y en El Extranjero habló de “The Discomfort of Evening”, de Marieke Lucas Rijneveld, que acaba de ganar el Booker Prize 2020. En Mesita de luz el escritor Eduardo Berti  contó que libros está leyendo y En Voz Alta  la periodista y docente Flavia Pittella leyó el comienzo de  “El final del affaire”, de Graham Greene.
8/31/202058 minutes, 46 seconds
Episode Artwork

"Tengo una relación con la literatura como de cierto desapego"

Inés Fernández Moreno se vio en el espejo de la literatura bastante tarde. Hasta entonces, la literatura -sobre todo la poesía- formaba parte de una tradición familiar encarnada en los hombres de su familia: su abuelo Baldomero, su padre César y su tío Manrique. La palabra era su herramienta profesional desde la publicidad y el marketing y no estaba en su horizonte llegar a la literatura hasta que, de la mano de Abelardo Castillo, en 1993 llegó “La vida en la cornisa”, su primer libro de cuentos, que acaba de reeditar la editorial Obloshka y que le abrió el camino a sus libros y también a varios premios nacionales e internacionales a lo largo del tiempo. Treinta años después, los relatos de Fernández Moreno, autora de novelas como La profesora de español y No te quiero más y de los libros de cuentos Un amor de agua y Malos sentimientos, entre otros libros, conservan la frescura y la intensidad de alguien que se descubre escritora y el humor y la ironía que atraviesan los relatos resisten maravillosamente el paso del tiempo. Del mismo modo, las diferentes historias que cuenta Fernández Moreno, aunque escritas hace 30 años, habilitan nuevos modos de leer la institución familiar, la infancia y la maternidad, entre otros grandes temas. En la sección Libros Que Sí, Hinde recomendó “A propósito de nada. Autobiografía” de Woody Allen, al cumplirse 100 años de la radio invitó a retomar la lectura de “Días de radio” de Carlos Ulanovsky y además recordó a Fogwill a diez años de su muerte y en La Escondida contó la historia de la escritora, periodista, poeta, novelista argentina Emma Barrandéguy Además, en Mesita de luz el escritor Gastón García Marinozzi contó que libros está leyendo y En Voz Alta la escritora Betina González leyó un frgmento de “Coto”, un cuento de Angélica Gorodischer
8/24/202058 minutes, 12 seconds
Episode Artwork

"Escribir y crear como en el siglo XX no tiene sentido"

En una nueva emisión de Vidas Prestadas, Hinde Pomeraniec entrevistó al escritor Jorge Carrión para hablar de su reciente libro Lo viral. Jorge Carrión es un escritor y periodista español, autor de algunos de los artículos y libros más lúcidos sobre la cultura contemporánea en nuestra lengua. Su intervención en la discusión sobre la cultura contemporánea puede leerse tanto en los textos que publica en The New York Times o La Vanguardia como en sus posteos en las redes sociales. Autor de la trilogía de ficción Los muertos, Los huérfanos y Los Turistas y de los ensayos Teleshakespeare y Librerías, el año pasado la aparición de su libro Contra Amazon, una encendida defensa de las librerías y un alerta acerca del poder que los algoritmos están adquiriendo en nuestras vidas, se convirtió en un título de referencia. En estas semanas acaba de aparecer Lo viral (Galaxia Gutenberg), su nuevo libro, un diario fake, un breve ensayo escrito al calor de la pandemia que mientras reconstruye los primeros meses del coronavirus reflexiona sobre la viralidad digital y el momento cero e inesperado de la humanidad a partir del virus que tiene al mundo en vilo. Gran crítico de series, de libros y de productos culturales de todo formato, Carrión es también la voz del podcast Solaris, uno de los más celebrados en nuestra lengua, definido por sus hacedores como “un podcast pero también ensayo y audiolibro”, en sintonía con los nuevos modos de expresión de los medios. En la sección Libros Que Sí, Hinde recomendó “Jitler”, de Gabriel Bañez publicado por La comuna ediciones y “La epidemia como política”, de Giorgio Agamben editado por Adriana Hidalgo y en El Extranjero comentó “Un amor cualquiera”, de Jane Smiley En Mesita de luz la periodista y socióloga Eugenia Zicavo contó que libros está leyendo y En Voz Alta el dramaturgo y director Mariano Tenconi Blanco leyó un fragmento de “Eisejuaz” de Sara Gallardo.  
8/17/202056 minutes, 33 seconds
Episode Artwork

“Yo siempre apuesto a la parte luminosa del ser humano"

En una nueva emisión de Vidas Prestadas, Hinde Pomeraniec entrevistó a la escritora Agustina Bazterrica,  autora del reciente libro de cuentos “Diecinueve garras y un pájaro oscuro” y de la novela ganadora del Premio Clarín “Cadáver exquisito”. En 2017 el nombre de Agustina Bazterrica -licenciada en Artes, coordinadora de ciclos de lectura y de talleres de lectura y escritura- sonó fuerte por primera vez al ganar el Premio Clarín de Novela con "Cadáver exquisito", una novela intensa, un distopía, que se desarrolla alrededor de una idea: ¿qué pasaría si de pronto los humanos dejaran de comer carne animal y empezaran a comerse entre ellos? El origen de la trama es un virus letal que deja el mundo sin animales y la novela desarrolla ese mundo posible en el que hay humanos que son preparados para que otros humanos se alimenten de ellos. No se habla de carne humana, se habla de carne especial. La novela sigue siendo exitosa en Argentina y ha sido y sigue siendo traducida a varios idiomas. Diarios como el británico The Guardian y recientemente The New York Times le dieron la bienvenida a la edición en inglés, que cuenta con otro título: "Tender Is The Flesh". En estos días acaba de publicarse un libro de cuentos de Bazterrica, quien antes de "Cadáver exquisito" había publicado la novela "Matar a la niña" en 2013. Su nuevo libro se llama "Diecinueve garras y un pájaro oscuro" (Alfaguara) y es la edición ampliada y revisada de un libro anterior, publicado en 2016 con el título "Antes del encuentro feroz". Se trata de relatos breves que conjugan el humor negro, la ironía y las fantasías más tenebrosas. En la sección Libros Que Sí, Hinde recomendó “La perra” de PIilar Quintana (Random) y “¿Qué hacer?”, de Alain Badiou y Marcel Gauchet (Anagrama) y en La Escondida contó la historia de la poeta francesa  Catherine Pozzi En Mesita de luz el productor y politólogo Sebastián Grandi  contó que libros está leyendo y en Voz Alta  la escritora y periodista Marina Mariasch leyó  “La mala madre” un poema de Susan Griffin, poeta y filósofa estadounidense.
8/10/20201 hour, 58 seconds
Episode Artwork

“Un escritor es un gran cocinero, un reciclador, un alquimista”

En una nueva emisión de Vidas Prestadas, Hinde Pomeraniec entrevistó  a la escritora María Teresa Andruetto para conversar sobre su último libro “Poesía reunida” y sobre toda su obra literaria. Autora de una gran obra literaria para niños y para adultos, el nombre de María Teresa Andruetto es clave a la hora de hablar de literatura argentina y también de promoción de la lectura en nuestro país. Ella cerró el último Congreso de la Lengua que se llevó a cabo en Córdoba en 2019, con un recordado discurso sobre el disenso y la desobediencia como el lugar para los escritores y también sobre las políticas de control de la lengua que llevan adelante desde España en la Academia. Nació en Arroyo Cabral, Provincia de Córdoba (Argentina), hija de inmigrantes italianos (piamonteses) y pasó su infancia en la localidad de Oliva, Córdoba. Es licenciada en Letras modernas por la Universidad Nacional de Córdoba y fue la primera escritora argentina y en lengua española que ganó el premio Hans Christian Andersen (2012), también llamado el Nobel de la literatura infantil por su obra para niños y jóvenes. Es autora de "Stefano", "La niña, el corazón y la casa", "Veladuras", "Clara", entre sus libros para chicos y de "Los manchados", "Lengua madre" y el libro de cuentos "No a mucha gente le gusta esta tranquilidad", además de varios libros de poemas. El año pasado Ediciones en danza publicó juntos todos esos libros en su "Poesía reunida", que incluye además poemas inéditos. Su obra literaria es traducida regularmente y también estudiada por diversos investigadores en todo el mundo. La identidad, los ancestros, la memoria personal y colectiva y el lugar de las mujeres en la historia y en el presente son temas constantes de su literatura. Fue una de las fundadoras de CEDILIJ y desde hace más de treinta años trabaja en la formación de lectores. Además codirige la colección Narradoras Argentinas en la Editorial Universitaria de Villa María, EDUVIM (www.narradorasargentina.com. ar) que se propuso rescatar y visibilizar la obra de escritoras argentinas ya desaparecidas que publicaron entre los años cincuenta y primeros noventa del siglo pasado. En la sección Libros Que Sí, Hinde recomendó “Flics”, de Ziraldo (Ediciones Continente) y “Ciento cincuenta cuentos cortos”, de Lydia Davis (Almadía) y en El Extranjero comentó “Intimations”, de Zadie Smith. En Mesita de luz el reciente ganador del premio Ribera del Duero Marcelo Luján contó que libros está leyendo y en Voz Alta la actriz Andrea Pietra  leyó un fragmento de “El largo adiós”, de Raymond Chandler.  
8/3/202059 minutes, 39 seconds
Episode Artwork

“En el periodismo ha desaparecido la calle como fuente de información”

En una nueva emisión de Vidas Prestadas, Hinde Pomeraniec entrevistó  a la periodista y escritora Ana Basualdo para hablar de su reciente libro de crónicas “El Presente” editado por Sigilo y del libro de cuentos  “Oldsmobile1962” publicado por Fondo de Cultura Económica. Ana Basualdo es una periodista argentina que partió al exilio en 1975. Hasta ese momento era una de las redactoras de la mítica revista Panorama, que dirigía Tomás Eloy Martínez y que tenía una redacción y un grupo de colaboradores notables. Desde entonces vive en Barcelona, donde siguió trabajando como periodista en diferentes revistas y para los diarios La Vanguardia y El País. Fue la editora de varias recopilaciones de textos periodísticos, entre ellos uno de crónicas de Enrique Raab, y autora del ensayo Paseos por Barcelona fugitiva. Actualmente publica sus crónicas en la revista La Maleta de Portbou. Ana Basualdo escribió ficción una sola vez. Se trata de un libro de cuentos que se publicó en 1985, Oldsmobile 1962, que en 2012 fue recuperado por Ricardo Piglia para una colección de la editorial FCE, con un admirativo prólogo del gran escritor argentino. En esa ocasión, Basualdo sumó un nuevo relato a los que estaban en la edición original. La editorial Sigilo acaba de publicar El presente, un libro que reúne crónicas de Basualdo desde sus tiempos de Panorama (desfilan por allí entrevistados o retratados por ejemplo Leonardo Favio, Ada Falcón, Perón, Eva Perón, Blackie) hasta el presente, en donde aparecen bajo su aguda mirada Pablo Iglesias y Amy Winehouse. Siempre, además, aparecen como motivo de interés la calle, los paseantes, las confiterías. Si algunos de sus cuentos podrían figurar en una antología de los mejores cuentos argentinos, su libro de crónicas es un ejemplo de periodismo de calidad superior. En la sección Libros Que Sí, Hinde recomendó “Con los ojos abiertos”, de Julian Barnes (Anagrama) y “Una nena muy blanca”, de Mariana Komiseroff (Emecé) y en La Escondida contó la historia de la poeta argentina Glauce Baldovin En Mesita de luz el escritor Hernán Ronsino  contó que libros está leyendo y en Voz Alta la periodista cultural  y  escritora Verónica Boix leyó “Joven”, un poema de Anne Sexton.
7/27/202056 minutes, 5 seconds
Episode Artwork

"Soy un cronista de ficción y el telón de fondo es mi vida"

En una nueva emisión de Vidas Prestadas, Hinde Pomeraniec entrevistó  al escritor guatemalteco Eduardo Halfon, autor de “Biblioteca bizarra”, “El boxeador polaco” y “Oh gueto mi amor” entro otros. Eduardo Halfon nació en Guatemala en 1971, en el seno de una familia judía. Uno de sus abuelos fue un sobreviviente del Holocausto. A los diez años, cuando su país sangraba, salieron con su familia rumbo a Estados Unidos, donde creció y estudió y aprendió a vivir en inglés. Se recibió de ingeniero, trabajó como ingeniero y en un determinado momento decidió volver a su país, donde terminó de saber que la Ingeniería, al menos como profesión total, no era lo suyo. Y entonces llegaron los libros: primero para leerlos, luego para escribirlos. Junto con este encuentro con la literatura, llegó su reencuentro con el español como lengua. Hoy Halfon lleva publicados unos 15 libros aunque su obra, para sus lectores, es siempre un fascinante eterno rompecabezas que vamos armando a partir de las piezas y los escenarios de sus relatos breves. Una suerte de autobiografía deconstruida. Su relato más conocido es El boxeador polaco, título de un volumen de relatos que incluyen este cuento: hay detalles de esta historia que también pueden leerse en otros cuentos del autor. Hace muy poco la editorial argentina Godot publicó Biblioteca bizarra, una gran puerta para conocer el estilo de Halfon y también se consiguen ediciones del Asteroide de sus libros El boxeador polaco, Signor Hoffman, Monasterio y Duelo. Hay una versión de uno de los cuentos de Signor Hoffman, Oh gueto mi amor -en lo personal, uno de los relatos que más me conmueven- que también salió en versión ilustrada en Páginas de espuma. En la sección Libros Que Sí, Hinde recordó a Manuel Puig al cumplirse 30 años de su muertevy en El Extranjero comentó la publicación de la obra de teatro “Tragedia del Señor Morn", de Vladimir Nabokov. En Mesita de luz el escritor y editor Diego Erlan contó que libros está leyendo y en Voz Alta la periodista, escritora y responsable de Tinkuy Libros Daniela Azulay leyó un texto de “ABC de las microfábulas”, de Luisa Valenzuela.
7/20/202059 minutes, 55 seconds
Episode Artwork

Borges es la catástrofe más luminosa que le ha pasado a la literatura argentina

En una nueva emisión de Vidas Prestadas, Hinde Pomeraniec entrevistó  a la poeta, ensayista, traductora y Directora de la Maestría de Escritura Creativa de Untref María Negroni. En la sección Libros Que Sí, Hinde recomendó “Los papeles de Puttermesser”, de Cynthia Ozick, editado por Mardulce Editora y “Hospital francés”, de Daniel Gigena  publicado por Caleta Olivia. Y en La escondida contó la historia de la escritora y periodista irlandesa Maeve Brennan. En Mesita de luz la escritora y periodista Miriam Molero contó que libros está leyendo y en Voz Alta el  cineasta, escritor y dramaturgo Santiago Loza leyó un fragmento de “Toda una vida”, de Robert Seethaler.
7/13/202059 minutes, 8 seconds
Episode Artwork

“Hay visiones muy contrapuestas sobre quiénes somos como nación”

En una nueva emisión de Vidas Prestadas, Hinde Pomeraniec entrevistó al historiador, docente e investigador Ezequiel Adamovsky, autor del celebrado ensayo “Historia de la clase media argentina” y de “El gaucho indómito”. En la sección Libros Que Sí, Hinde recomendó “Correo literario o cómo llegar a ser (o no llegar a ser) escritor, de la gran poeta polaca Wislawa Szymborska y “27 maneras de enamorarse”, libro de cuentos de Santiago Craig y en El Extranjero  habló sobre Los europeos”, el nuevo libro del historiador británico Orlando Figes. En Mesita de luz la responsable del club de lectura Pez Banana Florencia Ure contó que libros está leyendo y en Voz Alta la actriz Valeria Lois leyó un  fragmento de la novela “Carta de una desconocida”, de Stefan Zweig.
7/6/202059 minutes, 34 seconds
Episode Artwork

"Yo ya me considero una biógrafa: me siento muy cómoda en ese género"

En una nueva emisión de Vidas Prestadas, Hinde Pomeraniec entrevistó a la periodista y escritora Laura Ramos, autora de “Infernales. La hermandad Brontë” y “Corazones en llamas”, entre otros libros. En la sección Libros Que Sí, Hinde recomendó “Anche'io sono pittore”, de Arturo Carrera editado Mansalva y “El reloj de sol”, de Shirley Jackson, publicado por Fiordo Editorial y en El Extranjero  habló sobre la publicación de un relato inconcluso de la autora de “Mujercitas”, Louisa May Alcott, que acaba de publicar la revista Strand y desde donde convocan al público a terminar la historia. En Mesita de luz el periodista y escritor Roberto Herrscher contó que libros está leyendo y en Voz Alta la escritora Adriana Riva leyó un fragmento de “Grandes esperanzas”, de Charles Dickens.
6/29/202059 minutes, 40 seconds
Episode Artwork

"Hay autores que escriben desde el niño que fueron o desde el niño que anhelan"

En una nueva emisión de Vidas Prestadas, Hinde Pomeraniec entrevistó al  autor y crítico venezolano Fanuel Hanán Díaz, uno de los mayores expertos en literatura infantil de Latinoamérica. En la sección El Extranjero, Hinde habló sobre el libro “Surviving Autocracy” de la periodista y escritora Masha Gessen,  que reúne sus artículos de The New Torker y en Libros que sí recomendó  “Ornamento”, del autor colombiano Juan Cárdenas editado por Sigilo y “Relatos para piano”, antología de cuentos de Felisberto Hernández publicado por Jus Ediciones. En Voz Alta, la fotógrafa,  guionista y autora del libro “Las fotos”, Inés Ulanovsky, leyò un fragmento de “La campana de cristal” de Sylvia Plath y el escritor Hernán Vanoli  nos contó que libros tiene en su Mesita de Luz.
6/22/202058 minutes, 30 seconds
Episode Artwork

“Cuando empezamos, los escritores creemos que podemos escribir el universo”

En una nueva emisión de Vidas Prestadas, Hinde Pomeraniec entrevistó a la maestra del microrrelato Ana María Shua y conversaron sobre su obra y especialmente sobre la literatura breve, género en el que se destaca desde “La sueñera” hasta “La guerra”, su último libro. En la sección La Escondida, Hinde contó la historia de la novelista y traductora inglesa Rosamond Lehmann, miembro del grupo de Bloomsbury y en Libros que sí habló de  “Baño de damas” Natalia Rozenblum y recordó la obra de Juan José Saer, al cumplirse 15 años de la muerte del autor de “Glosa”. En Voz Alta, la escritora Claudia Aboaf  leyó un fragmento de “El curioso incidente del perro a medianoche” de Mark Haddon y el cineasta Andrés Di Tella nos contó que libros tiene en su Mesita de Luz.
6/15/202059 minutes, 25 seconds
Episode Artwork

“Me gustan los escritores y escritoras que tienen puntería verbal”

En una nueva emisión de Vidas Prestadas, Hinde Pomeraniec entrevistó al escritor Pedro Mairal, autor de "La Uruguaya”, “Salvatierra” y que acaba de publicar “Breves amores eternos”. En la sección Libros Que Sí, Hinde recomendó "Una guía sobre el arte de perderse”, de Rebecca Solnit, publicado por la editorial Fiordo  y “Anatomía humana”, de Carlos Chernov, editado por Interzona. En Mesita de luz el músico y compositor Ignacio Montoya Carlotto contó que libros está leyendo y en Voz Alta la actriz a dramaturga, directora y actriz Paula Marull leyó “De mis tiempos”, de María Elena Walsh.
6/8/20201 hour, 2 seconds
Episode Artwork

Matías Rivas: "En Chile la pandemia no postergó el malestar de la sociedad”

En una nueva emisión de Vidas Prestadas, Hinde Pomeraniec entrevistó al  reconocido editor y poeta chileno Matías Rivas, autor de “Tragedias oportunas” y “Un muerto equivocado”. Rivas fue editor de Nicanor Parra y actualmente dirige  las colecciones de la Universidad Diego Portales. En  El Extranjero, libros de los que se habla en el mundo, Hinde  comentó “Despojos”, de   Rachel Cusk, un texto en el que describe el naufragio de su matrimonio y pone en duda la ortodoxia del feminismo y en Libros Que Sí, recomendó “Epistolario de José Bianco” (Eudeba) y la biblioteca en llamas, de Susan Orlean (Planeta). En Mesita de luz el escritor  Leo Oyola contó que libros está leyendo y en Voz Alta la actriz Lorena Vega  leyó un fragmento de la obra “Yo, Encarnación Ezcurra” de Cristina Escofet.
6/1/202058 minutes, 24 seconds
Episode Artwork

Martín Kohan: "Nunca pensé escribir sobre mí mismo"

En una nueva emisión de Vidas Prestadas, Hinde Pomeraniec entrevistó al  escritor Martín Kohan para conversar sobre su nuevo libro “Me acuerdo”, en los que los lectores podemos leer los recuerdos de uno de los mejores escritores de su generación. Conversaron sobre memorias, listas de recuerdos y evocaciones de la infancia. En  El Extranjero, libros de los que se habla en el mundo, Hinde  comentó “Here We Are", de  Benjamin Taylor, que narra sus años de amistad con Philip Roth. "El libro cuenta momentos, encuentros, conversaciones. Es un libro emocionante" y en Libros Que Sí, recomendó “Amo a mi mamá”, del autor chino Chen Xiwo, editado por Editorial Mil Gotas. En la sección En Voz Alta, la escritora Natalia Rozenblum, que acaba de publicar “Baño de damas” lee un fragmento de “Poco hombre“, de Pedro Lemebel.
5/25/202059 minutes, 7 seconds
Episode Artwork

"En los 90 las mujeres no éramos competencia de los escritores varones"

En una nueva emisión de Vidas Prestadas, Hinde Pomeraniec entrevistó a la escritora Sylvia Iparraguirre para conversar sobre su nuevo libro “La vida imposible”, sobre sus lecturas, su lugar como escritora, sobre las lecturas que nos marcaron para siempre y  sobre su relación con Abelardo Castillo. En La Escondida, Hinde contó la historia de  la escritora, poeta, traductora, periodista y crítica literaria española Elizabeth Mulder. En Mesita de luz la escritora Inés Arteta contó que libros está leyendo y en Voz Alta el actor y conductor radial Sebastián Wainraich  leyó un fragmento de “Aldea italiana” de Clarice Lispector.  
5/18/202056 minutes, 45 seconds
Episode Artwork

Andrea Giunta: “En el mundo del arte no hay manera de demostrar la calidad”

En una nueva emisión de Vidas Prestadas, Hinde Pomeraniec entrevistó a la ensayista, investigadora y curadora Andrea Giunta, autora de “Contra el canon”, que propone el desafío de pensar el arte contemporáneo en un mundo sin centro y de “Feminismo y arte latinoamericano” historias de artistas que emanciparon el cuerpo. Además, en la sección Mesita de Luz, el gran escritor cubano Leonardo Padura, autor de “El hombre que amaba a los perros” y  “La transparencia del tiempo” contó libros está leyendo. En El Extranjero, Hinde comentó el documental “Letters to Eloísa”, que cuenta la historia del escándalo y la censura de “Paradiso”, la gran novela del cubano Lezama Lima y en la sección Libros que sí recomiendó “En estado de viaje”, de Clarice Lispector y “El museo desaparecido”, de Héctor Feliciano. En la sección En voz alta, el “animal de radio” Lalo Mir  leyó el comienzo de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo.
5/11/202056 minutes, 50 seconds
Episode Artwork

“Pensar el futuro del periodismo nos obliga a pensar el futuro del mundo”

En una nueva emisión de Vidas Prestadas, Hinde Pomeraniec entrevistó al periodista y escritor Cristian Alarcón, editor de la revista Anfibia, para conversar sobre la crónica como género literario Además, en Mesita de Luz, el sociólogo, investigador y ensayista Alejandro Dujovne nos cuenta que libros está leyendo. En la sección El Extranjero, Hinde habló sobre  “The Splendid and the Vile”, de Erik Larson y en Libros que sí recomendó “Insomnio”, de Marina Benjamin publicado por Chai Editora y “Bienvenida a casa”, de Lucia Berlin editado por Penguin Random House En la sección En voz alta la locutora, periodista y Lic. en Historia Marcela Feudale lee un fragmento de “El libro de la almohada”, de Sei Shonagon.
5/4/202058 minutes, 16 seconds
Episode Artwork

Eugenia Almeida: “Escribir es una forma más silenciosa de hablar en voz alta”

En una nueva emisión de Vidas Prestadas, Hinde Pomeraniec entrevistó a periodista y escritora Eugenia Almeida, autora de La tensión del umbral” y de “Inundación”. Además, en Mesita de Luz, el profesor de historia, crítico de arte y escritor Luis Sagasti contó qué libros está leyendo. En la sección El Extranjero, Hinde habló sobre “Armen” de Hélene Gestern, que trata la historia de Armen Lubin, un poeta armenio y en Libros que sí recomendó “Las lealtades”, de Delphine de Vigan publicado por Anagrama y “Breves amores eternos”, de Pedro Mairal editado por Planeta En la sección En voz alta, la ganadora del Premio Clarín de Novela Agustina Bazterrica lee lee  el Soneto III de “35 sonetos ingleses”, de Fernando Pessoa  
4/27/202059 minutes, 43 seconds
Episode Artwork

Pablo Alabarces: “Vivimos en sociedades jerárquicas y poco democráticas”

En una nueva emisión de Vidas Prestadas, Hinde Pomeraniec entrevistó al investigador, docente y ensayista Pablo Alabarces para charlar sobre cultura popular y los cambios sociales producidos por la pandemia. Además, en Mesita de Luz, el docente y periodista Rodolfo Biscia contó qué libros está leyendo. En la sección La Escondida, Hinde contó la historia de Bella Rosenfeld, autora rusa que escribía literatura en idish y esposa del pintor Marc Chagall y en  Libros que sí recomendó  “Causas urgentes” de Paula Rodríguez " Es una novela que desde el primer capítulo te toma del cuello y no te suelta" En la sección En voz alta, Alejandra Zina lee “Los que van y los que vienen”, de Hebe Uhart, texto breve de la edición Cuentos Completos. Pablo Alabarces
4/20/202059 minutes, 46 seconds
Episode Artwork

Camila Sosa Villada: "Disfruto mucho de estar en carne viva"

En una nueva emisión de Vidas Prestadas, Hinde Pomeraniec entrevistó a la escritor Camila Sosa Villada, autora de “Las malas”, uno de los éxitos editoriales del 2019 y 2020. Además, en Mesita de Luz, el escritor y editor Ricardo Romero  contó qué libros está leyendo. En la sección El Extranjero, Hinde habló sobre “Francesca Goodman: Portrait of a Reputation”, un libro sobre la vida y la obra de la gran fotógrafa estadounidense y en Libros que sí recomendó “La aventura diferente”, de Cintia Fritz (Ariel), "Biblioteca bizarra", de Eduardo Halfon (Godot) y "Madame Bovary" de Gustave Flaubert, un clásico de la literatura universal. En la sección En voz alta, Ángeles Salvador lee “Literatura y felicidad”,  fragmento de Ser escritor, de Abelardo Castillo.  
4/13/202055 minutes, 53 seconds
Episode Artwork

Convertini: "Tengo tendencia a trabajar con los elementos más oscuros del ser humano"

En una nueva emisión de Vidas Prestadas, Hinde Pomeraniec entrevistó al escritor y periodista Horacio Convertini, autor de “Los que duermen en el polvo”, para hablar de su obra literaria para adultos y niños y de su faceta como recomendador de libros y series. Además, en Mesita de Luz, la escritora Paula Vázquez contó qué libros está leyendo. En la sección La Escondida, Hinde contó la historia de Charlotte Mew y en Libros que sí recomendó “Los mejores cuentos policiales” selección de Borges y Bioy Casares, “La muerte en Venecia”, de Thomas Mann y “Estás muy callada hoy”, de Ana Navajas. En la sección En voz alta, Santiago Craig leyó un fragmento de “La sueñera, de Ana María Shua.
4/6/202057 minutes, 42 seconds
Episode Artwork

Esther Cross: "El miedo que estamos viviendo va a aparecer en la literatura"

En una nueva emisión de Vidas Prestadas, Hinde Pomeraniec entrevistó a la escritora Esther Cross, la autora de Kavanagh, para hablar de su obra literaria y de su reciente trabajo de traducción con "Tiempo sin lluvia", la novela de Cynan Jones. Además, en Mesita de Luz, el periodista Héctor Pavón contó qué libros está leyendo. En la sección La Escondida, Hinde contó la historia de Sofia Tolstoy y en Libros que sí recomendó, Yo la quise, de Josefina Giglio y Novela de ajedrez, de Stefan Zweig. En la sección En voz alta, Mercedes Morán leyó "Para la libertad", de Miguel Hernández.
3/30/202059 minutes, 36 seconds
Episode Artwork

Catedrales, una novela sobre la hipocresía y el doble discurso

En una charla con Hinde Pomeraniec la escritora Claudia Piñeiro habló sobre su nuevo libro que ahonda con maestría en los lazos familiares, los prejuicios sociales y las ideologías e instituciones que marcan los mundos privados. En voz alta, Luis Mey lee el poema Hogar, de Warsan Shire, e Hinde recomienda el libro "Tres mujeres", de Lisa Taddeo. Además, el escritor Martín Blasco comparte los libros que lo acompañan en su mesita de luz.
3/23/202056 minutes, 42 seconds
Episode Artwork

Federico Kukso: "Encontré un universo en la punta de mi nariz"

En el primer programa del ciclo 2020, Hinde Pomeraniec recibe al periodista y escritor Federico Kukso, quien presentó su libro "Odorama: historia cultural del olor". El divulgador científico habló sobre cómo gestó este proyecto, que nació en los Estados Unidos, y que indaga sobre el olor desde un costado psicoanalítico y antropológico. En La escondida, la conductora comparte la historia de Antonia Pozzi, la "poeta maldita", que se suicidó a los 26 años tras una historia desafortunada historia de amor. Por su parte, la escritora y editora Magalí Etchebarne comparte los libros que la acompañan en su mesita de luz.
3/16/202053 minutes, 46 seconds
Episode Artwork

Libros del año por Flavia Pittella, Flor Scarpatti y Sebastián Lidijover

En el último programa del ciclo 2019, Hinde Pomeraniec recibe a tres grandes lectores y recomendadores de libros. Flavia Pittella, periodista de Radio Mitre e Infobae, Florencia Scarpatti, periodista de Telefe y autora de "Abro hilo", un podcast sobre libros, y Sebastián Lidijover, de Club de lectura Carbono, hablan sobre sus lecturas y comparten los mejores títulos del año.
1/3/202056 minutes, 11 seconds
Episode Artwork

Mariana Enríquez: "La literatura es irresponsable"

En una nueva emisión de Vidas Prestadas, Mariana Enríquez, periodista y exponente de la nueva narrativa local, presenta sus últimas novelas, "Ese verano a oscuras" y "Nuestra parte", habla sobre los premios y la literatura y cuenta cómo la música influyó en su trabajo.
12/12/201954 minutes, 14 seconds
Episode Artwork

Belgrano: "Los que escribimos tenemos la suerte de no privarnos de nada"

El escritor Eduardo Belgrano Rawson dialoga con Vidas Prestadas y presenta la reedición de su primera novela "No se turbe vuestro corazón", publicada en 1974. En una extensa entrevista, el autor de "Fuegia" y "El náufrago de las estrellas", entre otras obras, habla sobre la escritura y qué es ser escritor, y brindó un pequeño adelanto de las docuficciones en las que está trabajando. Por su parte, Diego Igal, "ante todo periodista y autor de libros", comparte los libros que lo acompañan en su mesita de luz.
12/5/201955 minutes, 59 seconds
Episode Artwork

Sacheri: "No me siento a escribir sino después de meses de armar la novela"

El escritor Eduardo Sacheri dialogó con Vidas Prestadas y presentó "Lo mucho que te amé", su última novela, ambientada a mediados del siglo XX, donde la protagonista, Ofelia, está enamorada de dos hombres: su novio y el marido de su hermana. En una extensa entrevista, el autor de "La pregunta de sus ojos" y "Papeles en el viento" cuenta cómo fue tomar la voz de una mujer, la construcción de la historia y los cambios sociales. Por otro lado, la escritora ecuatoriana María Fernanda Ampuero comparte los libros que la acompañan en su mesita de luz.
11/28/201954 minutes, 59 seconds
Episode Artwork

Olguín: "Cuando escribo un cuento, sé de entrada todo lo que va a ocurrir"

El periodista y escritor, Sergio Olguín, presentó su nuevo libro de cuentos "Los hombres son todos iguales", donde aborda los vínculos entre los varones, y habló sobre sus obras, sus personajes y el periodismo. Por otro lado, el escritor Carlos Chernov contó qué libros leyó recientemente y cuáles lo acompañan en su mesita de luz.
11/21/201953 minutes, 50 seconds
Episode Artwork

Madres, hijos y modelos de familias en la literatura argentina de hoy

Las autoras de "Vikinga Bonsai" y "Una Casa Llena de Gente", Ana Ojeda y Mariana Sández, dialogaron con Vidas Prestadas sobre las madres y los modelos de familias que se reflejan en las novelas de las dos escritoras. Además, sus lecturas y el humor en la literatura local. Por otra parte, desde Berlín, Alemania, la escritora Samatha Schweblin comparte qué libros la acompañan en su mesita de luz.
11/14/201955 minutes, 38 seconds
Episode Artwork

"Un teatro nacional tiene la obligación de construir un nuevo público"

El escritor y director del Teatro Teatro Nacional Cervantes, Alejandro Tantanian, dialogó con Vidas Prestadas y destacó la gestión de su equipo al frente del Teatro Nacional que dirige desde enero de 2017. Por otro lado, la periodista y editora, Mercedes Funes, contó los libros que la acompañan en su mesita de luz.
11/7/201955 minutes, 2 seconds
Episode Artwork

"Como escritora siempre me dio mucha curiosidad el mundo de los varones"

En diálogo con Vidas Prestadas, la escritora Selva Almada habla sobre su curiosidad por el mundo de los varones, cómo se ve reflejado en sus novelas y adelanta sus próximos trabajos. En mesita de luz, el economista y escritor, Eduardo Levy Yeyati, comparte los libros que lo acompañan en este tiempo.
10/31/201954 minutes, 33 seconds
Episode Artwork

Fabián Casas: "Hay que leer todo, no soy irrespetuoso con ningún autor"

En diálogo con Vidas Prestadas, el escritor y autor de "Últimos poemas en Prozac", Fabián Casas, habló sobre el trabajo que realiza en los talleres literarios que brinda, contó cómo atravesó las dos depresiones que lo marcaron y explicó por qué decidió alejarse del periodismo. Por otro lado, la escritora Liliana Villanueva contó qué libros la acompañan en su mesita de luz.
10/24/201952 minutes, 52 seconds
Episode Artwork

"Hay un agotamiento del modelo de la grieta"

En diálogo con Vidas Prestadas, los periodistas y fundadores de Revista Panamá, Pablo Touzon y Martín Rodríguez, presentaron su libro "La grieta desnuda". Un análisis de la gestión de Mauricio Macri, sus características y el país que se encontrará Alberto Fernández en caso de ser electo presidente. El periodista Julián Varsavsky compartió el libro que lo acompaña en su mesita de luz y recomendó "La muerte voluntaria en Japón", de Maurice Pinguet.
10/17/201952 minutes, 14 seconds
Episode Artwork

Claudia Piñeiro: "Soy una lectora bulímica y caótica"

En Vidas Prestadas, la escritora y guionista, Claudia Piñeiro, habla sobre ella como lectora, cómo llega a un libro, y cómo es el proceso para escribir sus novelas. "Siempre aparece algo que quiero contar", dice. Además, cuenta cómo influyó su padre en su compromiso por la lucha de los derechos de las mujeres y adelanta el lanzamiento de su próximo libro. Por otro lado, Hinde "descubre" la historia de la escritora africana Mary Prince, autora de "La historia de Mary Prince", un libro fundamental para el debate sobre la esclavitud, y, en mesita de luz, la autora Débora Mundani cuenta qué libros la acompañan.
10/10/201953 minutes, 40 seconds
Episode Artwork

Altamirano: "La lectura trae amigos, uno se hace amigo de los que leen"

En Vidas prestadas, el ensayista y analista político, Carlos Altamirano, presenta su libro "Estaciones", de la "Colección Lectores", donde hace un recorrido por sus lecturas, el paso por la universidad y los autores que marcaron su vida como lector. Mesita de luz El escritor y autor de "El inventor de juegos", Pablo De Santis, recomienda "Los lugares", de Elvio Gandolfo, y "En lugares oscuros", de Flynn Gillian.
10/3/201952 minutes, 25 seconds
Episode Artwork

"La literatura no es el jardín de unos pocos burgueses blancos heterosexuales"

La escritora y autora de, entre otros libros, "La virgen cabeza", Gabriela Cabezón Cámara, dialogó con Vidas Prestadas sobre el éxito de su primer obra, y cómo llevó al papel el mundo de la marginalidad y la trata. En tanto, la productora y columnista literaria, Florencia Scarpatti, habla sobre su mesita de luz, compuesta por diarios, cuentos, ensayos, un clásico y una novela.    
9/26/201954 minutes, 12 seconds
Episode Artwork

Federico Jeanmaire: "Uso la palabra novela para cosas que no sé si lo son"

En Vidas Prestadas, el escritor Federico Jeanmaire presentó la reedición de su libro "Fernández mata a Fernández" y habló sobre las ideas que dieron forma a sus obras. En tanto, la escritora española Mercedes Cebrián recomienda "El trabajo de los ojos", de Mercedes Halfon, y Alejandro Zambra. Además, Hinde Pomeraniec cuenta la historia de la escritora española María Lejarraga.  
9/19/201954 minutes, 14 seconds
Episode Artwork

María Moreno: "La gente más libre lee de otra manera"

En diálogo con Vidas Prestadas, la periodista y escritora, María Moreno, presentó la reedición de "Banco a la sombra" y aseguró que "es un libro contra el viaje y el mito de la experiencia". Además, habló sobre los cambios que produjo la tecnología en la escritura y describió el tipo de lector al que apunta con sus obras. En mesita de luz, el escritor y editor, Horacio Convertini, recomienda "Jauría", de Fernando Chulak, y "Cien palomas muertas", de Elida Saidler.
9/12/201953 minutes, 22 seconds
Episode Artwork

"No hay que olvidar que la filosofía empieza como poesía"

Lucas Soares; filósofo, poeta y docente, presenta su nuevo libro "La médium". "El estilo de escritura hace a la filosofía; la filosofía en Grecia empezó como poesía". "Leer a un autor es leer una forma de escritura; el limite es cuando la filosofía se puede transformar en un fin en sí mismo" Además reflexiona sobre la filosofía como mercancía y resalta que "cuando la divulgación se plantea como un fin en sí mismo, no está cumpliendo su cometido". "No es fácil ser autodidacta en filosofía" El recuerdo de su padre como un lector "exquisito": Norberto Soares, autor de "Gente que baila" "Su formación literaria me evitó muchos malos tragos" (sobre su padre) La filosofía y el país: "La filosofía es importante para pensar por qué no pegamos tiros en el pie" "Hay que amigarse con el no entender; el no entender es clave en la filosofía, el entender está muy sobrevalorado" En la sección mesita de luz, el escritor y compositor, Abel Gilbert, recomienda dos libros que "merecen ser terminados y que pronto serán terminados" por él. "Lo que está y no se usa nos fulminará", de Patricio Pron, y "Teoría de la retaguardia", un ensayo del escritor cubano Iván de la Nuez. Luego, en la escondida, Hinde Pomeraniec cuenta la historia de "Minerva Press", una editorial que se dedicó a publicar obras de autoras mujeres entre fines del siglo XVIII y principios del siglo XIX. "El estilo de escritura hace a la filosofía" "La filosofía en Grecia empezó como poesía" "Leer a un autor es leer una forma de escritura" "No es fácil ser autodidacta en filosofía" "Su formación literaria me evitó muchos malos tragos" (sobre su padre) "La filosofía es importante para pensar por qué no pegamos tiros en el pie" (sobre la actualidad política del país) "Hay que amigarse con el no entender" "El no entender es clave en la filosofía" "Está muy sobrevalorado el entender" (estas tres últimas van en el mismo sentido)
9/5/201954 minutes, 34 seconds
Episode Artwork

Cecilia González: "Trabajar en Argentina me quitó los prejuicios"

En Vidas prestadas, la periodista mexicana y autora de "Al gran pueblo argentino", Cecilia González, contó cómo cambió su visión laboral en Argentina, donde vive hace más de 15 años, y opinó sobre la actualidad del periodismo local. El autor de "Big Data", Walter Sosa Escudero, cuenta qué libros lo acompañan en su mesita de luz. En esta oportunidad, el economista recomienda "La matemática inimaginable", de William Bloch, y "La historia secreta del disco", de Peter Shapiro. Luego, Hinde Pomeraniec relata la historia de Lidia Chukovskaya, escritora y editora rusa.
8/29/201952 minutes, 8 seconds
Episode Artwork

"El fascismo usa la democracia para destruirla desde adentro"

En diálogo con Vidas Prestadas, el historiador y autor de "Del fascismo al populismo en la historia", Federico Finchelstein, habló sobre el origen y los principales exponentes de estas ideologías. Además, analizó la relación entre el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y América Latina, y alertó por el autoritarismo de Jair Bolsonaro en Brasil.
8/22/201955 minutes, 29 seconds
Episode Artwork

Juan Forn: "Me fui a esconder en la contratapa del diario"

Juan Forn, escritor y autor de "Los viernes", una serie de cuatro tomos donde reúne las contratapas que escribió durante diez años en Página/12, visitó Vidas Prestadas y habló sobre las publicaciones que realizó en el diario fundado por Jorge Lanata. Además, su relación con la política y su "amor" por Salinger y Capote. Mesita de luz y la escondida Desde Nicaragua, el escritor y ganador del Premio Cervantes, Sergio Ramírez, recomienda "La guardia blanca", la novela de Mijail Bulgakov. Además, Hinde presenta la historia de la autora peruana Rosa Arciniega.
8/15/201953 minutes, 42 seconds
Episode Artwork

"Me gustaría volver a escribir más sobre literatura y menos sobre política"

La escritora, periodista y ensayista, Beatriz Sarlo, dialogó con Hinde Pomeraniec sobre la reedición de su libro "Escritos sobre literatura argentina", publicado, originalmente, en el año 2007. Un recorrido por el estilo de autores como Fogwill, Borges y Ocampo, el papel de las editoriales en la actualidad y su mirada sobre el panorama político. Mesita de luz Es esta ocasión, la escritora y periodista, Luisa Valenzuela, recomienda "País de arena", la novela de Cristina Siscar, y "Cartas a Goya", de Lorenzo Amengual.
8/8/201954 minutes, 34 seconds
Episode Artwork

Ariana Harwicz: "A veces me da pudor lo que escribo"

La escritora Ariana Harwicz presentó su última novela "Degenerado" y habló sobre cómo construyó el relato de un perverso, acusado de haber cometido un delito sexual, la "guerra fría" entre géneros, y contó por qué se fue a vivir a Francia, donde está radicada hace más de diez años. Mesita de luz, grandes lectores cuentan qué están leyendo En esta ocasión, el editor de Limonero, Manuel Rud, compartió dos títulos: "Serotonina", la última novela de Michel Houellebecq, y "El vértigo horizontal", de Juan Villoro. Por otra parte, en El extranjero, Hinde Pomeraniec recomendó "Fin", la última entrega de la saga "Mi lucha", del autor noruego Karl Ove Knausgård  
7/25/201952 minutes, 39 seconds
Episode Artwork

"Hay una pirámide demográfica mucho más envejecida, como nunca la hubo"

El economista y escritor, Sebastián Campanario, presentó su libro Revolución Senior: el auge de la generación + 45. En Vidas prestadas, el periodista habló sobre la discriminación etaria, los cambios respecto a otras décadas y los modelos de belleza en los hombres y mujeres de más de 50 años. Como todas las semanas, grandes lectores cuentan qué libros los acompañan en su mesita de luz. En esta ocasión, la cantante y conductora de Soy Nacional -por AM 870 y la Folklórica, los sábados a las 19-, Sandra Mihanovich, recomendó "Esa lejana barbarie", de Cristina Bajo, y "El oficio común", de Hamlet Lima Quintana. A su vez, Hinde Pomeraniec relata parte de la vida de la autora británica Katharine Burdekin, que firmó alguna de sus novelas como Murray Constantine.
7/18/201954 minutes, 26 seconds
Episode Artwork

Tamara Tenenbaum: "El feminismo es una forma del igualitarismo"

La escritora y licenciada en Filosofía, Tamara Tenenbaum, presentó su libro "El fin del amor: querer y coger", y habló sobre el amor en la época de redes sociales, los mandamientos impuestos por las familias y la "hiperinflación" de las parejas. Por otra parte, en Mesita de luz, el cantante y compositor, y autor de la cortina musical del programa, António Zambujo, contó que libró lo acompaña en este momento. "La máquina de hacer españoles", de Valter Hugo Mãe, es el libro que acompaña ahora mismo al músico portugués. Luego, Hinde Pomeraniec recomienda "La capital", de Robert Mesanasse.
7/11/201954 minutes, 32 seconds
Episode Artwork

"Los elefantes poseen una memoria asombrosa, el núcleo de la inteligencia"

En diálogo con Vidas prestadas, el historiador del arte, crítico y escritor, José Emilio Burucúa, presentó su libro Historia Natural Y Mítica De Los Elefantes, que escribió junto al especialista en historia cultural europea, Nicolás Kwiatkowski. Una charla sobre la historia de los elefantes, el valor simbólico de su figura y las capacidades que los colocan por encima de otros animales. José Burucúa "La excepcionalidad del elefante en el reino animal ya llamaba la atención de los antiguos. Esa idea de que en el elefante hay rasgos humanos exaltados, enaltecidos, y que se ha prolongado en el siglo XIX y XX, cuando la visión del elefante era mucho más científica, racional", explicó, y aseguró que "poseen una memoria asombrosa, y ese es el núcleo de la inteligencia". En este sentido, Burucúa continuó: Son muy inteligentes porque poseen una memoria asombrosa, y ese es el núcleo de la inteligencia. Suelen aprender mucho dela experiencia. Por eso, los elefantes, cuando el cautiverio los arranca de su medio natural, cambian mucho sus conductas, más allá de lo que podría uno prever por el peso de la vida instintiva. Aprenden, se adaptan, y, en ese sentido, se parecen mucho al ser humano".   En Mesita de luz, la escritora, Bibiana Ricciardi, recomienda un dúo de libros que no la abandona. Dos títulos publicados por "Eterna Cadencia": Las novelas breves, de Juan Carlos Onetti, y La teoría de la prosa, de Ricardo Piglia. Además, menciona La débil mental, de Ariana Harwicz, y las poesías de Sharon Olds. Por otro lado, entre los libros de los que se habla en el mundo, Hinde Pomeraniec recomienda Chernobyl: The History of a Nuclear Catastrophe, de Serhii Plokhy, y, en títulos imperdibles, la conductora habla sobre la versión ilustrada de Flush: la biografía de un perro, de Virginia Woolf, publicado recientemente.
6/27/201954 minutes, 23 seconds
Episode Artwork

"'El matadero' no estuvo nunca en el origen de nuestra literatura"

En Vidas prestadas, la escritora y especialista en la literatura argentina del siglo XIX, Cristina Iglesia, habló sobre los orígenes de nuestra literatura y repasó la trayectoria del escritor Esteban Echeverría. En Mesita de luz, el periodista y escritor, Javier Sinay, cuenta que está leyendo "The open road", de Pico Iyer Además, Hinde Pomeraniec repasa la historia de una gran escritora austriaca, Ilse Barea-Kulcsar.
6/20/201954 minutes, 41 seconds
Episode Artwork

Juan José Becerra: "Cortázar me hizo desear ser escritor"

El escritor y periodista, Juan José Becerra, presenta su novela "Felicidades", donde relata la historia de Andrés Guerrero, un supuesto experto en literatura que sigue el rastro de Julio Cortázar por Europa con el fin de montar una muestra de objetos en su honor. En diálogo con Vidas prestadas, habla sobre su admiración por el autor de "Rayuela" y su opinión sobre la literatura argentina. Por otra parte, el guionista y director del Museo Nacional de Bellas Artes en Buenos Aires, cuenta qué libros lo acompañan en su Mesita de luz: "Tiempo Muerto", de Margarita García Robayo, y "La última palabra", Hanif Kureishi. Además, Hinde Pomeraniec, en La escondida, recomienda a la escritora portuguesa Florbela Espanca.
6/13/201953 minutes, 54 seconds
Episode Artwork

C. Ulanovsky: "Eché leña a la hoguera de la grieta y no estoy conforme con eso"

Hinde Pomeraniec recibe en el Vidas prestadas a un grande del periodismo, escritor conductor de radio, que entre otros grandes trabajos, acaba de publicar su último libro, "35 periodistas jóvenes. Entre la grieta y la precarización", sobre el periodismo actual y lo que piensan los periodistas jóvenes de estos tiempos.
6/6/201954 minutes, 7 seconds
Episode Artwork

"Cuando termino de escribir un libro quedo en un estado de desconcierto"

En diálogo con Vidas prestadas, la periodista y escritora, Leila Guerriero, habló sobre su libro "Opus Gelber: retrato de un pianista", un extenso perfil del pianista Bruno Gelber. Cómo se desarrolló la construcción de este trabajo, sus entrevistas y las características de uno de los mejores pianistas del siglo XX. "Había leído muchas entrevistas de él, sobre lo que él hace. Poca gente tiene esa capacidad de ejercer un arte y a la vez hablar de manera muy precisa, muy lírica, hermosa, en una conexión perfecta entre experiencia, inspiración, conocimiento. Generalmente, la gente define lo que hace de una manera técnica", contó Leila. Mesita de luz: en esta oportunidad, la periodista Silvina Freira, del diario Página/12, recomienda "Magokoro: la carta del padre de Haru", "El idioma de los gatos", de Spencer Holst, y "Faster", de Eduardo Berti. Además, en Libros que sí, las recomendaciones de Hinde Pomeraniec y "El extranjero", un libro del que se habla en el mundo, no editado en la Argentina.  
5/30/201953 minutes, 38 seconds
Episode Artwork

Andrés Malamud: "No son buenos tiempos para la democracia"

En una nueva emisión de Vidas prestadas, el entrevistado de Hinde Pomeraniec fue Andrés Malamud. En una extensa entrevista, el politólogo y escritor habló sobre su vida en Portugal, y su visión del presente y el futuro del mundo. "No hay muchas razones para ser optimistas con el futuro del mundo, pero uno tiene que ser optimista con el presente", dijo. Además, se refirió a la crisis que atraviesa el sistema democrático a nivel mundial y aseguró que estamos atravesando una "tercera ola antidemocrática". "La democracia se desarrolla en olas temporales y estamos en la tercera, que empieza el 25 de abril de 1974, en Portugal, con la Revolución de los Claveles. La buena noticia, es que esa ola está lejos de ser como la segunda. No hay Hitlers ni Mussolinis, por suerte". "No son buenos tiempos para la democracia, pero tampoco son trágicos", sostuvo. Al ser consultado por la situación en América Latina, Malamud explicó: "Estamos viendo divergencia. América Latina, habitualmente, se movía al ritmo de olas. Todo al mismo tiempo, dentro de la misma región. Democratizábamos a partir del '78, y también habíamos tenido las dictaduras más o menos al mismo tiempo. Ahora no. Ahora hay sistemas que se tornan autoritarios, como Venezuela, y hay regímenes que se van tornando más democráticos, como Colombia". Mesita de luz: en esta ocasión, Ligia Piro recomienda "Las maldiciones", la novela de Claudia Piñeiro, y "La máquina de proyectar sueños", de Cecilia Szperling En cuanto a la escena nacional, analizó: "Cambiemos fue el Gobierno del gradualismo, hasta que reventó todo, y ahora es el Gobierno del ajuste, pero en realidad es el Gobierno del emparche". Además, lo comparó con otros presidentes de la región y del mundo. "Es el mundo de la suavidad y de lo políticamente correcto. No es el mundo que Macri quería", opinó. En la segunda parte del programa, Malamud habló sobre "El oficio más antiguo del mundo", su último libro, y analizó los nuevos liderazgos que tomaron lugar en los tiempos modernos. "En los tiempos modernos, construir es más difícil que construir. Y los liderazgos que estamos viviendo en esta etapa histórica son de los que rompen, más de los que construyen", indicó.
5/23/201953 minutes, 27 seconds
Episode Artwork

Rosa Montero: "La ciencia ficción puede ser verdaderamente íntima"

En Vidas prestadas, Rosa Montero presenta su última novela, Los tiempos del odio, la tercera entrega que tiene a Bruna Husky como protagonista. Junto a Hinde Pomeraniec, la periodista y escritora habla sobre su íntima relación con el personaje, la vida y la muerte, y los prejuicios que existen contra la ciencia ficción. "Bruna es el personaje que más me gusta, el más poderoso. Me da patadas en la cabeza entre novelas para que escriba sobre ella", explica Montero, y destaca la evolución de Bruna en esta edición: "Se ve una evolución del personaje. En la primera odiaba a los humanos y a sí misma, no tenía ni un amigo. Ahora aprende a tener amigos, aprende a perdonar, y aprende a aceptar la vulnerabilidad en la que te pone amar". Respecto de la ciencia ficción, Rosa asegura que existe un "prejuicio" contra el género: "La gente cree que la ciencia ficción trata de temas esotéricos, que son ajenos a su vida, y que además no tiene nada que ver con las emociones, sino que son como técnicos, fríos y raros, y es todo lo contrario. En primer lugar la ciencia ficción te da una herramienta metafórica maravillosa para hablar de la condición humana, y del aquí y el ahora, osea que es verdaderamente elocuente. Y luego puede ser verdaderamente íntima".
5/16/201954 minutes, 28 seconds
Episode Artwork

Liliana Heker: "Los escritores guardamos la memoria"

En una nueva emisión de Vidas prestadas, Hinde Pomeraniec dialoga con Liliana Heker. En los estudios de Nacional, la escritora y ganadora del premio Nacional hace un recorrido por sus obras y su trabajo junto a grandes escritores, como Abelardo Castillo. "El escritor siempre tiene un ámbito de libertad en su habitación. Aunque afuera se esté cayendo el mundo, dentro de ese pequeño ámbito de libertad, seguíamos siendo nosotros" Liliana Heker
5/9/201952 minutes, 51 seconds
Episode Artwork

María Casullo: "El populismo es más eficaz cuando sos oposición"

Hinde Pomeraniec recibe en el estudio de Radio Nacional a María Esperanza Casullo, politóloga, doctora en Gobierno de la Universidad de Georgetown, Estados Unidos, y profesora de la Universidad Nacional de Río Negro. Casullo publicó artículos y capítulos sobre teoría de la democracia, populismo latinoamericano y peronismo, pero ahora acaba de publicar su primer libro "Por qué funciona el populismo, el discurso que sabe construir explicaciones convincentes de un mundo en crisis". A propósito de la salida al mercado de su primer trabajo, publicado por Siglo XXI, Casullo cuenta de qué se trata de la obra, cómo llegó a su publicación y explica por qué funciona el populismo.
5/2/201954 minutes, 29 seconds
Episode Artwork

"Trance": la vida de Alan Pauls como lector

En una nueva emisión de Vidas Prestadas, Hinde Pomeraniec dialoga con el escritor y crítico literario Alan Pauls. En una extensa entrevista, el periodista habla sobre sus referentes y presenta su último libro Trance, donde recorre su vida como lector. "Me resultaba muy difícil reconstruir una especie de trayectoria lineal, contar mi vida como lector.  En cambio, lo que se me aparecían eran pedazos de cosas  muy dispersas" "No me interesan los escritores patoteros, no me interesa ese mito de escritor, muy cortado por ciertas pasiones argentinas como el resentimiento y la venganza"
4/18/201955 minutes, 9 seconds
Episode Artwork

"Siempre escribo de las emociones", contó la poeta española Elvira Sastre

En esta emisión de Vidas Prestadas, Hinde Pomeraniec recibió la visita de la joven escritora, poeta y traductora literaria española Elvira Sastre quien ganó el premio Seix Barral con su obra Días sin ti. La autora, conocida también por el libro La soledad de un cuerpo acostumbrado a la herida, admitió que nunca se ha "sentado a escribir un poema" sino que "es el poema el que ha venido y me ha dicho 'sientame y escribeme'. Creo que es esa respuesta incluso a veces casi física, es algo que sientes dentro que tiene que salir y tienes que vomitar de alguna manera".
4/4/201956 minutes, 31 seconds
Episode Artwork

Alejandro Grimson y un análisis sobre el peronismo

¿Qué es el peronismo? "No existe un argentino que no haya escuchado esa pregunta", sostiene el autor del libro, Alejandro Grimson. En Vidas Prestadas, el antropólogo habla sobre su último trabajo y recorre la historia del movimiento político que marcó la historia argentina. Alejandro Grimson
3/28/201951 minutes, 32 seconds
Episode Artwork

Florencia Etcheves: "Cuando escribo, lo que quiero es entretener"

En Vidas Prestadas, Hinde Pomeraniec recibe a la periodista y escritora Florencia Etcheves. La ex presentadora de TN, que dejó la señal a principios de 2018, tras más de 20 años en el canal, para dedicarse de lleno a la literatura, habla sobre su pasión por la lectura y la trama de Errantes, su última novela.
3/21/201951 minutes, 42 seconds
Episode Artwork

Nora Bär: "Me gustan las preguntas que no tienen todavía una respuesta"

En Vidas prestadas, Hinde Pomeraniec recibe a la periodista y divulgadora científica Nora Bär. En una extensa entrevista, la autora de Diez preguntas que la ciencia (todavía) no puede contestar habla sobre su infancia, el cambio de las mujeres y su especial atracción por las preguntas sin respuesta.
3/14/201955 minutes, 30 seconds
Episode Artwork

Un programa dedicado a las mujeres

En un programa dedicado a las mujeres, Hinde Pomeraniec dialoga con la periodista y escritora Luciana Peker. El feminismo, el papel de los hombres en medio de un cambio social y todo lo que generó la primera marcha de Ni Una Menos, el 3 de junio de 2015, en la mirada de la autora de Putita golosa: por un feminismo del goce. "El peor enemigo puede ser el fuego amigo y las diferencias entre nosotras" Luciana Peker
3/7/201952 minutes, 19 seconds
Episode Artwork

Los crímenes de Alicia: el costado oscuro de Lewis Carroll

En Vidas Prestadas, Hinde Pomeraniec recibe la visita del escritor argentino Guillermo Martínez, ganador del premio Nadal 2019 por Los crímenes de Alicia. En los estudios de Nacional, el autor de Crímenes imperceptibles habla sobre el argumento de la novela que le llevó tres años escribir, y revela que, tras escribir seis capítulos, tuvo que reiniciar la obra porque "había iniciado con el paso equivocado".
2/28/201952 minutes, 16 seconds
Episode Artwork

Pedro Mairal: "La literatura tiene que salir del tupper"

Pedro Mairal es un escritor argentino, autor de, entre otras obras, "Una noche con Sabrina Love" y "La Uruguaya". Sin embargo, dejando el lugar de confort que representa la literatura, hace dos años decidió formar un dúo musical y cantar sus propias canciones. "La gente me pregunta qué me pasó. 'Si ya te estaba yendo bien con la escritura', me dicen", cuenta Pedro, en diálogo con Hinde Pomeraniec. Mairal explica que se trató de una "necesidad expresiva". "Claramente, cantar y el escenario no es mi lugar de confort. En la literatura, me siento cómodo y con plenos poderes", agrega.
2/14/201954 minutes, 13 seconds
Episode Artwork

"La ilusión de los mamíferos", la nueva novela de Julián López

En el primer programa de Vidas Prestadas, Hinde Pomeraniec recibe la visita del escritor Julián López, quien presenta su última novela "La ilusión de los mamíferos", una historia entre dos hombres. El papel de la música, la historia de los protagonistas de la novela y la dificultad para escribirla.
2/7/201952 minutes, 36 seconds